Está en la página 1de 4

LA DROGA

EN LOS
AÑOS 50, 60
Y 70 DEL
SIGLO XX
ESTHER ALICIA NAVARRO ROSAS
ADICCIONES 13 ENERO 2024
MARIHUANA Y LSD
A partir de los años cincuenta se generaliza el
consumo de marihuana, como sinónimo de ruptura
de la juventud con la sociedad establecida, asociado
a movimientos tales como el hippy. No obstante, este
fenómeno contracultural de finales de los sesenta va
también ligado al boom del consumo de LSD (Lyserg
Sáure Diethylamid, derivado alcaloide del cornezuelo
de centeno), asociado al fenómeno musical de la
sicodelia, que ensalzaba los efectos provocados por
las drogas alucinógenas y que tuvo su mayor
expresión en la costa oeste de los Estados Unidos.
TRIBUS URBANAS
A partir de esa época y originado por la elevada
escolarización y la mayor duración de la formación
en los países desarrollados, se produce un retardo
en la incorporación de los jóvenes al mercado
laboral, lo que causa una evasión de los valores
predeterminados por la sociedad, que hace que el
ocio y la mayor capacidad económica les lleve a
buscar otras alternativas de vida. Se desarrolla la
subcultura de las tribus urbanas, que supone el
acatamiento de identidades y pautas definidas por
el grupo, en cuanto a música, estética,
comportamiento y consumo de drogas.
H A N K Y O U
T !

También podría gustarte