Está en la página 1de 3

Trabajo Integrador: Modelo de Gestión por Resultados en la

Administración Pública Peruana

Integrantes del Grupo 5:

 Irigoin Falcón, Kathy Yannet


Ingeniera Civil, actualmente laborando en la empresa EB Consorcio Gestor en unión
con Sinohydro Corporation.

 La Rosa Romero, Guillermo Rolando


Ingeniero Petroquímico, actualmente laborando en la empresa COINCE, la cual brinda
servicios de Supervisión para OSINERGMIN en el sector hidrocarburos.

 Lizana Quispe, Iván Ramiro


 López Anticona, Jhonny Santiago
Ingeniero Químico, actualmente laborando como Responsable de Seguridad y Salud en
el Trabajo en el Seguro Integral de Salud (SIS).

 Matias Cucho, Marx Anthony


Ingeniero Civil, actualmente laborando en la empresa INGECONSTRUC MATIAS EIRL

Asignatura de Referencia: Instrumentos de Organización Institucional

Docente: Gloria Cleopatra Rojas Cangahuala

Lima – Perú

07 de marzo de 2023
II. Introducción

La gestión por resultados en el Perú funciona a través de una serie de objetivos, principios,
estrategias, herramientas, procesos y actividades que garantizan la eficiencia, productividad,
eficacia y transparencia en el uso de los recursos públicos de las entidades del Estado.

La gestión por resultados implica la simplificación administrativa que significa acabar con los
trámites tediosos e inútiles, informatizar los procedimientos, implementar medidas modernas
como la firma digital o desregularizar algunos procesos cuya administración solo resulta en un
entorpecimiento. También se busca la mejora de procesos que consiste en la introducción de
controles de calidad, como indicadores, metas y responsabilización de actores, a fin de que el
gasto del presupuesto cumpla con satisfacer una necesidad real, inmediata y oportuna de la
población que se está atendiendo. Para ello se introduce una lógica de mercado y
competencia, buscando satisfacer al “cliente”. La gestión por resultados es un enfoque flexible
que prioriza la consecución de resultados antes que el formalismo, a diferencia del enfoque
tradicional. También es necesario introducir un sistema meritocrático en la práctica de los
servidores públicos.
ÍNDICE

I. Portada
II. Introducción
III. Índice
IV. Contenido
V. Conclusiones
VI. Anexos
VII. Glosario
VIII. Referencias

También podría gustarte