Está en la página 1de 2

Civil Cátedra

Muerte Presunta:

Ausencia: Inexistencia de noticias de la ubicación de la persona, que no exista un tiempo


determinado, de be existir un curador que administre los bienes mientras aparece, mismos efectos

Desaparecimiento: Inexistencia de noticias de la ubicación de la persona, que no exista un tiempo


determinado,

Art. 109 Reglas de la rescisión: en la rescisión del derecho de posesión definitiva se observar las
reglas que siguen

 El desaparecido podrá pedir la rescisión en cualquier tiempo que se presente o que haga
consta de su existencia
 Las demás personas no podrán pedirla sino dentro de los respectivos plazos de
prescripción contados desde la fecha de la verdadera muerte.
 Este beneficio aprovechará solamente a las personas que por sentencia judicial lo
obtuvieren
 En virtud de ese beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se encuentren,
subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos
legalmente en ellos
 Para toda la restitución serán considerados los demandados como poseedores de buena
fe, a menos de prueba contraria.
 El haber sabido y ocultado de la verdadera muerte del desaparecido, o su existencia,
constituye la mala fe

Muerte Real/ Muerte encefálica: Decreto N° 2493de 2004 (4 de agosto)

 Donante fallecido: Es aquel que ha fallecido bien sea por muerte enefálica o por el cese
irreversible de las funciones cardiorrespiratorias y a quien

Presunción de la donación , Ley 1805 de 2016

Art1. El paragrsfo del art 540 de la ley 9 de 1979 quedará así

 Solo se podrá proceder a la utilización de los órganos, tejidos, componentes anatómicos


ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

Nombre: Componentes

Nombre de pila apellidos y seudónimos

Orden de los apellidos, orden público y seguridad jurídica

Cambio del nombre

Reconocimiento del hijo extramatrimonial

Adopsion

Cambioo de nombre por voluntas

Cambio de nombre por temas de sexo

NATURALEZA JURIDICA DEL NOMBRE

Derecho a la personalidad, como el derecho a la vida al honor entre otro

Es protegido constitucionalmente: art 15

De ahí se deriva la protección del nombre y la protección del buen nombre

 Protección penal:
Delito de injuria y calumnia (Art. 220 y 221 C.C)
 Protección civil: en le caso de la usurpación, hacerse oasar por otra persona

Al lado de este derecho está el habeas data- Regulado por la ley 1266 de 2008 y la ley 1581
de 2012

También podría gustarte