Está en la página 1de 5

Acapite Observacion Sugerencia

Antecedentes No cumple los elementos necesarios Responder a la pregunta.


para ser un antecedente, solo refiere Esto solo sera posible si se identifica
al mandato del MP sobre los procesos el problema a atacar con el
de planificacion en el marco del SPIE. documento, lo que se quiere lograr,
Los antecedentes, deben por lo para que el documento; estas
menos responder a las siguientes preguntas se deben responder en
preguntas: un acapite de introducción, donde
Cual la situacion general de la defines esos pormenores. Tambien
problemetica. se podria pensar en un acapite
Cuales las principales situaciones mixto, que observe los fines del
surgidas a raiz de de situacion documento, como la situción de la
encontrada problemática identifica en los fines

En la parte que refiere al SPIE, se deja Es importante definir claramente el
entender que esta propuesta se alinea objetivo del documento, pues sobre
a la generación de un PEI de ello se puede realizar una critica mas
promoción de la salud para el proactiva al mismo, dicho elemento
ministerio, en ese marco es debe reflejarse en el acapite de
imprescindible definir: introducción

Se requiere un documento que


identifique el que hacer el MSyD
como institucion en torno a la
promocion de la salud… Que hara el
MSyD en torno a la promocion de la
salud para que esta se consolide
Se quiere un documento que
identifique el que hacer del sistema
de salud en torno a promocion de la
salud… que se hara en el pais, por
parte de todos los actores, en sus
respectivos niveles (de atención y
gestión), con base a sus
competencias en torno a promoción
de la salud
Enfoque politico En el marco de los linemientos del MP, Reducir la reflexión sobre el Vivir Bien
si bien, se identifica que el horizonte y la descolonizaciín y enmarcar el
politico de cualquier institución horizonte politico a la SAFCI y el SUS
publica esta en relación con el Vivir
bien y con la descolonización. Sin
embargo, en Bolivia, en el sector
salud, en el marco de dichos
enfoques se generó la politica SAFCI
(reconocida como tal en la LMAD), por
tanto, en el enfoque politico deberia
provilegiar la SAFCI. Eso permitiria,
realizar la reflexión en el marco de del
DSS (como se hace en el documento
pero sin un contexto), la medicina
social y el derecho a la salud,
relevando los avances realizados a la
fecha, caso contrario , pareciera que
no existe politica descolonizadora en
salud y que los esfuerzos
dezarrollados desde el 2009 no han
significado nada en la contrucción de
un Estado Plurinacional.

Diagnostico No se puede realizar un diagnostico


efectivo, si no se identifica el “sobre
qué” es decir, que aunque se maneje
la metodologia para realizacion de PEI
del MP, si no se tiene claro el “sobre
que” es dificil tener las claridades
buscadas, pues no se sabe si se busca,
el mapeo de actores, el analisis
interno o externo respecto a: la
sitiación de salud, la comprención de
la promocion de la salud, la
implementacion de sus mecanismos…
Diagnostico: Incorporar en el analisis de actores los
Mapeo de Se identifica que la intención del siguiente elementos
actores diagnostico de actores tiene, que ver Roles
con la relacion de estos para la Canales de comunicación
implementación de la promoción de la Acciones desarrolladas
salud, esos son elementos que Potencialidades
podrian orientar el desarrollo del Desventajas
documento. Sin embargo, resulta
deficiente el analisis, pues para
realizar el analisis de actores no solo
es importante identificar cuales son
los actores, si no su rol en torno al
“que (elemento aún poco claro)”, los
las acciones desarrolladas, lo
potencialidades y desventajas de cada
uno de ellos para la implementacion
de la promocion de la salud.
Respecto a la generación de
normativa que compativilice el DS
29601, con demas normas
posteriores, es importante recordar
que el la misma LMAD que eleva a
rango de politica a la SAFCI y que en
realidad, esta norma, no encuentra
contradicciones con la SAFCI, e incluso
idnetifica actores de la IMGLS
Diagnostico: Una vez más queda en la nebulosa, Sobre la base de la indeitificacion de
Analisis que es lo que se pretende con el los fines del documento, realizar el
interno/analisis documento, según la metodologia del analisis de competencias identificando
de competencias MP, si se quiere hacer un PEI del MSyD cuales son, si las han cumplido o no,
respecto a la promocion de la salud , para ello la LMAD, no es el unico
se deberia anlizar las atribuciones y docuemnto base a trabajar.
competencias, atribuciones y Por otra parte pareciera que una
productos del MS respecto a la propuesta mas coherente, para el
implementacion de la promocion de la analisis de la promocion de la salud en
salud y lo mismo respecto a los otros el país se pordia relaizar si se
elementos… o sea, la unidad de concnetran en los medios de la
analisis es el MSyD respecto a su promocion, es decir, no manejar la
capacidad de impleentar la promocion promocion de la salud como una
de la salud. categoria abstracta, si no mas bien
En ese marco este acapite, en relacion como medios yu mecanismos que se
al analisis de actores resulta implementan normativa y
contradictorio, pues pareciera que el opertivamente…. Eso deberia
de analisis de actores, esta aclararse a a luz de la introducción
relacionado con la implementacion de
la promocion de la salud en el pais, en
cambio, en este acpaite pareciera que
se limita al analisis de la esturtura del
MSD para la promocion de la salud…
Una vez mas es importante aclarar el
alcance del documento, sicho
elemento permitiria identificar una
metodologia pertinente para sus fines.
Finalmente, existe una descripcion de
las competencias de las ETA, respecto
a salud y un muy incipiente analisis de
la “posible contravencion de normas”,
pero en realidad no existe analiss del
complimiento de competencias. Ni del
MSyD (como pareciera que se plantea
a principio) ni de las ETA respecto a la
promocion de la salud.
Esto se reproduce cuando se trata de
realizar un analisis del cumplimeinto
de las atribuciones…. Pues no queda
claro que es lo que se busca con el
documento; sin emabargo, surgen
luces cuando se identifican los medios
de implementación de la promocion
de la salud-
El analisis financiero se reduce a la
descripcion de la ejecucion fisica de
los recursos de la unidad de
promocion, como si se tratase del
analisis de esta unidad, dejando de
lada cuestiones como: cual el
porcentaje de recursos destinados
para la promocion de la salud en el
MSyD, en los SEDES, cual el historico
de ello o del gasto, cual el procentaje
destinado a cada uno de sus
mecanismos, cual el tipo de gasto,
entre otras-

Analisis externo El analisis se refiere a variables macro Reaorientar el analisis en el marco de


econocmicas genrales, que pueden las DSS, es decir , concentrarse en
servir bien a cualquier otro tipo de identificar la situacion de estas (DSS)
analisis, es decir, puede servir para en Bolivia, las mismas se identifican
cualquier otro tipo de PEI. en la carpeta familiar.
En una parte del acapite, se
identifican las DSS como factor
externo, en el marco de la promocion
de la salud, esta descripcion y estas
variables deberian ser el foco de
interes de este acapite-

El contexto politico y sociocultural,


non parece ser necesario en este
documento.
Resultado de los Probablemente, debido a las Organizar la informacion en tencias y
talleres abiguedades en los fines del medias, de tal menra de tener
departamentales docuemento, los resultados de dichos concluciones y no solamente una
talleres nos remiten a los “transcirpcion” de los resultados de
conocimientos de los actorers sobre la lso talleres
promocion de la slaud, las acciones
que han desarrollado y a un analisis
interno de estas (muy en la logica
institucional del PEI); aunque la
informacion resutla importante, no
refleja tendencias, medias y otras. Con
tanta inforacion podria organizarce
dicho acapite en ese sentido; si bien,
la informacion puede servir para tener
una imagen respecto a los
conocimientos de los actores
isntitucionales respecto a la
promoción, reusltan insuficientes a la
hora de plantear acciones estrategicas
para aplicar en el pais.
Taller naciona Si bien en eneste caso se pretende La informacion y enfoque del proceso
llegar a generalidades mediante el se dirige hacia un PEI, no hacia una
analisis estqditico, la estructura de la estrategia nacional para implementar
propuesta no permite observar la la promocion de la salud.
implementación de la pormoción
desde sus mecanismos, se la maneja
como una cuestion abstracta, sin
calridades nacionales, como algo
improvisado.
Por otro lado la informacion obtenida
puede resultar de importancia a la
hora de generar un proceso de
formacion permanente en promocion
de la salud.
Lineamientos Los lineamientos prlanteados, no Organizar los lineamientos, en el
estrategicos respondena una logica institucional, marco de los medios de la promocion.
pareciera que no se a avanzado nada
estos años.

En resumen, documento desordenado, sin un sur coherente, usa metodologia de PEI y quiere
hacer inferencia para nivel general…..

También podría gustarte