Está en la página 1de 92

Página

04

índice PRESEN-
TACIÓN

Página

06 01
CIRCUITO
Página

08 02
CIRCUITO
09
Página
03
CIRCUITO
Página

10

1 DÍA 1 DÍA - 1 NOCHE


1 DÍA
COMARCA DEL VALLE SABOR Y TRADICIÓN LEYENDA, HISTORIA Y
DEL GUADALQUIVIR (ALTO) EN MONTORO CULTURA CON SABOR MISTERIO EN LA CULTURA

04
CIRCUITO
Página

12 05
CIRCUITO
Página

14 06
CIRCUITO
Página

16
Página

18

2 DÍAS - 1 NOCHE
1 DÍA - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE
AVENTURATE ENTRE LA
SUMERGIDOS EN EL RÍO SIERRA Y LA VEGA DE OLEOTURISMO ENTRE LA COMARCA DEL VALLE
Y LA SIERRA CÓRDOBA CAMPIÑA Y LA SIERRA DEL GUADALQUIVIR (VEGA)

07
CIRCUITO
Página

20 08
CIRCUITO
Página

21 09
CIRCUITO
Página

22 10
CIRCUITO
Página

24

1 DÍA
1 DÍA 1 DÍA - 1 NOCHE
UN DÍA DE DIVERSIÓN EN 1 DÍA - 1 NOCHE
EL PARQUE NATURAL DE PALMA DEL RÍO, “LUCHA Y PUEBLOS DE COLONOS Y DE
HORNACHUELOS VENCE ENTRE DOS RÍOS” LA AVENTURA ESTÁ SERVIDA ESPERANZAS

11
CIRCUITO
Página

26 12
CIRCUITO
Página

28
Página

30 13
CIRCUITO
Página

32

2 DÍAS - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE


1 DÍA
ACTÍVATE EN EL VALLE DEL HISTORIA Y EMOCIONES EN
GUADALQUIVIR LA VEGA DEL GUADALQUIVIR COMARCA DE LOS PEDROCHES LOS PEDROCHES: EL ORIGEN

14
CIRCUITO
Página

33 15
CIRCUITO
Página

34 16
CIRCUITO
Página

36 17
CIRCUITO
Página

38

1 DÍA
1 DÍA - 1 NOCHE 1 DÍA - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE
LOS PEDROCHES Y SU
PARQUE NATURAL LOS PEDROCHES, EL LEGADO ANDA, COME Y SUEÑA LA RUTA DE LAS FRONTERAS

18
CIRCUITO
Página

40
Página

42 19
CIRCUITO
Página

44 20
CIRCUITO
Página

45

2 DÍAS - 1 NOCHE

LOS PEDROCHES COMARCA DEL VALLE 1 DÍA 1 DÍA


DEL GUADIATO
“FROM INSIDE” AVENTÚRATE EN GUADIATO SABOREA GUADIATO
21
CIRCUITO
Página

46 22
CIRCUITO
Página

48 23
CIRCUITO
Página

50 24
CIRCUITO
Página

52

1 DÍA - 1 NOCHE 1 DÍA - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE

UN PATRIMONIO DIFERENTE GUADIATO, NATURALEZA DE LA CULTURA DE UN PAISAJE VALLE DEL GUADIATO, UN


EN GUADIATO CONTRASTES EN GUADIATO LUGAR AUTÉNTICO

Página

54 25
CIRCUITO
Página

56 26
CIRCUITO
Página

57 27
CIRCUITO
Página

58

1 DÍA - 1 NOCHE
1 DÍA 1 DÍA
COMARCA DE LA “CONOCE LA TOSCANA
CAMPIÑA SUR CORDOBESA MONTILLA AUTÉNTICA “PUENTE GENIL CON SABOR” CORDOBESA”

28
CIRCUITO
Página

60 29
CIRCUITO
Página

62 30
CIRCUITO
Página

64
Página

66

1 DÍA - 1 NOCHE

ARTESANÍA, VINO
2 DÍAS - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE
Y CASTILLOS: UNA COMARCA DEL GUADAJOZ
COMBINACIÓN PERFECTA” PAISAJE, HISTORIA Y VINO CULTURA, VINO Y TRADICIÓN. CAMPIÑA-ESTE

31
CIRCUITO
Página

68 32
CIRCUITO
Página

69 33
CIRCUITO
Página

70 34
CIRCUITO
Página

72

1 DÍA 1 DÍA - 1 NOCHE

1 DÍA 1 DÍA - 1 NOCHE


CASTRO DEL RÍO, EL ALMA DE CASTRO A ESPEJO, ENTRE
DE LA ARTESANÍA TESOROS DE BAENA SABOR ENTRE OLIVOS SABORES Y RECUERDOS

35
CIRCUITO
Página

74 36
CIRCUITO
Página

76
Página

78 37
CIRCUITO
Página

80

2 DÍAS - 1 NOCHE
2 DÍAS - 1 NOCHE 1 DÍA
TRIO DE ATALAYAS DEL COMARCA
EL GUADAJOZ MÁS NATURAL GUADAJOZ DE LA SUBBÉTICA LAS JOYAS DE LA SUBBÉTICA

38
CIRCUITO
Página

81 39
CIRCUITO
Página

82 40
CIRCUITO
Página

84 41
CIRCUITO
Página

86

1 DÍA - 1 NOCHE 2 DÍAS - 1 NOCHE


1 DÍA 1 DÍA - 1 NOCHE
LA ESENCIA DE SUBBÉTICA: HISTORIA,
RUTE TODO EL AÑO SUBBÉTICA EN FAMILIA LA SUBBÉTICA CULTURA Y BELLEZA

42
CIRCUITO
Página

88
Página

91

MAPA
2 DÍAS - 1 NOCHE

LA SUBBETICA DE AVENTURA
4
ENCUENTRA TU DESTINO
EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Córdoba misteriosa, es leyenda y es “verdad”.


Color en sus fiestas, en sus flores y en la sonrisa de sus gentes.
Córdoba tiene alma, abre puertas y acoge.
Placidez en sus dehesa, misterio en sus sierras, serenidad en sus campiñas.
Córdoba es cariño, manos tendidas y corazones esperanzados.
Sabores con recuerdos, vinos de amistad y aceites de vida.
Córdoba de pueblos blancos, patios de convivencia y macetas en sus balcones.
Historia sostenida, castillos desafiantes al tiempo.
Córdoba suena a verso, a guitarra y a compás.

Este catálogo recoge una serie de circuitos, de carácter genérico, que permitirán, al turista o
visitante, conocer la oferta turística de las diferentes comarcas de la provincia de Córdoba.

Son propuestas de circuitos turísticos que, actuando cómo núcleos, admiten multitud de
variantes, a concretar por el intermediario turístico que los comercialice y el cliente.

5
01 02

03 04

05 06

6
COMARCA DEL VALLE DEL
GUADALQUIVIR (ALTO)

CIRCUITOS 01/06
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Comarca situada en el sector oriental de la provincia de Córdoba, donde la


diversidad marca la diferencia. Ofrece paisaje de Sierra, que corresponde a las
estribaciones meridionales de Sierra Morena, paisaje de Vega y de Campiña.

La cultura del olivar y del aceite de oliva ha dado lugar a una incontestable
tradición que puede verse en sus museos, sus cortijos, sus almazaras. Cuenta esta
comarca con la DO de aceite Montoro-Adamuz.

El río Guadalquivir, verdadero protagonista, se convierte en caudal de actividades


lúdicas y de ocio. Cuenta con un rico espacio natural de inigualable belleza, el
Parque Cardeña-Montoro, pudiendo encontrar en parte de su término el auténtico
lince ibérico.

PUEBLOS CIRCUITOS
Adamuz 01 SABOR Y TRADICIÓN EN MONTORO
Bujalance 02 CULTURA CON SABOR
Cañete de las Torres 03 LEYENDA, HISTORIA Y MISTERIO EN LA CULTURA
El Carpio
04 SUMERGIDOS EN EL RÍO Y LA SIERRA
Montoro
Pedro Abad 05 AVENTURATE ENTRE LA SIERRA Y LA VEGA DE
CÓRDOBA
Villa del Río
Villafranca 06 OLEOTURISMO ENTRE LA CAMPIÑA Y LA SIERRA

Mancomunidad del Alto Guadalquivir


Plaza de Jesús, 3 - 14600 Montoro (Córdoba)
Teléfono:+34 957 160 500
www.altoguadalquivir.es

7
01
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)
DURACIÓN
1 DÍA

Panorámica del municipio de Montoro

SABOR Y TRADICIÓN EN MONTORO


(MONTORO)

Un día en el que disfrutarás saboreando dos de los productos guo cortijo restaurado, entre olivares centenarios y una fábrica
más genuinos de Sierra Morena cordobesa: la auténtica Miel y el artesanal de miel. Un día cargado de tradición y de sabor, en un
extraordinario Aceite de Oliva Virgen Extra. Visitaremos un anti- entorno natural y patrimonial de extraordinaria belleza: Montoro.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
45 € Paseo cultural por Montoro. Visita a Apícola de Montoro y cata de Miel.
por persona
Grupo estándar de 8 personas. Montoro es historia y arte esculpida en pie- Terminarás tu experiencia montoreña con
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
dra “molinaza”. Realizaremos un precioso un dulce sabor de boca. Visitaremos una
consultar. recorrido por su increíble patrimonio mo- fábrica de miel artesanal. Los mismos
numental, por sus callejuelas empinadas, apicultores nos contarán los secretos y
El precio incluye. por sus balcones-miradores sobre el Gua- curiosidades que rodean este exquisito
• Visita guiada a almazara y olivar, con cata dalquivir. ¡Una sinfonía de imágenes!. manjar. Terminaremos catando diferentes
de aceite.
Visita a almazara y cata de aceite. tipos de miel.
• Almuerzo
• Visita guiada a fábrica y cata de miel. Visitaremos un antiguo cortijo típico, con
su característica piedra molinaza, donde Te recomendamos:
Opcional, a consultar. veremos una moderna almazara. Daremos 1. Conocer la calzada romana “Vía
• Desplazamiento completo desde punto un paseo entre olivares para conocer Augusta”.
de salida a llegada y regreso < 100 los secretos de este milenario cultivo.
km, con guía acompañante durante la 2. Visitar Montoro en Semana Santa.
Si coincide con la época de recolección,
experiencia. 3. Ver el meandro del río Guadalquivir
podrás ver y participar en las labores de
• Guía-acompañante durante todo el desde el Hotel Mirador.
recogida de aceituna. Terminaremos con
itinerario.
una cata de estos aceites para aprender a 4. Adquirir mazapanes “La Logroñesa” en
reconocer sus matices, sabores y olor. Navidad.
Almuerzo en Montoro

Semana Santa de Montoro. Imperio Romano Miel de la Sierra de Montoro Aceite D.O.Montoro-Adamuz

Datos útiles: Escanear código QR:


Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés. 1
1. Ubicación O.I.T. de Montoro
Plza. De los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es

8
02
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)
DURACIÓN
1 DÍA

CULTURA CON SABOR


(BUJALANCE Y CAÑETE DE LAS TORRES)

Festival de las Flores “Calles en Flor”. Cañete de Las Torres

Disfruta de un día paseando por dos pueblos patrimoniales de singular torre inclinada de Bujalance. Tendrás la oportunidad de
Córdoba: Bujalance y Cañete de las Torres. Un recorrido por sus aprender a hacer el exquisito salmorejo cordobés, de manos de
calles para sorprenderte con sus casas solariegas, sus castillos y la un reconocido chef.

Precio orientativo 45 € LA MAÑANA LA TARDE


por persona
Bujalance, señorial y solariega. Visita al Castillo de Cañete de las Torres.
Grupo estándar de 8 personas.
Niños < 12 años y otros tamaños de grupo, Comenzaremos arropados por el increíble Visitaremos el Castillo de Cañete y el mu-
consultar. patrimonio monumental de Bujalance. Su seo etnográfico. Los atardeceres son el
singular Torre Inclinada “la Pisa de Andalu- momento ideal para fotografiar un singu-
Incluye/no incluye cía”, su Castillo, su Plaza, sus casas señoria- lar monumento situado en el cementerio
• Visita guiada en Bujalance. les con escudos históricos. Conocerás los municipal, un lugar de paz, sosiego y re-
• Entradas a monumentos y recursos secretos de la “Arquitectura del Sol”. encuentro.
turísticos.
• Taller participativo de cocina tradicional. Taller de comida tradicional en
Te recomendamos:
• Almuerzo.
Cañete de las Torres.
1. Visitar Cañete en la fiesta “Cañete en flor”.
Opcional a consultar. Llegaremos a Cañete de las Torres al me-
2. Asistir a la feria de “la patata rellena”, en
diodía para participar en un taller de cocina
• Desplazamiento completo desde punto de Bujalance.
de la mano del famoso chef Matías Vega.
salida a llegada y regreso. 3. Ver el Centro de Interpretación del
Elaboraremos nuestro propio almuerzo de
• Desplazamiento interno entre municipios. Aceite y el Olivar, en Bujalance.
una forma divertida. Tendremos una clase
• Guía acompañante durante todo el
itinerario. magistral de cocina. 4. Visitar Morente en la “Fiesta del Chorizo
Artesano”. (Noviembre)
• Cena y otra actividades complementarias. Almuerzo en Cañete de las Torres

Bujalance

Semana Santa de Bujalance. Jueves Santo.


Festival de las Flores “Calles en Flor”. Cañete de Las Torres Nuestro Padre Jesús en la oración en el huerto

Datos útiles: Escanear código QR:


Asociación para el Fomento del Turismo 1 2
1. Ubicación Castillo de Cañete de Las Torres.
del Valle del Guadalquivir Cordobés.
Plza. De los Pósitos, nº 1, 1ª planta. 2. Ubicación O.I.T. de Bujalance.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
9
03
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

Puente Romano. Villa del Río

LEYENDA, HISTORIA Y MISTERIO EN LA CULTURA


(BUJALANCE, VILLA DEL RÍO, EL CARPIO Y PEDRO ABAD)

Disfruta de las tradiciones y el acervo cultural de estos pueblos, remos con el misterio de la Arquitectura del Sol, para terminar
entre la campiña Cordobesa y el Valle del Guadalquivir. Cono- visitando la histórica y simbólica Torre de Garci Méndez.
ceremos la famosa Casa-museo de Manolete y nos sorprende- ¡Dos días para el ocio, la cultura, la tradición y la gastronomía!.

Precio orientativo 100 €


por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo consultar.

El precio incluye
• Alojamiento en hotel de tres estrellas o similar,
en habitación doble.
• 2 almuerzos.
• Visita guiada a casa solariega Torrevequia, para
conocer la “Arquitectura del Sol”.
• Visita guiada a Casa-Museo Manolete.
• Visita guiada por El Carpio..

Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo desde punto de salida
a llegada y regreso.
• Desplazamientos internos por los municipios.
• Cenas.
• Otras actividades complementarias.
Arquitectura del Sol. Bujalance Torre Garci Méndez. El Carpio

Datos útiles:
Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés.
Plza. De los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es

10
03
Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)

Patio vencedor en 2017 del concurso provincial de patios, rejas y rincones edición 2017.El Carpio

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Bujalance, Villa del Río. El Carpio, Pedro Abad. 1. Asistir al festival de arte “Scarpia”, en El
Carpio.
Visita cultural por Bujalance. Visita cultural por El Carpio.
2. Visitar el Museo de Matías Prats, en Villa
Conoceremos los principales monumentos Después del desayuno realizaremos un
del Río y el puente romano.
y edificios históricos de este señorial muni- recorrido por los principales hitos monu-
cipio: su Castillo, su Iglesia de la Asunción, mentales del municipio. Visitaremos, entre 3. Visitar la feria de “la patata rellena”, en
con su peculiar torre inclinada, etc. Termi- otros, el Palacio Ducal, el Museo de Historia Bujalance.
naremos esta inmersión cultural en una y la emblemática Torre de Garcí Méndez,
extraordinaria casa señorial: la Casa Palacio fundada por el caballero Garcí Mendez de 4. Visitar el Centro de Interpretación del
Torrevequia, para descubrir los misterios de Sotomayor y construida por el alarife Mo- Olivar y el Aceite, en Bujalance.
la “Arquitectura del Sol”. hamad (1325). 5. Visita a la Mezquita Basharat en Pedro
Abad.
Almuerzo en Bujalance. Visita cultural por Pedro Abad.
Recorrido por los principales hitos patrimo-
Visita museística en Villa del Río. niales de Pedro Abad y visita al Museo de Torre inclinada de la Iglesia
Comenzaremos la tarde en Villa del Río Pintura y Escultura. de la Asunción. Bujalance

donde conoceremos su Museo Histórico


y la curiosa Casa-Museo de Manolete que Almuerzo en Pedro Abad.
recoge cien años de la historia de España,
a través de la fiesta de los toros y de la
cultura taurina.

Museo de Matías Prats. Villa del Río Patata rellena de Bujalance

Escanear código QR:


1 2 3
1. Ubicación Mezquita de Pedro Abad.
2. Ubicación O.I.T. de Bujalance.
3. Ubicación Torre de Garci Méndez.

11
04
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

Pinar en Montes Comunales. Adamuz

SUMERGIDOS EN EL RÍO Y LA SIERRA


(ADAMUZ, ALGALLARÍN Y VILLAFRANCA DE CÓRDOBA)

Con esta aventura te sumergirás en el río Guadalquivir y en la vege- olor a jara o romero te envolverán. Para completar este mundo de
tación del paisaje de Sierra Morena. Podrás ver especies protegidas sensaciones disfrutarás de una gastronomía que nace de la tierra.
como el águila imperial ibérica, o el lince ibérico. En primavera, el ¡Con esta experiencia vibrarás y te emocionarás!.

Precio orientativo Centro de Interpretación del Olivar de Sierra. Adamuz

por persona
110 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo consultar.

El precio incluye
• Alojamiento.
• 2 almuerzos.
• Actividad piragüismo.
• 2 Ruta senderismo guiadas (o ruta y berrea).

Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo desde punto de salida
a llegada y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante toda la experiencia.
• Cenas
• Otras actividades de turismo activo o
complementarias.

Datos útiles:
Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés.
Plza. De los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es

12
04
Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)

Vistas panorámicas. Montes Comunales. Adamuz

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Adamuz – Algallarín. Villafranca de Córdoba. 1. Asistir a la fiesta de la “gran huevada”,
en Villafranca de Córdoba.
Piragüismo en el río Guadalquivir. Corazón de Sierra Morena.
2. Visitar el Centro de Interpretación del
Comenzaremos la mañana practicando pi- Comenzaremos el segundo día cargados Olivar de Sierra en Adamuz.
ragüismo en el Río Guadalquivir, de la mano de energía. Nos adentraremos, a través
de grandes profesionales del turismo acti- de una ruta interpretada, en el corazón de 3. Conocer el Observatorio de Aves Pla-
vo. Será una actividad divertida, en la que Sierra Morena Cordobesa. Captaremos las neadoras en la finca la Sierrezuela de
pondremos a prueba nuestras destrezas y mejores imágenes en nuestra cámara, o en Villafranca de Córdoba.
disfrutaremos del entorno natural del Gran nuestra retina. ¡quizás tengamos la suerte
Río Guadalquivir desde una perspectiva di- de ver el “lince ibérico” en libertad¡¡
ferente.
Almuerzo en Villafranca de Córdoba.
Almuerzo en Algallarín.

Senderismo en la Sierra de Adamuz.


Tras el suculento almuerzo, disfrutaremos
de una ruta interpretada en plena natura-
leza, por la Sierra de Adamuz. Si es otoño
podremos escuchar el gran espectáculo
que nos regala la naturaleza : La Berrea del
Ciervo.

Fiesta de la Huevada de Villafranca de Córdoba Berrea en los los Montes Comunales de Adamuz. ALPASIN Lince ibérico (Lynx pardinus)

Escanear código QR:


1 2
1. Ubicación O.I.T. de Adamuz
2. Ubicación Observatorio Aves Planeadoras en La Sierrezuela

13
05
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

AVENTURATE ENTRE LA SIERRA


Y LA VEGA DE CÓRDOBA
(VILLAFRANCA DE CÓRDOBA,
ADAMUZ Y MONTORO)

Esta comarca de paisajes con grandes contrastes encierra esta aventura podrás ver especies protegidas tan emblemáticas
verdaderos tesoros naturales. Cuenta con Parque Natural, con como el lince ibérico o el águila imperial ibérica.
un paisaje de bosque Mediterráneo de extraordinaria belleza. En ¡El Guadalquivir será tu río de sensaciones!.

Monumento Natural Meandro del Guadalquivir. Montoro


Precio orientativo
160 €
por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento en hotel de tres estrellas o similar, en
habitación doble.
• 3 almuerzos.
• Visitas a Centros de Interpretación y recursos
turísticos.
• Visita guiada en Montoro.
• 3 rutas de senderismo guiadas .
• Actividad de piragüismo.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo desde punto de salida
a llegada y regreso.
• Desplazamiento interno entre municipios.
• Guía acompañante toda la experiencia.
• Cenas.
• Otras actividades complementarias.

Datos útiles:
Centro de Iniciativas Empresariales Turísticas de Los Pedroches
Plaza de Andalucía, 1. Alcaracejos – 14480
Teléfono: 957 156 102
www.cietlospedroches.es

14
05
Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)

Centro de Interpretación del Olivar de Sierra de Adamuz Sendero en Montes Comunales. Adamuz

Día 1 Día 2 Día 3


Villafranca de Córdoba. Adamuz. Montoro.

Piragüismo en el Guadalquivir. Ruta de senderismo en El Parque Natural Cardeña-Montoro.


Montes Comunales. Comenzaremos este día visitando el
Comenzaremos nuestra aventura en las Los Montes Comunales de Adamuz es una increíble Parque Natural Cardeña-Montoro.
aguas del río Guadalquivir, a su paso por finca pública de enorme riqueza faunística, Llegaremos al Centro de Visitantes Venta
esta comarca. Nos sumergiremos en este que posee una red de senderos señaliza- Nueva para tomar contacto con este paraje
río, con piraguas, y nos enfrentaremos a dos. Realizaremos una ruta que te permitirá de tanto valor medioambiental. Después
este reto de diversión y destreza. realizar fotografías espectaculares. Podre- realizaremos una ruta de senderismo que
mos ver ciervos en libertad. nos sumergirá en el corazón del Parque,
cerca de donde se rodó la película “Entre
Almuerzo en Villafranca de Córdoba.
Almuerzo en Adamuz. lobos”.

Ruta en Fuente Agria.


Visita al Centro del Olivar de Sierra. Almuerzo en Montoro.
Después de un suculento almuerzo, rea-
lizaremos una ruta de senderismo por el Durante la tarde, para disfrutar de forma
más relajada, visitaremos el increíble e Paseo por Montoro y su entorno.
Parque Periurbano de Fuente Agria, donde
nos asomaremos al mirador observatorio innovador Centro de Interpretación del Concluiremos dando un paseo por este pre-
de aves. Olivar de Sierra. ¡No te dejará indiferente!. cioso pueblo y su entorno natural (PICA),
para ver el simbólico meandro del río Gua-
dalquivir, declarado Monumento Natural.

Te recomendamos:
1. Escuchar “la berrea”, en otoño.
2. Realizar fotografía ornitológica, desde
un hide, en Adamuz.
3. Hacer ruta por la finca Sierrezuela en
Villafranca.
4. Realizar el sendero de largo recorrido
GR-48 (Adamuz-Montoro).

Piraguismo en el Guadalquivir Vistas de Montoro Parque Periurbano de Fuente Agria. Villafranca de Córdoba

Escanear código QR:


1 2 3
1. Ubicación O.I.T. de Adamuz.
2. Ubicación O.I.T. de Montoro.
3. Ubicación Observatorio Aves Planeadoras en La Sierrezuela.

15
06
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

OLEOTURISMO ENTRE LA CAMPIÑA Y LA SIERRA


(MONTORO, BUJALANCE, CAÑETE DE LAS TORRES Y ADAMUZ)

Olivar del Alto Guadalquivir

Tres días para disfrutar de la tradición más arraigada y los sabores de ver y saborear. Visitarás antiguos cortijos, probarás aceite
más identitarios de los pueblos que han crecido vinculados al de oliva virgen extra con DO Montoro-Adamuz, pasearás entre
cultivo del olivar. La cultura del aceite de oliva ha dado lugar a olivares centenarios.
un enorme patrimonio etnográfico, que tendrás la oportunidad ¡Sentirás la cultura del aceite con todos tus sentidos!

Precio orientativo
190 €
por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento 2 noches.
• Visita a almazaras, centros de interpretación y
recursos turísticos.
• Catas/desayuno molinero.
• 3 almuerzos.
• Visita guiada en Bujalance y Adamuz.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo desde punto de salida
a llegada y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante toda la experiencia.
• Cenas.
• Otras actividades complementarias. Restaurante en Montoro

Datos útiles:
Centro de Iniciativas Empresariales Turísticas de Los Pedroches
Plaza de Andalucía, 1. Alcaracejos – 14480
Teléfono: 957 156 102
www.cietlospedroches.es

16
06
Comarca del Valle del Guadalquivir (Alto)

Centro de Interpretación del Olivar de Sierra de Adamuz Alojamiento en Montoro

Día 1 Día 2 Día 3


Montoro. Bujalance y Cañete de las Torres. Adamuz.

Visita a Centro de interpretación Oleo-visita en Bujalance. Visita al Centro del Olivar de Sierra y
y a cortijo con almazara. Comenzaremos nuestra oleo-visita en recorrido en coche por olivares de sierra.
Comenzaremos en este pueblo con aceites Bujalance, en el Centro del Olivar y el Aceite, Nuestra experiencia está llegando a su
bajo DO Montoro-Adamuz visitando el que contiene un espacio de exposición e fin, pero no por eso será menos intensa.
edificio de “Las Tercias” o Museo del interpretación sobre la cultura del olivar Adamuz, es sinónimo de olivar de sierra,
Aceite. Después iremos hasta un antiguo y el aceite. Visitaremos una almazara de con aceites bajo la DO Montoro-Adamuz.
cortijo típico, con su característica piedra aceite de oliva para conocer el proceso de Aquí encontraremos un extraordinario y
molinaza, donde veremos una moderna extracción de este oro virgen. singular “Centro del Olivar de Sierra”, que
almazara. Daremos un paseo entre es visita ineludible. Para terminar daremos
olivares para conocer los secretos de este Experiencia gastronómica con cata de un paseo en coche por estos olivares en
milenario cultivo. Si coincide con la época aceite ecológico, en Cañete de las Torres. pendiente, cuyo paisaje es único.
de recolección, podremos ver y participar
En Cañete no nos olvidaremos del aceite
en las labores de recogida de aceituna. Almuerzo en Adamuz.
de oliva. Nos espera un taller de cocina,
Terminaremos con una cata de estos
cuyo elemento estrella será este zumo de
aceites para aprender a reconocer sus
aceituna. Elaboraremos nuestro propio Te recomendamos:
matices, sabores y olor.
almuerzo de una forma divertida. ¡Una
clase magistral sin duda!. 1. Asistir a la Feria del Olivo, en Montoro.
Almuerzo en restaurantes 2. Asistir al Concurso Local de los Mejores
en un entorno rural. Aceites de Oliva Virgen Extra.
3. Asistir a la fiesta de “La Botijuela”, en
Recorrido paisajístico, coche, por olivares Adamuz.
de Montoro.
Tras el almuerzo, recorreremos en coche la
sierra de olivares de Montoro, para disfrutar
de este paisaje y ver los tradicionales
y espectaculares cortijos que aún se
mantienen en este entorno. .

Museo del Aceite. Montoro Showcooking en Cañete de las Torres Olivares de Adamuz

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Ubicación Castillo de Cañete de Las Torres.
2. Ubicación O.I.T. de Adamuz.
3. Ubicación O.I.T. de Bujalance.
4. Ubicación O.I.T. de Montoro.

17
07 08

09 10

11 12

18
COMARCA DEL VALLE DEL
GUADALQUIVIR (VEGA)

CIRCUITOS 07/12
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

La Vega del Guadalquivir, al pie de Sierra Morena, allá donde Abderramán decidió
construir su paraíso particular.

Comarca que huele al azahar de sus extensos campos de naranjos en flor. Riqueza
natural, desparramada en su rica vega del río que le da nombre y en su Parque
Natural de Hornachuelos.

Tierra de palacios únicos y castillos, donde se rodaron escenas de la famosa serie


“Juego de Tronos”.

¡Te esperan los mejores parques de aventura, en plena naturaleza!

PUEBLOS CIRCUITOS
Almodóvar del Río 07 UN DÍA DE DIVERSIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE
Fuente Carreteros HORNACHUELOS
Fuente Palmera 08 PALMA DEL RÍO, “LUCHA Y VENCE ENTRE DOS RÍOS”
Guadalcázar 09 LA AVENTURA ESTÁ SERVIDA
Hornachuelos 10 PUEBLOS DE COLONOS Y DE ESPERANZAS
La Carlota
11 ACTÍVATE EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR
La Victoria
Palma del Río 12 HISTORIA Y EMOCIONES EN LA VEGA DEL
GUADALQUIVIR
Posadas

Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir


Plaza de los Pósitos, nº 1-1ª planta - 14730 Posadas (Córdoba)
Teléfono: +34 957 630 972
www.medioguadalquivir.org

19
07
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)
DURACIÓN
1 DÍA

Parque Natural de Hornachuelos

UN DÍA DE DIVERSIÓN EN
EL PARQUE NATURAL DE HORNACHUELOS
(HORNACHUELOS)

Conoceremos toda la familia el Parque Natural de Hornachuelos despertarán el interés y las habilidades de todo el que decida
de una manera amena y divertida. Esta experiencia alterna el vivir esta experiencia.
conocimiento del entorno natural con talleres artesanales, que ¡Te sorprenderá el mundo de las abejas!.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
45 € Parque Natural de Hornachuelos. Visita fábrica apícola, cata de miel
y taller de velas.
Grupo estándar de 8 personas. Podréis adentraros, de la mano de guías
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, expertos, en la biodiversidad y el paisaje de Conoceremos el interesante mundo de las
consultar. este fantástico Parque Natural. Comenza- abejas con esta visita y tomaremos con-
remos en el Centro de Recepción de Visi- ciencia de la importantísima labor que rea-
El precio incluye.
tantes Huerta del Rey para, a continuación, lizan: la polinización. Cataremos diferentes
• Almuerzo tipos de miel, aprendiendo a reconocer sus
realizar un divertido safari de observación
• Ruta Interpretada, con actividades de de aves y taller de huellas. dulces matices en nuestro paladar. Termi-
educación medioambiental. naremos participando en un entretenido
• Visita a fábrica de miel y degustación de miel. Almuerzo en Hornachuelos. taller de velas artesanales, con la cera de
Opcional, a consultar. las colmenas.
• Desplazamiento completo, desde punto
de salida al destino y regreso.
Te recomendamos
• Guía acompañante durante todo el
itinerario. 1. Visitar el Parque Multiaventura de Río
• Otras actividades complementarias no Secreto.
especificadas en el apartado “Incluye”. 2. Realizar el Sendero del Seminario de
• Cena. Los Ángeles.

Miel de Hornachuelos

Actividad apícola en Hornachuelos Seminario de los Ángeles. Hornachuelos

Datos útiles: Escanear código QR:


Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés. 1
1. Ubicación Centro de Visitantes
Plza. de los Pósitos, nº 1, 1ª planta. Huerta del Rey
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
www.turismovalledelguadalquivir.es
20
08
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)
DURACIÓN
1 DÍA

PALMA DEL RÍO,


“LUCHA Y VENCE ENTRE DOS RÍOS”
(PALMA DEL RÍO)

Palacio de Portocarrero. Palma del Río

Palma del Río, a lo largo de su historia milenaria, ha acumu- Paleolítico, hasta la arquitectura industrial del siglo XX, pasando
lado un rico patrimonio, expresión de los diferentes pueblos, por la cerámica creativa.
civilizaciones que lo han ocupado. Desde la industria lítica del ¡Un paseo por la historia, que te cautivará!.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
45 € Ruta turística por el Conjunto Histórico Visita a Palacio de Portocarrero.
de Palma del Río.
Grupo estándar de 8 personas. Tras el almuerzo, nos dirigiremos al espec-
Niños<12 años y otros grupos consultar. Te ofrecemos una visita interpretada reco- tacular Palacio de Portocarrero.
rriendo el recinto amurallado de Palma del
El precio incluye. El Palacio de Portocarrero, con sus jardines
Río. Una oportunidad para conocer los rin-
• Almuerzo. botánicos, forma un conjunto espectacular
cones y la historia de uno de los recintos
• Visita guiada a Palacio de Portocarrero, único en España. En este palacio celebró su
fortificados mejor conservados de Andalucía.
bebida de cortesía y degustación de boda el famoso “Gran Capitán”.
mermelada de naranja. Experiencia creativa con el barro. ¡Una mirada exclusiva a la cultura española!.
• Visita guiada al Casco histórico de Palma
del Río. Participarás en una actividad de ocio crea-
Te recomendamos:
tivo, donde tus manos moldearán el barro.
Opcional, a consultar.
Podrás dar rienda suelta a tu imaginación y 1. Realizar la Ruta de los Pagos en
• Desplazamiento completo, desde punto expresarte a través del barro. bicicleta (Servicio de alquiler de
de salida al destino y regreso
bicicletas en la O.I.T de Palma del Río).
• Guía acompañante durante todo el ¡Te sorprenderá lo que tu imaginación es
itinerario. capaz de crear!. 2. Visitar la Ermita de Belén.
• Otras actividades complementarias no 3. Visitar el Centro de Interpretación del
especificadas en el apartado “Incluye”. Almuerzo en Palma del Río. Río Guadalquivir.
• Cena.

Campos de Naranjos. Palma del Río Clicoturismo entre naranjos Murallas de Palma del Río

Datos útiles: Escanear código QR:


Asociación para el Fomento del Turismo 1 2
1. Track ruta en bici por los Pagos
del Valle del Guadalquivir Cordobés. de las Huertas de Palma del Río.
Plza. de los Pósitos, nº 1, 1ª planta. 2. Ubicación Oficina de Turismo
Teléfono: 957630972 de Palma del Rio.
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
www.turismovalledelguadalquivir.es 21
09
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

LA AVENTURA ESTÁ SERVIDA


(HORNACHUELOS Y POSADAS)

Parque Multiaventura de Posadas

Dos días con la adrenalina disparada. Disfrutaremos de dos ex- rrirá entre dos extraordinarios parques de aventura, reconoci-
periencias inolvidables, donde nos enfrentaremos a nuestros dos entre los mejores de Europa.
miedos y superaremos nuevos retos. Nuestra aventura discu- ¡Atrévete a atravesar el embalse del Bembézar en una tirolina !.

Precio orientativo
por persona 120 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo consultar.
El precio incluye
• Alojamiento con desayuno incluido, en hotel de
3 estrellas o similar, en habitación doble.
• 2 almuerzos.
• Actividades multiaventura en Parque Río
Secreto de Hornachuelos: Tirolina, piragua,
circuito arbóreo.
• Actividades multiaventura en Posadas. Tarifa
plana.
Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.
• Cenas. Actividad multiaventura en el Valle del Guadalquivir. (Vega)

Datos útiles:
Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés.
Plza. de los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
www.turismovalledelguadalquivir.es
22
09
Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)

Tirolina sobre el Bembezar. Hornachuelos

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Hornachuelos. Posadas. 1. Realizar la ruta de los Dólmenes en el
Parque Periurbano de la Sierrezuela de
Mañana de aventuras en Río Secreto. Una aventura en los árboles. Posadas
Durante la mañana conoceréis el mayor En Posadas, descubriremos 20.000 m2 de 2. Visitar Posadas.
parque de multiaventura de Andalucía. A diversión entre los árboles, en uno de los 3. Visitar Hornachuelos y probar su miel.
pocos kilómetros de Córdoba, a orillas del mejores bosques suspendidos de España,
río Bembézar y en pleno corazón del Par- en el Parque Periurbano de la Sierrezuela
que Natural de la Sierra de Hornachuelos de Posadas. Disfrutarás de divertidos cir-
se encuentra Río Secreto, el parque de cuitos para toda la familia. ¡La diversión Actividad de piragüismo en
el embalse del Bembezar.
aventura con el mayor circuito de tirolinas está asegurada!. Hornachuelos
de España, en entorno urbano. ¡Será apa-
sionante!. Almuerzo en el Parque Periurbano
de La Sierrezuela.
Almuerzo en Hornachuelos.

Piragüismo en el Bembézar.
Realizar una ruta de piragüismo guiada por
el embalse del Bembezar será toda una ex-
periencia. Si además le sumáis las vistas del
magnífico Seminario de Nuestra Señora de
los Ángeles, será una experiencia única que
nunca olvidaréis.

Dolmen de la Sierrezuela de Posadas

Tirolina. Tirolina en el Valle del Guadalquivir (Vega)

Escanear código QR:


1 2
1. Ubicación Parque Multiaventura en Hornachuelos.
2. Ubicación Parque Multiaventuras de Posadas.

23
10
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

Monumento al Fuero de las Nuevas Poblaciones. La Carlota

PUEBLOS DE COLONOS Y DE ESPERANZAS


(LA CARLOTA Y FUENTE PALMERA)

Junto a la Vega del Guadalquivir te aguardan dos pueblos con majestuoso castillo. Imponente fortaleza de origen árabe, donde
una historia muy peculiar. Conocerás La Carlota, pueblo de co- se rodó la famosa serie “Juego de Tronos”.
lonización durante el reinado de Carlos III, que ha condiciona- ¡Retrocederás a otras épocas para encontrarte con la historia!.
do parte de sus tradiciones y cultura. Almodóvar del río y su

La Carlota
Precio orientativo 95 €
por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo consultar.

El precio incluye
• Alojamiento con desayuno incluido, en Hotel
de 3 estrellas o similar, en habitación doble.
• Visita quesería artesanal en La Carlota.
• Paseo interpretado por la Carlota.
• Visita guiada en Fuente Palmera.
• 2 almuerzos.

Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Desplazamiento interno entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.
• Cenas.

Datos útiles:
Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés. Plza. de los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
www.turismovalledelguadalquivir.es

24
10
Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)

Centro de Interpretación de las


“Baile de los locos”. Fuente Carreteros Nuevas Poblaciones. La Carlota

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


La Carlota. Fuente Palmera. 1. Hacer la ruta por el bosque de las Pine-
das, en La Carlota.
Paseo por los principales hitos patrimo- Visita guiada en Fuente Palmera. 2. Asistir a la fiesta del “Mercado Colono”,
niales de La Carlota. La colonia de Fuente Palmera se fundó en en La Carlota.
Pasearás por sus calles, para conocer los 1767, gracias a las ideas de la ilustración y 3. Asisitir a la fiesta “Danza de los Locos”,
principales hitos patrimoniales que han ge- a la acción decidida del reinado de Carlos en Fuente Carreteros.
nerado su especial historia: la Plaza de la III. Conoceremos la historia reciente de este 4. Probar los huevos con chorizo en Aldea
Iglesia, el monumento al foro de Las Nue- pueblo y pasearemos por su Parque de las Quintana.
vas Poblaciones y el Palacio de la Subde- Nuevas poblaciones, símbolo de este pro-
legación de la Intendencia de las Nuevas ceso de colonización, y por los principales
Poblaciones de Andalucía. hitos patrimoniales de este municipio.

Visita guiada al Ecomuseo Colono. Ruta en coche por las aldeas de Fuente
En este espacio que recrea la historia re- Palmera.
ciente de La Carlota te acercarás al fenó- Para terminar esta especial experiencia por
meno socio-económico de la colonización, los pueblos de colonización, realizaremos
producido durante el reinado de Carlos III un recorrido en coche por las aldeas de
y fruto del trabajo del ilustrado Pablo de Fuente Palmera.
Olavide. Verás los trajes típicos de estos
colonos, cómo vivían, cómo trabajaban la Almuerzo en Fuente Palmera.
tierra. ¡ Una visita muy emotiva!. Codillo alemán en restaurante de la Carlota

Almuerzo en La Carlota.

Visita a quesería artesanal.


Durante la tarde nos dirigiremos a la Aldea
Monte Alto y visitaremos una quesería ar-
tesanal. Conoceremos el proceso artesanal
de elaboración de estos exquisitos quesos,
para terminar degustándolos.

Queso Fresco. La Carlota Cementerio de La Carlota

Escanear código QR:


1 2
1. Ubicación Ecomuseo de La Carlota.
2. Ubicación O.I.T. de Posadas.

25
11
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

Embalse del Bembezar

ACTÍVATE EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR


(HORNACHUELOS, ALMODÓVAR DEL RÍO Y POSADAS)

Disfrutarás de grandes emociones en estos tres días, en familia caballo, ruta en bicicleta, senderismo…; y todo ello en un marco
o con amigos. Conocerás los mejores parques de aventura de la único: el corazón del Valle del Guadalquivir.
provincia de Córdoba. Practicarás actividades acuáticas, paseo a ¡No olvidarás las sensaciones de estos días!.

Precio orientativo por persona


Grupo estándar de 8 personas.
220 €
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.
El precio incluye:
• Alojamiento con desayuno, en Hotel de 3 estrellas o similar, en
régimen de habitación doble.
• Actividades multiaventura en Posadas.
• Actividades multiaventura en Hornachuelos.
• Ruta de senderismo interpretada en Hornachuelos.
• Paseo a caballo en el Parque Natural de Hornachuelos.
• Actividad acuática en embalse de la Breña II de Almodovar del Río.
• Tres almuerzos.
Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida al destino y
regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no especificadas en el apartado
“Incluye”.
• Cenas.
Palacio de Moratalla de Hornachuelos

Datos útiles:
Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés. Plza. de los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
www.turismovalledelguadalquivir.es

26
11
Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)

Aventura en Hornachuelos Aventura en Posadas

Día 1 Día 2 Día 3


Hornachuelos. Hornachuelos y Almodovar del Río. Posadas.

Senderismo en el Parque Natural de Mañana de aventuras en Río Secreto. Actividades multiaventura en Posadas.
Hornachuelos. Comenzaremos este segundo día dispues- En este último día encontrareis 20.000
Conocerás el Parque Natural de Horna- tos a afrontar una gran aventura en el ma- m2 de diversión sin límite, en uno de los
chuelos de una manera amena y divertida. yor parque multiaventura de Andalucía. mejores bosques suspendidos de España.
Durante varias horas, podréis adentraros de Sorprendentes las tres tirolinas gigantes Disfrutarás de divertidos circuitos, con acti-
la mano de guías expertos, en este Parque que cruzan el río Bembézar a más de 100 vidades para toda la familia. ¡Será el broche
y conocer la enorme riqueza natural que metros de altura. ¡No te vayas sin sentir final para esta intrépida aventura!.
alberga. Te sorprenderá la historia que en- esta emoción!.
vuelve al Monasterio de Santa María de los Almuerzo en Posadas.
Ángeles. Almuerzo en Hornachuelos.
Te recomendamos:
Almuerzo en Hornachuelos. Actividad acuática en el embalse de la 1. Conocer el Centro de Interpretación del
Breña II, de Almodovar del Río.
Río Genil, en Palma del Río.
Paseo a Caballo en el Parque Natural de Para la última tarde, tienes reservada una
Hornachuelos. 2. Probar la miel de Hornachuelos.
actividad xtrema, esquí acuático en el em-
3. Conocer el Centro de Visitantes del
Disfrutaréis de un agradable paseo a caba- balse de la Breña, tanto si lo habéis practi-
Parque Natural de Hornachuelos.
llo en el Parque Natural de Hornachuelos. cado antes, como si es la primera vez, os lo
No necesitas ser un experto para disfrutar pasaréis en grande, una aventura trepidan-
de esta ruta, en este marco natural incom- te en un entorno fascinante.
parable.

Actividad ecuestre en el Valle del Guadalquivir Actividad acuática en el Bembezar

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Ubicación Centro de Visitantes Huerta del Rey.
2. Ubicación del Parque Periurbano de Los Cabezos.
3. Ubicación Parque Multiaventura en Hornachuelos.
4. Ubicación Parque Multiaventuras de Posadas.

27
12
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

Castillo de Almódovar del Río

HISTORIA Y EMOCIONES
EN LA VEGA DEL GUADALQUIVIR
(POSADAS, PALMA DEL RÍO Y ALMODÓVAR DEL RÍO)

Tres pueblos con un patrimonio y una historia muy rica. Esta palacios y casas señoriales. Rodeados de azahar, encontrarás museos,
experiencia te hará sentir y disfrutar del patrimonio cultural monumentos y centros de interpretación.
ingente de estos pueblos. Entre naranjos, crecen castillos, ¡Una forma diferente de vivir la cultura en la Vega del Guadalquivir!.

Vistas del Castillo de Almodóvar del Río


Precio orientativo por persona 190 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.
El precio incluye:
• Alojamiento con desayuno incluido, en Hotel de 3 estrellas o
similar, en régimen de habitación doble.
• Paseo cultural por Palma del Río, Posadas y Almodovar del Río.
• Entradas Castillo de Almodovar del Río.
• Taller de Cerámica en Palma del Río
• Visita Palacio de Portocarrero en Palma del Río.
• Ruta de senderismo interpretada en el Parque Periurbano de
Posadas.
• 3 almuerzos
Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida al destino y
regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario
• Cena con flamenco en Palma del Río.
• Otras actividades complementarias no especificadas en el
apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Asociación para el Fomento del Turismo del Valle del Guadalquivir Cordobés. Plza. de los Pósitos, nº 1, 1ª planta.
Teléfono: 957630972
Email: turismo@valledelguadalquivir.es
www.turismovalledelguadalquivir.es

28
12
Comarca del Valle del Guadalquivir (Vega)

Palacio de Moratalla de Hornachuelos Palacio de Portocarrero de Palma del Río

Día 1 Día 2 Día 3


Posadas. Palma del río. Almodóvar del Río.

Ruta Americanista. Ruta turística por el conjunto histórico de Visita guiada en Almodóvar del Río.
Comenzaremos nuestra experiencia para Palma del Río. Visitaremos los principales hitos culturales
captar la esencia de los pueblos de la Va- Visita guiada para recorrer el recinto amura- del municipio de Almodovar del Río, como
lle del Guadalquivir por Posadas. Podremos llado de Palma del Río. Una oportunidad para el Taller de escultura Jose Manuel Herrera,
ver el Palacio de los Marqueses de Villaseca conocer, de manera gratuita, los rincones y donde podremos apreciar la pasión de un
y sumergirnos en su histórico Barrio de la la historia de uno de los recintos fortificados artesano autodidacta que transforma iner-
Morería, que data del 500 d.c., situado en mejor conservados de Andalucía. Visitaremos tes bloques de piedra caliza en esculturas
la zona histórica artística del municipio. Pa- el museo del famoso torero “El Cordobés”. basadas en el mundo íbero y la exposición
searemos por la Plaza de la Luna, del Sol, arqueológica municipal, con sus más de
los Pósitos, la calle Amargura..... ¡Una miría- Visita Palacio de Portocarrero. 4000 piezas que la hacen única en la pro-
da de preciosas calles cargadas de historia! vincia de Córdoba.
Tras el almuerzo pasearemos por las calles
de este pueblo repleto de historia para diri-
Almuerzo en Posadas. girnos hacia el Palacio de Portocarrero. Visita al Castillo.
El Palacio de Portocarrero, con sus jardines bo- Experimenta un emocionante viaje en el
Ruta suave de los dólmenes de Posadas. tánicos, forma un conjunto espectacular único tiempo hasta el medievo o transpórtate
Nos desplazaremos al Parque Periurbano en España, combinando un Alcázar Almohade hasta Altojardín, reino de la afamada se-
de Posadas, donde realizaremos una suave (S. XI) con un palacio renacentista (S. XVI). rie de Juego de Tronos, que rodó en este
ruta que nos muestra, el yacimiento me- ¡Una mirada exclusiva a la cultura española!. castillo parte de su séptima temporada.
galítico más antiguo puesto en valor en Podrás conocer sus torres, sus almenas, las
Posadas, con al menos 4500 años de anti- mazmorras, el patio de armas, su capilla,
Almuerzo en Palma del Río.
güedad. Conoceremos una necrópolis cal- acompañados por un guía experto. No os
colítica de la mano de guías profesionales perdáis la colección de espadas medievales
Experiencia creativa con la cerámica. y legendarias que alberga. ¿Seréis capaces
que nos adentrarán en la prehistoria de una
manera amena y divertida. Se trata de una actividad de ocio creativo de extraer a Excalibur?
de 2 horas de duración, en las que podrás
dar rienda suelta a tu imaginación y expre- Almuerzo en Almodóvar del Río.
sarte a través del barro. ¡Te sorprenderá lo
que tu imaginación es capaz de crear! Te recomendamos:
1. Realizar la Ruta de los Pagos de Palma
Ermita de Belén. Palma del Río
del Río en bicicleta ( Servicio de alquiler
de bicicletas en la O.I.T de Palma del
Río).
2. Visitar la Ermita de Belén de Palma del
Río, donde se casó “El Cordobés”.
3. Visitar el Centro de Interpretación del
Río Guadalquivir en Palma del río.

Escanear código QR:


1 2 3
1. Ubicación Castillo de Almodovar del Río.
2. Ubicación O.I.T. de Posadas.
3. Ubicación Oficina de Turismo de Palma del Río.

29
13 14

15 16

17 18

30
COMARCA
DE LOS PEDROCHES

CIRCUITOS 13/18
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

La comarca de Los Pedroches, situada al noroeste de la Provincia de Córdoba, que


obtuvo de los árabes el nombre de “Valle de las bellotas”, es un extenso manto de
encinas y alcornoque, dibujando un paisaje único.

El agro-sistema de la dehesa, la mayor dehesa continua de Europa, es seña de identidad


de esta comarca, lo que ha favorecido una forma de vida en torno a la ganadería
extensiva, que la hace única en la provincia.

Cuna del cerdo ibérico, que cuenta con la DO Los Pedroches por sus exquisitos jamones
ibéricos de bellota, lo que ha favorecido la generación de una peculiar oferta turística.

Declarada Reserva Starlight por la Unesco, ofrece un espacio extraordinario para la


realización de actividades astronómicas.

PUEBLOS CIRCUITOS
Alcaracejos 13 LOS PEDROCHES: EL ORIGEN
Añora 14 LOS PEDROCHES Y SU PARQUE NATURAL
Belalcázar 15 LOS PEDROCHES, EL LEGADO
Cardeña
Conquista 16 ANDA, COME Y SUEÑA
Dos Torres 17 LA RUTA DE LAS FRONTERAS
El Guijo
18 LOS PEDROCHES “FROM INSIDE”
El Viso
Fuente la Lancha
Hinojosa del Duque
Pedroche
Pozoblanco
Santa Eufemia
Torrecampo
Villanueva de Córdoba
Villanueva Del Duque
Villaralto

Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches


C/ Pozoblanco, 4 - 14480 Alcaracejos (Córdoba)
Teléfono: +34 957 774 010
www.lospedroches.org
31
13
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca de Los Pedroches
DURACIÓN
1 DÍA

LOS PEDROCHES: EL ORIGEN


(VILLANUEVA DE CÓRDOBA Y PEDROCHE)

D.O. Los Pedroches

La Dehesa es el hilo rojo que nos une a una tierra, a la que, una de sus principales villas será la propuesta de este viaje iniciáti-
vez la vivas, pertenecerás para siempre. Conocer el pueblo que co: el trozo más norteño de Andalucía que nos une con Castilla
le da nombre a esta comarca, recorrer sus campos y visitar una y Extremadura.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
45 € Visita al Centro de Interpretación de Paseo cultural por Pedroche.
la Dehesa en Villanueva de Córdoba.
Grupo estándar de 8 personas.
Pedroche fue el germen de un grupo de
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, Comenzaremos este recorrido visitando este es- aldeas que pasarían a denominarse las
consultar. pacio de interpretación, ubicado en una casa del Siete Villas de los Pedroches. Visitare-
El precio incluye. siglo XIX, que mantiene las características arqui- mos su antiguo convento y su Iglesia El
tectónicas propias de Los Pedroches. Ofrece al Salvador, en un entorno urbano precioso,
• Entrada y visita guiada al Centro de
visitante un recorrido por la historia, el ecosis- donde se preserva la arquitectura típica
Interpretación de la Dehesa
• Visita a finca de dehesa y degustación de tema y los usos de la dehesa, así como distintas de esta comarca.
ibéricos en cortijo. exposiciones culturales de la propia población y
• Almuerzo. de sus costumbres. Te recomendamos:
• Visita guiada por el Conjunto Histórico
1. Asistir a la Feria del Jamón, en
Artístico de Dos Torres.
Visita a la dehesa y degustaciónde ibéricos. Villanueva de Córdoba.
Opcional, a consultar. 2. Visitar el Centro de Interpretación
• Desplazamiento completo, desde punto
Visita y paseo por una dehesa para ver los cer-
dos ibéricos en una entono natural de enorme de las 7 villas y la Ermita de Nuestra
de salida al destino y regreso.
valor. En la época de la montanera será el mejor Señora de Piedrasantas, patrona del
• Traslados internos entre los diferentes
municipios. momento. Terminaremos en el cortijo degustan- municipio de Pedroche.
• Cena y otras actividades do el increíble sabor del íbérico de bellota. 3. Conocer la Ermita de la Virgen de Luna,
complementarias. patrona de Villanueva de Córdoba.
Almuerzo en Villanueva de Córdoba.

Cerdo ibérico en la dehesa de Los Pedroches

Datos útiles: Escanear código QR:


Centro de Iniciativas Empresariales Turísticas de Los Pedroches 1 2
1. Ubicación Centro de
Plaza de Andalucía, 1. Alcaracejos – 14480 Interpretación de la Dehesa.
Teléfono: 957 156 102
www.cietlospedroches.es 2. Ubicación Centro de Interpretación
de las 7 villas en Pedroche.

32
14
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca de Los Pedroches
DURACIÓN
1 DÍA

LOS PEDROCHES Y SU PARQUE NATURAL


(CARDEÑA Y VENTA DEL CHARCO)

Lechón frito de Cardeña

La inmensa belleza del encuentro del Valle de Los Pedroches con granito y cómo éstos se mezclan con los arrullos de las palomas
Sierra Morena es un espacio natural de una biodiversidad desbor- torcaces. Veremos a los cerdos ibéricos en sus montaneras de be-
dante, que configura el Parque Natural Cardeña-Montoro. Escucha- llotas, con suerte a la imponente águila real y al águila culebrera.
remos cómo nuestro caminar hace crujir los minúsculos trozos de Al esquivo lince solo podremos soñarlo. ¿Quién sabe?.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
53 € Visita al Centro de Visitantes de Venta
Tras este intenso y activo día, nos relajare-
mos disfrutando de un circuito termal en
Nueva, en el Parque Natural Sierra de Venta del Charco. ¡Merecido descanso!.
Grupo estándar de 8 personas.
Cardeña-Montoro.
Niños<12 años y otros grupos consultar. Te recomendamos:
Comenzaremos nuestra aventura natural en
El precio incluye. 1. Saborear el lechón frito en Cardeña.
el Centro de Visitantes Venta Nueva, dentro
• Visita al Centro de Visitantes Venta Nueva. del Parque Natural. Posee un espléndido y 2. Escuchar “la berrea” en otoño.
• Ruta de senderismo guiada Cardeña-
didáctico espacio de interpretación en el 3. Visitar la Feria del Lechón Ibérico en
Aldea del Cerezo-Venta del Charco.
• Almuerzo en Venta del Charco. que se muestra el aprovechamiento tradi- octubre.
• Circuito termal de 75 minutos. cional del monte, su riqueza, las especies
4. Conocer la fiesta de la morcilla de
que lo habitan, etc.
Opcional, a consultar. Azuel. (Febrero)
• Desplazamiento completo, desde punto Ruta guiada Cardeña - Aldea del Cerezo -
de salida al destino y regreso. Venta del Charco. Centro de Recepción de Visitantes Venta nueva
• Desplazamientos internos, entre los
diferentes puntos del circuito.
Llegaremos a Cardeña, de donde partire-
• Actividades complementarias para niños mos hacia la famosa “Aldea del Cerezo”,
durante la tarde. deshabitada desde los años 60. Continua-
• Cena remos por los pasos que, desde la Edad
Media, ayudaban a unir el Valle del Guadal-
quivir con la Meseta. Atravesaremos la úni-
Alojamientos rurales en el Parque
Natural Cardeña-Montoro
ca dehesa de roble melojo de la provincia.
Continuaremos por caminos de la trashu-
mancia hacia el final de nuestra ruta: Venta
del Charco.
Almuerzo en Venta del Charco.

Datos útiles: Escanear código QR:


Centro de Recepción de Visitantes Venta Nueva 1 2 3
1. Ubicación aldea El Cerezo.
Ctra. N-420 con CO-510 Km 79 2. Ubicación Centro de Visitantes
Teléfono: 957 336 503 Venta Nueva.
cvventanueva@reservatuvisita.es 3. Ubicación Venta del Charco.

33
15
CIRCUITO Comarca de Los Pedroches
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

Castillo de Belalcázar

LOS PEDROCHES, EL LEGADO


(POZOBLANCO, AÑORA, DOS TORRES, HINOJOSA DEL DUQUE Y BELALCÁZAR)

La serenidad que trasfieren Los Pedroches proviene de cómo su llegado hasta nuestros días. El espíritu de sus gentes, templado
naturaleza ha sido modelada por el tiempo y por la mano del y fuerte, se percibe en todas sus manifestaciones culturales.
hombre. El uso principal de la ganadería como medio de vida ¡Una experiencia con la mirada puesta en legado!.
ha supuesto un empeño de conservación del medio, que ha

Precio orientativo
por persona 120 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo consultar.
El precio incluye
• Visita guiada en Pozoblanco.
• Entrada al Centro de Interpretación de la
Ganadería, en Añora.
• Visita a fábrica y degustación de ibéricos de
bellota.
• Alojamiento con desayuno en hotel de tres
estrellas o similar, en habitación doble.
• Visita cultural guiada en Hinojosa y a secadero
de jamones con degustación.
• Visita al Castillo y Convento de Sta. Clara en
Belalcázar.
Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Cena y otras actividades complementarias.
Fiesta de la Candelaria. Dos Torres

Datos útiles:
Centro de Iniciativas Empresariales Turísticas de Los Pedroches
Plaza de Andalucía, 1. Alcaracejos – 14480
Teléfono: 957 156 102
www.cietlospedroches.es

34
15
Comarca de Los Pedroches

Muros de piedra seca en Los Pedroches

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Pozoblanco, Añora y Dos Torres. Hinojosa del Duque y Belalcázar. 1. Realizar la experiencia del ibérico en
Pozoblanco.
Experiencia patrimonial en Pozoblanco. Recorrido patrimonial en Hinojosa y visita
a secadero de jamones con degustación. 2. Ver la fiesta de las Cruces de Añora.
Arrancaremos nuestra experiencia en Po-
zoblanco, con una visita guiada por los Te proponemos un recorrido cargado de 3. Ve la fiesta de la Candelaria de Dos
principales hitos patrimoniales de esta ciu- historia, cultura y arte por Hinojosa, don- Torres.
dad. Pasearemos por el Coso de Los Llanos, de verás su afamada Iglesia de San Juan
donde ocurrió la trágica cogida del diestro Bautista, conocida también como “Catedral 4. Realizar la ruta de los escudos en
Paquirri. Continuaremos hasta la Plaza del de la Sierra”, entre otros muchos tesoros Belalcázar.
Pozo Viejo, emplazamiento de los edificios patrimoniales. Terminaremos visitando un 5. Ruta astronómica nocturna en Hinojosa
más antiguos de la localidad, entre los que secadero de jamones para despedirnos con del Duque, “Cosmos Tour Andalucía”.
se encuentra la Casa de la Viga, hoy museo el sabor de este increíble jamón ibérico en
de la localidad. nuestro paladar. 6. Asistir a la representación teatral “La
Vaquera de la Finojosa” (agosto).
Visita al Centro de Interpretación de la Almuerzo en Hinojosa del Duque. 7. Ver los muros de piedra seca del
Ganadería de Los Pedroches y degusta- entorno, declarados Patrimonio de la
ción de ibéricos, en Añora. Visitas al Castillo de Sotomayor en Humanidad.
En Añora conoceremos el Centro de Inter- Belalcázar y al Convento de Santa Clara.
pretación de la Ganadería de Los Pedro- Belalcázar cuenta con un importante patri-
ches y visitaremos una empresa dedicada monio histórico-artístico, donde destacan
a la producción de ibéricos, con secadero los dos monumentos que vas a conocer. El
propio. Conoceremos el mundo del ibérico Castillo de los Sotomayor-Zuñiga, del S.XV,
y aprenderemos a diferenciar un auténtico que tiene la torre del Homenaje más alta de
Jamón Ibérico de Bellota en nuestro paladar la Península. El Convento de Santa Clara de
la Columna, declarado BIC en 1982, que
Almuerzo en Añora. posee una riqueza histórico-artística muy
importante, destacando sus increíbles arte- Secadero de jamón D. O. Los Pedroches
Paseo cultural Dos Torres. sonados mudéjares.
Después del excelente almuerzo, tendre-
mos la fortuna de hacer un recorrido por Catedral de la Sierra en Hinojosa del Duque
Dos Torres, Conjunto Histórico Artístico. Ha
sido cuna de nobles e hidalgos y este rango
social ha quedado patente en sus monu-
mentos y casas solariegas de portadas, con
escudos blasonados. Conserva uno de los
más importantes legados arquitectónicos
de los existentes en la zona.

Conjunto Histórico Artístico de Dos Torres

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Ubicación Centro de Interpretación de la Arquitectura
Popular en Dos Torres.
2. Ubicación centro de Interpretación de la Ganadería de Añora.
3. Ubicación Museo Etnológico de Hinojosa del Duque.
4. Ubicación O.I.T de Pozoblanco.
35
16
CIRCUITO Comarca de Los Pedroches
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

ANDA, COME Y SUEÑA


(ALCARACEJOS, VILLARALTO, VILLANUEVA DEL DUQUE Y SANTA EUFEMIA)

Centro Termal de los Pedroches en Alcaracejos

Llévate el alma de Los Pedroches, una comarca donde el hombre Nuestros pasos nos llevarán por las vías de la trashumancia, que
y la naturaleza han ido de la mano desde tiempos inmemoriales unían el Valle del Guadalquivir con la Meseta. Saborearemos
creando algo único: la dehesa, protagonista principal, que ha sus apreciadísimos ibéricos de bellota.
perfilado la de vida de sus gentes. ¡Los Pedroches, siempre contigo!

Precio orientativo 95 €
por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento en hotel de 3 estrellas o similar en
habitación doble y un desayuno.
• 2 almuerzos.
• Entrada a centros de interpretación y museos.
• 2 rutas de senderismo guiadas.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Traslados internos entre municipios.
• Guía-acompañante durante la experiencia.
• Cenas y otras actividades complementarias. Museo del Pastor. Villaralto

Datos útiles:
Centro de Iniciativas Empresariales Turísticas de Los Pedroches
Plaza de Andalucía, 1. Alcaracejos – 14480
Teléfono: 957 156 102
www.cietlospedroches.es

36
16
Comarca de Los Pedroches

Secadero de jamón en Los Pedroches

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Alcaracejos y Villaralto. Villanueva del Duque y 1. Ver el observatorio astronómico de
Santa Eufemia. Villanueva del Duque
Ruta de Senderismo en Alcaracejos.
Vía Verde de la minería en Villanueva 2. Parque multiaventuras en Villanueva del
Comenzaremos con una ruta senderista
del Duque. Duque.
que nos adentrarán el entorno natural de
Alcaracejos. Podremos elegir, dependiendo Entre la antigua estación de El Soldado y 3. Hacer la ruta urbana de Palabras en el
de la dificultad y longitud, entre diferentes el límite municipal Villanueva del Duque- Agua, en Villanueva del Duque.
senderos, como la ruta Siete Villas, la ruta Bélmez se encuentra esta Vía Verde tan
de Molinos de Cuzna, etc. 4. Conocer la Ermita de Santa Eufemia.
especial. Tiene una longitud de 17,4 km.,
y discurre por encinar adehesado y suaves
Visita al Centro de Interpretación lomas. Podrás ver antiguos complejos Centro Termal de los Pedroches en Alcaracejos

de la Matanza. mineros como el del Soldado y Las Morras


A nuestro regreso, podremos acercarnos a del Cuzna.
una de las tradiciones más arraigadas de
esta comarca: la “matanza del cerdo”, y lo Almuerzo en Villanueva del Duque.
haremos visitando el Museo de la Matanza,
donde podremos ver cómo se hacía, qué se Ruta en Santa Eufemia.
utilizaba, cómo se elaboraban los embuti- Para completar nuestra aventura natural
dos y otro y suculentos manjares. en Los Pedroches iremos a Santa Eufemia,
donde realizaremos una ruta suave hasta
Almuerzo en Alcaracejos. alcanzar las ruinas del Castillo de Miramon-
tes, que data de la época almorávide y al-
Visita al Museo del Pastor en Villaralto mohade.
y baños termales.
El singular e interesantísimo “Museo del Museo de la Matanza en Alcaracejos Vía Verde de la Minería. Hinojosa del Duque
Pastor” en Villaralto es una visita ineludible.
Este espacio te acercará a la vida del pastor
de una forma muy entretenida, verás qué
comían, qué herramientas utilizaba, cómo
eran los chozos donde se guarecían. ¡No te
dejará indiferente!.
A la vuelta para relajarte, disfrutarás de
unos extraordinarios baños termales, en
Alcaracejos, en un ambiente exquisito y
con un trato muy profesional. ¡Mañana te
espera otro intenso día!.

Escanear código QR:


1 2 3
1. Museo de la Matanza.
2. Ubicación Castillo de Miramontes de Santa Eufemia.
3. Ubicación Museo del Pastor de Villaralto.

37
17
CIRCUITO Comarca de Los Pedroches
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

Ermita de La Virgen de las Veredas. Torrecampo

LA RUTA DE LAS FRONTERAS


(EL GUIJO, SANTA EUFEMIA, CONQUISTA, TORRECAMPO, DOS TORRES Y EL VISO)

La comarca de Los Pedroches, por la riqueza de sus tierras, castellanos y andaluces. Conoceremos sus castillos, testigos
fue objeto de disputa desde la noche de los tiempos, en una imperturbables de aquellas batallas, y comprobaremos que a
época en la que la ganadería era el principal motor económico. pesar de sus acentos castellanos, Andalucía palpita en el corazón
Pasearemos por las tierras que se disputaron extremeños, de sus gentes. ¡Disfruta del trozo más norteño del Sur!

Dos Torres
Precio orientativo
145 €
por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento en hotel de 3 estrellas o similar, en
habitación doble, y desayuno del segundo
y tercer día.
• Entrada a la Casa-Museo Posada del Moro.
• 2 rutas de senderismo guiadas.
• Visita guiada a Dos Torres.
• Almuerzos de los tres días.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Traslados internos entre municipios.
• Guía-acompañante durante la experiencia.
• Cenas y otras actividades complementarias.

Datos útiles:
Centro de Iniciativas Empresariales Turísticas de Los Pedroches
Plaza de Andalucía, 1. Alcaracejos – 14480
Teléfono: 957 156 102
www.cietlospedroches.es

38
17
Comarca de Los Pedroches

Castillo de El Viso

Día 1 Día 2 Día 3


El Guijo y Santa Eufemia. Conquista y Torrecampo. Dos Torres y El Viso.

Ruta senderista y visita al yacimiento Ruta senderista “El Saladillo”. Recorrido cultural por Dos Torres.
arqueológico de Majadaiglesia. Entre Sierra Morena y el castellano Valle Este último día realizaremos un recorrido
Comenzaremos en el pequeño pueblo de El de Alcudia transitaremos entre cercas guiado por la historia y la cultura de Dos
Guijo, que tiene una gran sorpresa para tí. de piedra, reconocidas por la Unesco Torres, Conjunto Histórico Artístico. Ha sido
A escasos kilómetros del pueblo encontra- como Patrimonio Cultural Inmaterial de cuna de nobles e hidalgos y este rango social
rás un paraje natural que te ofrece múlti- la Humanidad. Pasearemos por una de ha quedado patente en sus monumentos y
ples opciones. Podrás visitar el yacimiento las zonas de dehesa mejor conservadas casas solariegas de portadas, con escudos
de Majadaiglesia, donde es probable que y, al fondo, veremos la finca La Garganta, blasonados. Conserva uno de los más
estuviese la antiquísima ciudad romana propiedad de los duques de Westminster, importantes legados arquitectónicos de los
“Solia”, rutas de senderismo, mirador astro- la tercera mayor fortuna de Reino Unido, existentes en la zona.
nómico, Centro de Interpretación. famosa por las jornadas de caza de la
nobleza europea. Almuerzo en Dos Torres
¡Una mañana cargada de emociones!.

Almuerzo en Conquista Visita al Centro de Interpretación del Auto


Almuerzo en El Guijo
de Los Reyes Magos en El Viso.
Visita a la Casa-Museo “La Posada del En nuestra última tarde visitaremos El Viso,
Ruta senderista “Castillo Miramontes” en
Moro” en Torrecampo. reconocido por su representación del “Auto
Santa Eufemia.
Durante la tarde visitaremos esta peculiar de los Reyes Magos”, donde visitaremos el
Para completar nuestra aventura natural
Casa-Museo, ubicada en una casa que Centro de Interpretación de esta famosa
en Los Pedroches iremos a Santa Eufemia,
fue cuartel y ás tard posada. Posee una representación. Si aún nos queda tiempo,
donde realizaremos una ruta suave con
interesantísima colección de restos podremos ver un refugio de la Guerra Civil
unas inmejorables vistas panorámicas.
arqueológicos, pinturas, esculturas y Española, conservado a lo largo del tiempo.
enseres domésticos, así como numerosos
vestigios de épocas anteriores recuperados Te recomendamos:
en la comarca.
1. Asistir la fiesta de “la candelaria”, en Dos
Torres.
2. Asistir a la representación del “Auto de
los Reyes Magos” en El Viso.
3. Conocer el Castillo de Miramontes de
Santa Eufemia.
4. Visitar el Embalse de la Colada en el
Viso y avistar las grullas durante el
invierno.
5. Conocer el Batisterio Paleocristiano de
El Guijo.
6. Visitar el Castillo de El Viso.

Municipio de Pedroche Repostería tradicional de los Pedroches

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Casa-Museo Posada del Moro.
2. Ubicación Castillo de Miramontes de Santa Eufemia.
3. Ubicación Centro de Interpretación de la Arquitectura
Popular en Dos Torres.
4. Ubicación Yacimiento Arqueológico de Majadaiglesia.
39
18
CIRCUITO Comarca de Los Pedroches
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

Catedral de la Sierra. Hinojosa del Duque

LOS PEDROCHES “FROM INSIDE”


(HINOJOSA DEL DUQUE, BELALCÁZAR, AÑORA, DOS TORRES, EL VISO Y POZOBLANCO)

Te proponemos entrar en el corazón de Los Pedroches. Modelada Saborearemos su contundente gastronomía, con sus afamados
por el hombre a través de los tiempos, pasearemos por sus siete ibéricos de bellota. Pasearemos por sus calles, disfrutando de
villas, con un pasado común y tan diferentes. Disfrutaremos de su estilo arquitectónico, a cal y granito.
la mayor dehesa continua de Europa.

Precio orientativo
por persona
175 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento en hotel de 3 estrellas o similar, en
habitación doble, y desayuno del segundo y tercer día.
• Entrada al Museo Etnológico de Hinojosa del Duque.
• Entrada al Museo de la Matanza de Alcaracejos.
• Entrada al Centro de Interpretación de la Ganadería de
Los Pedroches en Añora y degustación de ibéricos.
• Visita guiada en Pozoblanco.
• Almuerzos de los tres días.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Traslados internos entre municipios.
• Guía-acompañante durante la experiencia.
Inmediaciones Ermita de Piedrasantas en Pedroche
• Cenas y otras actividades complementarias.

Datos útiles:
Oficina Comarcal de Turismo de Los Pedroches
Plaza de Andalucía, 1
Alcaracejos – 14480
Tel.: 957 156 102

40
18
Comarca de Los Pedroches

Interior Catedral de la Sierra. Hinojosa del Duque Conjunto Histórico Artístico de Dos Torres

Día 1 Día 2 Día 3


Hinojosa del Duque y Belalcázar. Añora, Dos Torres y El Viso. Pozoblanco.

Recorrido patrimonial en Hinojosa Visita al Centro de Interpretación de la Experiencia del ibérico en Pozoblanco.
y visita a secadero de jamones con Ganadería de Los Pedroches de Añora. Visitaremos una finca de dehesa donde
degustación. Comenzaremos visitando el Centro de In- conoceremos cómo se cría el cerdo ibérico
Te proponemos un recorrido cargado de terpretación de la Ganadería de Los Pedro- de bellota en este singular entorno.
historia, cultura y arte por Hinojosa, donde ches, para después de visitar una empre- Terminaremos nuestra sabrosa experiencia
verás su afamada Iglesia de San Juan sa dedicada a la producción de cerdos y en un secadero de jamones, para conocer
Bautista, conocida también como “Catedral que cuenta con exposición y secadero de el proceso lento y artesanal utilizado para
de la Sierra”, entre otros muchos tesoros jamones. Conoceremos el artesanal y sa- curar estos sabrosos jamones. Esta visita
patrimoniales. Terminaremos visitando un broso mundo del ibérico y aprenderemos finalizará con una degustación de ibéricos.
secadero de jamones para despedirnos con a diferenciar un auténtico Jamón Ibérico de
el sabor de este increíble jamón ibérico en Bellota. Almuerzo en Pozoblanco.
nuestro paladar.
Almuerzo en Añora. Te recomendamos:
Almuerzo en Hinojosa del Duque. 1. Realizar la experiencia cósmica en
Visita guiada en Dos Torres y Pedroche. Pozoblanco.
Visitas al Castillo de Sotomayor en Después del excelente almuerzo, 2. Asistir a la fiesta de La Candelaria, en
Belalcázar y al Convento de Santa Clara. llegaremos a Dos Torres, precioso pueblo de Dos Torres.
Belalcázar cuenta con un importante patri- fachadas de granito y escudos heráldicos. 3. Asistir a la fiesta de Las Cruces de Mayo,
monio histórico-artístico, donde destacan Nos dirigiremos a su Plaza Mayor, con sus en Añora.
los dos monumentos que vas a conocer. El soportales, y realizaremos un recorrido
4. Visitar el Centro de Interpretación de las
Castillo de los Sotomayor-Zuñiga, del S.XV, para admirar su arquitectura vernácula
7 villas y la Ermita de Nuestra Señora
que tiene la torre del Homenaje más alta de tradicional, de sus calles y casas.
de Piedrasantas.
la Península. El Convento de Santa Clara de
la Columna, declarado BIC en 1982, que Visita cultural en Pedroche.
posee una riqueza histórico-artística muy
Pedroche fue el germen de un grupo de
importante, destacando sus increíbles arte-
aldeas que pasarían a denominarse las
sonados mudéjares.
Siete Villas de los Pedroches. Visitaremos
su antiguo convento y su Iglesia El Salvador,
en un entorno urbano precioso, donde
se preserva la arquitectura típica de esta
comarca.

Belalcázar. Convento de Santa Clara Fiesta de las Cruces de Mayo de Añora

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Casa-Museo Posada del Moro.
2. Ubicación Castillo de Miramontes de Santa Eufemia.
3. Ubicación Centro de Interpretación de la Arquitectura
Popular en Dos Torres.
4. Ubicación Yacimiento Arqueológico de Majadaiglesia.
41
19 20

21 22

23 24

42
COMARCA
DEL VALLE DEL GUADIATO

CIRCUITOS 19/24
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

La comarca del Valle del Guadiato se sitúa al noroeste de la provincia de Córdoba.


Tiene un riquísimo patrimonio natural, con un paisaje de grandes contrastes,
donde puedes disfrutar de la sierra, la dehesa y el peculiar paisaje estepario, en
su zona norte.
Ha sabido conservar su interesantísimo patrimonio minero-industria, que ofrece
al visitante múltiples formas de conocerlo y disfrutarlo. En ella se encuentra el
mayor Cerco Industrial de Andalucía.
Tierra donde acontece la famosa obra de teatro “Fuenteovejuna, del dramaturgo
Lope de Vega.
Su enorme riqueza cinegética ha dado lugar a una gastronomía muy reconocida,
convirtiéndose esta actividad en un foco de atracción a la zona.
En su parte sur se encuentran los municipios que, dentro de Sierra Morena, han
obtenido la declaración de Reserva Starlight por la Unesco.

PUEBLOS CIRCUITOS
Belmez 19 AVENTÚRATE EN GUADIATO
Los Blázquez 20 SABOREA GUADIATO
Espiel 21 UN PATRIMONIO DIFERENTE EN GUADIATO
Fuente Obejuna
22 GUADIATO, NATURALEZA DE CONTRASTES
La Granjuela
Obejo, 23 LA CULTURA DE UN PAISAJE EN GUADIATO
Peñarroya-Pueblonuevo 24 VALLE DEL GUADIATO, UN LUGAR AUTÉNTICO
Valsequillo
Villaharta
Villanueva del Rey
Villaviciosa de Córdoba

Mancomunidad del Valle del Guadiato


Polígono Industrial de la Papelera 14200 Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba)
Teléfono: +34 957 567 022
www.guadiato.es

43
19
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadiato
DURACIÓN
1 DÍA

AVENTÚRATE EN GUADIATO
(ESPIEL, VILLAVICIOSA)

Vistas desde el Peñón de Espiel

Vivir sensaciones increíbles está al alcance de tu Siente la adrenalina en cada poro de tu piel con las ac-
mano en Guadiato. Disfruta de la aventura durante tividades de agua y tierra que grandes profesionales han
un intenso día. Tienes la oportunidad de divertirte, diseñado para que disfrutes del turismo activo.
con tu familia, o con amigos. ¡No lo dudes, elige Guadiato para tu aventura intrépida!

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
80 € Escalada en el Peñón de Espiel. Piragüismo en el embalse de Puente Nuevo.
Grupo estándar de 8 personas. Nuestro día comienza la zona del Albergue ¡Ya estamos de nuevo preparados para la
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, de Espiel, donde un monitor experto nos aventura!. Nos dirigiremos hacia el Cam-
consultar. estará esperando con el material necesario ping de Puente Nuevo, de Villaviciosa de
para realizar la primera actividad. Ya equi- Córdoba. Aquí recogeremos las piraguas
El precio incluye.
pados, nos dirigiremos a la zona de escala- y, acompañados por un guía, realizaremos
• Actividades de Turismo Activo: escalada y nuestra aventura de piragüismo en uno de
da del Peñón de Espiel para enfrentarnos a
piragüismo.
las colosales paredes del Peñón. los embalses más bonitos de Sierra More-
• Almuerzo
na. ¡Relájate y disfruta!
Opcional, a consultar. Coronada la subida y pasados los momen-
tos de risas y superación, nos dirigiremos Te recomendamos:
• Desplazamiento completo, desde punto
de salida al destino y regreso nuevamente al Albergue de Espiel donde 1. Realizar una ruta de senderismo por las
• Guía acompañante durante todo el repondremos fuerzas para la tarde, con un inmediaciones del embalse de Puente
itinerario. nutrido almuerzo. Nuevo.
• Transporte de piraguas hasta embalse.
• Cenas y otras actividades Almuerzo en albergue de Espiel. 2. Realizar un circuito de arborismo en el
complementarias. Albergue de Espiel.

Actividad de Piraguismo en embalse de Escalada en Peñón de Espiel


Puente Nuevo. Villaviciosa de Córdoba

Ventana al Guadiato. Castillo el Vacar

Datos útiles: Camping de Puente Nuevo Escanear código QR:


Albergue de Espiel Ctra. A-3075 Km. 8.5 1 2
1. Albergue de Espiel
Carretera de la Estación, Km 3. Espiel 14300 Villaviciosa de Córdoba.
Teléfono: 957 363 589 Teléfono: 957 360 727 2. Camping Puente Nuevo
info@alberguedeespiel.com info@campingpuentenuevo.com

44
20
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadiato
DURACIÓN
1 DÍA

Piñones de Córdoba. Cooperativa COFOREST. Villaviciosa de Córdoba

SABOREA GUADIATO
(VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA)

Saborea Guadiato, su carne de caza, sus piñones sierra de Cabeza Aguda, el Molino de los Pilones
y sus vinos. Piérdete por un sin fin de caminos, o los senderos del embalse de Puente Nuevo.
veredas y senderos, que te conducirán a lugares ¡Adéntrate en Sierra Morena Cordobesa!
tan pintorescos como el Castillo del Névalo, la

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
30 € Visita a fábrica y degustación de Para terminar nuestra experiencia en Villa-
embutidos de caza. viciosa, realizaremos una ruta de senderismo
Grupo estándar de 8 personas.
suave, que nos permitirá disfrutar del increí-
Niños<12 años y otros grupos consultar. Tras la ruta de senderismo, nos dirigiremos a la ble entorno paisajístico de este municipio,
fábrica de productos de caza y del cerdo, donde enclavado en el corazón de Sierra Morena.
El precio incluye.
tradición y calidad se dan la mano. Aquí cono-
• Visita a fábrica y degustación de ceremos sus magníficas instalaciones. Finaliza- Te recomendamos:
productos de caza.
remos la visita con una degustación de produc-
• Degustación y visita bodega de vinos 1. Escuchar la “berrea” en otoño.
ecológicos. tos de caza, que tendremos la oportunidad de
2. Conocer la finca pública Cabeza Aguda
• Almuerzo adquirir para llevarnos estos increíbles sabores.
y su inmensa zona forestal.
Opcional, a consultar. Visita a bodega y cata libre de vinos ecológicos. 3. Turismo activo en el embalse de Puente
• Desplazamiento completo, desde punto Nuevo.
Dando un agradable paseo por las calles 4. Conocer las instalaciones de la
de salida al destino y regreso
típicas de Villaviciosa de Córdoba, llega- cooperativa de piñón COFOREST, única
• Guía acompañante durante todo el
itinerario.
mos a una tradicional bodega fundada en en Andalucía.
• Cena y otras actividades 1870. Disfrutaremos de una visita por sus 5. Conocer el oficio del “Corchero”.
complementarias. magníficas instalaciones y probaremos su
reconocido y cuidado vino. No podrás irte
sin adquirir sus exquisitos vinos ecológicos.
Almuerzo en Villaviciosa de Córdoba.

Embutidos ibéricos y de caza. El Canito. Villaviciosa de Córdoba Bodega Gómez Nevado Actividad cinegética. Villaviciosa de Córdoba

Escanear código QR:


1 2 3
1. Info. Ruta de las Fuentes en Cabeza Aguda.
2. Ubicación Bodegas Gómez Nevado.
3. Ubicación Productos de la caza y del cerdo Ibérico El Canito.

45
21
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadiato
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

Castillo de Belmez

UN PATRIMONIO DIFERENTE EN GUADIATO


(FUENTE OBEJUNA, BELMEZ Y PEÑARROYA-PUEBLONUEVO)

¡Dos días en el Valle del Guadiato te sorprenderán! obras de teatro del Siglo de Oro y avista el
Adéntrate en el pasado minero de la provincia de magnífico paisaje del Valle del Guadiato casi a vista
Córdoba, vive la recreación de una de las mayores de pájaro. ¡Una experiencia única y diferente!

Precio orientativo
por persona 55 €
Grupo estándar de 8 personas.,
en base a ocupación doble.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo
consultar.
El precio incluye
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3
estrellas o similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Visita guiada en Fuente Obejuna.
• Entradas a Centros de Interpretación y
otros recursos turísticos.
• Degustaciones.
Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Guía acompañante durante todo el
itinerario.
• Cenas.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”. Obra de teatro “Fuente Obejuna”

Datos útiles:
Mancomunidad del Valle del Guadiato
Polígono Industrial de la Papelera 14200 Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba)
Teléfono: +34 957 567 022
www.guadiato.es

46
21
Comarca del Valle del Guadiato

Cerco industrial. Peñarroya-Pueblonuevo

Día 1 Día 2
Fuente Obejuna y Belmez. Peñarroya-Pueblonuevo.

Visita Palacete Modernista y teatralización Visita pasado minero de


de la obra “Fuenteovejuna”. Peñarroya-Pueblonuevo.
Iniciamos nuestra experiencia cultural en Comenzaremos nuestro segundo día con
Fuente Obejuna, para dirigirnos a la plaza un recorrido por el extraordinario pueblo
Lope De Vega, donde nos estará esperando del norte de la provincia, Peñarroya-Pue-
el guía que nos acompañará durante esta blonuevo. Nuestra primera visita será en el
extraordinaria mañana. museo geológico-minero, donde nos guia-
Palacete Modernista de Fuente Obejuna
rán por su increíble exposición.
Visitaremos el exclusivo Palacete Moder- Tras la visita al museo, nos dirigiremos ha-
nista para quedar cautivados por la repre- cia el emblemático Cerco Industrial, donde
sentación de una de las escenas de la afa- te sobrecogerá el Almacén Central, cora-
mada obra del dramaturgo Lope de Vega zón de este espacio y diseño del equipo de
“Fuenteovejuna”. Obra que transcurre en Gustave Eiffel. Este almacén guarda un te-
diferentes escenarios del municipio, decla- soro: tres locomotoras a vapor, como si no
rados Bien de Interés Cultural en 2019. hubiese transcurrido el tiempo. .
A nuestra salida del Almacén Central, nos
Ya es hora de saborear Guadiato. Nos acer-
detendremos para ver el increíble Cerco
caremos a visitar un tradicional secade-
Industria, donde sus rojizas chimeneas se
ro de jamones para degustar el exquisito
mantienen como vigías de otros tiempos
jamón. ¡Una explosión de sabor que nos
bulliciosos.
acompañará hasta el almuerzo!.
Almuerzo en Peñarroya-Pueblonuevo.
Almuerzo en Fuente Obejuna.
Vía Verde de la Maquinilla. Belmez y Peñarroya-Pueblonuevo
Paseo en Peñarroya-Pueblonuevo.
Visita Castillo de Belmez.
Después del almuerzo nos dirigiremos a Tras el almuerzo en Peñarroya-Pueblonue- Repostería tradicional en Peñarroya-Pueblonuevo
Belmez para visitar al guardián del Guadia- vo, podremos dedicar la tarde a pasear por
to, el magnífico castillo que perteneció a la el singular Barrio Francés o por la Vía Ver-
orden militar de Calatrava. de de la Maquinilla.
En la subida al castillo también podremos
Te recomendamos:
visitar su rincón encantador y patio ermi-
taño, ganador durante varias ediciones del 1. Descubre las aldeas de Fuente Obejuna
concurso de Patios, Rincones y Rejas de la y Belmez.
provincia de Córdoba. 2. Visitar la fábrica de harina de Peñarro-
ya-Pueblonuevo.
¡Un lugar de belleza cautivadora!
3. Conoce los dólmenes de Belmez.

Escanear código QR:


1 2 3
1. Ubicación Castillo de Belmez.
2. Ubicación Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo.
3. Ubicación O.I.T. de Fuente Obejuna.

47
22
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadiato
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

Patio museo Artes y Costumbres Populares. Villaviciosa de Córdoba

GUADIATO, NATURALEZA DE CONTRASTES


(VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA, VILLAHARTA, LA GRANJUELA,
VALSEQUILLO Y LOS BLÁZQUEZ)

Conoce la comarca del Guadiato de la forma más natural. Dos días para desconectar y relajarte.
Desde el corazón de Sierra Morena, hasta la estepa cordobesa, un Dos días para conocer y saborear lo que te ofrece
sinfín de posibilidades en un entorno natural de grandes contrastes. Guadiato.

Precio orientativo por persona


Grupo estándar de 8 personas.
150 €
Niños<12 años y otro tamaño de grupo consultar.
El precio incluye
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas o similar,
en habitación doble.
• Almuerzos
• Baño hamman y masaje relajante de 30 minutos.
• Cena en balneario.
• Entradas a Centros de Interpretación y otros recursos
turísticos.
• Degustaciones.
Opcional, a consultar
• Desplazamiento completo, desde punto de salida al
destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Sesión de masaje.
• Cena día 2.
• Otras actividades complementarias no especificadas en
Ruta de las Fuentes Agrias. Villaharta/Espiel
el apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Mancomunidad del Valle del Guadiato
Polígono Industrial de la Papelera 14200 Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba)
Teléfono: +34 957 567 022
www.guadiato.es

48
22
Comarca del Valle del Guadiato

Balneario Aguas de Villaharta

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Villaviciosa de Córdoba y Villaharta. La Granjuela, Valsequillo y 1. Conocer el Museo Etnográfico de los
Los Blázquez. Blázquez.
Visita a fábrica y degustación de 2. Realizar la ruta de las Fuentes de Agua
embutidos de caza. Visita Centro de Interpretación ZEPA Agria en Villaharta.
Tras la ruta de senderismo, nos dirigiremos y ruta de senderismo.
3. Visitar el Monasterio del Pedrique.
a la fábrica de productos de caza y del Este día conoceremos el paisaje de estepa
4. Visitar las Chorreras del Orejón en
cerdo, donde tradición y calidad se dan la y la zona ZEPA. Llegaremos a La Granjuela
Villaviciosa de Córdoba.
mano. Aquí conoceremos sus magníficas para visitar el Centro de Interpretación de
instalaciones. Finalizaremos la visita con la Zona de Especial Protección para las 5. Conocer el embalse de Puente Nuevo
una degustación de productos de caza, que Aves. en Villaviciosa de Córdoba.
tendremos la oportunidad de adquirir para Continuaremos con una ruta de senderismo 6. Probar el pulpo del bar Córdoba, en La
llevarnos estos increíbles sabores. que nos permitirá ver y fotografiar algunas Granjuela.
de las especies de aves más representativas
Visita a bodega y cata libre de vino del ZEPA Alto Guadiato, como la avutarda,
de Pitarra. el sisón, las grullas etc.
Dando un agradable paseo por las calles
típicas de Villaviciosa de Córdoba, llegamos Almuerzo en Valsequillo.
a una tradicional bodega fundada en
1870. Disfrutaremos de una visita por sus Los Blázquez.
magníficas instalaciones y probaremos el Tras el almuerzo podremos realizar una
famoso vino de Pitarra, seña de identidad de ruta paisajística en coche, para conocer
esta tierra. Podremos adquirir sus exquisitos este paisaje estepario. Visitaremos Los
vinos ecológicos. Blázquez, para dar un paseo por la ruta de
las grullas. Un paisaje diferente. ¡No olvides
Almuerzo en Villaviciosa de Córdoba. tu cámara de fotos¡
Grulla (Grus grus)
Sesión de baños y cena en balneario.
Tras el almuerzo, nos dirigiremos a
Villaharta, donde nos relajaremos Observación de aves esteparias en los Blázquez y la Granjuela Pulpo a la Gallega en La Granjuela

disfrutando de unos embriagadores baños


árabes. Podrás disfrutar de un exquisito
té mientras relajas tu mente y cuerpo
con un masaje. Los más activos podréis
dar un paseo para conocer las fuentes de
Agua Agria que se encuentran próximas a
sus instalaciones. Terminaremos con una
excelente cena en un entorno donde cada
detalle está cuidado.

Escanear código QR:


1 2 3
1. Ubicación balneario Aguas de Villaharta.
2. Ubicación Bodegas Gómez Nevado.
3. Ubicación Productos de la caza y del cerdo Ibérico El Canito.

49
23
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadiato
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

LA CULTURA DE UN PAISAJE EN GUADIATO


(PEÑARROYA-PUEBLONUEVO, FUENTE OBEJUNA Y ALDEAS Y BELMEZ)

Actividad minera en Peñarrpya-Pueblonuevo

Tres días apasionantes para conocer la esencia del Guadiato. disfrutar de lo que ves, hueles, saboreas, sientes.
Tres días para perderte en la Córdoba más rural, la más ¡Guadiato es pasión por descubrir!.
auténtica; donde el tiempo pasa con la lentitud que te permitirá

Precio orientativo por persona 125 €


Paisaje minero en el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo

Grupo estándar de 8 personas.


Niños<12 años y otros tamaños de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas o
similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.
• Degustaciones.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Visita teatralizada en Fuente Obejuna (grupo
mínimo 40 personas).
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Mancomunidad del Valle del Guadiato
Polígono Industrial de la Papelera 14200 Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba)
Teléfono: +34 957 567 022
www.guadiato.es

50
23
Comarca del Valle del Guadiato

Castillo de Belmez

Dia 1 Día 2 Día 3


Peñarroya-Pueblonuevo. Fuente Obejuna y sus aldeas. Belmez.

Visita recursos patrimoniales de la Visita guiada por Fuente Obejuna. Visita Castillo de Belmez y degustación
minería en Peñarroya-Pueblonuevo. Nuestro segundo día comienza en Fuente de Jamón Ibérico.
Comenzaremos con un interesantísimo Obejuna. No dirigiremos a la plaza de Lope El tercer día nos desplazaremos Belmez
recorrido por los más atractivos recursos De Vega, para comenzar esta nueva aven- y visitaremos al guardián del Guadiato, el
patrimoniales y culturales de Peñarroya- tura cultural. magnífico castillo que perteneció a la orden
Pueblonuevo. Realizaremos una visita guiada por el ex- militar de Calatrava.
Visitaremos el museo geológico-minero, clusivo Palacete Modernista y disfrutare- En la subida al castillo podremos admirar
para después dirigimos hacia el mayor mos en directo de una escenas de la afa- un rincón encantador: el patio ermitaño,
Cerco Industrial de Andalucía ¡un paisaje mada obra de teatro del Siglo de Oro de ganador durante varias ediciones del
tan diferente!. Testigo mudo del intenso Lope de Vega “Fuenteovejuna”. concurso de Patios, Rincones y Rejas de la
pasado minero de esta comarca. provincia de Córdoba. Un lugar cautivador
En el Cerco visitaremos el simbólico Almuerzo en Fuente Obejuna. de una belleza cuidada y diferente.
Almacén Central, obra del equipo de Tras abandonar el castillo, nos dirigiremos
Gustave Eiffel. Será un recorrido que nos Visita a Museo de Costumbres Populares a visitar un secadero de Jamones, dónde
llevará hasta el bullicioso pasado minero en aldea Posadilla. podremos saborear el inigualable jamón
de la comarca del Guadiato. Veremos Después del almuerzo nos espera una ibérico con D.O. Los Pedroches.
locomotoras a vapor que en otro tiempo sorpresa en una de las tradicionales al-
llevaban sus vagones cargados de mineral. deas de Fuente Obejuna, donde se con- Almuerzo en Belmez.
¡Impresionante edificio cargado de historia! servan las tradiciones y gastronomía en-
A la vuelta podremos conocer la fábrica frentando el paso del tiempo. Visitaremos No podemos abandonar Belmez sin conocer
de harinas, que conserva la maquinaria el extraordinario Museo de Costumbres el Dolmen Neolítico de Casas de Don Pedro,
en perfecto estado de conservación. ¡Un Populares en la bonita aldea de Posadilla. uno de los mejor conservados de la provincia
edificio precioso que huele a madera y ¡No te dejará indiferente!. de Córdoba. ¡Un tesoro por descubrir!.
tradición!
Te recomendamos:
Almuerzo en Peñarroya-Pueblonuevo. 1. Visitar el Sitio Histórico de Cerro
Muriano y su magnífico Museo del
Tras el almuerzo, podremos pasear por la Vía Cobre, ambos declarados BIC.
Verde de la Maquinilla y/o por el singular
2. Visitar el exclusivo Centro de Poesía
Barrio Francés de Peñarroya-Pueblonuevo.
Visual en Peñarroya-Pueblonuevo.
3. Visitar Museo de la Minería de Belmez.

Cochifrito del Valle del Guadiato

Palacete Modernista de Fuente Obejuna Cochifrito del Valle del Guadiato

Escanear código QR:


1 2 3
1. Ubicación Castillo de Belmez.
2. Ubicación Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo.
3. Ubicación O.I.T. de Fuente Obejuna.

51
24
CIRCUITO Comarca del Valle del Guadiato
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

VALLE DEL GUADIATO, UN LUGAR AUTÉNTICO


(VILLANUEVA DEL REY, VILLAHARTA, LA GRANJUELA, VALSEQUILLO,
LOS BLÁZQUEZ Y ALDEAS DE FUENTE OBEJUNA)

Migas tradicionales

Disfrutarás del Guadiato más natural durante tres días. y conocerás los lugares donde se forjan los recuerdos.
En este exclusivo circuito turístico te fundirás con la esencia de una Te invitamos a adentrarte en el corazón del Valle del Guadiato
comarca, con sus gentes, conectarás con sus saberes tradicionales de una forma única.

Precio orientativo 115 €


por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas
o similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”. Rincón en aldea Cañada del Gamo. Fuente Obejuna

Datos útiles:
Mancomunidad del Valle del Guadiato
Polígono Industrial de la Papelera 14200 Peñarroya - Pueblonuevo (Córdoba)
Teléfono: +34 957 567 022
www.guadiato.es

52
24
Comarca del Valle del Guadiato

Horno de pan en aldea de Los Pánchez. Fuente Obejuna

Dia 1 Día 2 Día 3


Villanueva del Rey y Villaharta. Zona ZEPA Alto Guadiato. Ruta gastronómica por las aldeas
de Fuente Obejuna.
Villanueva del Rey y la Dehesa Boyal. Visita Centro de Interpretación ZEPA
Durante la mañana conoceremos y ruta de senderismo. En el último día de este apasionante circuito
Villanueva del Rey y realizaremos una Este día conoceremos el paisaje de estepa nos adentraremos en una de las zonas más
ruta dentro de la Dehesa Boyal, punto y la ZEPA. Llegaremos a La Granjuela para desconocidas de la provincia de Córdoba, de
de inicio de varias rutas de senderismo, visitar el Centro de Interpretación de la las más tradicionales del Valle del Guadiato: las
que nos permitirá disfrutar del entorno Zona de Especial Protección para las Aves. aldeas de Fuente Obejuna.
natural y paisajístico de este municipio, Continuaremos con una ruta de Nos transportaremos en el tiempo visitando las
enclavado en el corazón de Sierra senderismo que nos permitirá ver y aldeas de Cañada del Gamo y Los Pánchez, con su
Morena. fotografiar algunas de las especies de horno tradicional de pan al aire libre. Degustaremos
aves más representativas del ZEPA Alto el mejor vino de pitarra y un suculento plato de
Almuerzo en Villanueva del Rey. Guadiato, como la avutarda, el sisón, las migas en los bares de la aldea de El Hoyo, Ojuelos
grullas etc. altos o Doña Rama.
Ruta de las Fuentes de Agua Agria
(Villaharta-Espiel). También podremos saborear los quesos del
Almuerzo en La Granjuela. Guadiato en la aldea de la Coronada y sucumbir a los
Durante la tarde realizaremos una exquisitos platos de carne de caza en Los Morenos,
interesante ruta que nos llevará a Ruta paisajística Valsequillo Piconcillo o la Cardenchosa.
diversas fuentes de agua agria, con y Los Blázques.
propiedades beneficiosas para la salud. Durante la tarde podremos conocer el extraordinario
Tras el almuerzo, realizaremos un recorrido Museo de Artes y Costumbres Populares de
Esta ruta comienza en la entrada a paisajístico en coche, por esta zona norte,
Villaharta, donde se encuentra la Córdoba en la aldea de Posadilla.
donde predomina el paisaje de estepa.
escultura de San Rafael, del escultor Visitaremos Los Blázquez, para dar un
Aurelio Teno. Te recomendamos:
paseo por la ruta de las grullas. Un paisaje
diferente. 1. Realizar ruta de senderismo en Villaviciosa de
Córdoba y ver el embalse de Puente Nuevo.
Museo de Artes y Costumbres populares 2. Visitar el observatorio astronómico de
de la aldea de Posadilla.Fuente Obejuna
Villanueva del Rey. Reserva Starlight de Sierra
Morena.
3. Visitar la finca pública “Las Monteras”, de la
Consejería de Medioambiente, en Villanueva
del Rey.
4. Visitar el Monasterio de Pedrique, cerca de
Villaharta.
5. Visitar el Museo Etnográfico en Los Blázquez.
Danza de las Espadas. Obejo.
6. Conocer el mesón Chaves, en Valsequillo.
7. Visitar Obejo y su Ermita de San Benito.

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Descarga el Track de la ruta de la Dehesa en
la Dehesa Boyal.
2. Rutas de la Encomienda Mellariense entre las Aldeas
de Fuente Obejuna.
3. Ubicación Bodegas Gómez Nevado.
4. Ubicación Productos de la caza y del cerdo Ibérico El Canito.
53
25 26

27 28

29 30

54
COMARCA DE LA
CAMPIÑA SUR CORDOBESA

CIRCUITOS 25/30
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Al sur de la provincia de Córdoba se encuentra la Comarca de Campiña Sur. Es


paisaje, es historia y es vino genuino, extraído del corazón de la tierra y de sus
gentes. Un vino que cuenta con DO Montilla-Moriles.

Esta toscana cordobesa ofrece experiencias que discurren entre lagares y bodegas,
tradición y cultura.

Historia mantenida en sus mosaicos y cisternas romanas, en sus castillos,


imponentes.

Cuenta con unos parajes naturales muy especiales, como son sus humedales,
donde encontrarás la Laguna de Zóñar, la Laguna de Tíscar, la Laguna de Donadío,
etc.

PUEBLOS CIRCUITOS
Aguilar de la Frontera 25 MONTILLA AUTÉNTICA
Fernán Núñez 26 PUENTE GENIL CON SABOR
Montalbán de Córdoba
27 CONOCE LA TOSCANA CORDOBESA
Montemayor
Montilla 28 ARTESANÍA, VINO Y CASTILLOS: UNA COMBINACIÓN
Monturque PERFECTA
Moriles 29 PAISAJE, HISTORIA Y VINO
Puente Genil
30 CULTURA, VINO Y TRADICIÓN
La Guijarrosa
La Rambla
San Sebastián de los Ballesteros
Santaella

Mancomunidad de la Campiña Sur Cordobesa


C/ Camino Ancho, 45 - 14920 Aguilar de la Frontera (Córdoba)
Teléfono: +34 957 662 090
www.campisur.es

55
25
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
DURACIÓN
1 DÍA

MONTILLA
AUTÉNTICA
(MONTILLA)

Bodega de Montilla

Montilla es alma, es cultura y es vino . Es terios y sorpréndete con sus extraordina-


puro paisaje de campiña cordobesa, es his- rios personajes, que dibujaron la historia.
toria y es futuro. Recorre sus rincones, sus ¡Montilla para conocerla, para saborearla,
tradicionales lagares, adéntrate en sus mis- para sentirla!.

LA MAÑANA de vino. En esta experiencia te acompañará una


Precio orientativo persona experta y amante de esta tradición, que
por persona
45 € Montilla Cultural. logrará cautivarte.
Grupo estándar de 8 personas. Conocer Montilla, disfrutando con todos los sen- Terminarás la visita realizando un maridaje de 3
tidos, es el objetivo de esta escapada a la Cam- tipos de vinos dulces, variedad Pedro Ximénez,
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, piña Sur Cordobesa.
consultar. acompañados de tres tipos de chocolates.
Durante la mañana, de la mano de un guía experto, Te recomendamos:
El precio incluye. descubrirás el único municipio que puede presumir
• Degustación de vino y maridaje, en bodega de ser el lugar de nacimiento de Gonzalo Fernán- 1. Visitar el Museo Garnelo. ¡La muerte de
adscrita a la D.O. Montilla-Moriles dez de Córdoba, “El Gran Capitán”. Montilla ateso- Lucano te sorprenderá!.
• Visitas guiada por los principales recursos ra un gran patrimonio cultural, preservado durante 2. Visitar la pastelería artesana de Manolito Agui-
turísticos de Montilla. siglos. Conocerás los lugares más destacados de la lar. ¡No te quedes sin probar el pastelón!.
• Almuerzo. historia de este municipio y te acercarás a extraor- 3. Disfrutar de las vistas desde el mirador de la
dinarios personajes que marcaron la misma: La Escochuela.
Opcional, a consultar.
casa de San Juan de Ávila, la Casa del Inca Garcila-
• Desplazamiento completo, desde punto de 4. Visitar en septiembre la Fiesta de la Vendimia
so, El Castillo-Alhorí del Gran Capitán, la Iglesia de
salida al destino y regreso y su tradicional pisa de la uva, declarada de
Santiago y el Monasterio de Santa Clara.
• Guía acompañante durante todo el itinerario. Interés Turístico Nacional.
• Otras catas dirigidas o maridajes en Almuerzo en Montilla.
bodegas.
LA TARDE
• Cenas y otras actividades
complementarias. Visita a bodega y degustación de Vinos
con D.O. Montilla-Moriles.
Castillo-Alhorí de Montilla No puedes abandonar Montilla sin conocer su
tradición más arraigada, su extraordinario vino,
orgullo y seña de identidad.
Visitaremos una bodega, con vino bajo la DO
Montilla-Moriles, para sumergirte en el espectá-
culo de la producción de vino mediante el siste-
ma de crianza de soleras y criaderas. Podrás ver,
oler y sentir todo el proceso de elaboración, de
Vino D.O. Montilla-Moriles
crianza y envejecimiento, de los distintos tipos

Datos útiles: Escanear código QR:


Ruta del Vino Montilla-Moriles Información tirística de Montilla.
Tfno.: 957 652 110
info@rutadelvinomontillamoriles.com

56
26
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
DURACIÓN
1 DÍA

PUENTE GENIL CON SABOR


(PUENTE GENIL)

Puente de Miragenil. Puente Genil

Un municipio floreciente a las orillas del Río Genil, “cuarteles” que arropan una arraigada
donde, con mimo, se elabora el mejor dulce de tradición, son lugares para la convivencia y el
membrillo que puedas degustar. Sus famosos hermanamiento. ¡Tierra de luces y poetas!.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
45 € Puente Genil: visita guiada a fábrica de membrillo. Visita Yacimiento de Fuente Álamo.

Grupo estándar de 8 personas. Durante la mañana visitaremos una fábrica donde se En la tarde nos espera una gran sor-
elabora de forma artesanal el tradicional y reconoci- presa. Tras el almuerzo, visitaremos la
Niños<12 años y otros grupos consultar.
do dulce de membrillo de Puente Genil. En nuestra Villa Romana de Fuente Álamo, del si-
El precio incluye. visita guiada conoceremos los secretos para obtener glo III-IV d.C., uno de los yacimientos
• Visita guiada y Cata de vino maridada con este manjar. Al finalizar podremos degustarlo. ¡nos mejor conservados de Córdoba. Podrás
una tapa en bodega de Puente Genil. endulzará la vida!. hacer un recorrido por dos mil años de
Un catavinos de recuerdo. historia, desde la época romana, la visi-
• Visita guiada y degustación en fábrica de Opcional: Visitar recreación cuartel de la Semana Santa. goda y finalmente la árabe. ¡Increíbles
membrillo. sus mosaicos romanos!
• Almuerzo en restaurante de Puente Genil. Visita guiada y cata dirigida en bodega tradicional.
A continuación realizaremos una visita guiada a las Te recomendamos:
Opcional, a consultar.
• Desayuno instalaciones de una bodega tradicional, paseando 1. Visitar Puente Genil en Navidad.
• Desplazamiento completo, desde punto de por sus centenarias naves de crianza. Nos acom- ¡Una experiencia llena de luz!.
salida al destino y regreso pañará un guía experto, que nos mostrará todo el
• Guía-acompañante durante todo el proceso de elaboración de estos extraordinarios 2. Conocer la Semana Santa de
itinerario. vinos con D.O. Montilla-Moriles. Finalizaremos la Puente Genil, conocida como la
• Otras catas dirigidas en Bodega. visita con una cata dirigida, con 4 vinos diferentes “Mananta!.
• Cena y otras actividades complementarias. (Fino–Amontillado–Dulce Pedro Ximénez y Joven), 3. Un paseo por la ribera del Río
en la pintoresca “Sacristía” de esta bodega; todo ello Genil.
maridado con una riquísima tapa.
Almuerzo en Puente Genil.

Yacimiento Arqueológico de la Villa romana


Dulce de Membrillo. Puente Genil Semana Santa de Puente Genil de Fuente Álamo. Puente Genil.

Datos útiles: Escanear código QR:


Ruta del Vino Montilla-Moriles Como llegar a la Villa Romana
Tfno.: 957 652 110 de Fuente Álamo.
info@rutadelvinomontillamoriles.com

57
27
CIRCUITO Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

CONOCE
LA TOSCANA CORDOBESA
(MORILES Y AGUILAR DE LA FRONTERA)

Paisaje vitivinícola de la Campiña Sur Cordobesa

¡Ven a conocer los paisajes de los vinos más genuinos!. Es una experiencia de inmersión eno-cultural que te
Escenarios de tradición y vida, donde se fraguan los mejores caldos, empapará de la tradición vitivinícola de esta tierra.
enmarcados bajo la Denominación de Origen Montilla-Moriles. ¡Ven a vivir la Toscana Cordobesa!

Precio orientativo
por persona 110 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de tres
estrellas o similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.
• Degustaciones.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Cenas.
• Otras actividades complementarias no
Alojamiento en la Campiña Sur Cordobesa
especificadas en el apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Ruta del Vino Montilla-Moriles
Tfno.: 957 652 110
info@rutadelvinomontillamoriles.com

58
27
Comarca de la Campiña Sur Cordobesa

Plaza Octogonal del Conjunto Histórico Artístico de Aguilar de la Frontera

Día 1 Día 2
Moriles. Aguilar de la Frontera.

Centro de la Cultura del Vino. Paseo cultural por Aguilar.


Pastelería en Aguilar de la Frontera
Visita guiada al Centro de la Cultura del Aguilar de la Frontera y su arquitectura te
Vino. ¡Único en la Provincia!. Recorrido a sorprenderá. Conocerás este municipio,
través de las diferentes salas tematizadas, declarado Conjunto Histórico Artístico,
en las que tendremos una primera toma de de una forma muy amena: sus casas
contacto con el mundo del vino de Moriles. señoriales, sus calles, su pintoresca plaza
octogonal, sus imponentes iglesias. Un
Visita bodega y recorrido en trenecito municipio cargado de historia, enclavado en
por viñedos. un paisaje de mosaico de viñedos y olivar,
que podréis ver desde el mejor mirador de
Aprenderemos a reconocer, por su olor y la Campiña Sur Cordobesa: el Castillo Poley.
sus matices, los vinos de los pagos altos de
Moriles, en una tradicional bodega enclavada
en el paisaje más típico de esta parte de la Visita y degustación de vino en bodega.
campiña. El olor a vinos curados con esmero, Ruta del Alquimista. Reserva Natural de los Humedales del Sur de
Córdoba. Laguna de Zoñar. Aguilar de la Frontera
sobre un suelo de albero, nos embriagará. Tras este increíble recorrido, visitaremos
Para terminar nuestra experiencia realiza- una bodega clásica andaluza, que cuida
remos un recorrido, en un peculiar trene- el alma del vino, preservando la esencia
cito, que nos permitirá disfrutar del paisaje y la autenticidad gracias a su tradición
de viñedos y conocer las peculiaridades de artesana. Terminaremos con una cata en
este cultivo y de la recogida de la uva. la que probarás sus vinos más olorosos:
Dos claveles, Fino eléctrico, Palo Cortado,
Marqués de Poley y el PX. Nos obsequiarán
Almuerzo en Moriles. con una botella de PX.
Cata de Vinos en Bodega de Moriles.
Almuerzo en Aguilar de la Frontera.
Los vinos de la D.O Montilla-Moriles expresan Vino, Flamenquín y Salmorejo Cordobés
su mayor calidad en los Pagos altos de Moriles.
Durante la tarde visitaremos una bodega en Te recomendamos:
la que realizaremos una cata dirigida, entre 1. Visitar la Fiesta de la Vendimia de
varios vinos diferentes. Aprenderemos a Moriles, que se celebra en septiembre.
diferenciarlos por su color, por su olor, por
su sabor. Será sorprendente la cantidad de 2. Visitar el Centro de Recepción de
matices que descubrirás en cada copa!. visitantes de las Lagunas del Sur de
Córdoba y pasear por la ruta de los
miradores de la Laguna de Zóñar.
Visita al Museo del Mosto.
Terminaremos la tarde con una dulce 3. Dejarte envolver por el espíritu medieval,
sorpresa en el curioso Museo del Mosto, en la Noche de la Media Luna, que se
donde podrás probar y adquirir la repostería celebra en julio, en Aguilar de la Frontera.
más tradicional de Moriles.

Escanear código QR: 1 2


1. Como llegar al Castillo de Aguilar de la Frontera.
2. Como llegar al Centro de la Cultura del Vino de Moriles.

59
28
CIRCUITO Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

ARTESANÍA, VINO Y CASTILLOS:


UNA COMBINACIÓN PERFECTA
(LA RAMBLA, MONTILLA, MONTEMAYOR Y FERNÁN NÚÑEZ)

Alfarería tradicional en la Rambla

En este circuito podrás comprobar cómo la tradición alfarera, Nos acompañarán en nuestro recorrido majestuosos
se funde con los vinos de la D.O. Montilla-Moriles, en una castillos, que se mantienen vigilantes y guardianes de la
combinación que nos ofrecerá una experiencia muy personalizada. increíble historia de estos pueblos de la Campiña Cordobesa.

Precio orientativo
por persona
75 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de tres estrellas
o similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.
• Degustaciones.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otros tipos de catas dirigidas en Bodegas.• Cenas.
• Otras actividades complementarias no
Castillo de Montemayor
especificadas en el apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Ruta del Vino Montilla-Moriles
Tfno.: 957 652 110
info@rutadelvinomontillamoriles.com

60
28
Comarca de la Campiña Sur Cordobesa

Museo de Cerámica de La Rambla

Fiesta de la PAXERA. Montemayor

Día 1 diante el sistema de crianza de soleras y Almuerzo en restaurante típico de


La Rambla y Montilla. criaderas. Recorrerás la bodega para cono- Fernán Núñez.
cer todo el proceso de elaboración, crianza No puedes abandonar Fernán Núñez sin
y envejecimiento de los distintos tipos de visitar su Plaza de Armas del Palacio Ducal,
Paseo cultural por La Rambla y
vino. Terminarás la visita realizando un ma- declarado Conjunto Histórico Artístico.
visita al Museo de la Cerámica.
ridaje de tres tipos de vinos dulces, varie-
Comenzaremos este circuito visitando La dad Pedro Ximénez, acompañados de tres
Rambla, declarado Zona de Interés Artesa- Te recomendamos:
tipos de chocolates.
nal por su conocida, dentro y fuera de la 1. Visitar la Feria de artesanía y cerámica
provincia, producción cerámica y alfarera. de La Rambla “Embarro” que se celebra
Día 2
Pasearemos por sus calles para acercar- en Junio.
nos a su historia a través de su patrimonio,
Montemayor y Fernán Núñez.
2. Realizar una visita cultural por Montilla y
como la parroquia de Nuestra Señora de la
Visita teatralizada “Descubre Montemayor conocer sus lagares.
Asunción y el Torreón del Castillo, declara-
dos ambos BIC; la Iglesia de la Santísima desde otra mirada”. 3. Conocer el Museo de Artes y Costum-
Trinidad, la Torre de las Monjas y sus casas Desde la lejanía, llamará tu atención el bres Populares de Fernán Núñez.
solariegas. No podemos dejar de visitar el magnífico castillo de Montemayor, el casti-
Museo de Cerámica, con su colección de 4. Visitar los “Cuartelillos” de Montemayor
llo Ducal de los Frías, que aparecerá desa-
obras originales y exclusivas. en Semana Santa.
fiante e imponente ante nuestros ojos. Será
toda una experiencia pasear bajo su mira- 5. Conocer la “PAXERA” de Montemayor,
Visita Taller de Alfarería. da y contemplar la campiña, en una visita que se celebra en septiembre.
amenizada por actores que nos trasladará
Siendo la ciudad alfarera por excelencia, 6. Conocer las Jornadas del “Ajo y el Melón”
a épocas pasadas.
no se debe pasar por La Rambla sin entrar de Montalbán, que se celebran en julio.
en un taller artesanal de cerámica. Parece
magia ver, en directo, cómo de un trozo de 7. Probar las “aceitunas partías” de La
Visita al Centro de Interpretación
barro se extraen, con manos expertas, los Guijarrosa.
Memorias del Vino Pedro Ximénez.
más variados y preciosos objetos. Este museo, integrado en la “Red Vinárea”, Rueda de carro íbero de Montemayor
nos acercará, desde una perspectiva etno-
Almuerzo en Montalbán de Córdoba. gráfica, a este saber, que arranca de tiem-
pos ancestrales.
Visita y degustación de Vinos con D.O. Este interesante espacio es un homenaje
Montilla-Moriles en una bodega de a uno de los productos más identitarios
Montilla. de Montemayor, el vino dulce, elaborado
Durante la tarde, te adentrarás en la cultu- a partir de las uvas pasas. Descubrirás los
ra del vino de la Campiña Sur Cordobesa, que significa “la paxera”.
visitando a una bodega con mucha solera.
En la tarde, te embriagarás con el saber y
el sabor de este vino, que se obtiene me-

Escanear código QR: 1 2


1. Como llegar al Castillo de Montemayor.
2. Como llegar al Palacio Ducal de Fernán Núñez.

61
29
CIRCUITO Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

PAISAJE, HISTORIA Y VINO


(MONTILLA, MONTEMAYOR, FERNAN NÚÑEZ, SANTAELLA Y MORILES)

Palacio Ducal. Conjunto Histórico Artístico de Fernán Núñez

En este circuito podrás conocer las prestigiosas bodegas, Conocerás estos pueblos repletos de cultura y tradición: sus
enmarcadas en la DO Montilla-Moriles, de la campiña cordobesa. museos, sus bodegas, sus castillos, sus conjuntos históricos
Sumergirte en sus bodegas es beber de su tradición, sentir su artísticos; todo ello enmarcado en un paisaje romántico,
cultura, y el sabor que los distinguen: el de sus vinos. entre viñedos y olivares.

Precio orientativo 136 €


por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de tres
estrellas o similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.
• Degustaciones.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Cenas (en bodega para grupos).
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”. Vistas de la Catedral de la Campiña. Santaella

Datos útiles:
Ruta del Vino Montilla-Moriles
Tfno.: 957 652 110
info@rutadelvinomontillamoriles.com

62
29
Comarca de la Campiña Sur Cordobesa

Inca Garcilaso de la Vega Semana Santa de Moriles Aceitunas partidas de La Guijarrosa

Día 1 Día 2 Día 3


Montilla y Montemayor. Fernan Núñez y Santaella. Moriles.

Visita a Montilla y a bodega. Visita cultural en Fernán Núñez. Visita al Centro de la Cultura del Vino.
Realizaremos un recorrido por sus Nuestro segundo día comenzará en Fernán En Moriles, visitarás el Centro de la Cultura
principales hitos históricos-culturales, para Núñez para conocer su espectacular y del Vino, ubicado entre viñedos. ¡Único en la
terminar visitando una bodega, con vino de diferente Plaza de Armas. Realizaremos Provincia!. Un espacio novedoso, en el que,
la DO Montilla-Moriles. Nos sumergiremos un recorrido por la historia de este a través de las diferentes salas tematizadas,
en el espectáculo de la producción de vino pueblo y visitaremos su Palacio Ducal, muestra la intensa tradición y la cultura del
mediante el sistema de crianza de soleras declarado Conjunto Histórico Artístico. ¡ te vino en este pueblo.
y criaderas. Podrás ver, oler y sentir todo sorprenderá!.
el proceso de elaboración, de crianza Visita a bodega y cata de vino.
y envejecimiento, de los distintos tipos Almuerzo en Santaella. Los vinos de la D.O Montilla-Moriles expre-
de vino. Terminarás la visita realizando san su mayor calidad en los Pagos altos de
un maridaje de 3 tipos de vinos dulces, Moriles. Visitaremos una bodega en la que
Recorrido cultural por Santaella,
variedad Pedro Ximénez, acompañados de realizaremos una cata dirigida, entre varios
“Catedral de la Campiña”.
tres tipos de chocolates. vinos diferentes. Aprenderemos a dife-
Pasearás por Santaella para conocer
renciarlos por su color, por su olor, por su
su interesante patrimonio. Su castillo y
Almuerzo en Montilla. sabor. ¡Será sorprendente la cantidad de
cuidada muralla almohade, la iglesia de la
matices que descubrirás en cada copa!.
Asunción, “Catedral de la Campiña”. Será
Montemayor un recorrido cargado de sorpresas, donde
Visita al Museo de Ulía. podrás encontrar al “El guapo de Santaella”, Almuerzo en Moriles.
En Montemayor pasearemos por sus calles a “Doña Aldonza”, a “Los Galeotes” y al
pasando junto al Castillo Ducal de Frías, “Gran Capitán”. Terminaremos catando Visita al Museo del Mosto.
que se mantiene desafiante e imponente. los exquisitos vinos en una bodega de Tras el almuerzo, una dulce parada.
Recorreremos la increíble exposición que producción ecológica. Conocerás el original Museo del Mosto,
guarda celosamente el museo de Ulía, donde podrás probar y adquirir la repostería
recogiendo la evolución histórica, desde más típica.
la Prehistoria, hasta la fundación del
municipio romano. Viñedo de Moriles
Te recomendamos:

Visita al Centro de Interpretación 1. Conocer los “lagares”, de Montilla.


Memorias del Vino Pedro Ximénez. 2. Conocer la fiesta de la “PAXERA”
Hablar de vino en Montemayor es conocer de Montemayor, que se celebra en
una forma de vida. Conoceremos este septiembre.
museo, integrado en la “Red Vinarea”,
3. Visitar la Fiesta de la Vendimia de
que es un homenaje a uno de los productos
Montilla y su tradicional pisa de la uva,
identitarios de Montemayor, el vino dulce,
declarada de Interés Turístico Nacional,
Pedro Ximénez, elaborado a partir de las
que se celebra en septiembre.
uvas pasas. Descubrirás los que significa “la
paxera”. 4. Visitar la Fiesta del Vino Nuevo en
Moriles.
5. Conocer los “lagares” de Moriles.

Escanear código QR: 1 2 3


1. Como llegar al Castillo de Montemayor.
2. Como llegar al Centro de la Cultura del Vino de Moriles.
3. Como llegar al Palacio Ducal de Fernán Núñez.

63
30
CIRCUITO Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

CULTURA, VINO
Y TRADICIÓN
((PUENTE GENIL,
MONTURQUE,
LA RAMBLA Y
AGUILAR DE
LA FRONTERA)

Cisternas Romanas bajo el cementerio de Monturque

En este circuito tan especial te adentrarás en la tradición alfa- yacimientos arqueológicos, desafinado el paso del tiempo.
rera de un municipio conocido por sus “cerámica”. Podrás ver Te sumergirás en la cultura del vino y saborearás su gastrono-
aún hoy, el pasado romano de la comarca, conservado en sus mía más dulce. ¡Una combinación para endulzarte la vida!

Precio orientativo
por persona
131 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de tres estrellas o
similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.
• Degustaciones.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida al
destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Cenas (en bodega para grupos).
• Otras actividades complementarias no especificadas
C30Plaza Octogonal del Conjunto Histórico Artístico de Aguilar de la Frontera
en el apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Ruta del Vino Montilla-Moriles
Tfno.: 957 652 110
info@rutadelvinomontillamoriles.com

64
30
Comarca de la Campiña Sur Cordobesa
Yacimiento Arqueológico de la Villa romana
de Fuente álamo. Puente Genil

Cisternas Romanas bajo el cementerio de Monturque Bodega de Aguilar de la Frontera

Día 1 Día 2 Día 3


Puente Genil. Monturque y la Rambla. Aguilar de la Frontera.

Puente Genil: Visita al cementerio de San Rafael y Paseo cultural.


visita guiada a fábrica de membrillo. sus Cisternas Romanas, en Monturque. Aguilar de la Frontera y su arquitectura te
Durante la mañana visitaremos una fábrica El Cementerio de San Rafael es uno de los sorprenderá. Conocerás este municipio,
donde se elabora, de forma artesana, camposantos más significativos, estando declarado Conjunto Histórico Artístico,
el dulce más típico de Puente Genil, su incluido en la Ruta Europea de Cementerios, de una forma muy amena: sus casas
reconocido dulce de membrillo. En nuestra un Itinerario Cultural del Consejo de Europa señoriales, su pintoresca plaza octogonal,
visita guiada conoceremos los secretos para del que forman parte sólo 63 cementerios sus imponentes iglesias. Un municipio
obtener este exquisito manjar. Al finalizar en 50 ciudades de 20 países de Europa. cargado de historia, enclavado en un paisaje
podremos degustarlo. ¡nos endulzará la Nos adentraremos en el subsuelo de este de mosaico de viñedos y olivar, que podréis
vida¡. cementerio, donde nos sobrecogerá el ver desde el mejor mirador de la Campiña
extraordinario conjunto monumental de las Sur Cordobesa: el Castillo Poley.
Visita guiada y cata dirigida Cisternas Romanas, construcción hidráulica
en bodega tradicional. de finales del siglo I D.C. Visita y degustación de vino en bodega.
A continuación realizaremos una visita a Después visitaremos una bodega clásica
las instalaciones de una bodega tradicional, Almuerzo en Monturque. andaluza, que cuida el alma del vino
paseando por sus naves de crianza, con preservando la esencia y la autenticidad
ese olor peculiar a madera curada con Paseo cultural por La Rambla y gracias a su tradición artesana, donde se
los años y el buen vino. Nos acompañará visita al Museo de la Cerámica. despertarán tus sentidos con la visita a las
un guía experto, que nos mostrará todo diferentes salas y la degustación de sus
Comenzaremos este circuito visitando La
el proceso de elaboración de estos vinos más olorosos : Dos claveles, Fino
Rambla, un municipio declarado como Zona
extraordinarios vinos con D.O. Montilla- eléctrico, Palo Cortado, Marqués de Poley y
de Interés Artesanal, por su producción
Moriles. Finalizaremos la visita con una el famoso PX. Nos llevaremos una botella
cerámica y alfarera.
cata dirigida, con 4 vinos diferentes (fino, de PX de regalo.
Pasearemos por sus calles conociendo
amontillado, dulce Pedro Ximénez y joven),
su patrimonio histórico-artístico como la
en la pintoresca “Sacristía” de esta bodega; Almuerzo en Aguilar de la Frontera.
parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
todo ello maridado con una riquísima tapa.
y el Torreón del Castillo, Bienes de Interés
Cultural; la Iglesia de la Santísima Trinidad, Te recomendamos:
Almuerzo en Puente Genil. la Torre de las Monjas y sus casas solariegas. 1. Conocer las Jornadas del “Ajo y el Melón”
Veremos el Museo de Cerámica con su de Montalbán, que se celebran en julio.
Visita Yacimiento de Fuente Álamo. colección de obras originales y exclusivas. 2. Visitar el Centro de Recepción de
En la tarde nos espera una gran sorpresa. visitantes de las Lagunas del Sur de
Tras el almuerzo, visitaremos la Villa Romana Visita Taller de Alfarería. Córdoba y pasear por la ruta de los
de Fuente Álamo, datada en el siglo III-IV miradores de la Laguna de Zoñar.
Siendo la ciudad alfarera por excelencia,
D.C.. Uno de los yacimientos arqueológicos 3. No te pierdas la Fiesta de San Sebastián
no conoceremos La Rambla si no nos
mejor conservados de Córdoba. Podrás de los Ballesteros y degusta el pavo con
acercamos a uno de sus talleres artesanales
hacer un recorrido por dos mil años de fideos.
de cerámica. Es sorprenderte ver cómo,
historia, desde la época romana hasta la 4. Visitar la Feria de artesanía y cerámica
manos expertas, dan forma a un trozo de
árabe. ¡Increíbles sus mosaicos romanos¡ de La Rambla “Embarro” que se celebra
barro, hasta convertirlo en un precioso
en Junio. Declarada de Interés Turístico
objeto. ¡podrás participar¡.
Regional.
5. Visitar Puente Genil en Navidad. ¡Una
experiencia llena de luz!.
6. Conocer la Semana Santa de Puente
Genil, conocida como la “Mananta!.

Escanear código QR: 1 2 3


1. Como llegar a la villa romana de Fuente Álamo.
2. Como llegar a las cisternas romanas de Monturque.
3. Como llegar al Castillo de Aguilar de la Frontera.

65
31 32

33 34

35 36

66
COMARCA DEL GUADAJOZ
CAMPIÑA-ESTE

CIRCUITOS 31/36
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Situada entre el sur del Alto Guadalquivir y las Sierras Subbéticas, discurre entre
olivares milenarios. Surcada de Este a Oeste por el río Guadajoz, que le da nombre.
La cultura del olivar y el extraordinario aceite de oliva, con DO de Baena, conforman
gran parte de su paisaje, de su tradición y de su oferta turística.

Tierra de artesanía en madera de olivo, única en la provincia, donde la Semana


Santa y el Tambor se viven con un fervor que contagia a todo el que la visita.
Comarca de castillos que desafían el paso del tiempo.

Por ella discurre el “Camino Mozárabe” y otras rutas turísticas, que permiten al
viajero conocer la cultura, gastronomía y tradiciones de estos pueblos de una
forma especial.

PUEBLOS CIRCUITOS
Baena 31 CASTRO DEL RÍO, EL ALMA DE LA ARTESANÍA
Castro del Río 32 TESOROS DE BAENA
Espejo 33 SABOR ENTRE OLIVOS
Nueva Carteya 34 DE CASTRO A ESPEJO, ENTRE SABORES Y
RECUERDOS
Valenzuela
35 EL GUADAJOZ MÁS NATURAL
36 TRIO DE ATALAYAS DEL GUADAJOZ

Mancomunidad de Municipios Guadajoz Campiña Este


C/ Santo Domingo de Henares (Edif. Tercia II, 1ª planta) - 14850 Baena (Córdoba)
Teléfono: +35 957 665 084
www.guadajoz.org

67
31
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Guadajoz-Campiña Este
DURACIÓN
1 DÍA

Artesanía en madera de olivo en Castro del Rïo

CASTRO DEL RÍO,


EL ALMA DE LA ARTESANÍA
(CASTRO DEL RÍO)

Disfruta de un intenso día en el Valle del Guadajoz, en Castro visten y aderezan sus platos. Terminaremos esta
del Río. Pueblo que emerge entre olivares centenarios, experiencia paseando por el precioso Barrio de
donde la artesanía en madera de olivo tiene nombre propio. la Villa de Castro del Río, patrimonial y recogido.
El bacalao y el aceite de oliva virgen son las estrellas que ¡La tradición y el sabor de un pueblo!.

LA MAÑANA L A TARDE
Precio orientativo
por persona 40 € Visita guiada al Barrio de la Villa de Visita a fábrica artesanal de madera de
Castro del Río y a fábrica de bacalao. olivo.
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años consultar. Comenzaremos con un paseo por el No podemos abandonar Castro del Río
patrimonial Castro del Río, recorriendo sin visitar una fábrica artesanal donde se
El precio incluye. trabaja con mimo la madera de olivo. Es
su precioso recinto amurallado, único en
• Visita guiada por Castro del Río.
• Visita guiada a fábrica artesanal de la provincia, sus casas blancas y angostas sorprendente ver cómo devuelven la vida
madera de olivo y de bacalao. callejuelas forman una estampa de luz a un tronco de olivo, obteniendo los más
• Almuerzo. difícil de olvidar, nos deleitaremos con sus preciosos artículos. ¡Te llevarás tu especial
centros de arte y artesanía, que son el alma recuerdo en madera de olivo!.
Opcional, a consultar. del municipio.
Te recomendamos:
• Desplazamiento completo, desde punto
de salida al destino y regreso. Terminaremos visitando una fábrica de 1. Visitar la Feria artesanal Ars Olea.
• Otras actividades complementarias no bacalao, donde podrás ver todo el proceso
2. Visitar el exclusivo reñidero de gallos.
especificadas en el apartado “Incluye”. de cura de este exquisito manjar. ¡Curiosa
• Cena con flamenco en directo. experiencia!. 3. Visitar el Parque Arqueológico de
Torreparedones.
Almuerzo en Castro del Río.

Patio de Damián en Castro del Río Reñidero de Gallos. Castro del Río Castillo de Castro del Río

Datos útiles: Escanear código QR:


1 2
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña 1. Descarga la Guía Turística del
Este (ADEGUA). C/ Del Moral, 1 (Baena). Guadajoz Milenario.
Teléfono: 957691766 2. Ubicación Murallas urbanas de
www.adegua.com Castro del Río.
68
32
CIRCUITO
CIRCUITO Comarca del Guadajoz-Campiña Este
DURACIÓN
1 DÍA

TESOROS DE BAENA
(BAENA)

Parque Arqueológico de Torreparedones

Vas sentir la historia de Baena, sorprendiéndote con su pa- nal manantial de sal en Albendín y te
trimonio y disfrutando con su milenaria cultura del olivar y envolverá la magia del sobrecogedor
del aceite de oliva virgen con DOP, seña de identidad por an- Parque Arqueológico Torreparedones.
tonomasia de este pueblo. Disfrutarás conociendo el origi- ¡Historia y tradición de una tierra!.

LA MAÑANA LA TARDE
Precio orientativo
por persona
40 € Visita guiada al Parque Arqueológico Museos de Baena.
de Torreparedones,
Grupo estándar de 8 personas. Para completar esta visita al patrimo-
Niños<12 años y otros grupos consultar. Iniciaréis este circuito en el increíble Par- nial municipio de Baena, conoceremos
que Arqueológico de Torreparedones, don- su Castillo recientemente rehabilitado
El precio incluye. y sus museos más emblemáticos.
• Visita guiada al Parque Arqueológico de
de quedaréis sobrecogido por su belleza y
Torreparedones. su valor histórico. El paso de otras civiliza-
El museo Histórico y Arqueológico de
• Visita guiada a salinas. ciones se puede ver y sentir aún en este
Baena, atesora una colección única de
• Almuerzo espacio. ¡Este Parque tiene una inexplica-
piezas extraídas del Parque Arqueoló-
ble magia que sentirás!..
Opcional, a consultar. gico de Torreparedones, son famosos
• Desplazamiento completo, desde punto de Almuerzo en Baena. sus exvotos, figuritas que se realizaban
salida al destino y regreso. y llevaban al santuario dedicado a Dea
• Traslado interno entre Baena y Albendín. Caelisis de Torreparedones, como se-
• Guía acompañante durante todo el
ñales de agradecimiento por curacio-
itinerario.
• Otras actividades complementarias no nes. También podrás conocer la arrai-
especificadas en el apartado “Incluye”. gada cultura del olivar en el Museo del
• Cena. Olivar y el Aceite de Baena.

Te recomendamos:
1. Visitar la Almazara Núñez de Prado.
2. Ver la noria de Albendín.
3. Visitar el Área Recreativa del
Puente de Piedra.
4. Conocer el embalse de Vadomojón,
en Albendín.
5. Conocer el Corpus Christi de
Museo arqueológico de Baena Salinas
Valenzuela

Datos útiles: Escanear código QR:


1 2
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña 1. Ubicación Albendín
Este (ADEGUA). C/ Del Moral, 1 (Baena).
2. Ubicación Parque Arqueológico
Teléfono: 957691766
de Torreparedones
www.adegua.com
69
33
CIRCUITO Comarca del Guadajoz-Campiña Este
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

SABOR ENTRE OLIVOS


(BAENA, ALBENDÍN, CASTRO DEL RÍO Y LLANO DEL ESPINAR)

Olivares del Guadajoz-Campiña Este

Disfruta en la Subbética en familia y con amigos. Descenderéis en el tiempo en Cabra Jurásica. Dos días de diversión y
al mundo subterráneo, en la famosa Cueva de los Murciélagos, aprendizaje, en los que podréis conocer los secretos mejor
realizaréis talleres en un Centro de Educación Ambiental en plena guardados de esta comarca.
naturaleza, pasearéis en bici por la Vía Verde del Aceite, viajaréis

Precio orientativo
por persona 90 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Visita guiada a Museo del Olivar y el Aceite de
Baena y almazara Núñez de Prado.
• Visita guiada a cortijo y almazara en Albendín.
• Visita a fábrica de artesanía en madera de olivo.
• Visita a almazara de aceite ecológico.
• Almuerzo.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Traslado interno entre municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.
• Cena. Salinas Gabela de Sal en Albendín

Datos útiles:
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (ADEGUA).
C/ Del Moral, 1 (Baena).
Teléfono: 957691766
www.adegua.com
70
33
Comarca del Guadajoz-Campiña Este

Aceite de oliva virgen extra Aceite con D.O. Baena

Día 1 Día 2 Visita a almazara de aceite de oliva


Baena y Albendín. Castro del Río y Llano del Espinar. ecológico y paseo por el olivar.
Visitaremos el espectacular molino de aceite.
Baena con museo del olivar Visita al Centro de Interpretación de Esta almazara, creada en 1999, produce
y cata de aceite. la Madera de Olivo. aceite de oliva virgen extra procedente
de cultivo ecológico. Para completar esta
Este espacio, con más de 800 m² de Comenzarás acercándote a esta ancestral
saludable experiencia daremos un paseo
exposición alberga los elementos más tradición de trabajar la madera de olivo
por el olivar. ¡Te sorprenderá su tienda
representativos del cultivo del olivar y de la a través de este magnífico Centro de
donde podrás adquirir este zumo de salud!.
cultura del aceite de oliva. Fue hasta el año Interpretación. Recoge este espacio, a
1959 el molino de José Alcalá Santaella. La través de una exposición, diferentes Almuerzo en Llano del Espinar.
mayor parte de la maquinaria de la almazara facetas de este trabajo artesano. Podrás
data de mediados del siglo XIX. Contiene ver distintos utensilios y herramientas Te recomendamos:
varios tipos de prensas perfectamente para trabajar la madera de olivo, muebles,
1. Visitar la Feria Artesanal Ars Olea en
restauradas y en funcionamiento. En su elementos de decoración.
Castro del Río.
planta superior verás el “oleotaller”, donde
2. Conocer el concurso del Racimo de uva
catarás distintos tipos de aceite de oliva. Visita a fábrica de artesanía en madera en Llano del Espinar.
de olivo. 3. Visitar el Parque Arqueológico de
Visita a almazara en Baena.
Continuarás esta inmersión en la cultura Torreparedones en Baena.
Recorrido guiado por una de las almazaras del olivar visitando una fábrica en la que 4. Conocer la Semana Santa de Baena.
más bonitas de Andalucía. Está situada en se mantiene viva esta tradición artesanal. 5. Conocer la DO de aceite de Baena.
una tradicional casa de labranza andaluza Te sorprenderá el arte que encierran los 6. Conocer el Corpus Christi de Valenzuela.
en el centro de Baena. Contiene una adornos y muebles de decoración.
bodega de tinajas del siglo XVIII y una
¡Manos expertas obtienen estos objetos del
almazara clásica completa de 1.943.
corazón de la madera de olivo!.
Almuerzo en Baena.

Visita a cortijo con almazara de aceite


ecológico en Albendín.
Por la tarde visitaremos un tradicional
cortijo con almazara, donde se produce
aceite ecológico de gran calidad, amparado
con la Denominación de Origen Baena.
Conocerás el cultivo del olivar de campiña
y saborearás sus premiados aceites. El
lugar en el que se enclava, sin duda te
sorprenderá.
Cata de aceite Museo del olivar y el aceite de Baena

Escanear código QR:


1 2 3
1. Descarga la Guía Turística del Guadajoz Milenario.
2. Ubicación Murallas urbanas de Castro del Río.
3. Ubicación O.I.T. de Baena.

71
34
CIRCUITO COMARCA DEL GUADAJOZ-CAMPIÑA ESTE
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

DE CASTRO A ESPEJO,
ENTRE SABORES Y
RECUERDOS
(CASTRO DEL RÍO,
NUEVA CARTEYA Y ESPEJO)
Chorizos de Espejo

Hablar de Castro del Río y Espejo es hablar de patrimonio y artesanía se siente de una manera especial. Pasear por sus
cultura, de aceites de oliva y de artesanía. Pueblos cargados de calles y rincones es zambullirse en la historia y la tradición
historia, donde la gastronomía tiene un lugar preferente y la del Guadajoz. ¡No lo olvidaras!.

Precio orientativo 90 €
por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento en hotel de tres estrellas, o similar,
en habitación doble.
• Visita guiada por Castro del Río, Nueva Carteya y
Espejo.
• Visita guiada a fábrica artesanal de madera de
olivo y fábrica de bacalao.
• 2 Almuerzos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.
• Cena con flamenco en directo. Castillo de Espejo

Datos útiles:
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (ADEGUA).
C/ Del Moral, 1 (Baena).
Teléfono: 957691766
www.adegua.com
72
34
COMARCA DEL GUADAJOZ-CAMPIÑA ESTE

Castillo de Espejo

Iglesia en Castro del Río

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Castro del Río y Nueva Carteya. Espejo. 1. Visitar la Feria artesanal Ars Olea, en
Castro del Río.
Visita guiada al Barrio de la Villa de Paseo cultural por Espejo. 2. Visitar el exclusivo reñidero de gallos,
Castro del Río y a fábrica de bacalao. en Castro del Río.
Un paseo por la noble y muy real Villa de
3. Visitar el Parque Arqueológico de
Comenzaremos con un paseo por el Espejo te transportará al siglo XIII, gracias
Torreparedones.
patrimonial Castro del Río, recorriendo su a su magnífico castillo de Alcalat, actual
4. Conocer la fiesta de la Matanza
precioso recinto amurallado, único en la domicilio de la duquesa de Osuna, desde
Tradicional del Cerdo, en Espejo.
provincia. El Barrio de la Villa, con sus ca- donde podréis disfrutar de una de las
5. Saborear el chorizo de Espejo.
sas blancas y angostas callejuelas forman mejores vistas sobre la campiña cordobe-
una estampa de luz que te atrapará. Te sa. Un historiador os situará en la época
deleitarás con sus centros de arte y con su de máximo esplendor de tan inexpugnable
artesanía en madera de olivo, que son el atalaya del Guadajoz. También conoceréis
alma del municipio. las iglesias de este municipio, como la
Terminaremos visitando una fábrica de Iglesia de San Bartolomé, actual sede del
bacalao, donde podrás ver todo el proceso museo parroquial de Espejo.
de cura de este exquisito manjar. ¡Una
nota diferenciadora en nuestro recorrido!. Almuerzo en Espejo.

Almuerzo en Castro del Río.

Paseo por Nueva Carteya.


Callejuela en Castro del Río
Nueva Carteya está acunado por cerros
olivareros, con pintorescas calles escalo-
nadas, de arquitectura tradicional. Realiza-
remos un recorrido por las calles y plazas Leona íbera de Nueva Carteya

más emblemáticas de este pueblo, por su


arquitectura y por su historia. Podremos
ver una escultura ibérica: La Leona Ibérica
de Nueva Carteya, datado del S. IV antes
de Cristo.

Nueva Carteya

Escanear código QR:


1 2 3
1. Descarga la Guía Turística del Guadajoz Milenario.
2. Ubicación Castillo de Espejo.
3. Ubicación Murallas urbanas de Castro del Río.

73
35
CIRCUITO Comarca del Guadajoz-Campiña Este
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

Cueva del yeso. Baena

EL GUADAJOZ MÁS NATURAL


(BAENA, ALBENDÍN, CASTRO DEL RÍO Y LLANO DEL ESPINAR)

Guadajoz es naturaleza, mares de olivos, tierras onduladas y paisaje. Aceite bajo la DO de Baena, que es zumo de vida.
el río que le da nombre. Pueblos de campiña, donde el aceite ¡Descubre el paisaje que define la cultura de estos pueblos!.
de oliva riega su gastronomía y olivos centenarios dibujan su

Precio orientativo por persona 150 €


Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo, consultar.

El precio incluye:
• 2 noches de alojamiento en hotel de 3 estrellas o similar, en
habitación doble.
• Visita guiada a almazaras en Castro del Río y Baena.
• Visita guiada a fábrica artesanal de madera de olivo y fábrica de
bacalao en Castro del Río.
• Visita guiada a centro de interpretación de Castro del Río.
• Visita guiada y cata de aceite en el museo del Olivar y el Aceite
de Baena.
• Entradas a la Cueva del Yeso de Baena (sujetas a temporalidad) o
ruta guiada por la Vía Verde del Aceite.
• 3 Almuerzos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida al destino y
regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Otras actividades complementarias no especificadas en el
apartado “Incluye”.
Olivares del Guadajoz-Campiña Este
• Cenas.

Datos útiles:
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (ADEGUA).
C/ Del Moral, 1 (Baena).
Teléfono: 957691766
www.adegua.com
74
35
Comarca del Guadajoz-Campiña Este

Alojamiento en el Guadajoz Tinajas de aceite en el Guadajoz

Día 1 Día 2 Día 3


Baena y Albendín. Castro del Río y Llano del Espinar. Visita por Cueva del Yeso.

Baena con museo del olivar Visita al Centro de Interpretación Visita Cueva del Yeso
y cata de aceite. de la Madera de Olivo. (sujeta a temporalidad).
Este espacio, con más de 800 m² de expo- Comenzarás acercándote a esta ancestral La Cueva del Yeso de Baena destaca por ser
sición alberga los elementos más represen- tradición de trabajar la madera de olivo a la única cavidad existente en Guadajoz de
tativos del cultivo del olivar y de la cultura través de este magnífico Centro de Inter- origen hídrico de Córdoba. Alberg una gran
del aceite de oliva. Fue hasta el año 1959 pretación. Recoge este espacio, a través colonia de crías de una especie de murcié-
el molino de José Alcalá Santaella. La ma- de una exposición, diferentes facetas de lagos en peligro de extinción y diversas es-
yor parte de la maquinaria de la almazara este trabajo artesano. Podrás ver distintos pecies de gambas que sólo habitan a nivel
data de mediados del siglo XIX. Contiene utensilios y herramientas para trabajar la mundial en esta cueva. ¡Sorprendente!.
varios tipos de prensas perfectamente res- madera de olivo, muebles, elementos de
tauradas y en funcionamiento. En su planta decoración. Nota: En época que la cueva no puede
superior verás el “oleotaller”, donde catarás ser visitada, un paseo por la vía Verde del
distintos tipos de aceite de oliva. Visita a fábrica de artesanía en madera Aceite, será la alternativa.
de olivo.
Visita a almazara en Baena. Continuarás esta inmersión en la cultura Almuerzo en Baena.
Recorrido guiado por una de las almazaras del olivar visitando una fábrica en la que se
más bonitas de Andalucía. Está situada en mantiene viva esta tradición artesanal. Te Te recomendamos:
una tradicional casa de labranza andaluza sorprenderá el arte que encierran los ador-
1. Conocer el embalse de Vadomojón en
en el centro de Baena. Contiene una bode- nos y muebles de decoración. ¡Manos ex-
Albendín.
ga de tinajas del siglo XVIII y una almazara pertas obtienen estos objetos del corazón
2. Realizar la Ruta de la Fuente del Arca, en
clásica completa de 1.943. de la madera de olivo!.
Castro del Río.
3. Visitar la Feria Artesanal Ars Olea, en
Almuerzo en Baena. Visita a fábrica de Bacalao. Castro del Río.
Terminaremos la mañana visitando una fá- 4. Visitar el Parque Arqueológico de
Visita a cortijo con almazara de aceite brica de bacalao, donde podrás ver todo el Torreparedones.
ecológico en Albendín. proceso de cura de este exquisito manjar. 5. Visitar las Jornadas del Olivar, en Baena.
Por la tarde visitaremos un tradicional cor- ¡Curiosa experiencia!.
tijo con almazara, donde se produce aceite
ecológico de gran calidad, amparado con la Almuerzo en Castro del Río.
Denominación de Origen Baena. Conocerás Visita a almazara de aceite de oliva ecológi-
el cultivo del olivar de campiña y sabo- co y paseo por el olivar.
rearás sus premiados aceites. El lugar en
Visitaremos el espectacular molino de acei-
el que se enclava, sin duda te sorprenderá.
te. Esta almazara, creada en 1999, produce
aceite de oliva virgen extra procedente de
cultivo ecológico. Para completar esta sa-
ludable experiencia daremos un paseo por
el olivar. ¡Te sorprenderá su tienda donde Vía Verde del Aceite. Ramal de Baena
podrás adquirir este zumo de salud!.

Escanear código QR:


1 2 3
1. Descarga la guía de la Vía Verde del Aceite. Tramo de Córdoba.
2. Descarga la Guía Turística del Guadajoz Milenario.
3. Ubicación O.I.T. de Baena.

75
36
CIRCUITO Comarca del Guadajoz-Campiña Este
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

TRIO DE ATALAYAS DEL GUADAJOZ


(BAENA, CASTRO DEL RÍO Y ESPEJO)

Tamboradas de Baena

Guadajoz y sus imponentes atalayas de origen árabe, se yerguen patrimonio monumental. Pueblos de campiña, donde el aceite
imponentes sobre los campos de olivos en la comarca del de oliva riega su gastronomía, generando un acervo cultural
Guadajoz. Pueblos cargados de historia, con un extraordinario que los diferencia. ‘¡Un trío cultural que te atrapará!.

Precio orientativo 160 €


por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otro tamaño de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• 2 noches de alojamiento en hotel de 3
estrellas o similar, en habitación doble.
• Visita guiada por Castro del Río y Espejo.
• Visita guiada a fábrica artesanal de madera
y de bacalao.
• Visita guiada a Parque Arqueológico de
Torreparedones.
• Visita guiada a museos de Baena.
• 3 Almuerzos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de
salida al destino y regreso.
• Desplazamientos internos entre municipios.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.
• Cenas. Museo arqueológico de Baena

Datos útiles:
Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este (ADEGUA).
C/ Del Moral, 1 (Baena).
Teléfono: 957691766
www.adegua.com
76
36
Comarca del Guadajoz-Campiña Este

Arco de entrada “Barrio de la Villa” de Castro del Río Noria de Albendín

Día 1 Día 2 Día 3


Baena. Castro del Río. Espejo.

Visita guiada al Parque Arqueológico de Visita guiada al Barrio de la Villa de Paseo cultural por Espejo.
Torreparedones. Castro del Río y a fábrica de bacalao. Un paseo por la noble y muy real Villa de
Iniciaréis este circuito en el increíble Par- Comenzaremos con un paseo por el pa- Espejo, os transportará al siglo XIII, gracias
que Arqueológico de Torreparedones, don- trimonial Castro del Río, recorriendo su a su magnífico castillo de Alcalat, actual do-
de quedaréis sobrecogido por su belleza y precioso recinto amurallado, único en la micilio de la duquesa de Osuna, desde don-
su valor histórico. El paso de otras civiliza- provincia, sus casas blancas y angostas ca- de podréis disfrutar de una de las mejores
ciones se puede ver y sentir aún en este llejuelas forman una estampa de luz difícil vistas sobre la campiña cordobesa- Un his-
espacio. ¡Este Parque tiene una inexplica- de olvidar. Visitarás sus centros de arte y toriador os situará en la época de máximo
ble magia que podrás sentir!. artesanía, que son el alma del municipio. esplendor de tan inexpugnable atalaya del
Terminaremos visitando una fábrica de ba- Guadajoz. También conoceréis las iglesias
Almuerzo en Baena. calao, donde podrás ver todo el proceso del municipio de Espejo, como la de San
de cura de este exquisito manjar. ¡Curiosa Bartolomé, actual sede del museo parro-
experiencia!. quial de Espejo.
Museos de Baena.
Para completar nuestra inmersión en Bae-
Almuerzo en Castro del Río. Almuerzo en Espejo.
na conoceremos su Castillo, recientemen-
te rehabilitado, y su extraordinario Museo
Histórico y Arqueológico, que atesora una Visita a fábrica de madera de olivo. Te recomendamos:
colección única de piezas extraídas del Par- No podemos abandonar Castro del Río 1. Visitar la Feria artesanal Ars Olea, en
que Arqueológico de Torreparedones. Son sin visitar una fábrica artesanal donde se Castro del Río.
famosos sus exvotos, que se llevaban al trabaja con mimo la madera de olivo. Es 2. Conocer la fiesta de la Matanza
santuario dedicado a Dea Caelisis de Torre- sorprendente ver cómo devuelven la vida Tradicional del Cerdo en Espejo.
paredones, como señales de agradecimien- a un tronco de olivo, obteniendo los más 3. Visitar la Almazara Núñez de Prado en
to por curaciones. Conocerás también el preciosos artículos. ¡Te llevarás tu especial Baena.
Museo del Olivar y el Aceite, muestra de su recuerdo en madera de olivo!. 4. Ver la noria de Albendín.
tradición más arraigada. 5. Conocer el embalse de Vadomojón, en
Albendín.
6. Conocer la Semana Santa de Baena.

Entrada Parque Arqueológico de Torreparedones Castillo de Espejo Alojamiento en el Guadajoz

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Ubicación Castillo de Espejo.
2. Ubicación Murallas urbanas de Castro del Río.
3. Ubicación O.I.T. de Baena.
4. Ubicación Parque Arqueológico de Torreparedones.
77
37 38

39 40

41 42

78
COMARCA
DE LA SUBBÉTICA

CIRCUITOS 37/42
CIRCUITOS TURÍSTICOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

La Subbética Cordobesa, comarca situada al sur de la provincia de Córdoba, está


en pleno corazón de Andalucía.

Pueblos de un rico pasado medieval, que reciben al visitante con sus fachadas
blancas salpicadas con macetas de colores.

La Subbética, con aceite bajo D.O. Priego de Córdoba, aceite que goza de un
enorme reconocimiento, dando, incluso nombre a su transitada Vía Verde, que
une esta provincia con Jaén. Vena de actividad para todos los colectivos.

Comarca con un rico patrimonio natural. Cuenta con el mayor embalse de


Andalucía, donde realizar multitud de actividades náuticas y con el Geoparque de
las Sierras Subbéticas, que te acercará al increíble mar de Tethys.

Comarca rica en gastronomía, con sus dulces sabores de anís y chocolate.

PUEBLOS CIRCUITOS
Almedinilla 37 LAS JOYAS DE LA SUBBÉTICA
Benamejí 38 RUTE TODO EL AÑO
Cabra
39 SUBBÉTICA EN FAMILIA
Carcabuey
Doña Mencía 40 LA ESENCIA DE LA SUBBÉTICA
Encinas Reales 41 SUBBÉTICA: HISTORIA, CULTURA Y BELLEZA
Fuente Tójar 42 LA SUBBETICA DE AVENTURA
Iznájar
Lucena
Luque
Palenciana
Priego de Córdoba
Rute
Zuheros

Mancomunidad de Municipios de la Subbética


Ctra. Carcabuey-Zagrilla, km. 5,700 - 14810 Carcabuey (Córdoba)
Teléfono: +34 957 704 106
www.turismodelasubbetica.es

79
37
CIRCUITO Comarca de la Subbética
DURACIÓN
1 DÍA

LAS JOYAS DE LA SUBBÉTICA


(ALMEDINILLA Y PRIEGO DE CÓRDOBA)

Fuente del Rey de Priego de Córdoba

Subbética preserva auténticas joyas históricas. En esta expe- para pasar a la cuna del barroco cordobés, en Priego de Cór-
riencia conocerás uno de los más relevantes y mejor conser- doba, donde terminaremos relajándonos en el entorno único
vados conjuntos arqueológicos de Andalucía, en Almedinilla, de la Fuente del Rey.

LA MAÑANA. Almedinilla LA TARDE. Priego de Córdoba.


Precio orientativo
30 € Recorrido por el pasado íbero y romano Paseo cultural por Priego de Córdoba.
por persona
de Almedinilla.
Grupo estándar de 8 personas. Tras el almuerzo continua nuestra expe-
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, Nuestra jornada comienza en el Centro riencia cultural. En Priego, acompañados
consultar. de Recepción de Visitantes de Almedinilla, por un guía, recorreremos sus calles, flan-
donde veremos un magnífico vídeo en 3D queadas de imponentes fachadas de arqui-
El precio incluye.
de la villa romana: “El Ruedo, la semilla de tectura barroca, mientras nos acercamos
• Almuerzo al pintoresco Barrio de la Villa, de origen
los sueños”.
• Entradas a Centros de Interpretación y
musulmán, declarado Conjunto Históri-
otros recursos turísticos. Conoceremos el Museo Histórico-Arqueo-
• Rutas interpretadas en Almedinilla y co-Artístico, para llegar hasta el Castillo.
lógico, un ameno recorrido por la historia, También disfrutaremos del barroco en sus
Priego.
centrado en la época íbera y romana. iglesias, vivo ejemplo de esta corriente de
Opcional, a consultar. la arquitectura.
De la mano de un guía experto nos sumer-
••Desplazamiento completo, desde punto
giremos en el poblado íbero del “Cerro de Para terminar conoceremos el monumento
de salida al destino y regreso
la Cruz” una joya de los siglos II-III a.c. y en más emblemático de la ciudad, La Fuente
• Guía acompañante durante todo el la espectacular Villa Romana “El Ruedo”. ¡Te
itinerario. del Rey, donde la mitología y el agua convi-
sorprenderá! ven en armonía.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”. Almuerzo en Almedinilla. Te recomendamos:
1. Recorrer las aldeas de Priego.
2. Visitar el Jardín Micológico La Trufa.
3. Conocer la Villa Turística de Priego.
4. Conocer el Museo
de la Almendra,
en Zamoranos.

Vistas desde el Castillo de Priego de Córdoba Plato de collejas

Escanear código QR:


1 2 3 4
1. Descarga la guía de la Vía Verde del Aceite.
Tramo de Córdoba.
2. Descarga material Promocional de la Subbética.
3. Ubicación O.I.T. de Almedinilla.
4. Ubicación O.I.T. de Priego de Córdoba.

80
38
CIRCUITO Comarca de la Subbética
DURACIÓN
1 DÍA

RUTE TODO EL AÑO


(RUTE)

Patio del Museo del Anís de Rute

Rute es luz y dulces sabores durante todo el año. Curiosos mu- en las manos más cuidadosas. Rute son patios de aromas y
seos que encierran una tradición diferente, donde los protagonis- colores en sus macetas, patios que alegrarán todos tus sen-
tas son el anís, el azúcar y el chocolate. La artesanía más original tidos. ¡Rute es para disfrutarla, viéndola y saboreándola!

LA MAÑANA. LA TARDE.
Precio orientativo
30 € Visita a La Casa del Burro.
por persona Visita a museos “dulces” de Rute.
Grupo estándar de 8 personas. En una agradable visita conocerás En el mu- Las instalaciones de la Casa del Burro se en-
seo del azúcar “la Flor de Rute”, donde po- cuentran en el Paraje conocido como “El Pinar
Niños<12 años y otros grupos consultar.
dréis ver las bonitas piezas creadas con puro de la Sierra de Rute”, en pleno Parque Natural
El precio incluye. azúcar. Continuaremos visitando museo del de las Sierras Subbéticas, lugar con una gran
• Almuerzo aguardiente anisado de Rute, donde os sor- riqueza paisajística. Conoceremos el maravi-
• Entradas a museos y otros recursos prenderán los grandísimos alambiques con lloso y apenas conocido mundo “del burro”,
turísticos los que se obtenía este riquísimo anís. Tam- especie protegida, que ha sido parte de nues-
bién veremos su magnífico patio, donde siem- tra historia y nuestra cultura.
Opcional, a consultar.
pre es primavera. Nuestro dulce recorrido nos Te recomendamos:
• Desplazamiento completo, desde punto de llevará hasta el museo del chocolate, con el
salida al destino y regreso Belén de chocolate más grande del mundo. 1. Realizar una ruta de ciclismo en la Vía
• Guía acompañante durante todo el Para finalizar la mañana conoceremos el mu- Verde del Aceite.
itinerario. seo del turrón, donde podremos ver cómo se 2. Visitar Rute en Navidad.
• Otras actividades complementarias no fabrican los más ricos mantecados.
especificadas en el apartado “Incluye”. 3. Visitar la Subbética en mayo, para disfrutar
Almuerzo en Rute. del concurso de patios, rejas y balcones,
donde los pueblos se transforman en una
eterna primavera.
4. Conocer la zona “El pinar de Rute”.

Escanear código QR:


1. Descarga la guía de la Vía Verde del Aceite.
Tramo de Córdoba.
2. Descarga material Promocional de la Subbética.
Patio de Aurora de Rute Refugio del Burrito Andaluz
3. Ubicación O.I.T. de Rute.

1 2 3

81
39
CIRCUITO Comarca de la Subbética
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

SUBBÉTICA EN FAMILIA
(ZUHEROS, DOÑA MENCÍA Y CABRA)

Cueva de los Murciélagos de Zuheros

Disfruta en la Subbética en familia y con amigos. Descenderéis viajaréis en el tiempo en Cabra Jurásica. Dos días de diversión
al mundo subterráneo, en la famosa Cueva de los Murciélagos, y aprendizaje, en los que podréis conocer los secretos mejor
realizaréis talleres en un Centro de Educación Ambiental en guardados de esta comarca.
plena naturaleza, pasearéis en bici por la Vía Verde del Aceite,

Precio orientativo
75 €
Ciudad de los niños de Cabra

por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas o
similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Visita guiada en Cabra Jurásica.
• Alquiler de bicicletas.
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos turísticos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Desplazamiento interno entre los diferentes
municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.

Datos útiles:
Mancomunidad de Municipios de la Subbética
Ctra. Carcabuey-Zagrilla, km. 5,700 - 14810 Carcabuey (Córdoba)
Teléfono: +34 957 704 106
www.turismodelasubbetica.es

82
39
Comarca de la Subbética

Vía Verde del Aceite

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Zuheros y Doña Mencía Cabra 1. Visitar la Fiesta del Queso de Zuheros,
que se celebra en septiembre.
Visita a la Cueva de los Murciélagos Cabra Jurásica.
en Zuheros. 2. Conocer la Ermita de Cabra.
Comenzaremos el día en el pueblo de los
Tras el desayuno bajareis al mundo niños por excelencia: Cabra, donde os 3. Conocer el municipio de Luque y visitar
subterráneo de la Subbética, a uno de los convertiréis en exploradores, con vuestro sus bunkers
yacimientos neolíticos más importantes de maletín y vuestro plano. Viajaréis en
Andalucía, la Cueva de los Murciélagos, del el tiempo, a través de “Cabra Jurásica”, 4. Visitar la subbética en mayo, para
precioso pueblo de Zuheros. recorriendo el Centro de Interpretación del disfrutar del concurso de patios, rejas
Jurásico. y balcones, donde los pueblos se
transforman en una eterna primavera.
Actividades en Iberfauna.
Continuareis divirtiéndoos en el Parque Almuerzo en Cabra.
de Naturaleza Salvaje Iberfauna, que será
las delicias de los peques, donde podréis Diversión en la ciudad de los niños
conocer una granja y participar en diversos de Cabra.
talleres. En su recorrido podréis ver Tras el almuerzo, continúa la diversión en
animales de la fauna ibérica como el lobo la fantástica ciudad de los niños, un lugar
ibérico, el zorro, el corzo, muflones, etc.. para el esparcimiento y la diversión, en
un recinto cerrado y vigilado, donde los
Almuerzo en Zuheros. niños y niñas podrán dar rienda suelta a
su creatividad y pasárselo en grande. ¡Un
Paseo en bicicleta en la vía Verde colofón para el recuerdo de un fin de
del Aceite. semana subbético, pensado para los más
Llegaremos a la estación de Doña Mencía, peques de la casa!
donde pasearemos por los lugares más
emblemáticos del antiguo trazado del
Centro de interpretación del Jurásico. Cabra
Tren del Aceite, todo ello a golpe de pedal,
recorriendo la Vía Verde más larga de
Andalucía. Paradas obligatorias en Estación
de Luque y Laguna del Salobral. ¡Aventura
en bicicleta para toda la familia!.

Cabra Jurásica

Escanear código QR: 1 2 3 4


1. Descarga la guía de la Vía Verde del Aceite.
Tramo de Córdoba.
2. Descarga material Promocional de la Subbética.
3. Ubicación Castillo de Zuheros.
4. Ubicación O.I.T de Cabra.
83
40
CIRCUITO Comarca de la Subbética
DURACIÓN
2 DÍAS + 1 NOCHE

LA ESENCIA DE LA SUBBÉTICA
(PRIEGO DE CÓRDOBA, CARCABUEY Y ALMEDINILLA)

Recogida de aceituna en olivares de Córdoba

Conoce la esencia de la Subbética a través de sus pueblos. Priego En Carcabuey el paisaje te sorprenderá, al igual que su
de Córdoba, joya del Barroco Cordobés, te acogerá en su Barrio magnífico castillo medieval. Te adentrarás en el pasado íbero
de la Villa, de fachadas regadas de macetas de bellos colores. y romano del sur de Córdoba visitando dos de los mejores
Conocerás sus iglesias más bellas y su magnífica Fuente del Rey. yacimientos de la provincia de Córdoba, en Almedinilla.

Precio orientativo Villa romana de Almedinilla

por persona 75 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas o
similar, en habitación doble.
• Almuerzos .
• Visita guiada en Priego.
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos turísticos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Desplazamiento interno entre los diferentes
municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.

Datos útiles: Escanear código QR:


Mancomunidad de Municipios de la Subbética 1. Descarga la guía de la Vía Verde del Aceite. Tramo de Córdoba.
Ctra. Carcabuey-Zagrilla, km. 5,700 - 14810 Carcabuey (Córdoba) 2. Descarga material Promocional de la Subbética.
Teléfono: +34 957 704 106 3. Ubicación O.I.T. de Almedinilla.
www.turismodelasubbetica.es 4. Ubicación O.I.T. de Carcabuey.
5. Ubicación O.I.T. de Priego de Córdoba.
84
40
Comarca de la Subbética

Balcón del Adarve. Priego de Córdoba

Día 1 Día 2 Te recomendamos:


Priego de Córdoba y Carcabuey. Almedinilla. 1. Un paseo por la Vía Verde del Aceite.

Paseo por Priego de Córdoba. 2. Pasear por el entorno del castillo de


Recorrido por el pasado íbero y romano de
Carcabuey.
Nos desplazaremos al municipio apodado Almedinilla.
“La Joya del Barroco de Andalucía”, para 3. La Fiesta de los danzantes de Fuente
Nuestra jornada comienza en el Centro
conocer sus tesoros históricos-artísticos. Tojar.
de Recepción de Visitantes de Almedinilla,
Pasearemos, acompañados por un guía, donde veremos un magnífico vídeo en 3D 4. Conocer los museos de Priego de
por las calles de Priego, mientras nos de la villa romana: “El Ruedo, la semilla de Córdoba.
acercamos al pintoresco Barrio de la Villa, los sueños”.
5. Visitar la Subbética en mayo, para
de origen musulmán, declarado Conjunto Conoceremos el Museo Histórico-Arqueo- disfrutar del concurso de patios, rejas y
Histórico-Artístico. Sus estrechas calles y lógico, un ameno recorrido por la historia, balcones.
plazuelas nos llevaran hasta el balcón del centrado en la época íbera y romana.
Adarve.
De la mano de un guía experto nos
¡El secreto mejor guardado de la Subbética!. sumergiremos en el poblado íbero del
“Cerro de la Cruz” una joya de los siglos II-
Almuerzo en Priego de Córdoba. III a.c., y en la espectacular Villa Romana
“El Ruedo”.
Visita a Carcabuey.
¡Te sorprenderá!
Tras el almuerzo, nos desplazamos a
Carcabuey, donde realizaremos una visita Almuerzo en Almedinilla.
a su castillo medieval y disfrutaremos del
entorno.
Barroco de Priego
Los más activos pueden aprovechar lo que
queda de tarde para dar un paseo por el
sendero de las Buitreras, para finalizar el
día disfrutando del atardecer en este bello
municipio.

FESTUM Almedinilla Castillo de Carcabuey

1 2 3 4 5

85
41
CIRCUITO Comarca de la Subbética
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

SUBBÉTICA: HISTORIA, CULTURA Y BELLEZA


(LUCENA, CABRA, ALMEDINILLA, PRIEGO DE CÓRDOBA Y ZUHEROS)

Santuario Virgen de Araceli en Lucena

En Lucena “La perla de Sefarad”, te acercarás al mundo judío. Cordobés, conocerás sus iglesias más bellas y su
En Cabra “La Cordobesa” visitarás sus museos, calles y plazas. magnífica Fuente del Rey. Terminarás tu aventura en el
En Almedinilla podrás adentrarte en el pasado íbero y romano encantador Zuheros, certificado como “Pueblo más bonito
del sur de Córdoba. En Priego de Córdoba, joya del Barroco de España”.

Precio orientativo
150 €
Símbolo Red de Juderías de España

por persona
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo,
consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas o
similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Visita guiada en Priego, Lucena y Almedinilla.
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos turísticos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida
al destino y regreso.
• Desplazamiento interno entre los diferentes
municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no
especificadas en el apartado “Incluye”.

Datos útiles: Escanear código QR:


Mancomunidad de Municipios de la Subbética 1. Ubicación Castillo de Zuheros.
Ctra. Carcabuey-Zagrilla, km. 5,700 - 14810 Carcabuey (Córdoba) 2. Ubicación O.I.T de Cabra.
Teléfono: +34 957 704 106 3. Ubicación O.I.T de Lucena.
www.turismodelasubbetica.es 4. Ubicación O.I.T. de Almedinilla.
5. Ubicación O.I.T. de Priego de Córdoba.
86
41
Comarca de la Subbética

Recreación templo de Mitra en Museo arqueológico de Lucena

Muestra de diferentes variedades de queso


“Ensalada de las Tres Culturas” en Lucena en la Fiesta del Queso de Zuheros

Día 1 Día 2 Día 3


Lucena y Cabra. Almedinilla y Priego de Córdoba. Zuheros.

Ruta “La Perla de Sefarad”. Recorrido por pasado íbero y romano de Visita Cueva de los Murciélagos y paseo
Almedinilla. por Zuheros.
Nos desplazaremos a Lucena para cono-
cer su pasado judío a través de su Museo Nuestra jornada comienza en el Centro Comenzaremos adentrándonos en el mun-
Arqueológico y Etnológico, en la sala de la de Recepción de Visitantes de Almedinilla, do subterráneo de la Subbética, en uno de
Perla de Sefarad. Conoceremos el Castillo donde veremos un magnífico vídeo en 3D los yacimientos neolíticos más importantes
del Moral, la Iglesia de San Mateo, el barrio de la villa romana: “El Ruedo, la semilla de de Andalucía: la impresionante Cueva de los
de Santiago, el Palacio de los Condes de los sueños”. Murciélagos, en uno de los pueblos más bo-
Santa Ana y la Necrópolis Judía. Conoceremos el Museo Histórico-Arqueo- nitos de España, Zuheros. Subiremos, desde
La antigua Eliosana, la “Perla de Sefarad”, lógico, un ameno recorrido por la historia, las profundidades de la tierra, a la torre del
es única entre todas las juderías españo- centrado en la época íbera y romana. Castillo Palacio de Zuheros, magnífico mira-
las. Fue “La Ciudad de los Judíos”. Su huella dor sobre el Parque Natural de las Sierras
De la mano de un guía experto nos sumer-
histórica aún está presente en sus rincones, Subbéticas.
giremos en el poblado íbero del “Cerro de
calles y en el extraordinario cementerio cu- la Cruz” una joya de los siglos II-III a.c. y en
yas lápidas guardan la sagrada memoria de Visita a quesería.
la espectacular Villa Romana “El Ruedo”. ¡Te
rabinos y poetas. sorprenderá¡¡ Para finalizar la visita a Zuheros, nos despla-
zaremos hasta una famosa quesería donde
Almuerzo en Lucena. Almuerzo en Almedinilla. probaremos el mejor queso artesanal, ela-
borado de forma tradicional, que conserva
Visita cultural en Cabra. Paseo cultural por Priego de Córdoba. un sabor único.
Después de almorzar, iremos a Cabra para Tras el almuerzo continua nuestra expe-
empaparnos de la historia y su inmenso Almuerzo en Zuheros.
riencia cultural. En Priego, acompañados
patrimonio. Visitaremos sus museos, reco- por un guía, recorreremos sus calles, flan-
rreremos sus calles y plazas, acompañados Te recomendamos:
queadas de imponentes fachadas de arqui-
por un guía local. Conoceremos el sorpren- tectura barroca, mientras nos acercamos 1. Un paseo por la Vía Verde del Aceite.
dente Museo de la Pasión, donde podrás al pintoresco Barrio de la Villa, de origen 2. Un paseo por el mirador del Adarve de
ver “la sábana santa”, y el Museo Arqueo- musulmán, declarado Conjunto Históri- Priego de Córdoba.
lógico, en el que podremos conocer una co-Artístico, para llegar hasta el Castillo. 3. Conocer la Cueva del Ángel en Lucena.
magnífica recreación del templo de Mitra. También disfrutaremos del barroco en sus
4. Visitar la Fiesta del Queso de Zuheros,
iglesias, vivo ejemplo de esta corriente de
que se celebra en septiembre.
la arquitectura.
Para terminar conoceremos el monumento
más emblemático de la ciudad, La Fuente
del Rey, donde la mitología y el agua convi-
ven en armonía.

El Barroco en Priego de Córdoba Zuheros

1 2 3 4 5

87
42
CIRCUITO Comarca de la Subbética
DURACIÓN
3 DÍAS + 2 NOCHES

LA SUBBETICA DE AVENTURA
(IZNÁJAR, BENAMEJÍ, RUTE Y ZUHEROS)

Iznájar

Disfruta de una experiencia en la Subbética que no te dejará río Genil, enfrentándote a sus rápidos. ¡Tenéis por delante
indiferente. Aventuras y diversión en un entorno único. Conoce unos días de aventura que nunca olvidaréis, en familia
el Geoparque de las Sierras Subbéticas. Navega en las aguas del o con amigos! No dejaremos de hacer una parada en la
mayor embalse de Andalucía y atrévete a descender el bravo dulce Rute.

Precio orientativo
por persona 252 €
Grupo estándar de 8 personas.
Niños<12 años y otros tamaños de grupo, consultar.

El precio incluye:
• Alojamiento y desayuno en hotel de 3 estrellas o
similar, en habitación doble.
• Almuerzos
• Actividades de turismo activo: Kayak, Paddle Surf,
Rafting y Vía Ferrata.
• Entradas a Centros de Interpretación y otros
recursos.

Opcional, a consultar:
• Desplazamiento completo, desde punto de salida al
destino y regreso.
• Desplazamiento interno entre los diferentes
municipios.
• Guía acompañante durante todo el itinerario.
• Otras actividades complementarias no especificadas
Rincón patio de Las Comedias en Iznájar
en el apartado “Incluye”.

Datos útiles: Escanear código QR:


Mancomunidad de Municipios de la Subbética 1. Descarga la guía de la Vía Verde del Aceite. Tramo de Córdoba.
Ctra. Carcabuey-Zagrilla, km. 5,700 - 14810 Carcabuey (Córdoba) 2. Descarga material Promocional de la Subbética.
Teléfono: +34 957 704 106 3. Ubicación Castillo de Zuheros.
www.turismodelasubbetica.es 4. Ubicación O.I.T. de Rute.
5. Ubicación O.I.T. Iznajar.
88
42
Comarca de la Subbética

Actividad acuática Big Sup en embalse de Iznájar Esquí acuático Rafting

Día 1 Día 2 Día 3


Iznájar Benamejí y Rute. Zuheros

Tanto si sois expertos, como si no habéis Tras un merecido descanso, nos dirigiremos Ya en el tercer día nos desplazaremos a uno
practicado nunca deportes acuáticos y de a Benamejí, para conocer otro de los teso- de los pueblos más bonitos de España: Zu-
aventura, en el embalse de Iznájar conoce- ros que esconde la comarca de la Subbéti- heros.
réis a vuestro yo intrépido. ca: el río Genil.
En el día que tenemos por delante vivire- Vía Ferrata de Zuheros.
Actividad de Kayak en el embalse de mos una aventura con grandes dosis de La actividad comienza en los aparcamien-
Iznájar. Adrenalina. ¿Estáis preparados?. tos del Río Bailón, donde nos esperará el
Comenzaremos realizando una ruta circular equipo de profesionales para explicarnos
guiada, en kayak doble, en el embalse de Rafting en el Río Genil. en qué consiste la próxima actividad: la Vía
Iznájar. Embarcaremos en la playa de Val- Nos calzaremos el traje de neopreno y nos Ferrata.
dearenas, donde los monitores nos darán zambulliremos en el Río Genil para reali- Emoción y belleza, en un recorrido muy di-
las instrucciones necesarias. zar un tramo de Rafting en grupo. Iremos námico y variado, alternando técnicas y de-
Durante la travesía podremos observar las acompañados de profesionales en todo portes diferentes, a la vez que observas la
magníficas vistas del Parque Natural de las momento. majestuosidad de la naturaleza. ¡Un paisaje
Sierras Subbéticas, con sus olivares y pro- Nos esperan varios rápidos que tendremos inagotable ante tus ojos!.
montorios calizos. que atravesar, pero nada que no podáis
superar. ¡Os quitaréis el miedo a golpe de Almuerzo en Zuheros.
Almuerzo en Iznájar. remo!.
Te recomendamos:
Actividad de Paddle Surf Almuerzo en Benamejí. Un paseo por la Vía Verde del Aceite.
en equipo: BIG SUP.
1. Visitar la cueva de los Murciélagos en
Saciado el apetito, volveremos a la aven- Paseo por Rute.
Zuheros.
tura. En la tarde seguiremos divirtiéndonos Por la tarde, después de almorzar, iremos 2. Visitar los museos de Rute en Navidad.
intentando mantener el equilibrio en nues- hasta el bonito municipio de Rute, donde
tra tabla gigante, ayudados solo con remos. 3. Visitar el Patio de las Comedias de Izná-
la navidad tiene nombre propio. Aquí nos
Una divertidísima actividad que pondrá en jar, desde donde disfrutar de unas de las
relajaremos conociendo la “Casa del Burro”.
valor el trabajo en equipo. mejores vistas del mayor lago interior de
Si es época navideña podremos visitar la
Andalucía.
dulce Rute (Belén de Chocolate, Museo del
Anís,…)
Terminaremos el día en este bello pueblo
de la Subbética Cordobesa.

Escalada en la subbética Pantano en Iznájar

1 2 3 4 5

89
CRÉDITOS
Edita:
Patronato Provincial de Turismo de Córdoba
Excma. Diputación Provincial de Córdoba
Ronda de los Tejares, 32, Acceso 2- . Ofi: 234 - 3ª Planta
14001 Córdoba. Tel: +34 957 49 16 77
www.cordobaturismo.es · turismo@cordobaturismo.es

Imprime:

Depósito Legal:

También podría gustarte