Está en la página 1de 2

¿En qué consistió la "¿Marcha a Roma", y de qué manera otorgó poder político al fascismo

italiano?

La "Marcha sobre Roma" fue un evento crucial en la consolidación del poder del
fascismo en Italia. Ocurrió en octubre de 1922, cuando Benito Mussolini y miles
de seguidores marcharon hacia la capital italiana, Roma, con la intención de
presionar al rey Víctor Manuel III para que le encargara a Mussolini la formación
de un nuevo gobierno.

En ese momento, Italia estaba pasando por un período de agitación social, con
un descontento generalizado debido a problemas económicos y sociales, y un
clima político tenso. La amenaza de una revolución comunista preocupaba a
muchos, y en ese contexto, Mussolini, líder del Partido Nacional Fascista, vio la
oportunidad de capitalizar el malestar general y presentarse como la solución a
estos problemas.

La marcha en sí fue una demostración de fuerza y un desafío directo al gobierno


existente. Mussolini y sus seguidores amenazaron con tomar el control de la
capital si no se les otorgaba el poder. Ante la posibilidad de un conflicto
violento y con la preocupación de la posibilidad de una guerra civil, el rey Víctor
Manuel III, en lugar de enfrentar la crisis, decidió invitar a Mussolini a formar un
gobierno.

Este evento marcó el ascenso de Mussolini al poder. Una vez nombrado primer
ministro, consolidó su liderazgo y comenzó a establecer un régimen autoritario
y totalitario. La "Marcha sobre Roma" representó un punto de inflexión crucial
en la historia italiana, llevando al establecimiento del régimen fascista y al inicio
de la transformación de Italia en un estado fascista bajo el control absoluto de
Mussolini.

Con el objetivo de hacerse con el poder, Mussolini organizó la Marcha


sobre Roma, una movilización que tuvo lugar entre el 27 y el 29 de
octubre de 1922. La idea era movilizar a los fascistas hasta Roma para
presionar al rey e instaurar un régimen totalitario de carácter fascista en
Italia.

Una marcha para convertirse en líder


A mediados de octubre de 1922, Mussolini ordenó a todos los militantes
del Partido Nacional Fascista que se preparasen para llevar a cabo
manifestaciones públicas masivas en las ciudades principales de Italia.
Además, organizó la Marcha sobre Roma con el objetivo de llegar a la
capital y tomar el poder del país.

Durante la movilización, miles de milicianos fascistas, conocidos como


"camisas negras" por el color de su uniforme, tomaron ciudades del norte
y centro de Italia. Y finalmente llegaron a Roma, donde los sublevados
amenazaron con iniciar una guerra civil si las autoridades les cerraban el
paso.

En la capital, el entonces primer ministro Luigi Facta ordenó al ejército y


a la policía impedir la entrada de los milicianos fascistas y pidió al rey
Víctor Manuel III que firmara un documento para arrestar a los
sublevados. Sin embargo, el Rey no firmó el decreto y acabó entregando
el gobierno a Mussolini.

Mussolini, que estaba en Milán, viajó a Roma para aceptar la oferta. Así,
la Marcha sobre Roma marcó el final del sistema parlamentario y el
principio del régimen fascista en Italia.
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20221027/8582217/100-anos-marcha-
sobre-
roma.html#:~:text=Con%20el%20objetivo%20de%20hacerse%20con%20el%20poder%2C%20
Mussolini%20organiz%C3%B3,de%20car%C3%A1cter%20fascista%20en%20Italia.

También podría gustarte