Está en la página 1de 74

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA.
PROGRAMA DE MUNICIPALIZACIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
MUNICIPIO IRIBARREN – ESTADO LARA

GESTION COMUNITARIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA


COOPERATIVA INTEGRAL COORDINADA DE
PROFESIONALES DE SEGURIDAD C.I.C.P.S,
MUNICIPIO IRIBARREN ESTADO LARA

TUTORA: AUTORAS:
AMARO VEGAS, DELISMAR Gascón Paola C.I. V-19064179
CI. V-12019570
Manzano Desiree C.I. V-18.422.237

BARQUISIMETO, MARZO 2023.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA.
PROGRAMA DE MUNICIPALIZACIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
MUNICIPIO IRIBARREN – ESTADO LARA

GESTION COMUNITARIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA


COOPERATIVA INTEGRAL COORDINADA DE
PROFESIONALES DE SEGURIDAD C.I.C.P.S,
MUNICIPIO IRIBARREN ESTADO LARA
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial
Para optar al grado de Licenciado (a) en Desarrollo Empresarial.

TUTORA: AUTORAS:
AMARO VEGAS, DELISMAR Gascón Paola C.I. V-19064179
CI. V-12019570
Manzano Desiree C.I. V-18.422.237
BARQUISIMETO, ENERO 2023.

ÍNDICE Pág.
Índice de gráficos……………………………………………………………………..iv
Índice de cuadros……………………………………………………………………...v
Resumen……………………………………………………………...………………..vi
Dedicatoria............................................................................................................
Introducción……………………………………………………………………………
MOMENTO I: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO…………………………………..…
1. Descripción de la comunidad y grupo abordador en la investigación: Antecedentes
históricos, localización geopolítica, factores: físico – ecológico, económico, productivo,
cultural, educativo, tecnológico, sanitario, jurídico, político, administrativo, vialidad entre
otros).
2. Diagnóstico de las necesidades de la comunidad.
2.1. Procedimiento de recolección de la información.
2.2. Proceso de abordaje de la comunidad o grupo de estudio.
3. Descripción de las necesidades de la comunidad.
3.1. Necesidades de la comunidad: en el ámbito: cultural, político, educativo, salud,
económico, servicios entre otros.
MOMENTO II: ANÁLISIS Y PROBLEMATIZACIÓN……………………………..
Categorización.
Triangulación.
Contrastación.
Teorización.
Análisis de alternativas de solución.
Exposición problemática.
Descripción del escenario.
Equipo responsable.
Propósito de la investigación (General y Específicas).
Ámbito de estudio.
Demarcación y alcance de la investigación.
MOMENTO III: SUSTENTACIÓN TEÓRICA……………………………………….
Revisión de experiencias previas relacionada con la investigación.
Sustento Teórico.
Sustento Legal.
MOMENTO IV: SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICOS………..
Matriz Epistémica.
Paradigma Asumido.
Enfoque.
Tipo de investigación.
Sujeto Significante.
Técnicas de recolección de datos.
Rol del Investigador.
Validez.
Confiabilidad.
Fases de la Investigación.
MOMENTO V: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN…………………………..…
Título.
Propósitos de la Propuesta.
Beneficiarios.
Justificación.
Plan de Ejecución y Estrategias Operativas.
Procesos, resultados o productos esperados.
Recursos.
Presupuesto.
Cronograma de actividades.
MOMENTO VI: EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA.....................
Descripción del Desarrollo de la Propuesta
Situación final de las Necesidades Planteadas
Logro de los Objetivos
Cambios Logrados y limitaciones encontradas
MOMENTO VII EXPERIENCIA DEL INVESTIGADOR...............
Bibliografía…………………………………………………………………………..
Evidencias…………………………………………………………………………...

ÍNDICE DE GRÁFICOS
pp.
Gráfico 1. ……………………………………………..…….

ÍNDICE DE CUADROS
pp.
Cuadro 1.
Cuadro 2 Matriz Epistémica de la Investigación………….…..….…
Cuadro 3 Cronograma de actividades………………………………

DEDICATORIA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
NÚCLEO LARA

GESTION COMUNITARIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA


COOPERATIVA INTEGRAL COORDINADA DE
PROFESIONALES DE SEGURIDAD C.I.C.P.S,
MUNICIPIO IRIBARREN ESTADO LARA
Autoras Gascón Paola
Manzano Desiree
Tutora Amaro Delismar
Marzo, 2023

Resumen

Descriptores: Gestión Comunitaria‚ Asociación Cooperativa, Desarrollo


Endógeno‚ Participación Ciudadana, Toma de decisiones.

INTRODUCCIÓN.

La presente investigación pretende establecer los beneficios que se le puede

brindar a la Cooperativa Integral Coordinada de Profesionales de Seguridad

C.I.C.P.S, a partir de la implementación de talleres y foros que puedan dotar de

estrategias a esta asociación cooperativa y su entorno, un empoderamiento

suficiente en temas relacionados con la gestión comunitaria, promoción, de las

actividades llevadas a cabo para estar en sintonía con el desarrollo local y

empresarial del sector seleccionado como sujeto de estudio a través del abordaje de

proyectos y soluciones a las problemáticas existentes.

En la sociedad de hoy, la promoción tiene un profundo impacto en cómo las

personas entienden la vida, el mundo y a sí mismas, especialmente en relación a

sus valores y sus modos de elección y comportamiento. Estos son temas en el que

los micro empresarios tienen que estar profunda y sinceramente interesados. El

campo de la publicidad es extremadamente diverso. Por lo general, un anuncio es

una simple noticia pública que busca suministrar información, invitar o suscitar
determinada reacción. La promoción posee dos objetivos básicos: persuadir y

adquirir, si bien estos dos propósitos son distintos ambos se encuentran con

frecuencia presentes y simultáneamente.

La promoción también tiene un indirecto pero fuerte impacto en la sociedad a

través de su influencia sobre los medios. Muchas promociones que se realizan en

publicaciones por medio de radio-televisivas dependen para su supervivencia de los

beneficios de la promoción. Esto es cierto con frecuencia, tanto para los medios

confesionales como para los comerciales. Por su parte los publicitarios buscan,

naturalmente, conseguir audiencia; y los medios esforzándose en proporcionársela,

deben determinar su contenido para conseguir atraer el tipo de público de la medida

y composición deseadas. Finalmente, con el trabajo de investigación se busca

contribuir y fomentar la investigación, mediante el aporte de conocimientos,

herramientas y estrategias que permitan mejorar la actividad empresarial.

Por lo tanto, analizar el sistema de gestión de las empresas de la economía social

e identificar los factores que afectan los procesos en la gestión comunitaria para la

promoción de la Cooperativa Integral Coordinada de Profesionales de Seguridad

C.I.C.P.S, municipio Iribarren estado Lara, resulta indispensable para la efectiva

comprensión de los diferentes procesos de planificación y evaluación, así como el

logro de sus metas y objetivos como empresarios del sector lo cual es objeto de

interés, en la presente investigación se ha distribuido en los siguientes momentos:

MOMENTO I: DIAGNÓSTICO COMUNITARIO, descripción de la comunidad y

grupo abordador en la investigación: Antecedentes históricos, localización

geopolítica, factores: físico – ecológico, económico, productivo, cultural, educativo,

tecnológico, sanitario, jurídico, político, administrativo, vialidad entre otros), así como
las necesidades de la comunidad: en el ámbito: cultural, político, educativo, salud,

económico, servicios entre otros.

MOMENTO II: ANÁLISIS Y PROBLEMATIZACIÓN, se desarrollan conceptos a

utilizar como: Categorización, triangulación, contrastación, teorización, que permiten

realizar el análisis de alternativas de solución para realizar una exposición

problemática, realizando una descripción del escenario, incluyendo los propósitos de

la investigación (General y Específicas), ámbito de estudio, así como la

demarcación y alcance de la investigación.

MOMENTO III: SUSTENTACIÓN TEÓRICA, se presenta un resumen de la

revisión de experiencias previas relacionada con la investigación, divididas en

Sustento Teórico y Sustento Legal.

MOMENTO IV: SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICOS, se

presenta toda la metodología a seguir en las fases de la investigación, a través de

una Matriz Epistémica, se describe el paradigma Asumido, el enfoque, tipo de

investigación, sujeto significante, técnicas de recolección de datos, rol del

Investigador, validez, confiabilidad, en cada una de las fases de la investigación.

MOMENTO V: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, diseñada y estructurada para

la comunidad, se presenta el título, propósitos de la propuesta, que son diferentes a

los propósitos de la investigación, se describen los beneficiarios, la justificación, plan

de Ejecución y Estrategias Operativas, procesos, resultados o productos esperados,

recursos, presupuesto, cronograma de actividades.

MOMENTO VI: EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA, contiene la descripción del

desarrollo de la propuesta, situación final de las necesidades planteadas, logro de

los objetivos, cambios logrados y limitaciones encontradas.


Finalmente, el momento VII Experiencia del investigador, se exponen las

referencias bibliográficas y los anexos.

MOMENTO I

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

Un diagnóstico es una herramienta fundamental para poder conocer y hacer un

análisis de una determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones,

datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor

qué es lo que está pasando, para así poder actuar en la solución de un problema,

en tal sentido el diagnostico no es más que un proceso de recolección de datos,

ordenamiento, estudio y análisis que se realiza a través de un instrumento. Esto

significa que, “el diagnostico se inicia con un primer acercamiento a la comunidad,

para darle a conocer nuestras ideas, pero también para conocer sus expectativas

realizando contacto con la comunidad, actores sociales, organizaciones sociales,

líderes o dirigentes comunales que hacen vida dentro de la misma” (Castellanos


2004). cuando se obtiene esta información con los líderes claves se comienza a

trabajar dentro de la comunidad

Descripción de la comunidad y grupo abordador en la investigación: Antecedentes

histórico, localización geopolítica, factores: físico – ecológico, económico,

productivo, cultural, educativo, tecnológicos, sanitarios, jurídico, políticos,

administrativos, vialidad entre otros).

1.1 Descripción de la comunidad y grupo abordador en la investigación

La comunidad “San Juan parte Alta¨. Se encuentra ubicada en el centro-sur del

Municipio Iribarren en la cercanía del rio turbio, Parroquia Concepción, Sus linderos;

Norte: comunidad “Lisandro Alvarado”, Sur: comunidad “San Juan parte Baja”, Este:

comunidad la “Milagrosa” y por el Oeste: comunidad “San Antonio”

Con respecto a su infraestructura; cuenta con una escuela, un preescolar, un

liceo la cual también presta sus servicios a un núcleo municipalizado Universitario,

talleres de mecánica, herrería y latonería, corte y costura, una cancha deportiva, un

llenadero de agua potable, iglesia católica, destilería, cuadrante de paz, casa

comunal, bodegas, panadería. En cuanto a los servicios públicos: posee servicio de

aguas negras, tv por cable, CANTV satelital TV, telefonía CANTV, servicio eléctrico,

servicio de aguas blancas por cisterna y tubería, aseo urbano. Por otro lado, en el

aspecto económico: Educadores, Enfermeras, Latoneros, Mecánicos, Herreros,

Obreros de la alcaldía, Bedeles, Taxista, Panaderos, Reposteras; sin embargo, la

mayoría de las mujeres y hombres son de bajos recursos.

Dentro de este ámbito se encuentra establecida la Asociación Cooperativa

Integral Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, en la actualidad está

cuyo objetivo es prestar servicios de seguridad o vigilancia privada, esta asociación


cooperativa nace por la visión de varios habitantes de la comunidad ante la

imperiosa necesidad de solventar la situación del desempleo.

Con respecto al grupo abordador de la Investigación será llevada a cabo por las

participantes Desiree Manzano, Paola Gascón, Tutora, representantes de la

asociación cooperativa C.I.C.P.S, miembros de la comuna, líderes de calle, vocero

administrativo, y vocera del comité de finanzas

Antecedentes históricos.

Para el año 1950 ya el barrio San Juan en la parte alta estaba muy poblado,

aunque seguían teniendo penuria, ya que para ese tiempo no existía servicio público

escasamente una plumita (toma de agua en la calle 35 entre carrera 12 y 13).

Antes la ocupación de la comunidad el terreno estaba destinado a ser un

vertedero de desechos y escombros producto de obras de construcción cercanas.

Unos años después el espacio fue recuperado para la construcción de una cárcel

penitenciaria para tiempo después ser demolida y transformada en un mirador

panorámico en 1978 que también fue demolido cuando empezaron las labores de

urbanización y asfaltado de las zonas cercanas a la comunidad un poco antes de la

llegada de los primeros habitantes a la comunidad.

Proceso de fundación de la comunidad: Después de haber realizado múltiples

entrevistas a los consejos comunales, personas de importancia en la comunidad y

los adultos mayores se pudo constatar que no poseen datos precisos sobre la

reseña histórica de dicha comunidad. Por lo siguiente es imposible plasmar con

veracidad datos fehacientes sobre su fundación y sus fundadores. Más, sin

embargo, el equipo investigador obtuvo información relacionada con el pasado de la

comunidad: Información como que la comunidad San José antes era llamada Santa
Rosa de Lima, que antes de la construcción de la cancha comunitaria había un

mirador para los enamorados y mucho antes de eso era parte de los terrenos de

una cárcel penitenciaria.

La pérdida de la reseña histórica en el tiempo según miembros del consejo

comunal sumado a los pocos registros que existen de esta comunidad en los

medios electrónicos nos imposibilito la presentación del proceso de fundación de la

comunidad solicitado en este apartado del formato de Proyecto Comunitario.

Personajes y hechos relevantes: La comunidad cuenta con un personaje artístico

reconocido a nivel regional por su voz. Solangel Riera, participante en eventos

culturales dentro y fuera de la comunidad dando a conocer anécdotas de su infancia

a través de sus letras.

Luchas organizadas orquestadas por la comunidad: La organización de juntas

comunales llevó a cabo una solicitud para la instalación de luminaria en las calles

principales de la comunidad. Un hecho que ayudó a reducir el índice delictivo

presente en la comunidad. También se han realizado proyectos para el

mantenimiento y cuidado de la cancha comunitaria.

En el año 2006 se formó el consejo comunal San Juan Alto el cual está la

realidad a ser intervenida que es: La Cooperativa Integral Coordinada de

profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, ubicada en la calle 35 entre 12 y13 siendo

sus límites geográficos por el norte: carrera 13, por el sur: carrera 12 llenador San

juan, por el este: calle 36 y por el oeste calle 34.

Para el período 2019 hasta la fecha la comunidad de San Juan, se encuentra

organizada en Comunas, conformada por 4 consejos comunales de acuerdo al

ámbito de ubicación de la asociación cooperativa, nos corresponde hacerse


acompañar por los dirigentes: Cartas Mariángel, Líder Comunitario, Pérez

Francisco, Vocero Administrativo y Anza León María Fernanda Vocera del Comité

de Finanzas y el señor Omar Salom representante legal de la asociación

cooperativa.

Localización Geopolítica.

Factores.

Físico-ecológicos

Económicos

límites geográficos

por el norte: carrera 13,

por el sur: carrera 12 llenador San juan,

por el este: calle 36 y

por el oeste calle 34.

Productivo

Dentro de la organización comunitaria se cuenta con varios establecimientos

comerciales, bodegas, panaderías, talleres de mecánica, herrería y latonería, corte y

costura. Los factores económicos son actividades que tienden a incrementar la

capacidad productiva de bienes y servicios de una comunidad para satisfacer las

necesidades socialmente humanas. El cual esta comunidad cuenta con poco factor

económico como los son ventas de helados, empanadas y dos bodegas puesto que
es una comunidad pequeña, sin embargo, en sus alrededores quedan comercios

grandes como mercados auto lavados, ventas de repuestos variados y más

cantidades de bodegas que son las que predominan más el cual resulta beneficiada

a la misma.

Cultural

La comunidad tiene varias tradiciones sobre todo en la eclesiástica, en semana

santa realizan el viacrucis en la comunidad, y otras actividades, en diciembre van

los niños de la coral de la iglesia de casa en casa por la comunidad cantando

villancicos. Con respecto a su infraestructura; cuenta con una escuela, un

preescolar, un liceo una cancha deportiva, un llenadero de agua potable, iglesia

católica, destilería, cuadrante de paz, casa comunal.

La comunidad realiza actividades culturales en honor a festividades que pueden ir

desde la realización de actos culturales como Tamunangue, Karaoke y otras

actividades en las calles de la comunidad. Estas prácticas corren a cargo de

personajes influyentes en el ámbito cultural dentro de la comunidad

Espacios donde se concentran: La comunidad no cuenta con espacios

adecuados para reuniones o actividad culturales. Es por ello que optan por darle uso

la cancha comunal como uno de los principales sitios de foco para este tipo de

reuniones.

Intercambios culturales con instituciones y otras comunidades: La Universidad

Nacional Experimental Francisco de Miranda realiza actividades que invitan e

impulsan a participar a la comunidad (Servicio Comunitario)

Los habitantes de la comunidad manifestaron no realizar intercambios culturales

planificados con regularidad con comunidades cercanas por falta de colaboración e

interés de parte del resto de habitantes.


Educativo

Cuenta escuela, preescolar, liceo, además muchas mujeres profesionales de la

educación que, en sus casas, en horarios acordados con los representantes de los

niños dictan tareas dirigidas ayudando a complementar el desarrollo escolar de los

niños de la comunidad.

Tecnológico

En el área tecnológica podemos recalcar que la zona goza con el servicio de

múltiples compañías de internet y telefonía, para el constante desarrollo individual e

integral de los habitantes, todos estos servicios son de compañías privadas como,

Movistar, Digitel, Movilnet, netuno, Inter, también cuenta con el constante servició de

electricidad gracias a CORPOELEC.

Social

El ambiente social se compone de actitudes, formas de ser, expectativas, grados

de inteligencia educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o

sociedad determinados. Dentro de esta comunidad el factor social toma relevancia

los adultos mayores puesto que la juventud hoy en día busca en irse a otros lugares

o incluso de estado, es por esto que esta comunidad es bastante tranquila y la

denominan zona en silencio, es por ello que tiene una población de un 60% de

personas adultas el 25 % de niños y niñas y 15 % de adolecente. La comunidad de

San Juan, cuenta con una población de 820 habitantes, para un total de 341

familias. Sanitario

El centro de atención médica más cercano a la comunidad (Ambulatorio Ramón

Gualdron) acostumbra a realizar operativos de diagnóstico y atención integral a los


habitantes de la comunidad. Priorizando a aquellos con patologías más complicadas

y a la población más vulnerable.

Los deslaves y derrumbes son propensos en esa zona. También se reportaron

accidentes eléctricos y con sustancias inflamables. La zona conocida como el mayar

es la parte más vulnerable de la comunidad.

Existen espacios en donde se cultivan plantas medicinales para el tratamiento de

síntomas dentro de la comunidad. Sin embargo, no hay presencia de médicos

naturistas dentro de la comunidad.

Con el trabajo de las respectivas vocerías y la ubicación de la comunidad se ha

logrado que se posean los siguientes servicios públicos: servicio de aguas negras,

tv por cable, CANTV satelital TV, telefonía CANTV, servicio eléctrico, servicio de

aguas blancas por cisterna y tubería, aseo urbano.

Jurídico

En el ámbito jurídico debido a que ya son muchos los años desde que se

adjudicaron estas viviendas, ya hace pocos años se comenzó la adjudicación de los

terrenos para que también sean propiedad de los dueños de las casas, se puede

decir que aproximadamente cerca de la mitad de las personas cuentan con sus

documentos al día.

Político

La participación comunitaria se hace a través del consejo comunal

conformándose con una comuna la cual se une con otros consejos comunales que

están alrededor para la toma de decisiones para los parlamentos de la asamblea

participativa.

detectada para enviarlas a los diferentes Departamentos y su posterior validación. L


Administrativo

Aunque existen consejos comunales y una comuna, no se encuentran

organizaciones ni agrupaciones como Mesas técnicas de trabajo encargados de

recibir toda la información cuantitativa y cualitativa del proceso participativo y

elaborar y redactar propuestas de acciones que satisfagan la demanda a comunidad

ha manifestado un descontento con la nula presencia que dichas organizaciones

han tenido con la comunidad.

La comunidad implementa diferentes estrategias para llevar a cabo las

actividades donde se involucran a la comunidad y las instituciones a través de

proyectos que deben presentar un diagnóstico en primera instancia para su

aprobación.

Vialidad

La comunidad cuenta con el beneficio de que todas sus vías de acceso se

encuentran asfaltadas, y que posee todas sus aceras correspondientes.

1.2 Diagnóstico de necesidades de la comunidad.

1. Desempleo

2. Trabajo bien remunerado.

3. Impulsar los recursos de la comunidad.

4. Alumbrado en las avenidas alrededor de la urbanización.

5. Regularización de la entrega de beneficio alimentario a través de las bolsas

CLAP.

1.3 Procedimiento de recolección de la información.

El método de la investigación-acción participación (IAP) combina dos procesos, el

de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se

aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las


comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender

mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades,

recursos), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla y

mejorarla.

La IAP es un paradigma socio critico porque tiene una visión global y dialéctica la

realidad, el objeto de estudio en el contexto de condiciones ideológicas económicas

y políticas tiene una práctica social comprometida dirigida a poner al descubierto

intereses, valores y supuestos imposibles para obtener conocimientos imparciales,

el investigador y los investigados comparten responsabilidades en la toma de

decisión.

En esta investigación se realiza la observación directa, complementada por una

entrevista semi estructurada a la comunidad objeto de estudio. La observación

directa fue aplicada a los informantes claves, con una conversación verbal, cara a

cara, natural para observar sus emociones, sensaciones, lo que expresan, la forma

como lo dicen, lo que hacen, la forma en que se comportan y, además, para conocer

lo que piensa o siente cada habitante.

En un segundo abordaje a la comunidad, en una reunión convocada por los

líderes comunales se aplicó la entrevista semiestructurada, donde cada habitante

logró expresar sus ideas, que de acuerdo con Kvale, (1996), citado por Martínez,

(2009:p.95), señala que: “…el propósito de la entrevista semi estructurada de la

investigación es obtener descripciones del mundo vivido por las personas

entrevistadas con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que

tienen los fenómenos descritos, con diferentes rasgos o características”, esto quiere

decir que, al explorar y describir lo observado se puede hacer una interpretación de

la realidad siguiendo las fases de la práctica a la acción, es decir darle significados


de la práctica vivida en la realidad para comprender el fenómeno e irlo resolviendo a

la vez que se está investigando.

1.4 Proceso de abordaje de la comunidad o grupo de estudio.

En los días siguientes (Octubre – Noviembre) de 2022, en casa del Sr Francisco

Licenciado Francisco Pérez miembro activo del consejo comunal, se le visitó en su

casa para para un breve conversatorio sobre las necesidades de la comunidad, y

sobre todo de los recursos que posee la misma sin el aprovechamiento adecuado.

En un intercambio de ideas sobre las necesidades de la comunidad y lo que se

puede abordar rápidamente, se aspira enfocar la necesidad al aprovechamiento

adecuado de los recursos a través del impulso de la Asociación Cooperativa integral

coordinada de profesionales de seguridad C.I.C.P.S, realizando campañas

publicitarias en una alianza estratégica con la comuna del sector, se acordó realizar

un proyecto donde los miembros de la cooperativa podían ser trabajadores

asociados y de los ingresos generados luego que se honraran los compromisos un

porcentaje de los excedentes pudieran financiar los proyectos de la comunidad, y

así se pueden resolver el problema del desempleo en la comunidad.

1.5 Descripción de las necesidades de la comunidad.

Luego de aplicado el diagnóstico comunitario, se pudieron observar las diversas

problemáticas que abarcan muchos aspectos de la vida comunitaria, entre ellos el

económico, debido a la crisis que vive el país y el mundo entero. Este diagnóstico

comunitario se realizó en base a las entrevistas no estructuradas aplicadas a los

vecinos, sujetos significantes de la investigación y al informante clave seleccionado

por su preparación y prestigio dentro de la comunidad.

1.6 Necesidades de la comunidad: en el ámbito: cultual, políticos, educativo,

salud, económicos, servicios entre otros.


Las necesidades de una comunidad son diversas y se manifiestan en diferentes

ámbitos, donde las interrelaciones sociales son continuas entre los vecinos, la

comunidad y las instituciones de la sociedad. La comunidad de San Juan y la

Asociación Cooperativa integral coordinada de profesionales de seguridad C.I.C.P.S

son dos organizaciones una está dentro de la otra y comparten las mismas

necesidades y tienen problemas que resolver.

La comunidad San Juan presenta en los diferentes ámbitos que conforman su

realidad social y que han sido expresadas por los habitantes de esta comunidad al

ser entrevistados por el investigador, al momento de levantar el diagnóstico

comunitario que sirve de base para el presente trabajo de grado, y es el desempleo,

a su vez la Asociación Cooperativa integral coordinada de profesionales de

seguridad C.I.C.P.S, necesita asociados para colocarlos en los puestos de trabajos

y realizar publicidad para desarrollarse como proyecto socio productivo. En los

siguientes apartes, se especifican estas necesidades así detectadas, en el

transcurso de la investigación.

1.7 Sujeto social clave o Sujeto social significante

 La señora Maria Anza es sujeto clave e importante ya que, tiene debido a su

cargo en la comuna como vocera de finanzas, y los años como dirigente político de

las comunidades, poder de convocatoria amplio en la comunidad de San Juan y su

entorno.

 Mariángel Cartas como Líder Comunitario, posee alto nivel de credibilidad

 Francisco Pérez, vecino y Vocero Administrativo

 Omar Salom, vecino y presidente de la Cooperativa Integral Coordinada de

Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S


MOMENTO II:
ANÁLISIS Y PROBLEMATIZACIÓN

2.1 La Categorización
La categorización es la capacidad y actividad de reconocer características

compartidas o similitudes entre los elementos de la experiencia del mundo es

organizar y clasificar al respecto, Rodríguez, G., Gil, J. Y García, J. (1996), señalan

que:

“La categorización, hace posible clasificar conceptualmente las unidades que


son cubiertas por un mismo tópico. Las categorías soportan un significado o
tipo de significado y pueden referirse a situaciones, contextos, actividades,
acontecimientos, relaciones entre personas comportamientos, opiniones,
sentimientos, perspectivas sobre un problema, métodos, estrategias, procesos,
etc.”

Es decir, en pocas palabras las categorías nos reducen el horizonte de

investigación, se podría decir, permite seleccionar o clasificar por grupos las

diferentes situaciones que se encuentran o descubren en la investigación, pero

deben ser en el mismo sentido para permitir lograr la categorización estás a su vez

pueden tener sub-categorías en caso de que se necesite ser más específico en la

investigación.

Las categorías que se denominan para su estudio en esta investigación son:

 El conocimiento de la comunidad con respecto a las asociaciones

cooperativas

 La capacitación que poseen los emprendedores.

 El nivel de publicidad y marketing de los emprendimientos.

2.2 La triangulación, es la herramienta más adecuada para el análisis y

problematización de este proyecto, puesto que, Según (Mucchielli, 2001), la

Triangulación.

“Es una estrategia de investigación a lo largo de la cual el investigador superpone y


combina diversas técnicas de recogida de datos con el fin de compensar el sesgo
inherente a cada una de ellas. La estrategia permite igualmente verificar la justeza y
estabilidad de los resultados producidos. El recurso a la triangulación describe así un
estado mental del investigador, que intenta activamente y conscientemente sostener,
recortar y corroborar los resultados de su estudio”

Este autor, coincide con Ruiz, en que la Triangulación es una estrategia y

operacionaliza:

“El proceso de enriquecimiento de las conclusiones o hallazgos obtenidos en


una investigación previa presentado por Ruiz, sobre todo, cuando éste señala
que [esta] combina diversas técnicas de recogida de datos con el fin de
compensar el sesgo inherente a cada una de ellas”. (Mucchielli, 2001).

En este sentido, la triangulación nos permite plasmar de alguna manera la

comunicación que existe entre los voceros del consejo comunal, los emprendedores

y mi persona como investigadora. La estructura que posee el consejo comunal por

sus vocerías de pasar la información a las manzaneras y luego estás a cada

miembro de su manzana es eficiente y logra el objetivo de que todos reciban la

información a tiempo.

En este caso, en alianza primeramente con el consejo comunal se obtiene como

primer logro, que la comunidad de emprendedores conociera todas las fases

necesarias de la investigación y así todos pudieran participar en ella.

2.3 Contrastación

“Esta etapa de la investigación consiste en relacionar y contrastar sus


resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en
el marco teórico-referencial, (Martínez, 2004, P.77)

De esta contrastación de resultados, derivada de la interpretación humana,

pudiera surgir de ser necesario la reformulación, corrección de las teorías

anteriores, para tener un avance, puesto que ya se tiene el punto de partida, cuando

se hace el estudio se compara y rectifica para continuar el proceso.


Especialmente en esta parte resaltamos que la importancia de todas estas

investigaciones anteriores a la nuestra de las que surgieron las diferentes teorías

nos sirven para mejorar y ampliar o reformular la conclusión, permitiendo

sumergirnos más en el proceso para la solución.

2.4 Teorización

Dentro del análisis cualitativo es la teorización la que implica la clasificación

sistemática de los datos‚ que se recogen durante el proceso donde el investigador

formula explicaciones alternas al fenómeno de interés y mantiene las mismas hasta

determinar si se ajustan a los datos‚ continuando la evolución de la investigación

hasta que se obtenga una mejor explicación a lo propuesto.

En el caso de la presente investigación‚ se asume el hecho de que los habitantes

de la comunidad de San Juan no manejan suficiente información sobre los

emprendimientos sociales que les permita una participación ciudadana consciente

de sus deberes y derechos y por tanto la capacidad en la toma de decisiones es

casi nula al no involucrarse en los procesos comunitarios.

Desde este punto de vista, la aplicación de Método de Investigación Acción, tal y

como lo expresa Martínez (2007, citado por González, 2013) que es el “único

indicado para que el investigador además de conocer una determinada realidad o

problema específico de un grupo, desee también solucionarlo”, es decir, la

comunidad necesita ser educada en temas que le atañen directamente para su

progreso y desarrollo en plenitud, por tanto debe ser gestionado el proceso para que

la comunidad alcance ese conocimiento, sepa aplicarlo y obtenga resultados

satisfactorios que se reflejen en su calidad de vida.


Triangulación de resultados:

Red Problemática Árbol del Problema Diagrama de (Ishikawa)

El Desempleo como el Altos índices de desempleo Gestión comunitaria


mayor de los problemas que obstruyen el desarrollo enfocada en problemas
comunitarios y local en la comunidad de sociales, sin tomar en
desconocimiento sobre San Juan cuenta los emprendimientos
emprendimiento sociales sociales por falta de una
por falta de una buena publicidad
comunicación asertiva
Tabla 1. Elaboración propia a partir de instrumentos gráficos (Gascón y Manzano, 2023)

En la red problemática se enfocó en las acciones y actitudes de los líderes

comunales y cómo esto repercute en las reacciones de los ciudadanos , sin

embargo, no se especificaba alguna propuesta, al pasar al árbol de problemas e

incluir causas que no se ven reflejadas en la práctica pero que dan origen a

situación actual, fue posible mostrar las carencias comunicacionales y se establece

una propuesta aunque de manera aislada, solo al llegar al diagrama de pescado y

retomar elementos sin importar su repetición que se genera encierra la problemática

y se acompaña con una propuesta enfocándola en beneficio de los ciudadanos. Es

visible como la profundidad en la reflexión fue aumentando conforme se utilizaba

otro instrumento y se valoraban distintos elementos, fue momento de construir el

problema de estudio.

De acuerdo con los resultados del proceso de problematización, quedó expuesto

cómo la gestión comunitaria débil por desconocimiento de los beneficios de realizar

alianzas estratégicas con los emprendimientos sociales presentes en la misma

comunidad por falta de una comunicación efectiva entre los ciudadanos, lo cual se

veía reflejado directamente en el bajo nivel de productividad comunitaria. Entonces

fue posible, plantear el problema de investigación de la siguiente manera:

Una gestión comunitaria que carece de estrategias gerenciales y

comunicacionales con un bajo aprovechamiento de los tipos de emprendimientos


presentes en la comunidad, lo cual se enmarca en la línea de investigación de la

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Desarrollo de las

organizaciones y sectores Productivos.

2.5 Análisis de alternativas de solución.

Una de las formas más eficientes de generar alternativas a la problematización

es involucrar a los beneficiarios y con ayuda técnica como la lluvia de ideas generar

las alternativas que se ajusten más a la solución del problema.

Dentro de las posibles alternativas para solucionar la problematización

encontramos las siguientes:

Concientizar a los ciudadanos sobre el beneficio que ofrecen los

emprendimientos y así valorizar cada idea de negocio que se pueda crear de hecho

y de derecho en cualquiera de los tipos de empresas generalmente aceptables en

Venezuela.

Desarrollar un plan de formación con enfoque educativo para la comunidad sobre

los creación, tipos y fortalecimiento de emprendimientos para nutrir la economía

regional. Y qué estos puedan tomar como ejemplo los recursos que posee la

comunidad.

Analizar los aportes y necesidades de cada emprendedor en la comunidad, en

cuanto a las debilidades y fortalezas del sector para no retrasar los

emprendimientos.

Realizar un plan de acción, que los emprendedores de la comunidad puedan

utilizar para crear, o fortalecer su emprendimiento.

2.6 Exposición problemática

A nivel mundial existe un amplio conceso entre los organismos internacionales

que hacen vida en nuestro planeta, y todos hacen referencia al desarrollo


sostenible. El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de

satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible

exige esfuerzos concentrados en construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente

para las personas y el planeta. Para alcanzar el desarrollo sostenible, es

fundamental armonizar tres elementos básicos: el crecimiento económico, la

inclusión social y la protección del medio ambiente. Estos elementos están

interrelacionados y son todos esenciales para el bienestar de las personas y las

sociedades.

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones es una

condición indispensable para lograr el desarrollo sostenible. A tal fin, debe

promoverse un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo, que cree

mayores oportunidades para todos, que reduzca las desigualdades, mejore los

niveles de vida básicos, fomente el desarrollo social equitativo e inclusivo y

promueva la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los

ecosistemas.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, hace

referencia a 17 objetivos mundiales para poner fin a la pobreza, para proteger el

planeta y granizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el

2030.esta agenda ha sido el producto de debates originados desde 2015, tienen

pautadas como fecha de meta el 2030. Para el cumplimiento de esta meta, se ha

realizado un llamado generoso a las Universidades del mundo entero. La relación de

esta visión global con respecto a esta investigación hace referencia obligada a los

objetivos 11, que reza lo siguiente:


“En el Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Encontramos que,
más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050,
esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la
humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar
radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios
urbanos. El rápido crecimiento de las urbes en el mundo en desarrollo -como
resultado de la creciente población y del incremento en la migración- ha
provocado un incremento explosivo de las mega urbes, especialmente en el
mundo desarrollado, y los barrios marginales se están convirtiendo en una
característica más significativa de la vida urbana. Mejorar la seguridad y la
sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras
y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También
incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes
y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e
inclusiva”.

En Venezuela, al calor de la reforma constitucional de 1999, con su enmienda de

2009, se promueve el estado comunal y se apoya con todas sus características,

haciéndose muy notorio el apoyo muy especial a las empresas de las economía

social conocidas como Asociaciones Cooperativas, de acuerdo a la dialéctica y la

historia muchos expertos las han definido como empresas sostenibles, ya que, que

son propiedad de sus miembros y gestionadas por los mismos, y se apoyan en

valores que fomentan la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar

de en la obtención de beneficios únicamente lucrativos.

En el estado Lara, se cuenta con buenas experiencias en el movimiento

cooperativo modelos reconocidos a nivel mundial, tal es el caso de la Central de

Cooperativas CECOSESOLA, este movimiento para la década de los años 2001 al

2010, obtuvo una gran cantidad de seguidores, quienes al no comprender la filosofía

de gestión de estas organizaciones decidieron abandonar y borrarlas de un plumazo

tal como lo refiere Bastidas O. (2012)

Dentro de la comunidad de San Juan, se encuentra la Cooperativa Integral

Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, creada en 2006, gracias al

visón de hombres jóvenes emprendedores para dar respuesta a la necesidad de


tener un empleo digno con remuneraciones justas que generara una respuesta de

valor a la comunidad de San Juan, con los objetivos claros se comienzan las

operaciones económicas y sociales que debe cumplir las empresas de la economía

social o emprendimientos sociales, llevando control de cada una de sus actividades

cumpliendo con los deberes formales.

Cabe destacar que, por tratarse de organizaciones basadas en principios y

valores, las cooperativas son intrínsecamente una forma de empresa sostenible y

participativa. Ponen el énfasis en la seguridad del empleo y en la mejora de las

condiciones de trabajo, pagan salarios competitivos, promueven ingresos

adicionales mediante la participación en las utilidades y la distribución de dividendos

y apoyan las infraestructuras y los servicios comunitarios, como los centros de salud

y las escuelas.

Las cooperativas fomentan las prácticas y los conocimientos democráticos y la

inclusión social. También han demostrado ser resiliente ante las crisis económicas y

financieras. Entonces, es allí donde surge la idea de orientar a los habitantes de la

comunidad, en especial a los miembros de las vocerías a la implementación de

proyectos socio productivos sustentables en la comunidad con los recursos que

posee, y con ello lograr la obtención de nuevos recursos.

Siempre se ha estado re conceptualizando el trabajo como indispensable en la

vida del hombre para su supervivencia en la tierra, debido a que en pensamientos

generales es la única forma razonable y civilizada de vivir. Todos los seres humanos

con el pasar del tiempo hemos ido perfeccionando las técnicas, formas e incluso

colocando nuestra esencia en el concepto de trabajo.

Por cuanto a la crisis económica que abarca a nuestro país, muchas personas, se

han desentendido por desanimo de los proyectos para la comunidad, bien sea por
pensamiento de emigración, guardarse en casa, por la pandemia o simple negación

de voluntad, obligando a miembros de las vocerías principales y/o suplentes, ubicar

la forma de contribución para no abandonar los cargos de dichas vocerías y hacer

llegar a los beneficios o recursos a las comunidades pertenecientes.

Para dar respuesta a lo antes descrito surge la idea de combinar esfuerzos entre

la comuna y la asociación cooperativa, ya que ambas estructuras organizativas

están conformadas por los mismos habitantes del sector, y con la intervención de

las participantes investigadoras de la Universidad Nacional Francisco de Miranda,

se puede generar un plan de gestión comunitaria que permita el desarrollo local de

la comunidad sujeto de estudio a través de una alianza estratégica.

Es importante destacar que los organismos comunales poseen una estructura de

normativas donde se destacan las funciones para cada uno de sus miembros y

disposiciones legales sobre qué, cuándo y cómo ejecutar procesos. Como es son

organizaciones de tipo social, manejan un flujo de información tanto externo como

interno que trasciende el ámbito local, debido a su constante comunicación con otro

tipo de organizaciones, tanto público como privado, así como también con las

necesidades de la propia comunidad.

Se entiende entonces, que el accionar de toda organización comunal maneja

tipos de conocimientos que pueden ser tácitos o explícitos según sea el caso,

pueden ser normativas cuando es explicito, evidenciado por las leyes, decretos y

comunicados oficiales que sustenta a la organización desde el punto de vista legal y

tácito en el conocimiento, cuando este nace como parte de los procesos subjetivos

internos de los individuos que hacen vida comunal, generando practicas aprendidas,

algunas de carácter formal y otras, más bien instructivas, empíricas, que surgen

como resultado de las interacciones sociales entre los individuos.


Con esto se pretende, desarrollar un sistema permanente de gestión comunitaria

permita entregar a la comunidad, el conocimiento necesario en economía comunal,

los beneficios de su implementación y las estrategias necesarias para el logro de un

nivel de conocimientos que garantice el desarrollo integral comunitario‚ a partir de

una cultura sociopolítica y económica, basada en la participación ciudadana, donde

la toma de decisiones sea un fin en sí, y un medio, que lleve a aprender a aprender,

aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a ser para lograr la transformación

social auto gestionada s por ello que, la necesidad para capacitación es obligatoria

primero para estar seguro de que es el emprendimiento que quieren realizar, y que

desde el principio se puede fundamentar en base a las capacitaciones que se

reciban sobre el emprendimiento.

2.7 Descripción del escenario.

La comunidad “San Juan parte Alta¨. Se encuentra ubicada en el centro-sur del

Municipio Iribarren en la cercanía del rio turbio, Parroquia Concepción, Sus linderos;

Norte: comunidad “Lisandro Alvarado”, Sur: comunidad “San Juan parte Baja”, Este:

comunidad la “Milagrosa” y por el Oeste: comunidad “San Antonio”

Con respecto a su infraestructura; cuenta con una escuela, un preescolar, un

liceo la cual también presta sus servicios a un núcleo municipalizado Universitario,

talleres de mecánica, herrería y latonería, corte y costura, una cancha deportiva, un

llenadero de agua potable, iglesia católica, destilería, cuadrante de paz, casa

comunal, bodegas, panadería. En cuanto a los servicios públicos: posee servicio de

aguas negras, tv por cable, CANTV satelital TV, telefonía CANTV, servicio eléctrico,

servicio de aguas blancas por cisterna y tubería, aseo urbano. Por otro lado, en el

aspecto económico: Educadores, Enfermeras, Latoneros, Mecánicos, Herreros,


Obreros de la alcaldía, Bedeles, Taxista, Panaderos, Reposteras; sin embargo, la

mayoría de las mujeres y hombres son de bajos recursos.

Dentro de este ámbito se encuentra establecida la Asociación Cooperativa

Integral Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, en la actualidad está

cuyo objetivo es prestar servicios de seguridad o vigilancia privada, esta asociación

cooperativa nace por la visión de varios habitantes de la comunidad ante la

imperiosa necesidad de solventar la situación del desempleo.

2.8 Equipo Responsable.

• UNEFM, Desiree Manzano y Paola Gascón, en representación de la

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, la estudiante Paola

Gascón de VIII semestre en el programa de Desarrollo Empresarial, residente y

vecina de la comunidad y empleada de la Cooperativa Integral Coordinada de

Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, para el momento de realizarse la

investigación.

• Comunidad, La señora Maria Anza es sujeto clave e importante ya que, tiene

debido a su cargo en la comuna como vocera de finanzas, y los años como dirigente

político de las comunidades, poder de convocatoria amplio en la comunidad de San

Juan y su entorno.

• Mariángel Cartas como Líder Comunitario, posee alto nivel de credibilidad

• Francisco Pérez, vecino y Vocero Administrativo

Las personas se mostraron muy receptivas e interesadas en cualquier ayuda que

se le brinde para que su emprendimiento pueda crecer dentro y fuera de la

comunidad.

Mientras se realizaba el censo, pude observar 3 problemáticas que eran visibles:


1. Emprendimientos espejos. Los emprendimientos espejos, no son más que

la creación de emprendimientos que ya existen y no tienen diferencia para

el consumidor más que los precios entre un negocio y otro, ejemplo

(Expendios de comida rápida)

2. Desconocimiento de sobre los emprendimientos sociales

3. Desconocimientos implementar estrategias gerenciales en los procesos, es

notable puesto que al visitar el negocio vemos que no existe un orden,

también que no llevan un registro de las ventas que realizan, creen

anotarlas en sus cabezas, cuando todos sabemos que no es viable anotar

en la cabeza para ello existe el lápiz y un cuaderno. La mala

administración, por qué muchos empiezan con muchísimos clientes e igual

en menos de un mes ya el negocio no tiene esperanza de sobre vivir.

Dentro de las causas principales que alimentan estos y otros problemas son:

1. La falta de capacitación.

2. Cuenta con poco recurso de inversión.

3. No buscar ayuda para evitar que termine el emprendimiento.

Tabla número 2.
Matriz De Priorización

Magnitud Gravedad Capacidad Beneficios


número de
¿Cuánto ocasiona Qué Cuánto nos
emprendedores
daño? posibilidad de beneficia su
afectados por el
solución solución?
Criterio problema.
tenemos?
Tiene que ver con la Registra la Indica la Utilidad que
cantidad de intensidad del daño posibilidad de aporta la
emprendedores que ocasiona el dar solución al solución al
afectados. problema. problema. problema.
Problema 60% Grave Alta Alto
1
Problema 25% Medianamente Mediana Mediano
2 grave
Problema 15% Grave Alta Alto
3
(Manzano y Gascón,2022)
Dentro del análisis del problema podemos encontrar las causas y consecuencias
de los mismos. Explicados en el siguiente cuadro.

Tabla número 3.
Análisis de la problemática
Por qué ocurre este problema? Sino lo resolvemos que
consecuencias habrá?
Causas Consecuencias
 Falta de conocimiento y  Permite que desde el principio
capacitación para emprender. la vida del emprendimiento
sea incierta, ya que no tiene
fundamento que garantice su
vida útil.
 Cuenta con poco recurso de  Hace cuesta arriba el
inversión. crecimiento del
emprendimiento.
 No buscar la ayuda necesaria  Se corre el riesgo innecesario
para evitar cerrar el de perderlo todo, es más
emprendimiento. factible buscar ayuda con
personas que conozcan del
tema.
(Manzano y Gascón, 2022)
Entonces, podemos decir que este análisis arroja que en primera instancia la

problemática a resolver esencialmente es la capacitación de la población de

emprendedores de la comunidad y que podrían una vez capacitados ser


multiplicadores de sus experiencias, logrando que menos sean los emprendimientos

que fallezcan en el intento.

2.9 Propósito de la investigación (General y especificas).

Propósito General.

• Gestionar a través de la organización comunitaria alianzas estrategias de

Promoción y Publicidad para proyectar la Imagen de la Cooperativa Integral

Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, ubicada sector centro sur de

Barquisimeto, estado Lara.

• Propósito Específicos.

1. Conocer la opinión de la comunidad para la integración estratégica y

fortalecimiento de los emprendimientos sociales y comunitarios.

2. Diseñar talleres de capacitación y fortalecimiento para los emprendimientos

de la comunidad que incluya la promoción publicitaria de la Cooperativa Integral

Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S.

3. Proponer un plan de actividades integradas para el impulso de los

emprendimientos dentro y fuera de la comunidad.

2.10 Ámbito de estudio

La población en la cual se realizará la investigación acción participativa, es una

comunidad que goza con todos los servicios básicos que el estado ofrece a sus

comunidades, pero con una regularidad razonable, el objeto de que está población

sea estudiada inicialmente es porque existen propuestas de valor que dan una

proyección de comunidad organizada y pueden levantar proyectos socio productivos

e integradores, mejorando la calidad de vida.

Así mismo, el tiempo que abarcará está investigación de principio a fin es de dos

semestres, habiendo iniciado el primer semestre en el período de septiembre-


febrero 2021-2022, y el segundo semestre en marzo-Julio 2022, debido a

sugerencias del equipo evaluador y reubicación al sitio inicial del domicilio de la

asociación cooperativa, se reinicia la actividad investigativa desde octubre 2022 –

febrero 2023, periodo en que se encuentra actualmente esta Investigación Acción

Participativa.

2.11 Demarcación y alcance de la investigación.

La presente investigación tiene como finalidad proponer un plan de alianza

estratégicas de actividades económico sociales integradora que permitan a los

ciudadanos de la comunidad de San Juan, orientar, proyectar y promocionar los

emprendimientos comunitarios en especial a la asociación Cooperativa Integral

Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, compartiendo parte de sus

excedentes a nuevas ideas de sustentabilidad y sostenibilidad de la actividad

económica comunitaria del sector San Juan. Para ello se estudiarán una serie de

factores, basados en fundamentos teóricos y prácticos para obtener información y

resultados veraces.

Es por ello que será la misma comunidad el que establezca, el destino de los

beneficios económicos, generados por los financiamientos, pudiendo ser estos,

invertidos en programas sociales, nuevos financiamientos, programas educativos y

elaboración de proyectos.

Así mismo, es importante señalar que los resultados obtenidos de esta

investigación solo serán derivables para el sector tomado como objeto de estudio,

por lo que no pueden ser generalizados para las demás regiones distintas a la

población estudiada, ya que el mismo presenta características muy específicas.


Cabe destacar que el tiempo de realización de la investigación estará comprendido

desde el 25 de septiembre de 2022 hasta el 17 de febrero 2023, dentro de las

competencias, como estudiantes del programa de Licenciatura en Desarrollo

Empresarial del Núcleo Municipalizado Lara, de la Universidad Nacional

Experimenta Francisco de Miranda.

MOMENTO III
SUSTENTACIÓN TEÓRICA

3.1 Revisión de experiencias previas relacionada con la investigación.

La sustentación teórica de todo trabajo de investigación se basa en aquellos

trabajos que han sido realizados por otros estudiantes, investigadores y estudiosos

de la realidad social que rodea a los individuos y los impacta en diversos grados y

sentidos. La sustentación teórica recibe también el nombre de marco teórico, siendo

definida por Pineda y Alvarado (2008) como “el andamiaje conceptual de un

estudio”, el cual está conformado por todos los elementos teóricos, literatura y

estudios relacionados a la investigación que se lleva a cabo. Asimismo, a

continuación, se detalla la sustentación teórica seleccionada por el investigador para

su trabajo de investigación.

Es importante acotar, que la fundamentación determina la perspectiva de análisis,

la visión del problema que se asume en la investigación y de igual manera muestra

la voluntad del investigador, de analizar la realidad del objeto de estudio de acuerdo

a una explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional

(Balestrini, 2007, p. 91). La sustentación teórica, o estado del arte de todo trabajo de
investigación se basa en aquellos trabajos que han sido realizados por otros

estudiantes, investigadores y estudiosos de la realidad social que rodea a los

individuos y los impacta en diversos grados y sentidos. La sustentación teórica

recibe también el nombre de marco teórico, siendo definida por Pineda y Alvarado

(2008) como “el andamiaje conceptual de un estudio”, el cual está conformado por

todos los elementos teóricos, literatura y estudios relacionados a la investigación

que se lleva a cabo. A continuación, se detalla la sustentación teórica seleccionada

por el investigador para su trabajo de investigación.

A nivel internacional tenemos a Balladares (2020) quien realizó una investigación

titulada La empresa cooperativa como alternativa económica. Una empresa

cooperativa desde una cosmovisión histórica recoge varias características y

respalda varias acciones de personas voluntarias con el propósito de atender las

necesidades de cada uno de los integrantes de lo que sería una asociación, en

donde la propiedad es colectiva, es decir que existirá una administración

democrática. La creación de valor es un objetivo que persigues las organizaciones

sean capitalistas o no, sin embargo, el objetivo de la cooperativa no es el obtener

lucro, sino la protección de sus integrantes. Este tipo de empresas funcionan bajo

valores de democracia, lo que les permite ejercer el derecho de elegir y ser

elegidos, cumpliendo con el fundamento que dice que a cada hombre un voto.

En el documento se analiza los hechos que a través de la historia fundamentan y

sustentan la generación de empresas cooperativas, en donde se enfoca la

necesidad o la alternativa de crear empresas sostenibles, y que mejor, cooperativas

que funcionen orientadas bajo valores que integran y respetan la armonía de la

sociedad. El desarrollo social tiene un significado extenso pero que finalmente es

coherente y vincula el desarrollo social para crear valor, es muy necesario prestar
atención a estos postulados pues a la hora de implementar empresas la óptica

productiva debe ser coherente.

La revisión bibliográfica permitió seleccionar algunos trabajos de investigación

que apoyan el presente estudio, así tenemos a Daniela del Carmen Salazar Alemán

(2019), el cual realizo un trabajo de investigación titulado “Diseño de un plan

estratégico de mercadeo para posicionar la marca Glorias del Café en el mercado

venezolano según el modelo del Mercadeo Conversacional”, en la ciudad Municipal

de Chacao, Caracas. presentado para optar al título de licenciada en Comunicación

Social, presentado en la Universidad Central de Venezuela Facultad de

Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social, el objetivo general de

esta investigación es para crear y dirigir acciones que logren el posicionamiento de

la marca Glorias del Café en el mercado venezolano.

Dicha propuesta es desarrollada bajo el modelo del Mercadeo Conversacional,

enfoque según el cual las marcas pueden generar valor a través de los diálogos y

experiencias que son capaces de crear y mantener con sus consumidores. En esta

investigación se analiza la situación externa e interna de la marca y sus productos,

para proponer estrategias promocionales dirigidas a incrementar las ventas de los

productos e el Mercado Municipal de Chacao, Caracas.

Para cumplir con el objetivo se consultaron teorías de autores especialista en el

área tales como: Según explican Kotler y Lane Keller (2012) “el plan de marketing

estratégico determina los mercados meta y la proposición de valor que se van

ofrecer, en función del análisis de oportunidades del mercado” (p.36). Su diseño

permitirá generar las decisiones y acciones necesarias para lograr el

posicionamiento de la marca.
De igual manera se hace referencia, Añez, Josmar; Berrospi, Edward y Díaz,

Daniela, (2019) trabajo especial de grado titulado “ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE

PROMOCIÓN PARA LA MEJORA DEL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO.

CASO CALZADOS JUMP, en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo en el periodo

2017-2018” presentado para optar por el título de Licenciado en Administración

Comercial en la Universidad José Antonio Páez: en una investigación tipo factible el

cual su diseño está basado en trabajo de campo y obtuvo como resultado que la

empresa es reconocida por parte de los clientes potenciales. Este estudio contribuye

un aporte a esta investigación puesto que aquí se realizó propuestas para

posicionar la empresa conjuntamente con la marca y ser reconocida dentro del

mercado.

3.2 Sustento Teórico.

El sustento teórico viene a ser los diversos conceptos que dan estructura formal a

la investigación y que se toman de los diversos documentos revisados sobre los

temas que se relacionan con la misma. Dentro de este sustento teórico se toma en

cuenta los conceptos de desarrollo endógeno y emprendimiento, toma de

decisiones, gestión del conocimiento, participación ciudadana y comunidad.

En este orden de ideas, se resaltó que este capítulo, la revisión teórica desde la

perspectiva de diversos autores en torno a la Gestión del Conocimiento sobre el

emprendimiento, desarrollo endógeno‚ la participación ciudadana y la toma de

decisiones sobre proyectos socio productivos que generen desarrollo sostenido y

sostenible para la comunidad Las Américas.

El conocimiento de estas teorías es de gran provecho para la comunidad en

absoluto buen sea para el emprendedor como para la vocería (está sigue
transmitiendo la información a nuevos emprendedores), logrando que todos estén

informados con respecto a cualquier necesidad económica en la comunidad.

Promoción.

Según los autores Stanton, Etzel y Walker (2007), afirman que la promoción es

una estrategia promocional que va dirigida a todos los individuos por igual, con el

propósito de influir en sus pensamiento y acciones acerca de un producto o servicio

y la definen como “todos los esfuerzos personales e impersonales de un vendedor o

representante de un vendedor para informar, persuadir o recordar a una audiencia”,

ahora bien, según los autores anteriormente mencionados, la promoción consiste en

incentivos a corto plazo para fomentar la compra o venta de un producto o servicio.

Estrategias promocionales.

Según los autores Hernández y Maubert (2009, la denominan por ellos como

mezclas promocionales. A la forma de comunicarse con los individuos, grupos u

organización con la finalidad de facilitar directa o indirectamente intercambio al

informar y persuadir a una o más audiencia para que acepten los productos de una

organización, quiere decir que la promoción desempeña un papel de comunicación

muy amplio para promover un producto específico.

Estrategias gerenciales.

Según Serna (2006) define las estrategias gerenciales, como un marco de

acciones que deben realizarse para mantener y soportar el logro de los objetivos de

la organización, de cada unidad de trabajo, de esta manera hacer realidad los

resultados esperados al definir los proyectos estratégicos.

Publicidad.

Según Stanton (2007), es una comunicación no personal ya que no se da de

manera directa sin a través de un medio de comunicación masivo (radio, televisión,


prensa, internet), la cual es pagada por un patrocinador claramente identificado, que

promueve ideas, organizaciones, productos o servicios. En este sentido se

establece que es aquella no personal, pagada acerca de una organización que

transmite a una audiencia para la captación de clientes.

Posicionamiento.

Según (Kotler y Keller, 2006, p.310), dicen que, gracias al posicionamiento, se

logra crear una propuesta de valor centrada en el cliente, una razón convincente por

la cual el mercado meta debería adquirir el producto.es decir sirve de directriz para

le estrategia de marketing puesto que transmite la esencia de la marca, aclara que

beneficio obtiene los consumidores con el producto o servicio, expresa el modo

exclusivo en que se obtiene.

En el sustento legal se refiere a las leyes que sustentan a esta investigación q se

refiere de la estrategia de promoción y publicidad. En cuanto a la ética de promoción

y publicidad, no existe una ley que regule su funcionamiento en su totalidad,

depende de la normativa de la Asociación Nacional de Anunciantes ANDA y la

Federación Venezolana de Anunciantes FEVAP, en el caso venezolano y leyes que

hacen mención a algunos aspectos a ser tomados en cuenta para su

funcionamiento.

Participación Ciudadana

Participar es tener o tomar parte‚ intervenir‚ implicarse. Supone en consecuencia

la presencia activa comprometida con el evento del que se participa. La

participación no es un fin en algo en sí‚ sino un medio. No se puede participar en

abstracto‚ sino en algo concreto. La participación siempre hace referencia a un

objeto o a un objetivo: tomar parte o intervenir de una actividad o en una tarea‚ en la

consecución de un objetivo‚ en la realización de un proyecto.


La participación‚ como concepto histórico-social‚ se vincula con fenómenos

políticos‚ sociales y culturales‚ y constituye un proceso activo‚ transformador de

relaciones de poder‚ al provocar un efecto que tiende a la redistribución de este

entre los diferentes autores. Para que la participación se produzca es preciso que

existan un conjunto de condiciones que en ocasiones son ajenas a los espacios

comunitarios y tienen que ver con las circunstancias del contexto social o del

momento histórico‚ los valores‚ los medios y los recursos disponibles para que se

desarrolle determinado proyecto‚ con los estímulos a favor de la cooperación.

Entonces el querer participar implica una motivación impulsada por el interés

subjetivo o ideológico‚ la satisfacción socio-afectiva‚ y la percepción de rentabilidad

cuando se piensa que es útil‚ que sirve para algo‚ parece creíble. Entonces se

produce la formación de los saberes para poder desarrollar las tareas la

comunicación y el funcionamiento de los espacios comunitarios‚ en la organización

participativa de la comunidad donde se da la comunicación y el funcionamiento

interno.

Es conveniente instaurar en la población de las comunidades una cultura de

participación‚ o sea‚ asumirla como una necesidad en la dinámica de la cotidianidad.

La participación no es solo un proceso de base cognitiva‚ sino también efectiva y

valorativa. Para ello‚ las actitudes con que se enfrenta ese proceso constituyen un

elemento clave en su desarrollo‚ siendo esas actitudes básicas las que favorecen la

participación‚ como son la interacción‚ la comunicación y la integración. Entonces

para concluir‚ citando O. D’ Angelo‚ Guzón y otros (2002) “Participar es (…) estar en

algo‚ ser parte de‚ decidir‚ es tomar decisiones y no ser simplemente ejecutores de

algo‚ es ser sujeto en todo un proceso‚ es por lo tanto la participación‚ la estrategia

esencial en toda la promoción comunitaria.


3.3 Sustento Legal

La sustentación legal viene a ser las leyes, reglamentos y estatutos que llegan a

intervenir en la ejecución del proyecto de investigación y que por ende impactan la

acción profundizadora de la problemática, así como la planificación de la propuesta

de solución, pues establecen el marco legal donde deben llevarse a cabo las

acciones de solución.

Dentro del entorno Legal de la Publicidad en Venezuela

En el país existe un cuerpo legislativo que está incidiendo en dicha dinámica,

en el presente cuadro se presentan las principales leyes vinculantes con el ejercicio

publicitario.

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión

• Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.

• Plan de la patria

En Venezuela, la más importante y primera Ley es la

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999) en


lo relativo a los derechos:

Capítulo VII
De los Derechos Económicos

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad


económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo
humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social.
El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa,
comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para
planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral
del país.

Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y


servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa
sobre el contenido y características de los productos y servicios que
consumen, a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley
establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las
normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los
procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los
daños ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos
derechos.

Artículo 184 La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los
Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y
grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:

1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda,


deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas
industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y
protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos. A
tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados
por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y
corresponsabilidad.

2. La participación de las comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través


de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la
formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estatales y
municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas
sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones


de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y
otras formas asociativas.

4. La participación de los trabajadores o trabajadoras y comunidades en la


gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y
cogestionarías.

5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de


servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social,
propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales
aquellas tengan participación.

6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las


parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de
garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los
gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y
cogestionarías en la administración y control de los servicios públicos estatales
y municipales.
7. La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a los
establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.

LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO Y TELEVISIÓN


CAPÍTULO II
ARTÍCULO 11. DEBERES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE
DIVULGACIÓN

Sin perjuicio del rol orientador y participativo que corresponde a la familia


en una sociedad democrática, todos aquellos que presten los servicios de
divulgación tienen el deber de:

1. Respetar los derechos y garantías de toda persona derivados de la


Constitución, las leyes, los reglamentos y demás normativa aplicable y, en
particular, el derecho que toda persona tiene a la protección de su honor, vida
privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

2. Colaborar en el desarrollo social, cultural y económico de la sociedad


venezolana y, en especial, al desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes, de acuerdo con los principios y objetivos consagrados en la
Constitución y en las leyes.

3. Cumplir con las disposiciones de la presente Ley.

4. Fomentar los valores de la cultura venezolana en todos sus ámbitos y


expresiones.

5. Incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas venezolanas, así


como otras medidas necesarias para garantizar el derecho a la integración
para las personas con discapacidad auditiva, de conformidad a lo establecido
en la Constitución y la ley.

6. Realizar los anuncios a la audiencia sobre sus programas e


inforcomerciales, de manera oportuna y conforme a las disposiciones de la
presente Ley y sus reglamentos, a fin de brindar orientación, particularmente a
los padres, madres, representantes y responsables de niños, niñas y
adolescentes, en la selección de los programas.

7. Entregar al Instituto Nacional de Radio y Televisión los informes sobre la


difusión de los programas especialmente dirigidos a niños, niñas y
adolescentes, según se establezca por norma técnica.

8. Entregar al Instituto Nacional de Radio y Televisión los informes sobre la


difusión de los programas, publicidad y propaganda de producción nacional,
según se establezca por norma técnica.
9. Entregar al Instituto Nacional de Radio y Televisión los informes sobre la
difusión de los programas de producción nacional independiente, según se
establezca por norma técnica.

10. Cumplir las decisiones que, de conformidad con esta Ley, sus
reglamentos y demás normativa, dicten los Tribunales de Protección del Niño y
del Adolescente, el Instituto Nacional de Radio y Televisión, y demás
autoridades competentes.

11. Colaborar con los funcionarios de los órganos a los que se refiere el
numeral anterior para el mejor cumplimiento de sus funciones.

12. Cumplir con las obligaciones derivadas de las citaciones, convocatorias


y requerimientos de información que se les hagan de conformidad con esta
Ley.

13. Conservar a disposición del Instituto Nacional de Radio y Televisión,


toda la información que éste pueda requerir, de conformidad con esta Ley, sus
reglamentos y demás normativa, para el ejercicio de sus competencias.

14. Respetar y garantizar el derecho de réplica y rectificación, de


conformidad con lo previsto en la Constitución y la ley.

15. Recibir y responder oportunamente los reclamos que les sean


presentados, en un plazo que no puede exceder de treinta días (30), según lo
establecido en esta Ley y sus reglamentos.

16. Pagar oportunamente los tributos legalmente establecidos.

17. Los demás que se deriven de la Constitución, las leyes, los reglamentos
y normativa aplicable.

Plan de patria

Es el testamento político que nos legó nuestro Comandante Supremo Hugo


Chávez, y cuya finalidad reside en la voluntad de acelerar la transición al
socialismo y la restitución del poder al pueblo. Destaca por su contenido
integrador y estructuralmente eco socialista.

 Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos


reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. Continuar
construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como
alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor
suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma
de felicidad”, para nuestro pueblo.
 Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo
político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que
garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.

 Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual


tome cuerpo mundo multicentrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio
del universo y garantizar la paz planetaria.

El 15 de octubre de 2021, según gaceta oficial 6.656 extraordinaria, la ley para


el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, ubica como propósito
imperante la necesidad y creación de nuevos emprendimientos para atender
de forma dinámica la oferta y demanda de múltiples productos y servicios en el
país, brindando una regulación especial para estos emprendimientos y ciertos
incentivos para el crecimiento del sector económico.

Como finalidad de la ley están los siguientes puntos:

 Generar políticas que creen un ambiente favorable para el desarrollo del


sector emprendedor.
 Promover el desarrollo y fortalecimiento de la economía nacional.
 Impulsar la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, mediante la iniciativa emprendedora.
 Favorecer el derecho de la ciudadanía a dedicarse libremente a la
actividad económica de su preferencia.

Está ley es imprescindible para hacer valer los derechos del emprendimiento y
los emprendedores antes los diferentes entre gubernamentales que se
encargan especialmente de capacitar y dar apoyos financieros bajo distintas
modalidades a estos proyectos.

Entonces resaltando los artículos más importantes de esta ley:

En las Obligaciones del Estado Capitulo 1, articulo 6

“El Estado debe adoptar las siguientes medidas para promover el desarrollo de
nuevos emprendimientos”:

Analizando las medidas que se describen en este capítulo y articulo de esta ley
decimos que los deberes del Estado para con los emprendimientos es:

 El Estado debe apoyar a los nuevos emprendimientos para potenciar


favorablemente su desarrollo.
 Simplificar los trámites en todos los niveles de administración pública, entre
otros.
 Facilitar el acceso al mercado nacional.
 Promover e impulsar planes de formación, priorizando a los
emprendimientos de jóvenes y mujeres.
En este sentido, el Estado se compromete directamente bajo ley aprobada en
gaceta oficial al apoyo incesante a los emprendimientos en especial a los que
están formados por la población vulnerable como las mujeres y la población
potencial la de los jóvenes, dando prioridad de estos en las instituciones
pertinentes a su necesidad dentro de la ley. La importancia de la simplificación
de trámites para los nuevos emprendedores es crucial ya que por no tener aún
un registro de su empresa son cuesta arriba conseguir cualquier apoyo en
cualquier institución pública o privada.

A continuación, en el capítulo 2 nombrando el deber de los medios de


comunicación artículo 8 de esta misma ley especifica que:

“Las personas jurídicas de derecho público o privado, que preste servicio


telecomunicaciones en prensa, radio, cine, televisión y medios digitales deberá
dentro del tiempo previsto por ley para el Estado, incluir e su programación,
mensajes, campañas de información que promuevan los productos,
innovaciones e investigaciones y la cultura emprendedora”.

Con respecto a este artículo, se señala el apoyo a gran escala que puede
conseguir el emprendedor mediante los medios de comunicación como
impulso para los emprendimientos en el país avalados por ley del ejecutivo,
ofertando este recurso al emprendedor de forma gratuita y disponible.

Así mismo, es imprescindible dar a conocer que una vez se realice el registro
del emprendimiento en el Registro Nacional de Emprendimientos, transcurridos
los dos años el mismo pasa a expirar y debe ser inscrito en el Registro
Mercantil bajo la figura que enmarca la ley según las características del
emprendimiento. Esto según el capítulo 3 artículo 17 de la misma ley.
MOMENTO IV
SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO METODOLÓGICOS

4.1 Matriz Epistémica.

Según Cerrón (2014), la matriz epistémica es un sistema de condiciones del

pensar pre lógico y pre conceptual generalmente inconsciente que constituye la

misma vida y el modo de ser que da origen a una cosmovisión‚ a un espíritu de

tiempo‚ a un paradigma científico‚ a un grupo de teorías‚ a un método. En la matriz

epistémica debe expresarse los datos específicos que sustentan cada tema y que

remiten a su línea de aplicación, especificándose asimismo la función del tema

dentro de la investigación, como también se hace mención al significado del tema y

al sistema aplicado.
La matriz epistémica de la presente investigación explica en forma directa cada

parte de la investigación desde el punto de vista del conocimiento manejado para su

construcción, estudiándose así el contexto en que se aplican estos conocimientos,

dentro de la investigación para poder estudiar la situación problemática detectada

en cuanto a la falta de conocimientos sobre materia de economía comunal, la toma

de decisiones y la participación ciudadana, lo cual incide en los asuntos pertinentes

al desarrollo de la comunidad como son los servicios públicos, la educación, el

trabajo, la alimentación, la salud, la seguridad ciudadana, la salud mental, la

recreación y otros.

En el caso de la presente investigación la matriz epistémica se nutre de los temas

tratados en cada punto que nace de la variable en estudio relacionado con la

gestión comunitaria para el diseño de proyectos socioproductivos‚ la participación

ciudadana‚ la toma de decisiones‚ desarrollo sostenible y sostenido. Conociendo

todos estos conceptos que nacen de las ideas del pensar se construye la episteme

que estructura la matriz y permite conocer la esencia de la investigación.


Fuente: Elaboración propia a partir de bibliografía consultada (Manzano y Gascón, 2023)
4.2 Paradigma Asumido.

El Paradigma asumido es el socio crítico, expresado cuando el investigador toma

partido en la realización de la investigación, haciendo valer su concepción ideológica

para generar la transformación en resultados observables tal y como lo afirma

Gonzales (2013) cuestión que se busca en la presente investigación pues el

investigador es participante de las acciones que conforman la realidad social, siendo

parte de los sujetos que interaccionan y como investigador, aplicando la IAP, busca

transformar esa realidad.

Asimismo, el investigador no busca develar las ataduras, como en la realidad

estudiada, que son ataduras políticas, debido a las desavenencias que existen entre

algunos vecinos a la hora de las asambleas comunales, pero si busca romperlas

para transformar la realidad, transformando el poder en trabajo comunitario.


4.2 Enfoque.

El enfoque es Cualitativo cuando entiende a realidad como una construcción

social condicionada por valores, relaciones de poder y condiciones históricas,

versionando la realidad, entendida a partir de la significación de los actores, por

tanto siempre subjetiva, con la aplicación de un método flexible, que nace del

contexto, de la experiencia de las personas y de la interacción del investigador con

la realidad, buscando el significado de las acciones del individuo, al aplicar

instrumentos flexibles, como la entrevista, historias personales, grupos de discusión,

la etnografía, el libre flujo de las construcciones del sujeto, comprendiendo la

realidad basada en la reflexión del investigador y los actores involucrados.

4.4 Tipo de Investigación

El tipo de investigación es de campo, pues se llevará a cabo en el lugar donde se

da el hecho estudiado, la realidad observada, siendo la Investigación Acción

Participativa, el eje central aplicada como un método que es dialéctico, complejo,

dinámico y transformador.

Apoyándose en la aseveración de Para de Miguel (1989:73, citado por Bozik,

2011), que afirma que la Investigación Acción Participativa “se caracteriza por un

conjunto de principios, normas y procedimientos metodológicos que permite obtener

conocimientos colectivos sobre una determinada realidad social” lo que permite

obtener conocimientos colectivos para ser sistematizados y llevándolo a su máxima

utilidad social. Así mismo, por ser la Investigación acción-participativa una actividad

integral, tal y como lo plantea Hali y Kassan (1988, citado por Bozik, 2011) aquí se

combina el trabajo educativo, la investigación social y la acción comunitaria.

En un mismo sentido, en las normas CTG CABE versión 001-2020 capítulo V, de

la naturaleza del trabajo especial de grado, el artículo 40, nos habla específicamente
de “se entiende por investigación cualitativa aquella que centra su atención en las

relaciones y roles que desempeñan las personas en su contexto vital”. Entonces, es

importante resaltar que los emprendedores en la comunidad son de vital importancia

ya que son los protagonistas de la verdadera economía que se busca implementar e

impulsar con todas las leyes que han sido creadas para el surgimiento de este

dinamismo, su rol es indiscutible en la economía actual.

Por todo esto así planteado la estrategia planteada fue dinámica, innovadora y

determinante de un cambio positivo para la comunidad, donde se llevó a cabo la

investigación sobre el nivel de conocimientos que manejaba la comunidad con

respecto al Emprendimiento, sus funciones, estructura, funciones y beneficios para

la comunidad, participación ciudadana y otros conocimientos referidos a proyectos

socio productivos.

Como objetivos que se pretenden con la IAP se destaca, por una parte, producir

conocimientos y acciones útiles para un grupo de personas, que conforman la

comunidad de las Américas, al hacerlos dominadores del conocimiento necesario de

las leyes, de sus beneficios y al empoderarlos de dicho conocimiento, llevarlos a un

proceso de construcción y utilización de ese conocimiento.

Con esta metodología, se buscó combinar la participación con la investigación,

superando los procedimientos tradicionales de conocimiento uniendo teoría y

práctica, acentuando el compromiso político desde una posición crítica

emancipadora, donde se potenció el carácter educativo de la investigación y la

necesidad de devolver lo investigado a la población, como medio de

empoderamiento desde una perspectiva comunitaria.

Entonces, se afirma sobre la base de lo planteado por Reason (citado por Bozik,

2011) la metodología aplicada en base a la Investigación Acción Participación buscó


el despertar e iluminación de la gente común y corriente, para lo que se comenzó

con los temas del empoderamiento a través del aprendizaje, y así enfrentarse a la

forma en que los elementos y el poder establecido de las sociedades a lo largo de la

historia de la exclusión de la población al conocimiento, construyendo progreso

sobre la base la gestión del conocimiento, para el logro de niveles de desarrollo que

garantizaran la mejor calidad de vida.

4.5 Sujeto Significante:

• La señora Maria Anza es sujeto clave e importante ya que, tiene debido a su

cargo en la comuna como vocera de finanzas, y los años como dirigente político de

las comunidades, poder de convocatoria amplio en la comunidad de San Juan y su

entorno.

• Mariángel Cartas como Líder Comunitario, posee alto nivel de credibilidad

• Francisco Pérez, vecino y Vocero Administrativo

• Omar Salom, vecino y presidente de la Cooperativa Integral Coordinada de

Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S

4.6 Técnicas de recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la observación directa y

la entrevista no estructurada. Estas se pueden definir, en primera parte, la

observación directa como lo expresa Pineda y Alvarado (2008), es una técnica útil,

aplicada por periodos prolongados que requiere suma atención por parte del

investigador, además del uso de instrumentos para anotaciones, grabaciones o

toma de imágenes. Esta técnica requiere del cuidado permanente en no intervenir

en lo observado, sino de forma mínima para no afectar la realidad que se busca

estudiar.
Un cuaderno de uso diario para la recolección de datos principales y verificables

a medida se desarrolla la investigación es crucial, apuntar toda la información no

solo la que se recoge sino las ideas que van emergiendo del cerebro en este caso

del Investigador.

4.7 Rol del Investigador.

En la investigación he desarrollado el siguiente trabajo de campo a través de un

previo estudio exploratorio, entrevistas, cuestionarios y actas de las reuniones.

• Comunicación Efectiva, se utiliza esta técnica para el pleno entendimiento de

ambas partes.

• Entrevistas, el método de la entrevista era necesario para el intercambio de

información y conocer a detalle todo lo necesario para la implementación del

proyecto.

• Cuestionarios, herramienta para preguntar y conocerlo que exactamente se

necesita saber y evitar preguntas y respuestas vagas, para garantizar la completa

información.

• Actas, fotos, pruebas fidedignas de las reuniones realizadas con datos

específicos de los participantes.

4.8 Validez

La validez se entiende como el grado en que un instrumento logra medir lo que

se pretende medir‚ siendo que el instrumento aplicado en esta investigación, logro

medir el nivel de desconocimiento de los habitantes sobre el tema de economía

comunal‚ su rechazo al sistema de economía comunal por no conocerlo‚ el bajo nivel

de participación ciudadana y los conflictos en la toma de decisiones a nivel de las

asambleas del consejo comunal de la urbanización, la falta de compromiso en la


proporción de datos importantes para la investigación como: edad, profesión, si es

un emprendimiento constituido con un registro o no, entre otras.

Igualmente podemos evaluar con los pocos datos suministrados

aproximadamente cuántos emprendimientos existen en la comunidad, cuántos fuera

de ella dónde los propietarios son habitantes de la comunidad, cuántos

emprendimientos existen por categorías comerciales, es decir, bodegas, repostería,

comida rápida.

En el mismo sentido, podemos conocer el impacto de las herramientas que se

plantean a utilizar como el marketing y publicidad en los emprendimientos que

aceptaron ser parte de la población de muestra en este proyecto una vez ejecutado

el plan de actividades completo.

4.9 Confiabilidad

En la investigación cualitativa, según Guillermo Briones (2017), está se indica al

nivel de confianza o seguridad con el cual se pueden aceptar los resultados

obtenidos por un investigador basado en los procedimientos utilizados para efectuar

su estudio.

En cuanto a la confiabilidad‚ el instrumento utilizado la encuesta permitió mediar

con exactitud la consistencia o estabilidad en los diferentes temas inherente a esta

investigación proporcionando datos confiables para su desarrollo. Dentro de estos

están la asistencia de la reunión, conversaciones por grupo de WhatsApp e

individualmente, fotos de entrevistas, entre otros, que aseguran la participación de

los emprendedores, los voceros de la comunidad y el investigador.

4.10 Fases de la investigación.

FASE I el diagnóstico fue una fase un poco difícil de lograr, puesto que la

comunidad se mostraba desinteresada al principio, y las vocerías del consejo


comunal no podían aportar el apoyo inmediato debido a sus múltiples labores, sin

embargo, el trabajo se logró por medio de entrevistas directas a los emprendedores

y es allí en la interacción que se logra percibir el interés de aprender o recibir ayuda

con respecto a sus emprendimientos.

FASE II: se pudo planificar según los datos arrojados en las entrevistas, un

modelo de trabajo en el cual de forma dinámica, concreta y exacta se pudiera

atender y canalizar las diversas necesidades del emprendedor, esto implica

capacitaciones, ayudas económicas, materiales, logrando la captación de más

emprendedores en el proyecto.

FASE III: se observó que si la población no recibe algún beneficio que realmente

otorgue algún cambio radical y necesario no reciben apoyo, ni muestran interés de

ningún tipo a realizar algunas actividades de talleres de capacitación o

fortalecimiento económico ya que alegan estar muy ocupados en sus jornadas

diarias.

FASE IV: podemos reflexionar acerca de que todo ser humano se mueve ante el

estímulo real de algún beneficio, o alguna curiosidad que quiera entender, entonces

esto sería una forma de herramienta para mantener a los emprendedores

interesados en el proyecto para su beneficio de forma inteligente, no es secreto para

nadie que el adulto se aburre con facilidad y pierde interés muy rápido por las cosas

entonces parte de este proyecto es encontrar la forma dinámica de trabajo para

mantener a la población interesada gran parte del proceso e incluso hasta el final de

forma presencial.

FASE V: en esta fase se desarrollan todas las actividades que dan vida a este

proyecto de investigación, en escencia es la propuesta de la intervención en la

comunidad para atender la problemática. En pocas palabras conocemos el proyecto,


ya que tiene plasmado desde el título hasta el cronograma de actividades a seguir.

Aquí se indican los pasos a seguir para la culminación y designación del mismo y

así esté se mantenga en el tiempo y siga evolucionando para que no muera al

terminar la investigación. Fase de gran importancia para la investigación y resultado

de las fases anteriores, así que no le resta importancia a las mismas.

MOMENTO V
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.

5.1 Titulo

“Gestión comunitaria para la promoción de la cooperativa integral coordinada de

Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S, Municipio Iribarren estado Lara.

5.2 Propósito de la Propuesta


Para acertar con el propósito de la propuesta se recurre a la herramienta del árbol

de objetivos, el cual permite proyectarse a futuro los resultados que se obtendrán

con las estrategias que han de utilizar para el mejoramiento de la organización.

GRAFICA N°2

A partir del árbol de propósito los investigadores realizan propuestas de solución

para solventar los problemas que serán presentados antes la organización en este

caso el problema con mayor afectación es el reconocimiento de la empresa en el

mercado a nivel nacional esto se debe a la poca publicidad es por ello que esta

investigación tiene como propósito implementar estrategias publicitarias de

promoción y publicidad corto plazo para así obtener resultado eficaz involucrando a

la comunidad donde hace vida la Cooperativa cumpliendo con uno de sus valores

como lo es el interés por la comunidad.

5.3 Beneficiarios.
Por medio del presente proyecto serán beneficiados la organización puesto que

se le dará a conocer su imagen por medio de las estrategias de promoción y

publicidad que serán aplicadas y desarrolladas en un periodo de corto plazo y los

clientes porque están visualizando una nueva imagen que promete ser de forma

confiable y que se distinguen entre las demás, ya que la promoción será para

beneficio de los cliente para que pueda optar por el servicio que se presta, también

será beneficiado a comunidad, ya que por ser tan pequeño el sector será unos de

los factores institucionales que está comenzando su origen dentro de la misma.

5.4 Justificación.

La promoción y publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada

a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de

comunicación con el objetivo de motivar al público meta con mensajes comerciales

para que tome la decisión de comprar un producto o servicio que una organización

ofrece. Por otra parte, la principal función de la misma consiste en familiarizar al

consumidor potencial con el producto, su denominación, el productor y las ventajas

de la compra, así como informarle de los puntos done puede adquirirlo, también se

pretende fomentar la venta de los producto o servicio manteniendo la clientela y

atrayendo a nuevos consumidores.

La notoriedad de la marca es una manera importante en que la estrategia de

promoción y publicidad pueden estimular la demanda de un tipo de producto o

servicio determinado, si bien se sabe que esta estrategia desempeña un gran papel

en una empresa, se podría decir que es una herramienta que a lo largo del tiempo

ha tenido una evolución constante. Por lo antes expuesto y en base a los resultados

de un diagnóstico, es de vital relevancia aplicarlo en la cooperativa integral

coordinada de profesionales de seguridad C.I.C.P.S, para su fortalecimiento y


proyección de su imagen y también será favorable para incrementar su rentabilidad

en el corto y mediano plazo.

5.5 Plan de ejecución y estrategia operativa.

A través de un plan de acción como la presentación de ciertas tareas que deben

ser realizadas en un tiempo determinado, según Suarez “son documentos

debidamente estructurados que forman parte de planteamiento estratégicos de una

investigación de carácter cualitativo, se busca materializar los objetivos previamente

establecidos dotándose de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del

proyecto”.es decir, es aquel momento en el cual se decreta, decide y se asignan las

tareas, donde luego se definen los plazos de tiempo para poder realizarlas y se

calcula el uso de ciertos recursos.

Cuadro 3 tabla de plan de ejecución.

Propósito 1: 1. Conocer la opinión de la comunidad para la integración estratégica


y fortalecimiento de los emprendimientos sociales y comunitarios.

Metas Actividad Recursos Tiempo Resultado

Visitar la Conocimiento y Materiales: 4 horas Conocimiento de la


comunidad Aplicación de la situación actual de
Cuaderno diario de
de “las encuesta y los emprendedores
campo, formato de
Américas” entrevista a los y emprendimientos
la encuesta semi-
emprendedores de la comunidad en
estructurada,
anotaciones de las
entrevistas
individualizadas.
general.
Recursos humanos:

El investigador

(Manzano y Gascon,2022)

Siguiente,

Cuadro 4. Tabla de plan de ejecución

Propósito 2: Diseñar talleres de capacitación y fortalecimiento para los emprendimientos


de la comunidad que incluya la promoción publicitaria de la Cooperativa Integral
Coordinada de Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S.

Metas Actividad Recursos Tiempo Resultado

Elaboración de Investigación, Materiales: 1 semana Material de apoyo


taller: cómo Análisis, Cuaderno diario (3 horas e información
elaborar un Planificación, de campo, por 5 días indispensable
emprendimiento, Organización. teléfono continuos). para impartir la
pasos a seguir, personal para capacitación, y
como realizar una investigaciones, fortalecimiento de
matriz FODA, láminas de papel los
aprovechamiento Bond, emprendedores y
en la comunidad marcadores, emprendimientos
para los lapicero. en la comunidad.
emprendedores. Humanos:
El investigador.
Emprendedores
Vocerías

(Manzano y Gascón,2022)

Siguiente:

Cuadro 5. Tabla de plan de acción.

Propósito 3: Proponer un plan de actividades integradas para el impulso de los


emprendimientos dentro y fuera de la comunidad.

Metas Actividad Recursos Tiempo Resultados

Realizar un Análisis del Materiales: 3 semanas Realización de una


modelo de contenido de Cuaderno diario (3horas infografía digital e
Planificación de cada Mesa de de campo, diarias por impreso para la
gestiones trabajo teléfono, lapicero, 5 días a la promoción y
comunitarias integrada. lápiz, datos, semana no publicidad de la
como Categorización impresiones. continuos) Cooperativa y los
Reuniones con la de cada Humanos: emprendimientos
comuna y la publicidad. Investigador. en la comunidad.
Cooperativa Organización Emprendedores
Que incluya de datos para Vocerías
visitas a la publicación
SUNACOOP y en las redes
FUNDACOMUN sociales de la
comunidad.
(Manzano y Gascón,2022)

Las estrategias operativas a realizar son análisis y planificación de diversas

reuniones que permita sensibilizar de la necesidad de la Cooperativa y la comunidad

puesto que la Cooperativa es parte de la comunidad, ya que la mayoría de los

asociados de la cooperativa son vecinos del sector, analizando desde el interés por

la comunidad que debe imperar en la cooperativa, por eso es necesario solicita el

acompañamiento de los entes rectores como SUNACOOP y FUNDACOMUN.

La dirección y control de la información a publicitar es responsabilidad de los

asociados de la cooperativa y los dirigentes comunales como representante de los

intereses comunitarios, en esta parte las investigadoras deberán aplicar el

conocimiento adquirido durante su formación académica.

La estrategia de una evaluación continua sobre los procesos a seguir dependerá

de los conocimientos aportados por el equipo interventor, que en primer lugar, está

en promover a través de la publicidad a la Cooperativa Integral Coordinada de

Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S., favoreciendo indirectamente a la comunidad

de San Juan, reconociendo como necesidad indiscutible la capacitación, formación

para una evolución favorable.

5.6 Proceso, resultados o productos esperados.

Para esta investigación se realizan los pasos para una buena capacitación de la

siguiente forma.

1. Diagnosticar las actividades de promoción y publicidad.

2. Priorizar la problemática a resolver de acuerdo a la formación académica.

3. Establecer los objetivos a alcanzar.

4. Diseñar y Planificar un cronograma de capacitación, según la información

recogida y analizada.
5. Desarrollar la capacitación.

6. Evaluar el proceso.

7. Documentar la participación con asistencia y fotos de los talleres y

actividades impartidas.

Dentro de los resultados esperados indiscutiblemente sería que, a corto plazo, se

comience a gestionar la promoción de la Cooperativa Integral Coordinada de

Profesionales de Seguridad C.I.C.P.S.

5.7 Recursos

Los recursos son aquellos elementos que pueden ser utilizados por el

investigador para realizar una actividad o como medio para lograr un objetivo, es

decir son aquellos elementos que se le da uso en transcurso de la ejecución dl

proyecto.

Recursos Físicos y Materiales

Materiales o físicos

Equipos

Descripción Cantidad Procedencia


Proyecto de video 1 Alquiler
Computadora portátil 1 Investigador
Cámara fotográfica 1 Investigador
Espacio 1 Organización
(Manzano y Gascón 2022)

Recursos humanos

Descripción Cantidad Horas Total de Procedencia


horas
Facilitator 2 70 140 Personal
(Manzano y Gascón 2022)
Servicios

Descripción Cantidad Procedencia


Conexión a internet 20 Horas Investigadores
Transporte 12 Horas Transporte publico
(Manzano y Gascón 2022)

Presupuesto
Según Burbano (2005),” El presupuesto es una expresión cuantitativa formal

de los objetivos que se propone alcanzar en una empresa en un período

determinado con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlas”, es decir

indica que es una estimación programada, de manera sistemática, de las

condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un

periodo determinado.

Presupuesto de materiales y suministros

Descripción Cantidad Monto(Bs, F) Total(Bs. F)


Una resma de 1 95,00
95,00
hojas blanca

Una caja de lápiz 1 9,00 9,00


Marcador 3 4,50 13,50

Papel bond 2 3,00 6,00

Total 123, 50

Presupuesto de Servicio

Descripción Cantidad Monto(Bs F) Total


Alquiler de video beam 1 45,00 45,00
Encuadernación 2 15,00 30,00

Total 75, 00

Presupuesto General

Rubros Montos Bs.


Materiales y suministros 123,50
Servicios 75,00
Total Bs 198,50
5.9 Cronograma de Actividades

Cuadro 10. Cronograma de actividades


Semanas
Actividades
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14
1. Visita a la comunidad para
presentación y conocimiento de los X
emprendedores.
2. Aplicación de encuesta. X
3.Aplicación de entrevista
X
personalizada.
4. Análisis de encuestas y
X
entrevistas.
5.Planificación e investigación de
las instituciones que prestan X
capacitación a emprendimientos.
6. Realizar una asamblea de
ciudadanos para solicitud de
X
capacitación para emprendedores
en SUNACOOP y FUNDACOMUN
7. Visitar FONFIP para la entrega
del acta de la solicitud.
8. Realizar talleres con información
X
adquirida sobre emprendimiento.
9. Reunión con la vocería para
X
estudiar posibles propuestas.
10. Elaboración de propuesta
X
general.
11. Presentación de la propuesta X
como plan de acción inmediata.
12. Planificación y organización
para la realización de una X
exposición de emprendimientos.
15. Realización de exposición de
X
emprendimientos.
16. Asamblea de Asociados para
entrega de resultados de la
X
investigación, compartir
conclusiones y recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez Juan, Ed. Paidos-Educador, (2014) La entrevista como técnica de


investigación cualitativa. uaeh.edu.mx [Documento en línea] Disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n7/r1.html [Consulta, 31 de
octubre de 2022]

Avendaño Víctor y Matilde Flores (2016) Modelos teóricos de gestión del


conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. [Documento en línea]
Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4576/457646537004/html/ [Consulta,
01 de noviembre de 2022]

Bolaños Roberto (2017) Investigación Cualitativa en las ciencias de la


administración Aproximaciones teorico-metodologicas [Documento en línea]
Disponible en: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/download/1618/2177/
[Consulta, 01 de noviembre de 2022]

Fabianny (2014) El proyecto de Investigación Comunitaria. Blog Slideshare


[Documento en línea] Disponible en: https://es.slideshare.net/fabiany15/clase-2-
seminario Consulta, [01 de Noviembre de 2022]

Jemastock (2018). Diferentes formas de agrupar a los alumnos en clase


[Documento en línea] Disponible en:
https://elvalordelaeducacionfisicaenprimaria.blogspot.com/2019/09/el-valor-
educativo-de-los-contenidos-de.html?m=1 [Consulta, 01 de Noviembre de 2022]

N. Gregory Mankiw Principios de economía, Sexta edición © D.R. 2012 por


Cengage Learning Editores, S.A. de C.V

Osorio Belkys (2010) Informantes Claves. blogspot.com [Documento en línea]


Disponible en: http://belkysosorio.blogspot.com/2010/04/informantes-claves.html
[Consulta, 31 de octubre de 2022]

Parra Samuel (2016) Abordaje de la Comunidad.


introduccionalpnfgnuevetcuatro.blogspot.com [Documento en línea] Disponible en:
http://introduccionalpnfgnuevetcuatro.blogspot.com/2016/06/abordaje-de-la-
comunidad.html [Consulta, 31 de octubre de 2022]

Pérez Fabiana (2016) La Percepción De Personas Y La Comprensión De Su


Comportamiento. blogspot.com [Documento en línea] Disponible en:
http://favianapt.blogspot.com/2016/04/la-percepcion-de-personas-y-la.html
[Consulta, 01 de noviembre de 2022]
Philip Kotler (2006) Dirección de Marketing DÉCIMO SEGUNDA EDICIÓN 2006
Editorial PRENTICE HALL INC
Ramos Alejandro (2010) Diagnóstico comunitario. efdeportes.com [Documento en
línea] Disponible en: https://efdeportes.com/efd148/diagnostico-comunitario-de-los-
procesos-de-la-recreacion-fisica.htm [Consulta, 01 de noviembre de 2022]

Reyes Joel (S/F) El Presupuesto. Monografias.com [Documento en línea] Disponible


en: https://www.monografias.com/trabajos87/que-es-presupuesto/que-es-
presupuesto [Consulta, 01 de noviembre de 2022]

Rojas Tania (S/F) LA INSTITUCIÓN EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN


Ejercicio profesional para psicólogos jurídicos. [Documento en línea] Disponible en:
https://psicologiajuridica.org/psj124.html [Consulta, 01 de noviembre de 2022]

Vallejo, Ruth y Mineira Finol de Franco (2009) La triangulación como procedimiento


de análisis para investigaciones educativas. ojs.urbe.edu [Documento en línea]
Disponible en: http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/download/84/4001?
inline=1 [Consulta, 01 de noviembre de 2022]

Vincenty Rose (2012) Muestreo por Conveniencia. Blog Slideshare [Documento


en línea] Disponible en: https://www.slideshare.net/selene1524/muestreo-por-
conveniencia/4 [Consulta, 01 de noviembre de 2022]

También podría gustarte