Está en la página 1de 160

Jesús

Colección
guía de estudio
de la biblia
Jesús y la libertad
Edición para jóvenes

y la libertad
Joe Reeves

Guía de Estudio de la Biblia // Lecciones de la


Escuela Sabática // Edición para jóvenes //
Enero - Marzo de 2024 // Dirección: Natalia
Jonas // Traducción: César A. Sánchez Murillo //
Colaborador: Joe Reeves // Diseño del interior:
Rosana Blasco // Ilustración de tapa y del
interior: Types & Symbols, Shutterstock Tabla de contenidos
Colección Guía de Estudio de la Biblia
Lección 1
Título del original en inglés: Jesus and Liberty.
Es propiedad © 2023 ACES, © 2023 El espíritu de Cristo | Lucas 9:43-56....................................5
Departamento de Escuela Sabática y Ministerios Lección 2
Personales, Asociación General de los
Adventistas del Séptimo Día. Esperanzas políticas frustradas | Lucas 5:27-39......... 17
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Lección 3
Primera edición Cómo tratar a los disidentes | Mateo 13:24-43............ 29
MMXXIII – 7,2M Lección 4
Libro de edición argentina Encontrar la verdadera libertad | Juan 8:31-47...........41
IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in
Argentina
Lección 5
Separar la Iglesia del Estado | Mateo 22:15-22............53
ISBN 978-987-798-926-7
Lección 6
La coalición contra Cristo | Lucas 23:1-43...................... 65
Reeves, Joe
Jesús y la libertad: Edición para jóvenes / Joe Lección 7
Reeves / Dirigido por Natalia Jonas. - 1ª ed. -
Comprender la teocracia | Ezequiel 21.............................77
Florida: Asociación Casa Editora Sudamericana,
2023. Lección 8
160 p. ; 21 x 14 cm.
Cuándo ceder y cuándo defender los derechos
Traducción de: César A. Sánchez Murillo. Hechos 25, 26.............................................................................89
ISBN 978-987-798-926-7
Lección 9
1. Vida Cristiana. I. Jonas, Natalia, dir. II. Sánchez La Iglesia perseguida | Daniel 7.........................................101
Murillo, César A., trad. III. Título.
CDD 248.4
Lección 10
La lucha contra la esclavitud | Apocalipsis 14:6-20...... 113
Se terminó de imprimir el 25 de septiembre
de 2023 en talleres propios (Gral. José de San Lección 11
Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos La tiranía final | Apocalipsis 13...........................................125
Aires, Rep. Argentina).
Lección 12
Prohibida la reproducción total o parcial de La controversia sobre el sábado
esta publicación (texto, imágenes y diseño), su
manipulación informática y transmisión ya sea Apocalipsis 14:1-13...................................................................137
electrónica, mecánica, por fotocopia u otros Lección 13
medios, sin permiso previo del editor.
Liberación definitiva | Apocalipsis 21............................. 149
-114458-

Joven se publica en inglés con el nombre InVerse.


Joven es una publicación del departamento de Escuela Sabática y Ministerios Personales de la Asociación General de
Adventistas del Séptimo Día para estudiantes universitarios, jóvenes adultos, profesionales y padres jóvenes.
Jesús
y la libertad
H
ace unos meses, participé en un 3. El adventismo adhiere firmemente a la
pequeño panel interreligioso para enseñanza de la separación de la Iglesia
debatir sobre la libertad religiosa. y el Estado, siguiendo la tradición del
En este evento, me senté entre un pastor bautista Roger Williams, que fue
maestro budista y un sacerdote católico uno de los primeros pioneros de la libertad
romano, personas cuyas creencias son religiosa en los Estados Unidos. Williams
muy diferentes de las mías. Me alegró defendía la postura de que el gobierno y
tener la oportunidad de compartir algunas sus leyes no debían interferir en nuestra
perspectivas adventistas sobre la libertad relación con Dios, tal como se define en los
religiosa con esta audiencia tan diversa. cuatro primeros mandamientos (Éxodo
Mis comentarios en esta mesa versaron 20:3-11; Mateo 22:37-38). Williams creía
sobre cuatro temas: que el papel del gobierno debía limitarse
a los seis últimos mandamientos, que
1. La Iglesia necesita seguir el ejemplo de tratan de la civilidad en las relaciones
Jesús de amor e influencia, a fin de vencer, entre personas (Éxodo 20:12-17; Mateo
en lugar de luchar, con armas de fuerza 22:39). Los adventistas tienen una larga
y poder (Juan 18:36). historia de defensa de la separación de
la Iglesia y el Estado.
2. Es tentador para los gobiernos actua-
les restar importancia a las libertades 4. Es probable que los cristianos de todo
religiosas. Por ejemplo, cierta agencia el mundo se sientan dolidos y disgusta-
gubernamental impidió recientemente dos tras sufrir los cierres y el posterior
que una pareja cristiana adoptara a su aislamiento provocados por el COVID-19.
propia nieta porque no estaban de acuerdo En lugares donde se cerraron iglesias
en apoyar las terapias de transición de mientras permanecían abiertos casinos
género si ella las solicitaba antes de la y bares, se puede entender por qué los
edad adulta. La profunda convicción de cristianos pueden sentirse presionados
esta pareja respecto a la protección de la o incluso atacados por el secularismo.
salud sexual de su nieta fue suficiente para Sin embargo, también debemos evitar
que se les negara la custodia (ver www. que los cristianos reaccionen de forma
youtube.com/watch?v=S0yhbikRRuI). exagerada ante un desequilibrio político,

2 ×
pues el resultado sería peor; es decir, una tema es descuidar la misión y el mensaje
tiranía religiosa es tan mala, o incluso peor, adventistas. “El estandarte de la verdad y
que la tiranía secular. En los últimos dos de la libertad religiosa sostenido en alto por
mil años se han perdido más vidas por el los fundadores de la iglesia evangélica y por
celo religioso que por la oleada secular. los testigos de Dios durante los siglos que
desde entonces han pasado, ha sido, para
Este panel fue el primero de este tipo en este último conflicto, confiado a nuestras
nuestra zona. En muchos lugares, la gente manos. La responsabilidad de este gran
está cada vez más preocupada por las cre- don descansa sobre aquellos a quienes
cientes amenazas a la libertad religiosa; de Dios ha bendecido con un conocimiento de
ahí el creciente número de actos similares su Palabra” (Elena de White, Los hechos de
en diversas organizaciones e iglesias. Los los apóstoles, p.. 57).
jóvenes pueden esperar que este sea un El estudio de este trimestre explora los
tema de interés en los próximos años. principios bíblicos que pueden preparar a
La comprensión adventista de la profe- cada persona para entender mejor a Jesús y
cía bíblica nos lleva a creer que la libertad la libertad. En las primeras semanas se exa-
religiosa se convertirá en un asunto central mina de cerca la vida de Jesús, ya que Jesús
de debate popular y de interés público. es fundamental para nuestra comprensión
Si la libertad religiosa es realmente una de la libertad religiosa. En una semana se
crisis inminente, convendría que todos los examina cómo la vida de Pablo demostró
creyentes se instruyeran con perspectivas los principios de Jesús, y el estudio de las
bíblicas sobre este importante tema. Elena semanas restantes cubre las implicancias
de White exhorta: “Debemos esforzarnos de la profecía bíblica y cómo la vigencia de
por desarmar el prejuicio y colocarnos en la libertad nos ayuda a prepararnos para
la debida luz delante de la gente. Debemos la Segunda Venida.
presentarles realmente lo que está en Cada lección comienza con un relato
cuestión e interponer así la protesta más histórico, desde la Iglesia primitiva en Roma
eficaz contra las medidas destinadas a res- hasta la Reforma protestante en Europa y
tringir la libertad de conciencia. Debemos los orígenes del adventismo en los Estados
escudriñar las Escrituras para poder dar Unidos. Estos relatos ilustran los desafíos a
razón de nuestra fe” (Testimonios para la los que aún hoy se enfrentan personas de
Iglesia, t. 5, p. 428). todo el mundo. Que este estudio te acerque
La libertad religiosa nunca debe relegarse a más a Cristo y te prepare mejor para ser
mera filosofía o jerga jurídica; es una cuestión su representante dondequiera que Dios te
bíblica que afecta a personas de todas las haya colocado.
culturas y partes del mundo. Descuidar este
A menos que se especifique de otro modo, las citas bíblicas de la GEB Joven están tomadas de la versión Dios habla
hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.

× 3
¿Cómo utilizar ?
• ¡Ora! • Utiliza este folleto para tu momento
devocional diario (siete pasos para siete
• Ten siempre a mano la Biblia, ya sea días; trece semanas cada tres meses); o
digital o en papel. para un estudio bíblico semanal, Escuela
Sabática, reunión de oración, adoración
• Usa tus útiles preferidos para escribir familiar, o reuniones de discipulado sobre
en este cuaderno. cómo estudiar la Biblia.J

Secciones diarias
INICIA: Presenta el texto bíblico CONECTA: Provee una lista de
de la semana, así como también versículos diferentes del texto
los temas principales. bíblico principal, para hacer un
estudio transversal que genere
una comprensión más profunda
y mayor claridad.

ESCRIBE: Provee una consigna ENFOCA: Centra el texto y los


para escribir el texto. principios que se deducen de él
en revelar y resaltar a Jesucristo,
la Palabra.

ASIMILA: Se refiere a puntos APLICA: Presenta perspectivas


prácticos, principios reflexivos y de los escritos de Elena de White
detalles contextuales. sobre el texto central o el tema.

INTERPRETA: Se orienta a pers- DIALOGA: Presenta una lista de


pectivas más apologéticas y a preguntas que se pueden res-
preguntas que pueden surgir ponder de manera reflexiva o se
del texto. pueden utilizar como introducción
a la discusión (como en la Escuela
Sabática, por ejemplo).

Más recursos
AÑO BÍBLICO: Al pie de cada día, encontrás los capítulos para leer ese día, y el capítulo de El
conflicto de los siglos (CS), Patriarcas y profetas (PP) o Profetas y reyes (PR), de Elena de White.

ESPACIO JOVEN: Al inicio de cada lección, te dejamos el QR para que accedas al sitio web de
Espacio Joven, donde encontrarás más recursos para el estudio.

AGENDA JOVEN: Al final de cada lección, te dejamos diferentes propuestas del Ministerio
Joven, con los QR que te dirigirán a más información y recursos sobre ellas.
GRUPO PEQUEÑO: Después de cada estudio semanal y de la Agenda Joven, encontrarás la
lección para el GP Joven.

4 ×
› Lección 1 / Para el 6 de enero

El espíritu de
Cristo

Inicia – Sábado 30/12 Ignorar los principios de Jesús

E
Lee el texto de l Edicto de Milán del año 313 d.C. puso fin a 150 años
esta semana: Lucas de esporádicos e intensos periodos de persecución
9:43-56. cristiana a manos del Imperio romano. Antes de este
decreto, los creyentes que se negaban a declarar
que César era un dios y a jurarle lealtad como tal habían sido
perseguidos, multados, encarcelados, echados a los leones,
crucificados, quemados vivos y sufrido muchas otras atro-
cidades. Los cansados cristianos acogieron con satisfacción
el Edicto de Milán, que fue la primera proclamación que
garantizaba la libertad religiosa a todos los ciudadanos del
Imperio romano.
Si los supuestos seguidores de Jesucristo se hubieran mante-
nido fieles a los nobles principios de este decreto, el mundo se
habría ahorrado los milenios de tiranía religiosa que siguieron.
¿Quién podría haber imaginado que en el lapso de unos pocos
años los cristianos profesos estarían clamando por el control
político y la dominación sobre otras religiones? Durante el
reinado del emperador romano Constantino (306-337 d.C.),
las iglesias cristianas formaron alianzas con el emperador
que les concedieron grandes favores gubernamentales. La
iglesia en su conjunto se corrompió con ambiciones políticas
Encuentra más re- y financieras que se oponían directamente a los principios de
cursos en el sitio web Jesús. Si la Iglesia se hubiera mantenido fiel a las enseñanzas
de Espacio Joven: y al espíritu de Cristo, habría evitado la alianza impía de Iglesia
adv.st/espaciojoven y Estado que dio lugar a la tiranía religiosa de la Edad Media.
En pocos siglos la Iglesia llegó a convertirse, irónicamente,
en un excelente ejemplo de lo que Jesús dijo que no debíamos
ser. En el siglo XVI, la Reforma Protestante comenzó a redes-
cubrir lentamente los fundamentos de la libertad religiosa.
Hoy, es central a la misión de la iglesia conocer y promover
los principios originales que Jesús estableció.

• Hoy: Prov. 30, 31; Apoc. 20; CS, cap. 42. × 5


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 31/12

. . . . . . . . . . . • Escribe Lucas 9:43 al 56 en la


versión bíblica que prefieras. Si no
. . . . . . . . . . . cuentas con mucho tiempo, escribe los
versículos 54 al 56. También puedes
. . . . . . . . . . . parafrasear el texto con tus propias
palabras, bosquejarlo o hacer un
. . . . . . . . . . . mapa conceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

6 × • Hoy: Sal. 46; Apoc. 21, 22; CS, cap. 43.


Asimila – Lunes 1/1 El espíritu de los
discípulos
• Vuelve al texto que escribiste y
estúdialo. Los adventistas han creído durante mucho
tiempo que “la libertad religiosa incluye el derecho
• Rodea con un círculo palabras, humano a practicar o adoptar la religión que la
frases o ideas repetidas. persona prefiera, cambiar sus creencias religiosas
de acuerdo con su conciencia, así como de expre-
• Subraya palabras o frases que sean sar sus creencias religiosas individualmente o en
importantes y significativas para ti. comunidad con otros creyentes en la adoración,
la observancia, la práctica, el testimonio y la
• Dibuja flechas para conectar pa- enseñanza, sujeto todo lo anterior al respeto por
labras o frases con otras palabras los mismos derechos de los demás” (Manual de la
o frases asociadas o relacionadas. iglesia, rev. 2022, p. 99). Jesucristo es el ejemplo
perfecto de Aquel que tenía el poder de obligar
y controlar, y sin embargo siempre honró la elec-
ción de cada individuo de creer o no, de profesar,
de seguir. El respeto de Jesús por los derechos
individuales contrastaba en gran manera con el
impulso de sus discípulos de forzar la sumisión.
Los discípulos de Jesús estaban profundamente
arraigados en su cultura. Era una época de intensas
luchas políticas e intolerancia nacional. Al igual
que hoy, varias facciones competían por el poder
y los recursos. Esto era especialmente cierto
cuando Roma gobernaba Israel, evidenciado por
el ocasional grupo rebelde que se formaba para
obtener la libertad y restaurar el honor nacional
de Israel. La inquietud y la revolución agitaban
a las masas en tiempos de Cristo, lo que afectó
a los discípulos hasta el punto de que Santiago
y Juan preguntaron si Jesús les permitía hacer
descender fuego del cielo para destruir a los
samaritanos después de que no le dieran una
cálida bienvenida (Luc. 9:54).
Los discípulos cubrieron su hostilidad con el
manto de la espiritualidad y la apoyaron con una
referencia al Antiguo Testamento. Ningún ámbito
del corazón humano es más engañoso que cuando
justifica el espíritu de crueldad y represalia. Por
desgracia, los discípulos no se veían a sí mismos
como Jesús los veía. Así que el Señor “se volvió y
los reprendió” (vers. 55).
La respuesta de Jesús a su violenta petición
puso de relieve los límites que nunca traspasaría.
Ni una sola vez en su ministerio trató de intimi-
dar, amenazar u obligar a la gente a seguirlo o
a reformar sus costumbres, pues su misión no

• Hoy: Sal. 1-3; PP, prefacio. × 7


incluía en modo alguno la destrucción de vidas • Elige un versículo del texto central
o propiedades (vers. 56). Desafortunadamente, y memorízalo.
este atributo a menudo se ha olvidado a lo largo
de los siglos desde que Cristo vivió en esta Tierra. • Escríbelo varias veces, con el fin
Si los líderes de la Iglesia y los cristianos profesos de que te sea más fácil recordarlo.
de cada época hubieran renunciado al espíritu
equivocado de los discípulos y hubieran abrazado • ¿Qué ideas o hábitos tuvieron
el espíritu de Cristo, la historia de la Iglesia nunca que desaprender los discípulos para
habría incluido los actos de persecución y tiranía abrazar el espíritu de Jesús?
cometidos en nombre de la religión.
Jesús nos dijo claramente cómo debemos reac- • ¿Qué podemos aprender del ejem-
cionar cuando en una casa o un pueblo no seamos plo de Jesús en situaciones simila-
bienvenidos: “Si no los reciben ni los quieren oír, res sobre cómo relacionarnos con
salgan de la casa o del pueblo y sacúdanse el polvo miembros de la iglesia o pastores
de los pies” (Mat. 10:14). Cuando experimentamos que tienen un espíritu equivocado?
el rechazo, no hay necesidad de invocar fuego del
cielo o lanzar un ataque, ni físico o verbal. Jesús
nos dice que simplemente sacudamos el polvo de
los pies y sigamos adelante. Eso es todo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

8 ×
Interpreta – Martes 2/1 ¿Y Elías?
• Luego de mirar el texto que escribis- Si los discípulos estaban tan equivocados al pedir
te y trabajaste, ¿a qué parece apuntar fuego celestial para consumir a los samaritanos,
lo que marcaste y relacionaste? ¿por qué el profeta Elías pidió fuego del cielo en 2
Reyes 1:1 al 16? El contexto de los relatos es total-
• ¿Qué preguntas surgen luego de mente diferente: Elías oró para que descendiera
estudiar este texto? fuego para vindicar el nombre de Dios, pero los
discípulos estaban enojados porque la gente no
• ¿Cuáles son las partes que te pa- los recibía bien. Además, en el sistema teocrático
recen más difíciles? del Antiguo Testamento, Dios actuaba a veces
como juez a través de personas designadas por
• ¿Qué otros principios y conclusiones él. Aunque en 2 Reyes 1 no se dice si Dios ordenó
encuentras? a Elías que hiciera descender fuego sobre los dos
primeros emisarios del rey, sí se especifica que
• ¿Por qué destruye Dios? Elías recibió instrucciones de perdonar al tercer
emisario (vers. 15). El tercer emisario se salvó
• ¿Cómo conciliamos esta parte gracias a la intervención directa de Dios, lo que
de su naturaleza con su naturaleza demuestra que, incluso en momentos de juicio,
amorosa y misericordiosa? Dios sigue extendiendo su misericordia siempre
que es posible.
El Antiguo Testamento ofrece muchos relatos
de la manifestación de Dios en el juicio. Génesis
relata cómo destruyó el mundo mediante el Diluvio
(8:21-23), así como la destrucción de las ciudades
de Sodoma y Gomorra con fuego (19:28). Ambos
relatos son ejemplos del juicio final de Dios sobre
el mundo entero (Apoc. 20:9). Dios es el Juez
definitivo; él tendrá la última palabra en el caso
de cada persona, lo cual consuela a las personas
que han sufrido juicios injustos en los tribunales
terrenales y en las relaciones humanas. El tribunal
de Dios revocará las decisiones erróneas de los
tribunales terrenales. Dios es justo y misericor-
dioso y recibirá la adoración de toda la creación
cuando los santos y los ángeles por igual estén
de acuerdo en que cada uno de los juicios de Dios
fueron justos y verdaderos (Apoc. 15:2-4; 19:1-4).
Mientras que en el Antiguo Testamento Dios
ejerció en ocasiones su papel de juez a través de
profetas como Elías, en el Nuevo Testamento Jesús
le retiró a la iglesia por completo la responsabilidad
de la destrucción. Esto explica por qué Dios nunca
ha vuelto a utilizar a su iglesia como instrumento
de ruina, aunque el Nuevo Testamento sí contiene
relatos de juicios directos de Dios, como la muerte
de Ananías y Safira (Hech. 5:1-11). La reprimenda

• Hoy: Sal. 4-6; PP, cap. 1. × 9


. . . . . . . . . . . de Jesús contra Santiago y Juan por querer que
descendiera fuego del cielo se aplica a todos los
. . . . . . . . . . . cristianos a lo largo del tiempo. Cualquier seguidor
de Cristo que pretenda ser juez se encuentra bajo
. . . . . . . . . . . la misma reprimenda divina.
Jesús vendrá como Juez cuando regrese, y llevará
. . . . . . . . . . . a cabo la destrucción a través de los ángeles (Mat.
13:41, 42), pero cuando vino la primera vez como
. . . . . . . . . . . ejemplo humano para cada líder de la iglesia, su
misión nunca incluyó acabar con la vida humana.
. . . . . . . . . . . La mayor fuerza física que usó Jesús fue cuando
volcó las mesas en el Templo (Mar. 11). Volcó mesas,
. . . . . . . . . . . no familias o vidas humanas. Jesús era amable. Ni
una sola vez golpeó o hirió a una persona (Mat.
. . . . . . . . . . . 12:20). Lo único con vida que Jesús destruyó fue
la higuera (Mar. 11:20, 21), y ese fue un ejemplo de
. . . . . . . . . . . una nación condenada por el juicio divino.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

10 ×
Conecta – Miércoles 3/1 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Mateo 25:1 al 13?
. . . . . . . . . . .
2 Reyes 1
. . . . . . . . . . .
Génesis 19:1-29
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 20:9
. . . . . . . . . . .
Mateo 10:14-16
. . . . . . . . . . .
Mateo 12:14-21
. . . . . . . . . . .
Filipenses 2:1-8
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
Jesús respondía a las discusiones.con mucha
. .tranquili-
. . . . . . . .
dad y sencillez. Aprendamos más de esas respuestas en
el siguiente video: . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Sal. 7, 8; Gén. 1; PP, cap. 2. × 11


La demostración Enfoca – Jueves 4/1
definitiva
• ¿Dónde ves a Jesús en el texto
El espíritu de Cristo se demostró de forma principal de esta semana?
más vívida a través de su elección de someterse
a la crueldad de la cruz. Había advertido repeti- • ¿Cómo puedes ver a Jesús de
damente a los discípulos de lo que se avecinaba, manera diferente, o identificar algún
pero la decisión de Jesús les parecía tan extraña rasgo nuevo de él?
que temían hacer cualquier pregunta al respecto
(Luc. 9:44, 45). Los discípulos seguían discutiendo • ¿Cuáles son algunas de la caracte-
entre ellos sobre quién conseguiría más poder y rísticas del espíritu de Cristo?
control (vers. 46-48). Se aferraban exactamente
a lo que Jesús estaba renunciando. Aspiraban al • ¿Cómo podemos adoptarlo a nues-
poder relacionado con la realeza, mientras Jesús tra vida cotidiana?
se convertía en el más humilde de los siervos. El
espíritu de Jesús es completamente opuesto al
espíritu de este mundo. El Reino de los cielos opera
sobre principios que se oponen a los principios
de este mundo. Jesús invitaba a sus discípulos a
abandonar sus ambiciones y a unirse a él en su
camino de abnegación.
En respuesta a sus disputas, Jesús llamó la
atención de los discípulos hacia un niño, pues
los niños eran considerados las personas menos
importantes de su entorno. Les demostró que si
atendían las necesidades de los niños, entonces
iban a estar en sintonía con su espíritu y su misión,
“por eso, el más insignificante entre todos ustedes,
ese es el más importante” (vers. 48). Todo esto
parecía ajeno a los orgullosos corazones de los
discípulos, que después de años de ministerio con
Jesús aún tenían mucho que aprender.
Después que Jesús ascendió al Cielo, se le
confió a la Iglesia la misión de revelar su espíritu
al mundo. Sin embargo, el mundo nunca verá a
Cristo a través de nosotros si no nos despojamos
de nosotros mismos y no dejamos espacio para que
él brille a través de nosotros. El espíritu de Cristo
es el único que puede capacitar a la Iglesia para
afrontar una crisis adecuadamente y unificarla
cuando el mundo está dividido. Pablo nos exhorta:
“Tengan unos con otros la manera de pensar propia
de quien está unido a Cristo Jesús, el cual: aunque
existía con el mismo ser de Dios, no se aferró a
su igualdad con él, sino que renunció a lo que era
suyo y tomó naturaleza de siervo. Haciéndose
como todos los hombres y presentándose como

12 × • Hoy: Sal. 9, 10; Gén. 2; PP, cap. 9.


un hombre cualquiera, se humilló a sí . . . . . . . . . . .
mismo, haciéndose obediente hasta
la muerte, hasta la muerte en la cruz” . . . . . . . . . . .
(Fil. 2:5-8). Solo cuando abracemos el
espíritu humilde de Jesús y sigamos su . . . . . . . . . . .
ejemplo de renunciamiento disfruta-
remos de unidad entre los creyentes . . . . . . . . . . .
(vers. 2, 3). Si cada persona abrazara
el espíritu de Cristo velando no solo . . . . . . . . . . .
“por su propio bien, sino también el
bien de los otros” (vers. 4), nunca . . . . . . . . . . .
más se volvería a violar la libertad
religiosa. El espíritu de Cristo es la . . . . . . . . . . .
solución definitiva a toda forma de
tiranía y opresión. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 13
Ninguna lealtad forzada Aplica – Viernes 5/1

“La tierra quedó a oscuras por causa de una • Luego de estudiar los capítulos de
falsa interpretación de Dios. Para que pudiesen esta semana, ¿cuáles son algunas de
iluminarse las lóbregas sombras, con el fin de las aplicaciones personales para tu
que el mundo pudiera ser traído de nuevo a vida de las que estás convencido?
Dios, debía romperse el poder engañoso de
Satanás. Eso no podía hacerse por la fuerza. El • ¿Qué de lo aprendido crees que
ejercicio de la fuerza es contrario a los principios deberías poner en práctica en tu
del gobierno de Dios; él desea solo el servicio de lugar de estudios, con tu familia, en
amor; y el amor no puede ser exigido; no puede tu lugar de trabajo o en la iglesia?
ser ganado por la fuerza o la autoridad. El amor
se despierta únicamente por el amor. Conocer a • Repasa el versículo de memo-
Dios es amarle; su carácter debe ser manifestado ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
en contraste con el carácter de Satanás. En todo semana?
el universo había un solo Ser que podía realizar
esta obra. Unicamente aquel que conocía la altura
y la profundidad del amor de Dios podía darlo a
conocer. Sobre la oscura noche del mundo debía
nacer el ‘Sol de Justicia, trayendo salud eterna
en sus alas’ (Mal. 4:2, VM).
“No forma parte de la misión de Cristo obligar
a los hombres a recibirlo. Satanás y los hombres
impulsados por su espíritu son quienes procuran
violentar las conciencias. Pretextando celo por
la justicia, los hombres que están confederados
con los ángeles malos acarrean sufrimientos a
sus prójimos con el fin de convertirlos a sus ideas
religiosas; pero Cristo siempre está manifestando
misericordia, siempre procurando conquistarlos
por medio de la revelación de su amor. Él no puede
admitir un rival en el alma ni aceptar un servicio
parcial; pero desea solo un servicio voluntario, la
entrega voluntaria del corazón bajo la compulsión
del amor" (White, El Deseado de todas las gentes,
pp. 13, 452, 452).
“Como la ley de amor es el fundamento del
gobierno de Dios, la felicidad de todos los seres
creados dependía de su perfecta armonía con
los grandes principios de justicia. Dios desea
que todas sus criaturas le rindan un servicio por
amor; un homenaje que brote de la apreciación
inteligente de su carácter. No le agrada la sumisión
forzada, y a todos concede libertad para que le
rindan un servicio voluntario” (White, El conflicto
de los siglos, p. 547).

14 × • Hoy: Sal. 11, 12; Gen. 3; PP, cap. 3.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿De qué manera ejemplificó Jesús la
libertad religiosa a los demás? . . . . . . . . . . .
¿Por qué les resultaba difícil a los . . . . . . . . . . .
discípulos aprender lecciones de
tolerancia hacia los demás? . . . . . . . . . . .
¿Cuál era la diferencia entre el . . . . . . . . . . .
espíritu de Cristo y el de sus
discípulos? . . . . . . . . . . .
¿Cómo justificaron los discípulos . . . . . . . . . . .
que quisieran que cayera fuego
sobre una aldea samaritana?

¿Cómo demostró la Cruz el espíritu Agenda


de Cristo?
Está por comenzar una nueva edición de Misión
¿Cómo podemos saber de qué Caleb. ¿Ya te sumaste al desafío?
espíritu somos realmente?

¿Cómo podemos asegurarnos de


no pensar erróneamente de que
somos del espíritu de Cristo cuando
en realidad somos del espíritu de
nuestra cultura?

¿Cómo debemos relacionarnos


con los cristianos que carecen del
espíritu de Cristo?

¿Cómo podemos velar mejor por los


intereses de los demás?

× 15
› GP – Lección 1

La verdadera libertad
“Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres” (Juan 8:32).

Temprano por la mañana, Jesica se arregló, y hasta reprobó una de las materias por
desayunó y, tal como lo había programado, no asistir a clases en horarios sabáticos.
se encontró con sus amigos en un parque. ¿Cuál de estas dos historias te sensibiliza
Aunque tenía solo 16 años, había apren- más? ¿Cuántas veces llegamos al punto de
dido de su mamá la importancia de la fe. creer que el derecho a la libertad de culto
Siguiendo el ejemplo de ella, respetaba y se refiere tan solo a nuestras creencias?
adoraba a las divinidades africanas, y nunca Una vez escuché una frase que me marcó
se había avergonzado de su religión ni de mucho: “Si la libertad religiosa no sirve
su vestimenta. Ese parecía un día común. para todos, entonces no sirve para nadie”.
Pero mientras charlaba con sus amigos Podemos expresar nuestra fe, pero de
fue brutalmente agredida por un grupo de ninguna manera herir la fe de los demás.
personas que, con una Biblia en las manos, Si queremos que nuestra fe sea respetada,
gritaba vez tras vez: “Solo Jesús salva”. necesitamos aprender a respetar la fe de
João Vitor era un joven adventista de- quienes piensan diferente a nosotros.
dicado. Además de estar involucrado en Jesús sintió en su propia piel el dolor de la
actividades espirituales, era muy estudioso, privación de su libertad, y al mismo tiempo
y después de prepararse mucho ingresó luchó por la libertad de culto y de adoración.
en una universidad pública para cursar El amor a Dios y a nuestros semejantes,
Ingeniería. Lo que João no esperaba era como también el conocimiento de nuestros
que su fe fuera probada al extremo, prin- derechos, son fundamentales para el éxito
cipalmente por guardar el sábado y por su de la libertad religiosa.
alimentación. Fue humillado y amenazado,

Diálogo abierto
1. ¿Alguna vez sufriste algún tipo de into- 3. ¿Alguna vez sentiste prejuicios por alguna
lerancia religiosa? religión?

2. ¿Qué importancia tiene este tema para ti? Pr. Gilson Cardoso dos Santos - Líder
de los Jóvenes Adventistas de la Asocia-
ción Paulista do Vale.

16 ×
› Lección 2 / Para el 13 de enero

Esperanzas
políticas
frustradas

Inicia – Sábado 6/1 Una Iglesia comprometida


políticamente

D
Lee el texto de
esta semana: Lucas urante el reinado del emperador romano Cons-
5:27-39. tantino (306-337 d.C.) los dirigentes de la Iglesia se
involucraron más y más en la política nacional. Los
obispos disfrutaban de lujosos banquetes en los
palacios imperiales, donde prodigaban alabanzas y halagos
a Constantino por los favores que concedía al cristianismo.
Constantino aprobó leyes que favorecían a la Iglesia, eximió
al clero de impuestos, nombró a cristianos para puestos cla-
ve y de poder en el Imperio y utilizó los ingresos del Estado
para pagar obras de caridad de la Iglesia y nuevos edificios.
La ambición de la Iglesia por la riqueza y el poder mundano
puso de manifiesto su propia bancarrota moral y su falta de
poder espiritual. Los compromisos con la cultura pagana dieron
lugar a una Iglesia irreconocible que ocultaba muchas formas
de paganismo bajo la bandera del cristianismo.
Los obispos dirigían oraciones públicas por el éxito militar y
político de Constantino, se referían a él como el salvador de la
Iglesia; en cambio, a Licinio lo consideraban como el archienemigo
del cristianismo. Temían que Licinio pudiera revivir las antiguas
persecuciones contra la Iglesia, y en su hostilidad contra él, su
Encuentra más re- devoción a Constantino se volvió fanática. Un historiador lo
cursos en el sitio web describió de esta manera: “El objetivo de Constantino era hacer
de Espacio Joven: de la teología una rama de la política; la esperanza de todos
adv.st/espaciojoven los obispos del Imperio era hacer de la política una rama de la
teología” (John William Draper, Historia del desarrollo intelectual
de Europa [1863], p. 311). De este extraño matrimonio entre
teología y política surgió una nueva versión del cristianismo,
que acabó convirtiéndose en una tiranía religiosa. La lección
de esta semana explorará los principios bíblicos que deberían
haber impedido a la Iglesia combinar teología y política. Debemos
seguir prestando atención a estas advertencias hoy en día.

• Hoy: Sal. 13-16; PP, cap. 4. × 17


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 7/1

. . . . . . . . . . . • Escribe Lucas 5:27 al 39 en la ver-


sión bíblica que prefieras. Si tienes
. . . . . . . . . . . poco tiempo, puedes escribir los
versículos 27 al 32. También puedes
. . . . . . . . . . . parafrasear el texto con tus propias
palabras, bosquejarlo o hacer un
. . . . . . . . . . . mapa conceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

18 × • Hoy: Sal. 17, 18; Gén. 4; PP, cap. 5.


Asimila – Lunes 8/1 Globalismo +
nacionalismo =
• Vuelve al texto que escribiste y
¡Problemas!
estúdialo.
Jesús vivió en la Tierra en una época de gran
• Rodea con un círculo palabras, tensión política, y dio el ejemplo perfecto de cómo
frases o ideas repetidas. llegar a los demás en medio de la hostilidad política
y las luchas nacionales. Comenzó por elegir a un
• Subraya palabras o frases que sean grupo heterogéneo de hombres para que fueran
importantes y significativas para ti. sus discípulos. Fue bastante sorprendente que su
equipo permaneciera unido, dado que procedían
• Dibuja flechas para conectar pa- de entornos, intereses, ideologías y ambiciones
labras o frases con otras palabras diferentes. La improbable unidad del grupo se
o frases asociadas o relacionadas. convirtió en la prueba para el mundo de que
Dios estaba realmente detrás de su misión. Jesús
oró fervientemente para que todo aquello que
divide a la gente en el mundo no dividiera a sus
discípulos (Juan 17:21).
Uno de los grandes desafíos para este equipo de
discipulado fue superar sus posturas políticas tan
opuestas. Jesús estaba pidiéndole a un ardiente
fanático nacionalista como Simón (Luc. 6:15) que
trabajara codo a codo con un colaborador del
Imperio Romano, un despreciado recaudador de
impuestos, Leví Mateo (Luc. 5:27-29). Este pro-
blema era evidente para todos los que los veían,
y los fariseos no perdieron tiempo en señalarlo
(vers. 30). Al preguntar a Jesús por qué comía
con recaudadores de impuestos, ¡los fariseos en
realidad le estaban preguntando por qué comía
con uno de sus propios discípulos! Jesús llamó a
su equipo a la misma mesa, y rompió las barreras
de casta y les ofreció igual acceso y honor a todos.
Los recaudadores de impuestos, que a menu-
do eran también judíos, eran despreciados por
colaborar con un gobierno pagano corrupto que
recortaba los derechos estatales y despojaba a
Israel de su soberanía nacional. La incorporación
de un recaudador de impuestos al grupo de discí-
pulos creó tensión en la conversación entre ellos.
A los demás discípulos les encantaba hablar de
las futuras glorias políticas de Israel, pero Jesús
había invitado a un traidor de la nación judía a
unirse al equipo: ¡qué incómodo! A partir de ese
momento, la única forma de que los discípulos
mantuvieran la paz dentro del grupo sería evitar
algunos de sus temas de conversación favoritos.

• Hoy: Sal. 19, 20; Gén. 5; PP, cap. 6. × 19


Jesús quiso mostrar al mundo cómo tener un • ¿A qué parece apuntar lo que
espíritu de desinterés e igualdad. Empezó por lo marcaste y relacionaste?
básico cuando compartió una comida con perso-
nas que pertenecían a facciones opuestas. Para • Elige un versículo del texto central
algunos, el escenario más difícil para superar las y memorízalo.
hostilidades políticas pueden ser las reuniones con
la familia. Sabemos lo rápido que puede aumentar • Escríbelo varias veces con el fin
la tensión en cuanto a temas políticos cuando nos de que te sea más fácil recordarlo.
reunimos con la familia y los amigos. El ejemplo de
Jesús demuestra la necesidad de dejar a un lado • ¿De qué manera la forma en que
las diferencias económicas, el nacionalismo y las Jesús eligió a sus discípulos debería
divisiones políticas para compartir una sencilla influir en nuestra forma de elegir a
comida y fortalecer las relaciones. nuestros líderes?
Si Jesús hubiera permitido a sus discípulos no-
minar candidatos para su equipo de discipulado, un • ¿Cómo podemos garantizar que
recaudador de impuestos nunca habría entrado en nuestras iglesias no se vean envueltas
la lista. Si hubiera pedido opinión sobre a quiénes en hostilidades políticas y nacionales?
elegiría como discípulos, solo podemos imaginar
la conmoción y preocupación instantáneas que
habría causado. Jesús seleccionó esta mezcla única
de discípulos para ilustrar el poder del evangelio
sobre la política y el orgullo nacional. Casi todas
las guerras de la historia de la humanidad han
demostrado el poder motivador y unificador de
la lealtad nacional, pero algo mucho más profundo
que el nacionalismo debía unir a los seguidores de
Jesús. Llamar a un equipo de discípulos dividido
políticamente puso de manifiesto que algo más
grande y mejor mantenía unido al grupo. Al llamar
a un recaudador de impuestos para que se uniera
a su equipo, Jesús derribó los prejuicios culturales
de sus discípulos, sacudió su orgullo nacional y les
exigió que superaran sus estrechas opiniones.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
20 ×
Interpreta – Martes 9/1 Políticamente devastado
• Luego de mirar el texto que escri- La mayoría de los discípulos no quería otra
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- cosa que liberarse del dominio autoritario de
tar lo que marcaste y relacionaste? Roma. Consideraban que el Imperio Romano
era la mayor amenaza para su libertad religiosa;
• ¿Qué preguntas surgen luego de y con razón, pues Elena White comenta que “los
estudiar este texto? romanos reclamaban el derecho de nombrar
o remover al sumo sacerdote” en Jerusalén (El
• ¿Cuáles son las partes que te pa- Deseado de todas las gentes, p. 22). Hoy en día,
recen más difíciles? la mayoría consideraríamos una violación atroz
a nuestra libertad religiosa si nuestro gobierno
• ¿Qué otros principios y conclusiones eligiera al pastor de nuestra iglesia o al presi-
encuentras? dente de la Asociación. No es de extrañar que la
mayoría de los discípulos estuviera ansiosa de
• ¿Qué ambiciones políticas debemos que Jesús defendiera sus derechos y los liberara
abandonar los creyentes para cumplir de la intolerable extralimitación gubernamental
nuestra misión? que estaban soportando.
Los discípulos se aferraban a la esperanza de
que Jesús los libraría de la opresión romana con
más fiereza que a cualquier otra cosa. Conocían
las promesas del Antiguo Testamento sobre un
nuevo Reino, y suponían que Jesús había venido
para establecerlo. Los discípulos discutieron re-
petidamente sobre quién sería el primero en esta
nueva administración gubernamental (Luc. 9:46;
22:24). Incluso, la madre de Santiago y de Juan
pidió a Jesús que diera a sus hijos los primeros
puestos en ese reino tan esperado (Mat. 20:20-
23). Hacia el final de la vida de Jesús, la pasión de
sus discípulos se centró en la construcción de este
nuevo reino en la Tierra.
Grandes multitudes intentaron obligar a Jesús
a convertirse en rey (Juan 6:15). Sin embargo, a
medida que el ministerio de Jesús continuaba,
empezaron a darse cuenta de que nunca aceptaría
un trono terrenal. Muchos se alejaron cuando se
dieron cuenta de esto, y nunca más volvieron a
seguirlo (vers. 66). Su devoción a Cristo estaba
condicionada a sus ambiciones políticas, y cuando
les exigió que abandonaran esas ambiciones, se
separaron de él.
Las esperanzas de los discípulos no se desva-
necieron fácilmente. Su última conversación con
Jesús, que tuvo lugar cuarenta días después de
su resurrección, tuvo que ver una vez más sobre
sus sueños políticos (Hech. 1:6). Los dos discípulos

• Hoy: Sal. 21, 22; Gén. 6, 7; PP, cap. 7. × 21


. . . . . . . . . . . de Emaús se preguntaban, desolados, por qué
Jesús no había redimido a Israel de la dominación
. . . . . . . . . . . extranjera (Luc. 24:21). Nada tenía sentido en su
marco político; necesitaban adoptar una nueva
. . . . . . . . . . . cosmovisión para entender el evangelio (vers. 25-27).
La respuesta definitiva de Jesús se explica en
. . . . . . . . . . . una frase: “Mi reino no es de este mundo” (Juan
18:36). En lugar de subir a un trono, subió a una
. . . . . . . . . . . cruz. En lugar de un cetro, llevó un madero. Llevó
una corona de espinas, en lugar de una corona de
. . . . . . . . . . . oro. Aunque la gente esperaba que los liberara de
los grilletes de la opresión religiosa, Jesús tenía
. . . . . . . . . . . en mente un objetivo mucho mayor. Él no trabaja
según nuestras ambiciones, principios y plazos;
. . . . . . . . . . . por eso, debemos estarle agradecidos, porque él
va mucho más allá de lo que nosotros percibimos.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

22 ×
Conecta – Miércoles 10/1 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Lucas 5:27 al 39?
. . . . . . . . . . .
Mateo 6:33
. . . . . . . . . . .
Mateo 20:20-23
. . . . . . . . . . .
Juan 18:36, 37
. . . . . . . . . . .
Gálatas 3:26-29
. . . . . . . . . . .
Filipenses 3:20
. . . . . . . . . . .
Hebreos 11:13-16
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
El video de esta semana ilustra la.respuesta
. .de Jesús
. . . . . . . .
en la situación de Juan 18:36.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Sal. 23; Gén. 8-10; PP, cap. 8. × 23


Ofendido por Jesús Enfoca – Jueves 11/1

Jesús no se limitaba a introducir algunas ideas • ¿Dónde ves a Jesús en el texto


nuevas en el arraigado sistema de pensamiento principal de esta semana?
de sus discípulos; estaba estableciendo en ellos
una visión del mundo completamente nueva. Jesús • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
enfatizó la importancia de romper completamente en formas diferentes, o identificar
con lo viejo cuando dijo: “Nadie corta un pedazo algún rasgo nuevo de él?
de un vestido nuevo para remendar un vestido
viejo. Si lo hace así, echa a perder el vestido nuevo; • ¿Qué es lo que a Jesús más le
además, el pedazo nuevo no quedará bien con interesa? ¿Es más que solo incorpo-
el vestido viejo. Ni tampoco se echa vino nuevo rar algunas nuevas ideas a nuestra
en cueros viejos, porque el vino nuevo hace que manera tradicional de pensar?
se revienten los cueros, y tanto el vino como los
cueros se pierden. Por eso hay que echar el vino
nuevo en cueros nuevos” (Luc. 5:36-38).
Uno de los discípulos no estaba dispuesto a
permitir que Jesús cambiara su visión del mundo.
Judas nunca renunció a sus planes políticos. Cuando
la multitud se sintió desolada porque Jesús no se
proclamaba rey ni traía la libertad de Roma (Juan
6:15), Judas permaneció con ella en espíritu. En
este momento crítico, muchos abandonaron a
Jesús al darse cuenta de que no iba a cumplir
sus sueños políticos; entonces, Jesús preguntó
a los Doce si también iban a abandonarlo (vers.
67). Aunque Judas decidió seguir caminando con
Jesús físicamente, su corazón estaba en otra parte
(vers. 64). Creía saber lo que el Mesías debía hacer
y ser: “La declaración con frecuencia repetida
por Cristo de que su reino no era de este mundo
ofendía a Judas. Él había trazado una conducta
de acuerdo con la cual él esperaba que Cristo
obrase. […] Judas quería una guerra más agresiva.
Pensaba que si Jesús no impedía a los discípulos
ejecutar sus planes, la obra tendría más éxito” (El
Deseado de todas las gentes, p. 665).
Por triste que sea, la historia de Judas muestra
claramente que Jesús nunca obliga a nadie a
seguirlo. Jesús permite que cada persona elija
su propio destino, por mucho que desee deses-
peradamente un resultado mejor. Jesús guía y
persuade, pero nunca obliga. Su voluntad puede
resistirse y su amor rechazarse. Cristo no disciplinó
a Judas con una espada o un garrote. No impidió
que Judas se alejara cuando finalmente siguió su
propio camino. Es aleccionador reflexionar sobre

24 × • Hoy: Sal. 24; Gén. 11; PP, cap. 10.


por qué Judas cayó. Su apostasía se . . . . . . . . . . .
debió en parte a que sus creencias
políticas eran demasiado valiosas para . . . . . . . . . . .
él; no estaba dispuesto a renunciar
a la idea de que Jesús se convirtiera . . . . . . . . . . .
en un rey terrenal y derrocara a los
romanos. No quería renunciar a sus . . . . . . . . . . .
esperanzas de una solución política
a los problemas políticos de su na- . . . . . . . . . . .
ción. Judas también se creía más
astuto que los demás discípulos y . . . . . . . . . . .
más sabio que Cristo (Juan 12:4-8).
Cuando traicionó a Jesús, estaba . . . . . . . . . . .
realizando esencialmente una ma-
niobra política diseñada para forzar . . . . . . . . . . .
a Jesús a afirmar su poder político.
Esta desalentadora historia sirve . . . . . . . . . . .
como una dura advertencia de que
seguir a Jesús debe ser lo primero. . . . . . . . . . . .
Si Jesús es el número uno en nues-
tro corazón, estaremos listos para . . . . . . . . . . .
una revisión completa de nuestra
forma de pensar. Si cualquier otra . . . . . . . . . . .
cosa o persona es lo principal para
nosotros, algún día tropezaremos, . . . . . . . . . . .
como sucedió con Judas.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 25
Orgullo nacional Aplica – Viernes 12/1

“Entre los funcionarios romanos que había en • Luego de estudiar el capítulo de


Palestina, los más odiados eran los publicanos. Que esta semana, ¿qué conclusiones sacas
los impuestos fuesen exigidos por una potencia para tu vida personal?
extraña era motivo de continua irritación para los
judíos, pues les recordaba que su independencia • ¿Qué de lo aprendido crees que
había desaparecido. Y los cobradores de impuestos deberías poner en práctica en tu
no eran simplemente instrumentos de la opresión lugar de estudios, con tu familia, en
romana; cometían extorsiones por su propia cuenta tu lugar de trabajo o en la iglesia?
y se enriquecían a expensas del pueblo. Un judío
que aceptaba ese cargo de manos de los romanos • Repasa el versículo de memo-
era considerado como un traidor al honor de su ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
nación. Se lo despreciaba como apóstata, y se lo semana?
clasificaba con los más viles de la sociedad. […]
“El llamamiento de Mateo a ser un discípulo de
Cristo excitó gran indignación. Que un maestro
religioso eligiese a un publicano como uno de sus
acompañantes inmediatos era una ofensa contra
las costumbres religiosas, sociales y nacionales.
Apelando a los prejuicios de la gente, los fariseos
esperaban volver contra Jesús la corriente del
sentimiento popular. […]
“Aunque los fariseos tenían tan alto concepto
de sí mismos, estaban realmente en peor condi-
ción que aquellos a quienes despreciaban. Los
publicanos tenían menos fanatismo y suficiencia
propia, y así eran más susceptibles a la influencia
de la verdad” (Elena de White, El Deseado de todas
las gentes, pp. 239, 239, 241).
“La nación judía rechazó y crucificó al Señor
de gloria, porque en su mundanalidad, orgullo
e intolerancia, no comprendieron las Escrituras
que predijeron su venida. Estaban demasiado
absortos en sus mezquinas luchas por el lugar y
el poder para estudiar la Palabra de Dios con un
corazón dedicado a la oración. Y por la misma
razón, muchos en este tiempo fracasarán en la
preparación para la segunda venida de Cristo”
(White, The Review and Herald, 23 de octubre
de 1888, párrafo 9).

26 × • Hoy: Gén. 12; PP, cap. 11.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Cómo puede la Iglesia permanecer
unida a pesar de las numerosas . . . . . . . . . . .
diferencias políticas entre sus
miembros? . . . . . . . . . . .
¿Por qué crees que Jesús no . . . . . . . . . . .
defendió la libertad religiosa de los
judíos y se enfrentó a la flagrante . . . . . . . . . . .
extralimitación de poder de Roma?
. . . . . . . . . . .
¿De qué manera se puede correr
el peligro de que la Iglesia actual . . . . . . . . . . .
tenga esperanzas políticas
desvirtuadas? . . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos asegurarnos de . . . . . . . . . . .
dar prioridad a las cosas correctas?
. Agenda
. . . . . . . . . .
¿Crees que el orgullo nacional y el
fanatismo son tentaciones reales . .Comenzó
. un. nuevo . año. y trajo
. desafíos
. .intere-
. .
para los creyentes de hoy? ¿Por qué santes. Renueva tus fuerzas en el Señor.
sí o por qué no? . ."Hasta. los jóvenes
. . pueden
. cansarse
. . y fatigar-
. . .
se, hasta los más fuertes llegan a caer, pero los
¿Cómo puede la Iglesia hacer un . . confían
que . en. el Señor
. tendrán
. . siempre
. nuevas
. . .
mejor trabajo para llegar a las fuerzas" (Isa. 40:30, 31).
personas de todos los trasfondos . . . . . . . . . . .
políticos, así como lo hizo Jesús?
. . . . . . . . . . .
¿Cuáles son algunas formas de
empezar a superar las disputas . . . . . . . . . . .
políticas en las reuniones familiares
y con los amigos? . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 27
› GP – Lección 2

Una práctica diferente


“En cambio, nosotros somos ciudadanos del cielo, y estamos esperando que del cielo
venga el Salvador, el Señor Jesucristo” (Fil. 3:20).

Durante mi formación ministerial, tuve cambio, nosotros somos ciudadanos del


la oportunidad de hacer mis prácticas en cielo, y estamos esperando que del cielo
una iglesia hispana en Bronx, Nueva York. venga el Salvador, el Señor Jesucristo”.
A pesar de ser una congregación pequeña, Pablo, al exhortar a la iglesia de Filipos,
con 35 miembros, había una gran variedad deja en evidencia cuál es la patria del cristiano
de culturas y pensamientos, de 12 nacio- y cuál es su bandera. No somos militantes
nalidades distintas, lo que traía choques de una causa ni de un partido o una patria;
culturales, de ideas, e incluso de compor- somos hijos de Cristo comprados por su
tamientos. Sin embargo, gracias al poder sangre. De esta manera, se nos llama ahora
del Evangelio, terminamos uniéndonos a vivir según el ejemplo que él nos dejó.
para el avance de la obra a pesar de las Nuestros principios, valores y acciones
diferencias culturales. deben reflejar al Cristo a quien servimos.
En un mundo polarizado y globalizado, En el mundo actual, el desafío del cristiano
que está siempre dividido, somos ten- es levantar la bandera del Salvador, vivien-
tados constantemente a elegir un lado, do por Cristo todos los días en un mundo
normalmente acorde a nuestros principios, corrompido. Esto es tan comprometido que
valores, recuerdos y costumbres. Optamos Pablo lo compara, en su Carta a los Roma-
por lo que nos parece más conveniente, y nos, con un sacrificio vivo. Tenemos la gran
así muchas veces nos transformamos en oportunidad de anunciar el Evangelio que
militantes de una causa o una bandera. nos salvó, demostrando que este mundo
Pero qué importante es considerar lo que es pasajero y que lo mejor está por venir.
nos dice la Biblia en Filipenses 3:20: “En

Diálogo abierto
1. ¿Qué principios del Reino de Dios has 3. ¿Cómo puedes ser la sal de la Tierra en
aplicado en tu vida? tu comunidad?

2. ¿Cómo puedes vivir por Cristo en una Pr. Gabriel Guimarães Manuel - Líder
sociedad tan polarizada? de los Jóvenes Adventistas de la Asocia-
ción Paulista Central.

28 ×
› Lección 3 / Para el 20 de enero

Cómo tratar a
los disidentes

Inicia – Sábado 13/1 Ignorar los principios de Jesús

L
Lee el texto de esta a fusión de la Iglesia y el Estado que comenzó bajo el
semana: Mateo emperador romano Constantino (306-337 d.C.) se per-
13:24-43. feccionó durante el reinado del emperador Justiniano
(527-565 d.C.). Constantino trabajó diligentemente para
establecer un imperio en el que todos los ciudadanos estuvie-
ran unidos bajo un Estado y una religión. De principio a fin, el
reinado de Justiniano constituyó un esfuerzo inquebrantable
por unir a todos bajo una misma fe católica.
Justiniano suprimió implacablemente toda voz que no es-
tuviera alineada con el catolicismo y privó a todo disidente de
sus derechos básicos. El emperador exigió a sus ciudadanos
que abandonaran todas sus creencias religiosas anteriores, les
ordenó bautizarse y asistir a la iglesia con sus esposas e hijos.
Todos debían observar el domingo como día sagrado de Dios,
independientemente de sus convicciones. Si un ciudadano se
negaba a cumplirla, se lo obligaba a huir del imperio.
La persecución contra los cristianos considerados herejes fue
la más implacable. Las instalaciones eclesiásticas pertenecientes
a congregaciones disidentes fueron confiscadas y destruidas.
Se prohibió a los comerciantes comprar y vender a herejes.
Las personas que eran sorprendidas enseñando herejías eran
Encuentra más re- condenadas a muerte, y cualquiera que les ofreciera refugio
cursos en el sitio web compartía su castigo. Los gobernadores que no hacían cumplir
de Espacio Joven: estas leyes eran multados y destituidos.
adv.st/espaciojoven Probablemente muchos crean que es improbable que una
intolerancia religiosa tan radical se repita en el mundo actual,
pero la profecía indica que ciertos elementos de esta historia
se repetirán. Por desgracia, muchos cristianos que proclaman
el nombre de Jesús se ven tentados a recurrir a la fuerza y a
la coacción para obtener la conformidad. La lección de esta
semana aborda lo que Jesús enseñó sobre la práctica de la
intolerancia religiosa hacia los disidentes.

• Hoy: Gén. 13-18; PP, cap. 12. × 29


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 14/1

. . . . . . . . . . . • Escribe Mateo 13:24 al 43 en la


versión bíblica que prefieras. Si no
. . . . . . . . . . . cuentas con mucho tiempo, escribe los
versículos 24 al 30. También puedes
. . . . . . . . . . . parafrasear el texto con tus propias
palabras, bosquejarlo o hacer un
. . . . . . . . . . . mapa conceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

30 × • Hoy: Gén. 20-22; PP, cap. 13.


Asimila – Lunes 15/1 ¡Manos fuera!
• Vuelve al texto que escribiste y La parábola del trigo y la cizaña se dio para
estúdialo. frenar el impulso de los discípulos de corregir por
la fuerza a los infieles. Esta parábola prohíbe a
• Rodea con un círculo palabras, la Iglesia el uso de la violencia contra los herejes.
frases o ideas repetidas. Jesús comenzó muchas de sus parábolas dicien-
do: “El Reino de los cielos es como…”, con la idea
• Subraya palabras o frases que sean de comunicar algo completamente ajeno a su
importantes y significativas para ti. audiencia. Buscaba cualquier forma posible de
darles aunque sea pequeñas vislumbres de los
• Dibuja flechas para conectar pa- principios revolucionarios del Cielo.
labras o frases con otras palabras En la parábola del trigo y la cizaña (Mat. 13:24-
o frases asociadas o relacionadas. 29), Jesús volvió a pintar un cuadro de lo que es
el Reino de los cielos contrastando la forma de
pensar de Dios y la forma de pensar de la gente.
El terrateniente ilustra la manera de pensar
de Dios. La manera de pensar de la gente está
representada por los siervos, que no entendían
por qué el terrateniente no respondía a la crisis
con la fuerza inmediata. ¿No debería arrancar y
destruir rápidamente la mala hierba del campo?
Se ofrecieron a arrancar inmediatamente las
malas hierbas ellos mismos, pero el terrateniente
percibió el daño innecesario que sufriría el trigo
si esto se hacía prematuramente y por las manos
equivocadas. Los siervos estaban doblemente
confundidos respecto del momento oportuno y
los agentes adecuados. El terrateniente mostró
un tierno cuidado y paciencia hacia su cosecha,
de tal manera que estuvo dispuesto a esperar a
que el grano madurara antes del momento de
la cosecha.
Jesús identificó claramente el tiempo y el grupo
de personas representados en esta parábola. La
buena semilla simboliza a las personas que Dios
ha salvado, mientras que la cizaña representa a
los malvados que serán destruidos (vers. 38). El
versículo 39 explica el resto: “La cosecha representa
el fin del mundo, y los que recogen la cosecha
son los ángeles”. El momento de esta cosecha es
crucial. A todos se les ordena mantener sus manos
fuera de la cizaña hasta el juicio final. Cualquiera
que intente usar la fuerza y la intimidación para
limpiar la iglesia de Dios antes del tiempo indicado,
transgrede las instrucciones explícitas de Dios.

• Hoy: Gén. 19; PP, cap. 14. × 31


Los que se encargan de separar a los herejes de • ¿A qué parece apuntar lo que mar-
los fieles se convierten en siervos malvados y caste y relacionaste?
desobedientes, presumen de hacer el trabajo que
Dios ha delegado estrictamente en los ángeles • Elige un versículo del texto central
(vers. 41) y se apropian de la autoridad divina. y memorízalo.
Jesús dio esta parábola a sus discípulos al
principio de su ministerio para que les sirviera de • Escríbelo varias veces con el fin
modelo para su trabajo futuro. Identificó ciertos de que te sea más fácil recordarlo.
métodos para responder a los problemas que
estaban permanente y absolutamente fuera de • ¿Qué pasos podemos dar para
sus límites. Esta parábola mostró a los discípulos acercarnos a la forma de pensar
por qué necesitaban confiar en la capacidad de de Dios?
Dios para resolver los problemas. Jesús les enseñó
a contenerse y a dejar el juicio en manos de Dios. • ¿Por qué crees que la supuesta
Si esta parábola se hubiera recordado y seguido, Iglesia cristiana de siglos posteriores
habría ayudado a salvar a la Iglesia cristiana de olvidó los principios de esta parábola?
descender a las atrocidades que se prolongaron
durante siglos de tiranía religiosa. Esta parábola
también habla a los creyentes modernos, pues nos
invita a poner nuestra confianza en la capacidad
de Dios para ser el juez final.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

32 ×
Interpreta – Martes 16/1 ¿Qué pasa con la
disciplina eclesiástica?
• Luego de mirar el texto que escri-
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- La parábola del trigo y la cizaña no significa
tar lo que marcaste y relacionaste? que la iglesia no pueda separar a los miembros
que hayan elegido pecar abiertamente o renun-
• ¿Qué preguntas surgen luego de ciar a asuntos cruciales de la fe. De hecho, Jesús
estudiar este texto? proporcionó pasos claros a seguir por la iglesia
cuando un miembro ha elegido obstinadamente
• ¿Cuáles son las partes que te pa- continuar por su camino de pecado (Mat. 18:15-
recen más difíciles? 20). Tales personas no deben ser castigadas con
ningún instrumento de crueldad, pues la medida
• ¿Qué relación hay entre la disciplina más severa contra un miembro impenitente es
eclesiástica y la salud espiritual de separarlo de la comunidad de creyentes. Cristo
la congregación? dijo: “Si tampoco les hace caso a ellos, díselo a la
comunidad; y si tampoco hace caso a la comunidad,
entonces habrás de considerarlo como un pagano
o como uno de esos que cobran impuestos para
Roma” (Mat. 18:17). Al observar el ministerio de
Jesús y cómo se relacionaba con los paganos y
los recaudadores de impuestos, encontramos
que siempre buscaba ganarlos. Atraía a su círculo
íntimo a los que estaban dispuestos a aprender
y a cambiar. Sin lugar a dudas, algo es evidente:
Jesús nunca castigó ni siquiera a los paganos y
recaudadores de impuestos más obstinados con
multas, encarcelamiento, tortura o muerte. Nunca
usó coerción de ningún tipo para hacer crecer y
formar su iglesia. Por lo tanto, las directrices para
la disciplina de la iglesia en Mateo 18 coinciden con
las directrices que Jesús estableció en la parábola
del trigo y la cizaña. La meta en cada paso de la
disciplina de la iglesia es siempre la restauración
y la reconciliación.
En 1 Corintios 5 encontramos un buen ejemplo
de cómo aplicar estos principios en situaciones
difíciles dentro de la Iglesia. En este desafortu-
nado caso, el miembro de la iglesia en cuestión
mantenía una relación sexual con su madrastra
y no daba muestras de arrepentimiento. Pablo
dio instrucciones para que esta persona fuera
separada de la comunidad de la iglesia (vers. 1-8).
Instó a los miembros a que dejaran de estar en
compañía de creyentes sexualmente inmorales,
aunque se aseguró de que entendieran que no
quería decir que no debían relacionarse con per-
sonas sexualmente inmorales del mundo (vers.

• Hoy: Gén. 23, 24; PP, cap. 15. × 33


. . . . . . . . . . . 9-11). Tiempo después, cuando este hombre se
arrepintió de su conducta, Pablo animó a la iglesia
. . . . . . . . . . . a recibirlo de nuevo como parte de la hermandad
(2 Cor. 2:6-8). Sabemos por esta historia y por las
. . . . . . . . . . . instrucciones de Jesús que una iglesia responsable
ocasionalmente tendrá que separar a personas.
. . . . . . . . . . . Algunas personas piensan que tener libertad
religiosa significa que un miembro de iglesia
. . . . . . . . . . . puede creer cualquier doctrina falsa y seguir
siendo miembro de la iglesia. Esto es una terrible
. . . . . . . . . . . distorsión. En realidad, la libertad religiosa concede
a una persona la autonomía de creer lo que quiera
. . . . . . . . . . . y unirse a una organización afín, siempre que no
ponga a otros en peligro. La libertad religiosa
. . . . . . . . . . . no es motivo para obligar a una organización a
trabajar con personas que no coinciden con sus
. . . . . . . . . . . enseñanzas doctrinales. Pablo apoyó esta idea, ya
que aconsejó a algunos líderes eclesiásticos que
. . . . . . . . . . . evitaran a los que enseñaban doctrinas contrarias
(Rom. 16:17) e instruyó a otros para que silenciaran
. . . . . . . . . . . a esos falsos maestros (Tito 1:11). Pablo no quiso
decir que debían llamar a la policía para impedir
. . . . . . . . . . . que estos falsos maestros compartieran sus
ideas en otros lugares; simplemente, advirtió a los
. . . . . . . . . . . líderes que no dieran lugar a estos oradores en
sus propias iglesias. Si querían difundir sus falsas
. . . . . . . . . . . ideas, tenían que ir a otra parte, no adueñarse de
la plataforma de la iglesia. Tal consejo es todavía
. . . . . . . . . . . pertinente para la iglesia actual.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

34 ×
Conecta – Miércoles 17/1 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Mateo 13:24 al 43?
. . . . . . . . . . .
Lucas 9:49-55
. . . . . . . . . . .
Mateo 10:14-16
. . . . . . . . . . .
Mateo 18:15-20
. . . . . . . . . . .
Mateo 23:37, 38
. . . . . . . . . . .
Mateo 7:12
. . . . . . . . . . .
Lucas 22: 9-53
. . . . . . . . . . .
Juan 18:36
. . . . . . . . . . .
Romanos 12:17-21
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
Crees que Jesús intentaría cambiar. las .creencias
. de. . . . . . . .
alguien por la fuerza? Si no estás seguro, este video te
puede ayudar a comprender mejor la . enseñanza
. . de esta
. . . . . . . .
semana.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Gén. 25-27; PP, cap. 16. × 35


La fuerza versus el amor Enfoca – Jueves 18/1

Se espera que un verdadero seguidor de Cristo • ¿Dónde ves a Jesús en el texto


luche con las mismas armas que él usó. Los fun- principal de esta semana?
dadores de otras religiones populares del mundo
conquistaron tierras, lucharon con espadas y • ¿Qué te está diciendo Jesús por
legaron grandes riquezas a sus discípulos; pero medio de estos versículos?
Jesús nunca luchó en un campo de batalla terrenal,
nunca se sentó en un trono terrenal y no legó • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
riquezas terrenales a sus seguidores. Rechazó las en forma diferentes, o identificar
armas de la intimidación, la fuerza y la violencia. algún rasgo nuevo de él?
Su misión solo podía cumplirse con amor, bondad
y persuasión. De principio a fin, Jesús valoró • ¿De qué maneras honró Jesús el
enormemente la dignidad humana y la libertad de libre albedrío de las personas?
elección. No hay mayor prueba de que un profeso
discípulo de Cristo haya abandonado a su Señor
para servir a otro amo si abandona sus métodos
de amor y recurre al uso de la fuerza. Utilizar la
crueldad en nombre de Cristo es posiblemente
el mayor autoengaño. Jesús advirtió de este
asombroso engaño cuando dijo: “Los expulsarán
de las sinagogas, y aun llegará el momento en que
cualquiera que los mate creerá que así presta un
servicio a Dios” (Juan 16:2). Jesús predijo los abusos
más atroces de la religión por parte del hombre.
Jesús defendió la libertad religiosa porque
comprendía perfectamente la naturaleza humana
y el libre albedrío. Cuando dijo: “No tengan mie-
do de los que matan el cuerpo pero no pueden
matar el alma” (Mat. 10:28), dejó claro que la
elección personal es lo único que puede decidir
el destino de una persona. Sabía que la fuerza
nunca puede cambiar las creencias más íntimas
de una persona: no se nos puede obligar a pecar
o a dejar de pecar. Solo podemos salvarnos o
perdernos según elijamos o no cooperar con
Dios. A los disidentes no se les puede corregir
con la fuerza; desde luego, Cristo ha declarado
este método totalmente ajeno a los principios
de su Reino.
Si no se respeta el libre albedrío, los seres hu-
manos se convierten tanto en receptores como
en ejecutores de la subyugación y la crueldad.
Jesús vino a restaurar la imagen de Dios en la
humanidad, y Dios tiene libre albedrío. Por lo
tanto, la humanidad no puede reflejar su imagen
a menos que se proteja y honre el libre albedrío.
Todos los que se unen a la misión de Cristo de

36 × • Hoy: Gén. 28-31; PP, cap. 17.


restaurar la imagen de Dios en la . . . . . . . . . . .
humanidad trabajarán para proteger
el libre albedrío humano. . . . . . . . . . . .
Si todas las personas siguieran la
regla de oro: “Así pues, hagan ustedes . . . . . . . . . . .
con los demás como quieran que los
demás hagan con ustedes; porque en . . . . . . . . . . .
eso se resumen la ley y los profetas”
(Mat. 7:12), el mundo se libraría de los . . . . . . . . . . .
problemas de libertad religiosa. Los
líderes de las religiones dominantes . . . . . . . . . . .
se pondrían en el lugar de las religio-
nes minoritarias y las tratarían bien, . . . . . . . . . . .
como ellos querrían ser tratados si
se invirtieran los papeles. Habría un . . . . . . . . . . .
vínculo de simpatía y hermandad
entre personas de diversas tradi- . . . . . . . . . . .
ciones religiosas, incluso entre las
que están más en desacuerdo. Los . . . . . . . . . . .
cristianos, en particular, deberían
obedecer las directrices de Jesús . . . . . . . . . . .
y tratar a las demás religiones con
amabilidad y respeto; de nuevo, como . . . . . . . . . . .
ellos querrían ser tratados si pertene-
cieran a esa religión. Especialmente . . . . . . . . . . .
en lugares donde el cristianismo
es la cosmovisión dominante, los . . . . . . . . . . .
cristianos deben tener cuidado de
no pisotear los derechos de otras . . . . . . . . . . .
religiones. Por pequeño que sea el
grupo de creyentes, debemos dar . . . . . . . . . . .
siempre a las demás religiones la
misma protección que deseamos para . . . . . . . . . . .
los cristianos que viven en naciones
musulmanas o hindúes. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 37
Libertad de elección Aplica – Viernes 19/1

“A pesar de la advertencia de Cristo, los hombres • Luego de estudiar el capítulo de


han tratado de extirpar la cizaña. Para castigar a esta semana, ¿qué aplicaciones per-
quienes se suponía eran obradores de maldad, la sonales te sientes motivado a realizar
iglesia ha recurrido al poder civil. Quienes diferían en tu vida?
en sus opiniones de las doctrinas establecidas han
sido encarcelados, torturados y muertos a instiga- • ¿Qué de lo aprendido crees que
ción de hombres que aseveraban estar obrando deberías poner en práctica en tu
bajo la sanción de Cristo. Pero es el espíritu de lugar de estudios, con tu familia, en
Satanás, no el Espíritu de Cristo, el que inspira tu lugar de trabajo o en la iglesia?
tales actos. Es el método de Satanás para poner
al mundo bajo su dominio. Dios ha sido falsamente • Repasa el versículo de memo-
representado por la iglesia a causa de su forma ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
de tratar con quienes se suponía eran herejes. […] semana?
“Cristo enseñó claramente que quienes persisten
en pecados manifiestos deben ser separados de
la iglesia, pero no nos ha encomendado la tarea
de juzgar el carácter y los motivos. Él conoce
demasiado bien nuestra naturaleza como para
confiarnos esta obra a nosotros. Si tratásemos
de extirpar de la iglesia a quienes suponemos
cristianos falsos, seguramente cometeríamos
errores. A menudo consideramos sin esperanza a
los mismos a quienes Cristo está atrayendo hacia
sí. Si nosotros tuviéramos que tratar con esas al-
mas de acuerdo con nuestro juicio imperfecto, tal
vez ello extinguiría su última esperanza. Muchos
que se creen cristianos serán hallados faltos al
fin. En el cielo habrá muchos acerca de quienes
sus prójimos suponían que nunca entrarían allí. El
hombre juzga por la apariencia, pero Dios juzga
el corazón. La cizaña y el trigo deben crecer jun-
tamente hasta la cosecha; y la cosecha es el fin
del tiempo de gracia” (Elena de White, Palabras
de vida del gran Maestro, pp. 52, 50).
“No es el propósito de Dios forzar la voluntad
de nadie. El hombre fue creado moralmente libre.
Como los habitantes de todos los otros mundos,
debe ser sometido a la prueba de la obediencia;
pero nunca se lo coloca en una situación en la
cual se halle obligado a ceder al mal. No puede
sobrevenirle tentación o prueba alguna que no
sea capaz de resistir. Dios hizo provisiones tan
amplias como para que el hombre nunca necesite
ser derrotado en su conflicto con Satanás” (White,
Patriarcas y profetas, pp. 29, 30, 343).

38 × • Hoy: Gén. 32, 33; PP, cap. 18.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Qué has aprendido de la lección de
esta semana que pueda ayudarte . . . . . . . . . . .
a tolerar a otras personas cuyas
creencias difieren de las tuyas? . . . . . . . . . . .
¿Cuáles son algunos ejemplos de que . . . . . . . . . . .
Jesús respeta el libre albedrío?
. . . . . . . . . . .
¿Cómo logró Jesús un impacto tan
grande sin usar la fuerza? . . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos restaurar el buen . . . . . . . . . . .
nombre de la Iglesia después de todos
los abusos que han cometido los . . . . . . . . . . .
cristianos del pasado?
. . . . . . . . . . .
¿Por qué el Nuevo Testamento
proporciona un protocolo para . . . . . . . . . . .
separar a alguien de la iglesia?
¿Cuándo se deben seguir estos pasos? . Agenda
. . . . . . . . . .
¿Crees que tu iglesia local aplica la . . . te. propone
Feliz7Play . mirar. . películo
la . El. Gran. .
disciplina de forma justa a todos los Conflicto, que te ayudará a entender la historia de la
miembros? . .
redención. y su. papel. en medio
. .de la guerra
. . espiritual
. .
que todos atravesamos. Puedes acceder escaneando
¿Cómo puede la iglesia tener más . .
el código. QR: . . . . . . . .
éxito a la hora de recuperar a
personas que han sido separadas? . . . . . . . . . . .
¿Qué tipo de pensamiento lleva a una . . . . . . . . . . .
persona a creer que está haciendo
la voluntad de Dios cuando mata a . . . . . . . . . . .
personas (Juan 16:2)?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 39
› GP – Lección 3

Disciplina y amor
“Yo reprendo y corrijo a todos los que amo. Por lo tanto, sé fervoroso y vuélvete a Dios”
(Apoc. 3:19).

Cuando pienso en disciplina, me es casi pecador. Esas y otras enseñanzas bíblicas


imposible no recordar a mis padres. Recuerdo resaltan la importancia de la disciplina
en especial cierta tarde, cuando era pequeño, eclesiástica para la salud espiritual de la
en que decidí salir a jugar con unos amigos. iglesia, enfatizando el cuidado mutuo y la
El juego estaba tan divertido que perdí la responsabilidad para con la santidad, la
noción del tiempo. Cuando me di cuenta, pureza y el testimonio.
ya era de noche. Al acercarme al portón El propósito de la disciplina eclesiástica
de casa, noté que había un clima extraño es la restauración del miembro de iglesia
entre mis hermanos, y me informaron y el mantenimiento del orden en la comu-
que mi mamá estaba muy preocupada y nidad. La iglesia es el instrumento de Dios
molesta porque me había ausentado de en la Tierra para aplicar la disciplina, cada
casa toda la tarde. Como puedes imaginar, vez que sea necesario. Jesús instruyó a los
el siguiente momento fue una corrección cristianos a resolver conflictos y pecados
por parte de mi madre. dentro de la comunidad de la iglesia; y si
Confieso que, en ese momento, sentí que eso no fuera posible, se aconseja a la iglesia
la disciplina era injusta. No entendía por actuar públicamente. Sin lugar a dudas, la
qué mi mamá, que me amaba tanto, me disciplina eclesiástica es una gran demos-
estaba disciplinando. Pero ella me explicó tración del amor de Dios.
que no podía salir de casa sin avisar; y que Pasar por un proceso de disciplina nunca
la regla existía porque ella me amaba y será fácil. No fue fácil cuando mi mamá me
quería cuidarme. disciplinó. Pero no necesité mucho tiempo
La Biblia, especialmente en el Nuevo para entender el valor de la disciplina que
Testamento, trata de la importancia de la se aplica con amor. Con la iglesia no es
disciplina eclesiástica en varios pasajes (Mat. distinto. Jesús estableció la iglesia para ser
18:15-17; 1 Cor. 5:1-8). Todos involucran la su instrumento de bendición, motivación y
necesidad de corregir y disciplinar a alguien crecimiento espiritual. Y cuando sea nece-
que pecó. En ningún momento ni Jesús sario, será el instrumento usado por Dios
ni el apóstol Pablo están incentivando la para corregirnos y motivarnos a regresar
intolerancia religiosa, sino la intolerancia a los principios de su Palabra.
contra la práctica del pecado y no contra el

Diálogo abierto
1. ¿Qué diferencia hay entre intolerancia 3. ¿Qué puedes hacer para ayudar a alguien
religiosa y disciplina eclesiástica? que fue borrado de la iglesia?

2. ¿Cómo deberíamos tratar a alguien que Pr. Fabrício Leão – Director de Jóvenes
fue disciplinado? de la Asociación Paulista Leste – UCB.

40 ×
› Lección 4 / Para el 27 de enero

Encontrar
la verdadera
libertad

Inicia – Sábado 20/1 Libertad versus inquietud

E
Lee el texto de esta n su deseo de acercarse más a Dios, Martín Lutero,
semana: Juan 8:31-47. un monje y erudito del siglo XVI, peregrinó desde su
monasterio en Alemania hasta Roma. Ahí subió una
antigua escalinata de piedra, conocida como la esca-
linata de las “rodillas ensangrentadas”. Subirla era un acto
común de laceración en aquella época. Antes de llegar a la
cima, un pasaje de las Escrituras acudió a la mente de Lutero:
“El justo por la fe vivirá” (Rom. 1:17). Se puso en pie como un
rayo al comprender lo que eso significaba: estaba libre de la
salvación por obras, de intentar ganarse el favor de Dios con
sus acciones. Después de este increíble despertar, Lutero se
convirtió en el mensajero de Dios en Europa, la voz principal
de la Reforma protestante. Sus enseñanzas ayudaron a liberar
a millones de personas de la esclavitud de enseñanzas antibí-
blicas como las indulgencias, los confesionarios sacerdotales,
las penitencias, la idolatría, los sacramentos y la infalibilidad
papal. No hay nada más liberador que un encuentro personal
con Jesucristo.
Lutero había desafiado a la estructura de poder más in-
fluyente de su tiempo. Como era de esperar, también tuvo
que enfrentarse a los fanáticos que surgieron más tarde y
Encuentra más re- trataron de redefinir la Reforma con maneras falsificadas de
cursos en el sitio web libertad. Para Lutero, “la oposición del Papa y del emperador
de Espacio Joven: no lo habían sumido en la gran perplejidad y congoja que ahora
adv.st/espaciojoven experimentaba. De entre los profesos amigos de la Reforma
habían surgido sus peores enemigos. Las mismas verdades
que le habían producido tan profundo regocijo y consuelo eran
empleadas para despertar contiendas y crear confusión en la
iglesia” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 198). La lec-
ción de esta semana aborda la esencia de la libertad que Jesús
ofrece y por qué muchos la rechazan en favor de falsedades.

• Hoy: Gén. 34-38; PP, cap. 19. × 41


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 21/1

. . . . . . . . . . . • Escribe Juan 8:31 al 47 en la versión


bíblica que prefieras. Si tienes poco
. . . . . . . . . . . tiempo, escribe los versículos 31 al
38. También puedes parafrasear el
. . . . . . . . . . . texto con tus propias palabras, bos-
quejarlo o hacer un mapa conceptual
. . . . . . . . . . . del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

42 × • Hoy: Gén. 39-41; PP, cap. 20.


Asimila – Lunes 22/1 El enemigo interior
• Vuelve al texto que escribiste y A muchas personas de la época de Jesús les en-
estúdialo. cantaba escuchar a predicadores que denunciaban
la corrupción y ponían de relieve las injusticias de
• Rodea con un círculo palabras, la época. Más de uno se sintió decepcionado por
frases o ideas repetidas. la predicación de Jesús, porque no dijo nada de
los males de Roma. En cambio, los pecados que
• Subraya palabras o frases que sean denunciaba eran los de su propio pueblo. Estaban
importantes y significativas para ti. contentos de escuchar sus promesas de libertad
hasta que se dieron cuenta de que prometía un
• Dibuja flechas para conectar pa- tipo diferente de libertad.
labras o frases con otras palabras Todavía hoy, en esta era de predicación amari-
o frases asociadas o relacionadas. llista y sensacionalista, a la gente le encanta ver
videos y artículos que exponen las corrupciones
del gobierno y las flagrantes incoherencias del
mundo. Hoy en día no es más fácil aceptar el
amoroso mensaje de Jesús de que nuestra mayor
amenaza no es el gobierno –por corrupto que
sea– sino nuestro propio corazón pecaminoso. Los
problemas del gobierno solo revelan los grandes
problemas de espíritu y actitud que se esconden en
lo más profundo de nosotros. El mensaje de Jesús
enseña que, independientemente de lo que ocurra
en el mundo, nosotros somos la mayor fuente de
nuestros problemas. La batalla más encarnizada
consiste en vencer al enemigo que llevamos dentro.
Una vez que ganemos la victoria sobre nosotros
mismos, vendrán todas las demás victorias. Jesús
prometió liberarnos de la más cruel de todas las
ataduras: “Les aseguro que todos los que pecan
son esclavos del pecado […]. Así que, si el Hijo los
hace libres, ustedes serán verdaderamente libres”
(Juan 8:34, 36). Jesús prometió la mejor libertad,
porque la libertad del alma es la base de todas
las demás libertades.
Hace varios años, un amigo mío me pidió ayuda
con su adicción al tabaco. Le expliqué que estaba
eligiendo entre dos formas contradictorias de
libertad. Por un lado, podía tener la libertad de
hacer lo que le diera la gana, incluido el consumo
de tabaco siempre que lo deseara. Pero por otro
lado, podía liberarse de la cruel esclavitud de
esta adicción que estaba destruyendo su salud,
su futuro y su felicidad. Mi amigo sabía que las
falsas promesas de libertad le habían convertido
en un esclavo. Quería liberarse de las cadenas de

• Hoy: Gén. 42-50; PP, cap. 21. × 43


este hábito destructivo. Cuando mi amigo dejó el • ¿A qué parece apuntar lo que
tabaco, su sonrisa era más notoria que nunca, no marcaste y relacionaste?
solo porque estaba más sano, sino también porque
su corazón era libre. La única alegría más grande • Elige un versículo del texto central
que encontrar la libertad podría ser la alegría y memorízalo.
de ayudar a otra persona a dar un paso hacia
la libertad. Tenemos el privilegio de proclamar • ¿Cómo libera la verdad a las
la verdad evangélica de Jesús, que todavía hoy personas?
libera a las personas (Juan 8:32).
La libertad que Dios ofrece nos libera del dolo- • ¿Cuáles son algunos ejemplos
roso ciclo de herirnos a nosotros mismos y herir comunes de esclavitud que vemos
a los demás. Su poder rompe las cadenas de los hoy en día?
hábitos destructivos y del pecado que nos man-
tienen esclavizados. Jesús nos libera de la culpa y
la oscuridad que nos retienen. Incluso al pecador
más degradado le ofrece perdón y restauración.
Con Jesús, encontramos la libertad para vivir una
vida abundante que rebosa del amor y la paz de
Dios. ¡Qué realidad tan asombrosa!

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

44 ×
Interpreta – Martes 23/1 La verdadera libertad
• Luego de mirar el texto que escri- A todos los que la aceptan, Jesús les da la mis-
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- ma libertad que le dio a la mujer sorprendida en
tar lo que marcaste y relacionaste? adulterio en Juan 8:3 al 11. Esta mujer, de quien
no se menciona su nombre, estaba abatida por la
• ¿Qué preguntas surgen luego de vergüenza y la culpa. Sabía que merecía todo el
estudiar este texto? castigo de la ley. Sin embargo, en lugar de dejar
que se enfrentara a su merecido castigo, Jesús
• ¿Cuáles son las partes que te pa- la levantó y la liberó con las palabras “vete y no
recen más difíciles? vuelvas a pecar” (Juan 8:11). Dejó claro que no la
estaba liberando para que hiciera lo que le diera
• ¿Qué otros principios y conclusiones la gana, sino que la estaba liberando del ciclo
encuentras? destructivo del pecado. Solo Jesús puede pro-
porcionar este nivel de libertad, la que proviene
• ¿Por qué Dios nos impone res- de guardar su ley (Sant. 1:25).
tricciones? ¿En qué sentido la ver- Por desgracia, no todos están interesados en
dadera libertad implica someterse este tipo de libertad. Jesús pudo liberar a la mujer
a restricciones? adúltera porque estaba arrepentida, pero no pudo
liberar a los fariseos impenitentes. A los que le
rechazaban, les dijo: “Si no creen que Yo soy [el Hijo
de Dios], morirán en vuestros pecados” (Juan 8:24).
Eran demasiado orgullosos y estaban demasiado
centrados en la opresión que sufrían por parte de
los romanos como para reconocer su necesidad de
ser liberados del pecado. No estaban dispuestos a
reconocer esa esclavitud ni a aceptar la liberación
de la única Persona que podía ofrecérsela. Llegaron
a argumentar: “Nosotros somos descendientes de
Abraham, y nunca hemos sido esclavos de nadie;
¿cómo dices tú que seremos libres?” (vers. 33).
Esto no podría estar más lejos de la verdad. No
solo la historia judía incluye siglos de esclavitud
a Roma, Grecia, Persia, Babilonia y Egipto, sino
que las cadenas del pecado encadenan a todos
los seres humanos. Además, ¡los judíos fueron
oprimidos y conquistados por los otros imperios
porque habían roto su pacto con Dios! Hasta que
su audiencia no se enfrentara a la esclavitud de
sus propios corazones pecaminosos, Cristo no
podría hacer nada para liberarlos. La gente quería
que los liberara de Roma, pero el Salvador no veía
ningún valor en liberarlos de un amo terrenal si
se contentaban con permanecer en la esclavitud
del enemigo mayor que había venido a derrotar.
Como con cualquier libertad, la libertad que trae
Jesús es una libertad de la que se puede abusar.

• Hoy: Éxo. 1-4; PP, cap. 22. × 45


. . . . . . . . . . . Muchos cristianos hoy malinterpretan la liberación
que encontramos en Cristo en el sentido de que
. . . . . . . . . . . no hay leyes ni límites; que son libres de hacer lo
que les plazca. No obstante, varios autores del
. . . . . . . . . . . Nuevo Testamento se refirieron a este peligro.
Pablo advirtió: “Ustedes, hermanos, han sido
. . . . . . . . . . . llamados a la libertad. Pero no usen esta libertad
para dar rienda suelta a sus instintos. Más bien
. . . . . . . . . . . sírvanse los unos a los otros por amor” (Gál. 5:13).
Pedro advirtió: “Pórtense como personas libres,
. . . . . . . . . . . aunque sin usar su libertad como un pretexto para
hacer lo malo. Pórtense más bien como siervos
. . . . . . . . . . . de Dios” (1 Ped. 2:16). La preocupación de Pedro
en este contexto era que los cristianos pudieran
. . . . . . . . . . . hacer un mal uso de su libertad en Cristo como
excusa para alimentar el desprecio por la autoridad
. . . . . . . . . . . gubernamental. Nos dice claramente: “Por causa
del Señor, sométanse a toda autoridad humana:
. . . . . . . . . . . tanto al emperador, porque ocupa el cargo más
alto, como a los gobernantes” (vers. 13, 14). La
. . . . . . . . . . . verdadera libertad en Cristo nos capacita para
dar “a todos el debido respeto. Amen a los herma-
. . . . . . . . . . . nos, reverencien a Dios, respeten al emperador”
(vers. 17). Las falsas libertades que permiten la
. . . . . . . . . . . anarquía y la insubordinación son falsificaciones
que el Nuevo Testamento no reconoce; y nosotros
. . . . . . . . . . . tampoco deberíamos reconocerlas.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

46 ×
Conecta – Miércoles 24/1 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Juan 8:31 al 47?
. . . . . . . . . . .
Marcos 5:1-20
. . . . . . . . . . .
Lucas 4:18
. . . . . . . . . . .
Romanos 6:6-22
. . . . . . . . . . .
Romanos 8:21
. . . . . . . . . . .
2 Corintios 3:17, 18
. . . . . . . . . . .
Gálatas 5:1, 13
. . . . . . . . . . .
Santiago 1:25
. . . . . . . . . . .
1 Pedro 2:11-25
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
¿Cuál es la fuente de la verdadera. libertad?
. El. siguiente
. . . . . . . .
video nos ayudará a entender mejor la enseñanza de
Juan 8:32. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Éxo. 5-10; PP, cap. 23. × 47


Libertades en conflicto Enfoca – Jueves 25/1

Jesús claramente vio la libertad bajo una luz • ¿Dónde ves a Jesús en el texto
diferente de la de sus oyentes, porque él vio a principal de esta semana?
su audiencia como necesitada de libertad (Juan
8:32, 34-36) mientras que ellos se declaraban • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
ya libres (vers. 33). Esto se debe a que el padre en forma diferentes, o identificar
de todas las mentiras (vers. 44), el diablo, es un algún rasgo nuevo de él?
maestro estafador que vez tras vez engaña a la
gente haciéndole sentir que han descubierto la • ¿Cómo se compara la libertad
libertad, cuando en realidad se está deslizando que ofrece Jesús con la libertad que
hacia la esclavitud total. En última instancia, cada ofrece el mundo?
persona de este mundo debe decidir quién cree
que le promete la verdadera libertad.
El padre de todas las mentiras comenzó su obra
en este mundo cuando prometió una libertad
que, según él, era superior a la que Dios ya había
dado. En Génesis 3:1 al 6, la serpiente engañó a
Eva haciéndole creer que Dios le impedía descubrir
algo mejor. Después de escuchar a la serpiente,
se convenció erróneamente de que Dios le estaba
ocultando cosas buenas. La misma mentira hizo
que el hijo pródigo desconfiara de su padre en la
historia registrada en Lucas 15:11 al 32. Salió de
casa ilusionado con una nueva vida, sin reglas
ni límites; pero en la búsqueda de la libertad se
convirtió en un esclavo, pobre y hambriento (vers.
14-16). En lugar de lograr una vida exitosa sin reglas
ni límites, se quedó atascado cuidando cerdos.
El mundo sigue ofreciendo brillantes promesas
de libertad. Nos hace creer que si compramos de-
terminado producto, nos vestimos de determinada
manera o hablamos de cierta forma, descubriremos
un nuevo tipo de libertad. La cultura popular nos
dice constantemente: “¡Serás feliz si haces lo que
te da la gana! No dejes que la mentalidad estrecha
de tus padres te frene”. Pero ten cuidado, porque
“les prometen libertad, siendo ellos mismos es-
clavos de la corrupción; porque todo hombre es
esclavo de aquello que lo ha dominado” (2 Ped.
2:19). En otras palabras, los formadores de opinión
de los medios masivos de comunicación que nos
prometen encontrar libertad son los mismos que
nos llevan a la esclavitud junto a ellos, si cedemos
a sus supuestos consejos.
Jesús promete un tipo de libertad diferente:
aquella en la que amamos a Dios por encima de

48 × • Hoy: Éxo. 11, 12; PP, cap. 24.


todo y anteponemos a los demás a . . . . . . . . . . .
nosotros mismos. Es la única libertad
que nos da una vida llena de paz, . . . . . . . . . . .
alegría y sentido. ¿Qué te impide
rechazar las mentiras del diablo y . . . . . . . . . . .
abrazar la libertad que Jesús ofre-
ce? Identifica los obstáculos que te . . . . . . . . . . .
impiden seguir plenamente a Cristo
y encuentra un verdadero amigo y . . . . . . . . . . .
compañero de oración que pueda
ayudarte a sortearlos. Su libertad . . . . . . . . . . .
es verdadera y duradera; es la única
libertad que realmente importa. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 49
La misión del Mesías Aplica – Viernes 26/1

“Pasando por alto la larga sujeción de la nación • Luego de estudiar el capítulo de


a un yugo extranjero, exclamaron coléricamente: esta semana, ¿de qué te sientes
‘Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido convencido, personalmente?
esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres?”
Jesús miró a esos hombres esclavos de la malicia, • ¿Qué de lo aprendido crees que
cuyos pensamientos se concentraban en la ven- deberías poner en práctica en tu
ganza, y contestó con tristeza: “De cierto, de cierto lugar de estudios, con tu familia, en
os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo tu lugar de trabajo o en la iglesia?
es del pecado”. Ellos estaban en la peor clase de
servidumbre: regidos por el espíritu del maligno. • Repasa el versículo de memo-
“Todo aquel que rehúsa entregarse a Dios está ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
bajo el dominio de otro poder. No es su propio semana?
dueño. Puede hablar de libertad, pero está en
la más abyecta esclavitud. No le es dado ver la
belleza de la verdad, porque su mente está bajo
el dominio de Satanás. Mientras se lisonjea de
estar siguiendo los dictados de su propio juicio,
obedece la voluntad del príncipe de las tinieblas.
Cristo vino a romper las cadenas de la esclavitud
del pecado para el alma. […]
“En la obra de la redención no hay compulsión.
No se emplea ninguna fuerza exterior. Bajo la
influencia del Espíritu de Dios el hombre es dejado
libre para elegir a quién ha de servir. En el cambio
que se produce cuando el alma se entrega a Cristo
hay la más completa sensación de libertad. La
expulsión del pecado es obra del alma misma.
Por cierto, no tenemos poder para librarnos a
nosotros mismos del dominio de Satanás; pero
cuando deseamos ser libertados del pecado, y
en nuestra gran necesidad clamamos por un po-
der exterior y superior a nosotros, las facultades
del alma quedan dotadas de la fuerza divina del
Espíritu Santo y ellas obedecen los dictados de la
voluntad en cumplimiento de la voluntad de Dios.
“La única condición bajo la cual es posible la
libertad del hombre, es que este llegue a ser uno
con Cristo. ‘La verdad os hará libres’; y Cristo es la
verdad. El pecado solo puede triunfar por medio
del debilitamiento de la mente y la destrucción
de la libertad del alma. La sujeción a Dios es
la restauración del yo de uno; de la verdadera
gloria y dignidad del hombre. La ley divina, a la
cual somos inducidos a sujetarnos, es ‘la ley de la
libertad’ (Sant. 2:12)” (White, El Deseado de todas
las gentes, pp. 431, 432).

50 × • Hoy: Éxo. 13-15; PP, cap. 25.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Qué es la verdadera libertad? ¿Cómo
se aplica a la vida cotidiana? . . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos identificar las . . . . . . . . . . .
libertades falsas?
. . . . . . . . . . .
¿Cuáles son los problemas de
comportamiento que esclavizan a . . . . . . . . . . .
los jóvenes de hoy y cómo podemos
ayudarlos? . . . . . . . . . . .
¿Por qué Jesús no dio prioridad a . . . . . . . . . . .
liberar a los judíos de la opresión
romana? . . . . . . . . . . .
¿Cómo utiliza el diablo los grandes . . . . . . . . . . .
problemas del mundo para
distraernos del problema mayor que . Agenda
. . . . . . . . . .
es el pecado en nuestro corazón?
. .¿Ya te. enteraste
. . los.cambios
de . en. la revista
. . .
¿Qué hay de malo en hacer lo que nos Acción Joven? Ahora tiene contenido para todos
plazca? . los. jóvenes,
. y .no solo. para
. líderes.
. Descargala
. . de: . .
https://downloads.adventistas.org/es/
¿Cómo podemos ayudar a nuestros . . . . . . . . . . .
amigos a que acepten la libertad que
nos da Cristo y no la libertad que . . . . .
Segundo trimestre 2023

. . . . . .
ofrece el mundo?
. . . . . . . . . . .
¿Qué nos enseñan las tácticas que A
EXPERIENCI
utilizó Satanás cuando engañó a Eva? . . VIVE. ESTA . . . . . . . .
En un mundo que dice que no hay . . . . . . . . . . .
verdad absoluta, que la verdad es
CONVENCIÓN JOVEN DE LA
DIVISIÓN SUDAMERICANA

29 a 01

. . . . . . . . . . .
MAYO JUNIO

relativa, ¿qué significa para ti Juan


2024
BRASÍLIA-BRASIL
MARANATAJA.COM

14:6?
. . . . . . . . . . .

× 51
› GP – Lección 4

¿Esclavo? ¿Yo?
“Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres” (Juan 8:36). “Así
que, si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres” (Juan 8:36, NVI).

Aunque estamos muy lejos del siglo XIX, es: el planeta Tierra está formado por 8
la esclavitud no necesariamente está erra- billones de esclavos.
dicada de nuestro planeta. Vez tras vez las Romanos 3:10 afirma que no hay ni si-
redes hacen aflorar casos de personas que quiera una persona justa, y el versículo 23
eran mantenidas en un régimen de trabajo completa el concepto diciendo que todos
esclavo en diversos países. Además, muchas pecaron y están destituidos de la gloria de
empresas y marcas del mundo son cons- Dios. Pero, entonces ¿cómo puedo librarme
tantemente acusadas de estar involucradas del más cruel de todos los tipos de escla-
con el trabajo esclavo, ¡incluyendo a niños! vitud? El propio versículo 23 responde:
Libertad es ciertamente una de las cuando permites que el Maestro sea no
palabras más repetidas, mencionadas y solo el Salvador, sino también el Señor de
defendidas en la actualidad. ¿Esclavitud? tu vida, comienza la libertad.
No, gracias. Yo quiero vivir como mejor me Claro que no es fácil. Las personas son
parezca. Para muchos, esa es la definición rápidas en aceptar al Salvador, pero resisten
de libertad. Mi cuerpo, mis deseos, mis al Señor porque creen estar disfrutando
sentimientos, mis elecciones... ¿será ver- de plena libertad, cuando en verdad están
daderamente todo eso libertad? encadenadas por el pecado y sus terribles
Claro que, para la juventud cristiana, lo consecuencias. Es en la relación íntima y
que la Biblia tiene para decir es importante, diaria con Jesús donde encontramos la
porque la Palabra de Dios continúa siendo verdadera libertad. Cristo está dispuesto a
tan actual como siempre. Nuestro planeta hacerte libre de los vicios, los malos hábitos
ya tiene más de 8 billones de habitantes. y las perversidades de este mundo. Solo
¿Y sabes qué tienen todas esas personas tienes que pedirle que entre en tu corazón.
en común? Son esclavos del pecado. Así

Diálogo abierto
1. En nuestros días, ¿cómo predica el mundo 3. ¿Cuál es el papel de la Biblia en ese proceso
la libertad? real de otorgar libertad?

2. ¿Qué le dirías a alguien que se siente Pr. Eduardo Giglio - Director de los
esclavizado por sus elecciones? Jóvenes Adventistas de la Asociación
Paulista Sudeste.

52 ×
› Lección 5 / Para el 3 de febrero

Separar la
Iglesia del
Estado

Inicia – Sábado 27/1 Asuntos de conciencia

L
Lee el texto de esta as enseñanzas de los Reformadores sobre la justificación
semana: Mateo por la fe y las Escrituras condujeron a una nueva era
22:15-22. de libertad religiosa. Quienes creían en la Biblia como
la máxima autoridad espiritual negaban el derecho de
los gobernantes a coaccionar la conciencia de las personas.
Al testificar ante la Dieta de Worms en 1521, Martín Lutero
concluyó su defensa de la siguiente manera: “Por lo cual, si
no se me convence con testimonios de las Escrituras, o con
razones evidentes, […]no puedo retractarme ni me retractaré,
por no ser digno de un cristiano hablar contra su conciencia.
Heme aquí, no puedo hacerlo de otro modo; ¡que Dios me
ayude! Amén” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 170).
Se había creado la brecha entre la Iglesia y el Estado. Ante
la mayor asamblea del imperio, Martín Lutero había negado
el supuesto derecho del Estado a controlar los asuntos de
conciencia.
La muerte de Lutero parecía segura, pero el Elector de Sajo-
nia, que creía en el cumplimiento de la ley que estipulaba que
todo el mundo debía tener un juicio justo, consiguió salvarle
la vida, pues lo secuestró en el camino a Wittenberg y lo llevó
de forma encubierta a la seguridad del castillo de Wartburg.
Encuentra más re- Por aquel entonces, varios príncipes alemanes empezaron
cursos en el sitio web a estudiar las enseñanzas de Lutero sobre las Escrituras y
de Espacio Joven: acabaron aceptándolas. Cuando el emperador convocó la
adv.st/espaciojoven Segunda Dieta de Spira en 1529 con el propósito de prohibir
las enseñanzas luteranas, los príncipes arriesgaron sus vidas
al mantenerse firmes en las mismas convicciones que Lutero
había declarado en Worms ocho años antes. No aceptaron
ningún compromiso que limitara la libertad del pueblo para
publicar y enseñar la Palabra de Dios. El estudio de esta semana
examina el apoyo bíblico a la separación de Iglesia y Estado
que finalmente resultó de la Reforma protestante.

• Hoy: Éxo. 16-18; PP, cap. 26. × 53


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 28/1

. . . . . . . . . . . • Escribe Mateo 22:15 al 22 en la


versión bíblica que prefieras. Si no
. . . . . . . . . . . cuentas con mucho tiempo, puedes
escribir los versículos 17 al 21. También
. . . . . . . . . . . puedes parafrasear el texto con tus
propias palabras, bosquejarlo o hacer
. . . . . . . . . . . un mapa conceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

54 × • Hoy: Éxo. 19-22; PP, cap. 27.


Asimila – Lunes 29/1 La imagen
• Vuelve al texto que escribiste y Los enemigos de Jesús se esforzaron por tratar
estúdialo. de atraparlo con sus propias palabras. En Mateo
22, los fariseos, los herodianos y los saduceos le
• Rodea con un círculo palabras, formularon preguntas capciosas para hacerlo
frases o ideas repetidas. tropezar. Las preguntas tenían que ver sobre
los temas más candentes del momento: política,
• Subraya palabras o frases que sean matrimonio y teología (vers. 15-40). Su estrate-
importantes y significativas para ti. gia consistía en forzar a Jesús a tomar partido
en estas controversias, para que se distanciara
• Dibuja flechas para conectar pa- automáticamente de una de las partes de la dis-
labras o frases con otras palabras cusión. Jesús no dudó de tomar partido en ciertos
o frases asociadas o relacionadas. temas, independientemente de la opinión pública;
más aún, respondió de tal manera que desarmó
y silenció a sus críticos.
Esta increíble capacidad queda perfectamente
demostrada en la primera pregunta a la que se
enfrentó Jesús, que los fariseos y los herodianos
se confabularon para crear (Mat. 22:16). Para con-
textualizar, fariseos y saduceos estaban en lados
opuestos del ámbito político. Los fariseos eran
nacionalistas que buscaban liberarse del dominio
autoritario de Roma para poder volver a ser una
nación soberana. Eran los más populares entre
los judíos de la época, pero no tenían los puestos
necesarios para el poder político, ya que dichos
puestos no se elegían por votación popular. El
sumo sacerdote y el Sanedrín, máximo órgano de
gobierno de Israel, estaban ocupados en su ma-
yoría por saduceos (Hech. 5:19), élites adineradas
dispuestas a transigir con Roma. Se sabe menos
de los herodianos, pero apoyaban a la dinastía de
Herodes, uno de los “reyes preferidos” de Roma.
Como tales, se alineaban con los saduceos al estar
a favor de Roma. Por lo tanto, es sorprendente
que Mateo 22 registre a los fariseos nacionalistas
conspirando con los herodianos a favor de Roma
para adular a Jesús y enredarlo en su red política
con la primera pregunta. Dicha pregunta fue si
los judíos debían pagar impuestos. Esto es lo que
podemos aprender de la respuesta de Jesús a esa
pregunta (vers. 15-22):

1. Jesús reconoció sus pretensiones e hipocresía


y no se rebajó a su nivel (vers. 18).

• Hoy: Éxo. 23-31. × 55


2. Respondió sin dejar lugar a dudas a su pregunta • ¿A qué parece apuntar lo que
sobre los impuestos, pues señaló la imagen marcaste y relacionaste?
del César en la moneda, una acción que decía
a la gente que el César tenía derecho sobre su • Elige un versículo del texto central
dinero. Pero la respuesta también reveló que, y memorízalo.
como estamos hechos a imagen de Dios, le
debemos la vida (Gén. 1:26, 27). • Escríbelo varias veces con el fin
de que te sea más fácil recordarlo.
3. Identificó dos ámbitos de responsabilidad
distintos y separados: ante el gobierno y ante • ¿Por qué respondió Jesús a las
Dios (Mat. 22:21). autoridades de forma tan concisa?
¿Por qué no dio más explicaciones?
4. Dejó sin palabras a los que intentaban pregun-
tarle (vers. 23). • ¿Qué preguntas candentes le haría
la gente hoy a Jesús si pudiera?
Los intentos de debilitar la credibilidad de Jesús
al tratar de involucrarlo en disputas políticas no
hicieron sino reforzar su influencia. Todo el mundo
vio que él podía manejar las preguntas más di-
fíciles de la época. Mateo 22 revela la sabiduría
celestial que Jesús tenía para sortear los debates
contemporáneos; una sabiduría que promete
darnos cuando la necesitemos (Mat. 10:19).
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
56 ×
Interpreta – Martes 30/1 Dos esferas
• Luego de mirar el texto que escri- Jesús respondió a las preguntas de los líderes
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- religiosos con principios breves en su forma, pero
tar lo que marcaste y relacionaste? amplios en su aplicación. Podría haber explicado
mucho más, pero tal vez era uno de esos momen-
• ¿Qué preguntas surgen luego de tos en los que pensaba: “Tengo mucho más que
estudiar este texto? decirles, pero en este momento sería demasiado
para ustedes” (Juan 16:12). Afortunadamente para
• ¿Cuáles son las partes que te pa- los lectores modernos, muchas de las preguntas
recen más difíciles? que puede suscitar este pasaje se analizan más
adelante en el Nuevo Testamento. Romanos 13:1 al 10
• ¿Qué otros principios y conclusiones refleja el lenguaje de Mateo 22:21, pero ofrece más
encuentras? explicaciones. Por lo tanto, debe estudiarse como
un comentario inspirado sobre Mateo 22:18 al 21.
• ¿Corremos más peligro de ser ¿Cómo interactúan estas dos esferas, Dios y el
excesivamente complacientes con gobierno, separadas? La esfera de Dios lo abarca
el gobierno o excesivamente sub- todo, incluso nuestra responsabilidad ante el
versivos? ¿Por qué? gobierno (Rom. 13:1). Dios delega autoridad en
nuestros líderes; por eso Pablo se refiere tres veces
• ¿Hay alguna pregunta de Mateo en Romanos 13 a los agentes del gobierno como
22:15 al 22 que no se explique en personas que están al servicio de Dios. Pablo se
Romanos 13:1 al 10? refería específicamente al gobierno romano en esta
carta, y es casi imposible exagerar la corrupción
de ese régimen. Los creyentes a los que Pablo
escribió vivían bajo líderes gubernamentales
erráticos que eran culpables de algunos de los
crímenes más traicioneros contra sus súbditos.
Aún así, Pablo les hizo esta advertencia: “Así que
quien se opone a la autoridad, va en contra de lo
que Dios ha ordenado. Y los que se oponen serán
castigados” (vers. 2). Dios exige sumisión incluso
a los gobiernos corruptos, pero la sumisión no
es ilimitada.
Romanos 13 pone límites a la autoridad del
gobierno. La versión Reina Valera 1995 traduce
en el versículo 7 la palabra “pagar” y en el versí-
culo 8 “deber” de la misma raíz griega. La Nueva
Traducción Viviente proporciona una versión
más clara al utilizar la misma palabra en ambos
versículos: “Ustedes den a cada uno lo que le
deben: paguen los impuestos y demás aranceles
a quien corresponda, y den respeto y honra a
los que están en autoridad. No deban nada a
nadie, excepto el deber de amarse unos a otros.
Si aman a su prójimo, cumplen con las exigencias
de la ley de Dios”.

• Hoy: Éxo. 32-34; PP, cap. 28.. × 57


. . . . . . . . . . . Estos versículos nombran áreas en las que
tenemos obligaciones con la autoridad guberna-
. . . . . . . . . . . mental: impuestos, ingresos, respeto, honor y, en
resumen, amarnos los unos a los otros según la ley.
. . . . . . . . . . . Estos versículos no mencionan nada de adoración,
blasfemia, guardar el sábado o cualquier otro
. . . . . . . . . . . aspecto de nuestro amor a Dios. Dios es el único
que tiene jurisdicción sobre el amor vertical que
. . . . . . . . . . . le debemos, tal y como se describe en los cuatro
primeros mandamientos (Éxo. 20:1-11; Mat. 22:37,
. . . . . . . . . . . 38), pero ha delegado en los gobiernos humanos
la responsabilidad de proteger relaciones horizon-
. . . . . . . . . . . tales seguras y adecuadas, tal y como se explica
en los seis últimos mandamientos (Éxo. 20:12-17;
. . . . . . . . . . . Mat. 22:39, 40). Dios ha dado a los gobiernos
la responsabilidad de proteger los derechos
. . . . . . . . . . . individuales de cada persona, suprimir el mal
y proteger las relaciones con nuestros vecinos.
. . . . . . . . . . . Aunque el gobierno corrupto de Roma a menudo
traicionaba a sus ciudadanos y no cumplía con sus
. . . . . . . . . . . responsabilidades, los cristianos debían respetar
esa autoridad siempre que no infringiera sus de-
. . . . . . . . . . . beres para con Dios. En la medida de lo posible,
debemos obedecer tanto las leyes de Dios como
. . . . . . . . . . . las del gobierno, pero cuando surge un conflicto
entre la ley divina y la ley humana, la ley de Dios
. . . . . . . . . . . es siempre suprema. Como dijeron los apóstoles:
“Es nuestro deber obedecer a Dios antes que a
. . . . . . . . . . . los hombres” (Hech. 5:29).

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

58 ×
Conecta – Miércoles 31/1 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Mateo 22:15 al 22?
. . . . . . . . . . .
Romanos 13:1-10
. . . . . . . . . . .
Hechos 5:28, 29
. . . . . . . . . . .
Juan 18:33-37
. . . . . . . . . . .
1 Pedro 2:13, 14
. . . . . . . . . . .
Tito 3:1
. . . . . . . . . . .
1 Timoteo 2:1-4
. . . . . . . . . . .
Daniel 2:21; 4:17, 25, 32
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
¿Todavía tienes preguntas sobre la. separación
. . de Igle-
. . . . . . . .
sia y Estado? El siguiente video aclara algunos conceptos.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Éxo. 35; PP, cap. 29. × 59


La separación de la Enfoca – Jueves 1/2
Iglesia del Estado
• ¿Dónde ves a Jesús en el texto
Al captar las distinciones que Jesús hizo en principal de esta semana?
Mateo 22:18 al 21 junto con el comentario inspirado
de Romanos 13:1 al 10, podemos ver el muro que • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
Jesús estableció y que separa la Iglesia del Estado. en forma diferente, o identificar algún
Al gobierno se le permite usar instrumentos de rasgo nuevo de él?
fuerza para proteger las relaciones entre vecinos,
garantizar los derechos individuales, suprimir el • ¿Cómo honró Jesús la libertad de
mal y mantener el orden: “Porque está al servicio elección de las personas?
de Dios para tu bien. Pero si te portas mal, enton-
ces sí debes tener miedo; porque no en vano la
autoridad lleva la espada, ya que está al servicio
de Dios para dar su merecido al que hace lo malo”
(Rom. 13:4). Sin embargo, mientras que la espada
es una herramienta legítima para el Estado, Jesús
declaró las armas de fuerza fuera de los límites
de la Iglesia del Nuevo Testamento: “Mi reino no
es de este mundo. Si lo fuera, tendría gente a mi
servicio que pelearía para que yo no fuera en-
tregado a los judíos. Pero mi reino no es de aquí”
(Juan 18:36). Para Jesús, la clara diferencia entre
los métodos que utiliza la Iglesia para cumplir su
misión y los que utiliza el Estado debería ser un
indicador obvio de dónde está la línea divisoria
que separa a la Iglesia del Estado.
Como hemos comentado en las lecciones 1 y 3,
Jesús estableció a la Iglesia para fortalecer nuestra
relación con Dios sin someternos a la fuerza ni a
la coacción. Como ejemplo para todos los líderes
de la Iglesia, Jesús siempre respetó los límites que
estableció para separar la Iglesia del Estado. Fue
amable y apacible, y nunca empleó la intimidación
ni la violencia. Se resistió firmemente a todos los
intentos de convertir su función y sus objetivos
en civiles en lugar de espirituales.
La separación de la Iglesia del Estado revela la
misericordia, la bondad y la sabiduría de Jesús.
Esta doctrina era muy ajena a los fundadores de
otras religiones, evidenciada en sus ambiciones
de fusionar completamente gobierno y religión.
Las oscuras y siniestras historias de los siglos en
los que se unieron la Iglesia y el Estado muestran
el terrible error de la Iglesia al apartarse de esta
enseñanza mesiánica y de la doctrina apostólica.
Cuando la Reforma protestante redescubrió la
Biblia, el evangelio y al Salvador, no es de extrañar

60 × • Hoy: Éxo. 36-40; PP, cap. 30.


que restablecieran una separación . . . . . . . . . . .
de las dos esferas basada en las
enseñanzas de Cristo. . . . . . . . . . . .
Al continuar la labor de quienes
nos han precedido, nuestra misión . . . . . . . . . . .
incluye tanto la proclamación de la
verdad como la defensa de la libertad . . . . . . . . . . .
religiosa. Elena de White lo expresó
de esta manera: “El estandarte de . . . . . . . . . . .
la verdad y de la libertad religiosa
sostenido en alto por los fundadores . . . . . . . . . . .
de la iglesia evangélica y por los tes-
tigos de Dios durante los siglos que . . . . . . . . . . .
desde entonces han pasado, ha sido,
para este último conflicto, confiado a . . . . . . . . . . .
nuestras manos. La responsabilidad
de este gran don descansa sobre . . . . . . . . . . .
aquellos a quienes Dios ha bendecido
con un conocimiento de su Palabra. . . . . . . . . . . .
Hemos de recibir esta Palabra como
autoridad suprema. Demos recono- . . . . . . . . . . .
cer los gobiernos humanos como
instituciones ordenadas por Dios . . . . . . . . . . .
mismo, y enseñar la obediencia a ellos
como un deber sagrado, dentro de . . . . . . . . . . .
su legítima esfera. Pero cuando sus
demandas están en pugna con las de . . . . . . . . . . .
Dios, debemos de obedecer a Dios
antes que a los hombres. La Palabra . . . . . . . . . . .
de Dios debe ser reconocida sobre
toda otra legislación humana” (Los . . . . . . . . . . .
hechos de los apóstoles, pp. 57, 58).
Nuestra herencia espiritual incluye . . . . . . . . . . .
el deber de comprender y promover
adecuadamente el mensaje de la . . . . . . . . . . .
libertad religiosa.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 61
Sin trono terrenal Aplica – Viernes 2/2

“Pero hoy en el mundo religioso hay multitudes • Luego de estudiar el capítulo de


que creen estar trabajando para el establecimien- esta semana, ¿de qué te sientes
to del reino de Cristo como un dominio terrenal personalmente convencido?
y temporal. Desean hacer de nuestro Señor el
regidor de los reinos de este mundo, el gober- • ¿Qué de lo aprendido crees que
nante de sus tribunales y comandante de sus deberías poner en práctica en tu
campos militares, de sus asambleas legislativas, lugar de estudios, con tu familia, en
de sus palacios y plazas. Esperan que reine por tu lugar de trabajo o en la iglesia?
medio de promulgaciones legales, impuestas por
autoridad humana. Como Cristo no está aquí en • Repasa el versículo de memo-
persona, ellos mismos quieren obrar en su lugar ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
ejecutando las leyes de su reino. El establecimiento semana?
de un reino tal es lo que los judíos deseaban en
los días de Cristo. Habrían recibido a Jesús si él
hubiese estado dispuesto a establecer un dominio
temporal, a imponer lo que consideraban como
leyes de Dios, y hacerlos los expositores de su
voluntad y los agentes de su autoridad. Pero él
dijo: ‘Mi reino no es de este mundo’ [Juan 18:36].
No quiso aceptar el trono terrenal.
“El gobierno bajo el cual Jesús vivía era corrom-
pido y opresivo; por todos lados había abusos
clamorosos: extorsión, intolerancia y crueldad
insultante. Sin embargo, el Salvador no intentó hacer
reformas civiles: no atacó los abusos nacionales ni
condenó a los enemigos nacionales. No intervino
en la autoridad ni en la administración de los que
estaban en el poder. El que era nuestro ejemplo se
mantuvo alejado de los gobiernos terrenales. No
porque fuese indiferente a los padecimientos de
los hombres, sino porque el remedio no consistía
en medidas simplemente humanas y externas.
Para ser eficiente, la cura debía alcanzar a los
hombres individualmente, y debía regenerar el
corazón” (Elena de White, El Deseado de todas
las gentes, p. 470).

62 × • Hoy: Lev. 1-7.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Qué lecciones podemos aprender
de cómo respondió Jesús a sus . . . . . . . . . . .
críticos en Mateo 22?
. . . . . . . . . . .
¿Qué diferencias establece el
Nuevo Testamento entre el papel . . . . . . . . . . .
de la Iglesia y el del Estado?
. . . . . . . . . . .
¿Crees que el gobierno sigue
derivando su autoridad de Dios . . . . . . . . . . .
incluso cuando se ha corrompido?
¿Cómo trata Dios estos casos? . . . . . . . . . . .
¿Cuál es el propósito de las fuerzas . . . . . . . . . . .
del orden y otras autoridades de
gobierno? (Rom. 13:4). . Agenda
. . . . . . . . . .
¿Cuál es la responsabilidad del . .¿Estás. listo.para .crear .un montón
. .de recuerdos
. . .
ciudadano cristiano ante el mientras sirves a Dios de una forma especial?
gobierno? . .OYiM.te espera.
. . . . . . . .
¿Crees que será difícil saber cuándo . . . . . . . . . . .
las leyes del gobierno entran en
conflicto con las de Dios? ¿Por qué . . . . . . . . . . .
sí o por qué no?
. . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos cultivar el
valor para enfrentarnos al . . . . . . . . . . .
gobierno ahora, antes de que lo
necesitemos? . . . . . . . . . . .
¿Cómo puede la Iglesia promover y . . . . . . . . . . .
proteger mejor la separación entre
Iglesia y Estado? . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 63
› GP – Lección 5

Separación entre Iglesia y


Estado
“Después de esto, los fariseos fueron y se pusieron de acuerdo para hacerle decir a Jesús
algo que les diera motivo para acusarlo. […] Jesús, dándose cuenta de la mala intención
que llevaban, les dijo: ‘Hipócritas, ¿por qué me tienden trampas? Enséñenme la moneda
con que se paga el impuesto’. Le trajeron un denario […]. Jesús les dijo entonces: ‘Pues
den al emperador lo que es del emperador, y a Dios lo que es de Dios’ ” (Mat. 22:15-22).

La Iglesia y el Estado deben seguir Cuando la Iglesia detiene la lapicera del


caminos distintos, por poseer competen- Estado, o cuando el Estado secuestra el
cias totalmente distintas. Sin embargo, la púlpito de la Iglesia, se pueden observar
promesa de una nación cristiana mueve consecuencias trágicas. En el pasado, mucha
frenéticamente los pasillos de las iglesias sangre fue derramada en nombre de Dios,
de un país. Se genera un sentimiento con la espada del Estado. Lo que en un primer
colectivo, aunque inconscientemente, a momento puede significar un beneficio para
partir de la idea de que, si la nación es los cristianos, se transforma en maldición.
cristiana, habrá más accesos, garantías y Los perseguidos pueden transformarse
bondades del poder público. Si la nación en perseguidores, y la libertad religiosa
es cristiana, el poder estará, quién sabe, cae por tierra.
bajo su control. Con esto en mente, muchas La Iglesia Adventista del Séptimo Día
iglesias disponen sus púlpitos para todo tiene una visión sólida y profética acerca
tipo de predicación política. Profesores, de la separación entre la Iglesia y el Estado,
pastores, obispos y apóstoles se han como principio fundamental de libertad,
multiplicado en las hileras del Congreso que no predicamos y abogamos tan solo
Nacional. En días electorales, algunos para nosotros. La separación de Iglesia y
templos se transforman en una extensión Estado es una condición necesaria para el
del directorio político del partido A o B. fortalecimiento del concepto y la práctica
Así, el casamiento entre Iglesia y Estado de la libertad religiosa.
es muy atractivo para políticos y pastores, Ante intereses oscuros y púlpitos se-
o para pastores políticos. Para los fieles, cuestrados, aun podemos escuchar a Jesús
transmite la impresión de que el país es respondiendo la difícil pregunta: No den a
una extensión de su iglesia. César lo que es de Dios.

Diálogo abierto
1. Busca ejemplos en la historia del mundo 3. ¿Qué beneficios tiene la separación de
que demuestren qué sucedió cuando la Iglesia y el Estado para los creyentes?
se unieron los poderes de la Iglesia y
el Estado. Pr. Georges Homsi - Líder de los
Jóvenes Adventistas de la Asociación
2. ¿Cuál es la posición oficial de la Iglesia Paulistana.
Adventista sobre este tema?

64 ×
› Lección 6 / Para el 10 de febrero

La coalición
contra Cristo

Inicia – Sábado 3/2 Incoherencias y


contradicciones

L
Lee el texto de
esta semana: Lucas a lucha por la libertad no siempre avanzó por un camino
23:1-43. recto. Aun los mejores avances hacia una libertad cen-
trada en Cristo se vieron a menudo comprometidos por
la presión política y los prejuicios personales. Muchos
líderes protestantes que se liberaron de la autoridad opresora
de Roma desarrollaron sus propias políticas duras hacia los
disidentes, convirtiéndose ellos mismos en opresores.
En sus primeros escritos, Martín Lutero concebía la Iglesia
como un grupo voluntario de creyentes y se sentía suma-
mente perturbado por las personas que querían aterrorizar
a las iglesias católicas y eliminar por la fuerza sus ídolos. Sin
embargo, cuando algunos príncipes alemanes transfirieron el
apoyo estatal del catolicismo romano al luteranismo, Lutero
abrazó el poder del Estado y lo utilizó para hacer frente a
las amenazas religiosas percibidas, como fue el caso con los
anabaptistas. Aunque tenía mucho en común con este grupo
de creyentes, los consideraba sediciosos y blasfemos, y creía
que debían ser desterrados de Alemania o condenados a
muerte. Muchos anabaptistas murieron a manos de luteranos
y católicos en los años siguientes.
Encuentra más re- Los anabaptistas siempre han creído que la fe solo puede
cursos en el sitio web ser voluntaria. Por esta razón, se mantuvieron firmes en el
de Espacio Joven: bautismo de adultos (no de niños), la libertad de conciencia y
adv.st/espaciojoven la separación de la Iglesia y el Estado, enseñanzas comunes
hoy en día pero bastantes radicales en su época. Hoy en día,
debemos examinar nuestra vida para evitar cualquier incohe-
rencia o contradicción que pueda desacreditar nuestro mensaje.
En la lección de esta semana hablaremos de la crueldad que
sufrió Jesús a manos de la alianza Iglesia–Estado y de cómo
sus seguidores pueden evitar los métodos que llevaron a su
Salvador a la muerte.

• Hoy: Lev. 8-10; PP, cap. 31. × 65


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 4/2

. . . . . . . . . . . • Escribe Lucas 23:1 al 43 en la ver-


sión bíblica que prefieras. Si tienes
. . . . . . . . . . . poco tiempo, escribe los primeros
cinco versículos. También puedes
. . . . . . . . . . . parafrasear el texto con tus propias
palabras, bosquejarlo o hacer un
. . . . . . . . . . . mapa conceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

66 × • Hoy: Lev. 11-20; PP, cap. 32.


Asimila – Lunes 5/2 La Iglesia y el Estado
unidos contra Cristo
• Vuelve al texto que escribiste y
estúdialo. La historia de la Cruz y las pruebas que la
precedieron revelan no solo el amor, el sacrificio
• Rodea con un círculo palabras, y la entrega de Jesús, sino también las tácticas
frases o ideas repetidas. que el enemigo emplea contra quienes defienden
a Cristo. Jesús dijo a sus discípulos lo que él so-
• Subraya palabras o frases que sean portaría antes de que comenzaran sus pruebas,
importantes y significativas para ti. para que supieran qué esperar al enfrentar sus
propias persecuciones (Juan 15:18-20). Los cristia-
• Dibuja flechas para conectar pa- nos hoy deben estudiar la muerte de Cristo para
labras o frases con otras palabras comprender las estrategias de Satanás, ya que
o frases asociadas o relacionadas. el acontecimiento histórico es un indicador de lo
que nosotros podemos experimentar algún día.
Los enemigos de Jesús comenzaron con tres
acusaciones: pervertía a la nación, prohibía a sus
seguidores pagar impuestos a Roma y afirmaba
ser el Mesías, el Rey (Luc. 23:2). Las dos primeras
eran falsas, la tercera era cierta, y las tres tenían
que ver con la política. Tenían que acusar a Jesús
como un delincuente político para asegurarse la
condena de la autoridad civil. Pilato, el goberna-
dor romano que presidía Judea, creyó que Jesús
era inocente desde el principio (vers. 4, 14, 15,
20, 22). Se percató de los falsos motivos de las
acusaciones de los judíos y percibió sus motivacio-
nes envidiosas (Mar. 15:10). Deseaba que otro se
hiciera cargo del caso, pero al final no pudo eludir
su responsabilidad (Luc. 23:6-12; Juan 18:31). No
quería juzgar asuntos religiosos, pero los judíos
no tenían autoridad legal para matar a Jesús sin
el consentimiento de Roma, y por eso insistieron
tanto (Juan 18:31).
Pilato temía ir en contra de las exigencias de la
multitud y perder el favor de los líderes religiosos
(Mar. 15:15). También le preocupaba su propia posi-
ción ante Roma, porque los judíos amenazaban con
acusarlo oficialmente de sedición (Juan 19:12-16). Al
sopesar las consecuencias, Pilato finalmente cedió
a sus demandas. Eligió sacrificar su integridad en
aras de la popularidad y la posición. Pilato sabía
que esta situación comprometía la línea entre la
Iglesia y el Estado. Si Pilato hubiera respetado
las esferas entre la Iglesia y el Estado, no podría
haber dado su aprobación a la muerte de Jesús
(Luc. 23:22). Las partes involucradas expusieron
plenamente su propia hipocresía cuando pidieron

• Hoy: Núm. 1-9. × 67


que se liberara a Barrabás en lugar de a Jesús. • ¿A qué parece apuntar lo que
Barrabás era un asesino conocido por incitar a marcaste y relacionaste?
la rebelión, lo mismo de lo que habían acusado a
Jesús (Luc. 23:19). • Elige un versículo del texto central
Miles de años de historia de la Iglesia han y memorízalo.
demostrado que las persecuciones más intensas
siguen el mismo patrón de fusión entre la Iglesia • Escríbelo varias veces con el fin
y el Estado. En pocas palabras, Pilato aceptó que de que te sea más fácil recordarlo.
el Estado fuera el brazo perseguidor del poder
religioso cuando consintió la ejecución de Cristo • ¿Cómo consiguieron los líderes
(Luc. 23:23-25). La unión de estas dos esferas religiosos tener el control del poder
aseguró la sentencia de muerte de nuestro Señor, secular (Pilato) durante el juicio de
y sabemos que el patrón se repetirá una vez más Jesús?
en los últimos días de esta Tierra.
• ¿De qué manera faltó Pilato a sus
. . . . . . . . . . . responsabilidades como gobernador
cuando consintió la muerte de Jesús?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
68 ×
Interpreta – Martes 6/2 El patrón persistente
• Luego de mirar el texto que escri- El peor crimen jamás cometido en toda la
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- historia de la humanidad fue, sin lugar a dudas,
tar lo que marcaste y relacionaste? el asesinato del inocente Hijo de Dios. Como su
sufrimiento tenía una dimensión espiritual, nadie
• ¿Qué preguntas surgen luego de experimentará jamás el mismo nivel de agonía.
estudiar este texto? Jesús advirtió que los que siguieran sus pasos
soportarían la misma persecución, pues llegó
• ¿Cuáles son las partes que te pa- a compararla con una “cruz” (Mat. 10:38), pero
recen más difíciles? ¿cuánto implica esa cruz? ¿Hasta qué punto se
reproducirá la persecución contra Cristo contra sus
• ¿Qué otros principios y conclusiones seguidores? Pues bien, sabemos que tendremos
encuentras? que soportar el mismo odio que Jesús y que ese
odio se traducirá en persecución, pues él dijo: “Si el
• ¿De qué manera el juicio que en- mundo los odia a ustedes, sepan que a mí me odió
frentó Jesús nos indica lo que los primero […] Si a mí me han perseguido, también a
perseguidores utilizarán contra sus ustedes los perseguirán” (Juan 15:18, 20).
discípulos? Jesús también predijo que esta persecución
implicaría cierta cercanía entre la Iglesia y el
Estado, empezando por los poderes religiosos:
“Tengan cuidado, porque los entregarán a las
autoridades, los golpearán en las sinagogas”
(Mat. 10:17). Estas chispas de persecución se
convertirían en un infierno una vez que la Iglesia
consiguiera armar el poder del Estado: “Hasta
los presentarán ante gobernadores y reyes por
causa mía; así podrán dar testimonio de mí delante
de ellos y de los paganos” (vers. 18). Tal como lo
había anticipado, las primeras persecuciones del
libro de los Hechos comenzaron con la oposición
de los líderes religiosos (caps. 4, 5). Al principio
se basaban en ataques verbales y ejercían solo
un pequeño grado de violencia, pero a medida
que la oposición se intensificaba, la violencia
aumentaba. Los líderes religiosos arrestaron y
encarcelaron a los creyentes (Hech. 8:3) y, al poco
tiempo, aprovecharon el poder del rey favorito
de Roma para imponer sus puntos de vista y
ejecutar a los infractores (Hech. 12:1-4). Los
Hechos siguen relatando episodios de violencia
que ocurrían allí donde los judíos conseguían
el apoyo de los gobernantes locales; y cuando
termina, los líderes religiosos habían conseguido
suficiente apoyo del imperio para mantener
encarcelado a Pablo en Roma, el misionero más
destacado de la Iglesia.

• Hoy: Núm. 10-12; PP, cap. 33. × 69


. . . . . . . . . . . El Apocalipsis también transmite advertencias
gráficas de que el poder perseguidor más poderoso
. . . . . . . . . . . de la historia del mundo será una entidad que
fusiona la Iglesia y el Estado. Esta organización,
. . . . . . . . . . . que será culpable por la muerte del mayor nú-
mero de mártires cristianos, se representa como
. . . . . . . . . . . una mujer que cabalga sobre una bestia (17:1-6).
Sabemos que toda bestia en la profecía bíblica
. . . . . . . . . . . representa una nación (Dan. 7:17, 23), y esta bestia
lleva una ramera, que representa a un pueblo
. . . . . . . . . . . “cristiano” corrupto; es decir, una iglesia corrupta
(Jer. 3:1-3; Ose. 1:2). Una de las señales más claras
. . . . . . . . . . . de tal iglesia es cuando suple su falta de poder
del Espíritu Santo con el poder del estado. La
. . . . . . . . . . . iglesia corrupta de Apocalipsis coincide con esta
descripción. Se la representa cabalgando sobre
. . . . . . . . . . . la bestia, y no viceversa, porque en este punto
la iglesia ha aprovechado con éxito el poder del
. . . . . . . . . . . estado para su propia agenda religiosa. Esto es
importante: el Estado no controlará a la Iglesia;
. . . . . . . . . . . más bien, la Iglesia controlará al Estado.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

70 ×
Conecta – Miércoles 7/2 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Lucas 23:1 al 43?
. . . . . . . . . . .
Mateo 5:11-16
. . . . . . . . . . .
Juan 15:18-16:4
. . . . . . . . . . .
Juan 18:28–19:16
. . . . . . . . . . .
Hechos 5:40-42
. . . . . . . . . . .
Hechos 14:22
. . . . . . . . . . .
2 Timoteo 3:10-15
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 17:1-6
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
¿Ya tuviste un encuentro genuino.con Cristo?
. .El si- . . . . . . . .
guiente video explica el mensaje central de la Cruz. Ojalá
puedas experimentar una conversión . como. la del
. apóstol
. . . . . . . .
Pablo.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Núm. 13-15; PP, cap. 34. × 71


De perseguidor Enfoca – Jueves 8/2
a perseguido
• ¿Dónde ves a Jesús en el texto
Muchos llamados cristianos han seguido el principal de esta semana?
ejemplo de aquellos que crucificaron a Cristo, en
lugar del precedente establecido por Aquel que • ¿Qué te está diciendo Jesús por
fue crucificado. Jesús dijo que sus verdaderos medio de estos versículos?
discípulos serían perseguidos, nunca persegui-
dores. Para cualquier creyente, pasar al papel • ¿Cómo influye la verdadera conver-
de perseguidor lo convertiría en un discípulo del sión en la forma en que una persona
dragón y no de Jesús (Apoc. 12:13, 17). entiende ahora la libertad religiosa?
Por supuesto, la gente también puede hacer la
transición en sentido contrario. Saulo es un gran
ejemplo de esto, ya que era conocido como uno de
los perseguidores más férreos de la iglesia primitiva
antes de convertirse en uno de los misioneros más
dedicados y prolíficos escritores apostólicos de esa
misma iglesia. Al principio de su vida, se propuso
arrestar a todos los cristianos que encontrara y
disolver todas las asambleas que pudiera. Incluso,
facilitó la lapidación del primer mártir cristiano,
Esteban (Hech. 8:1-3). La conversión de Saulo es
una demostración fabulosa de cómo el Espíritu
de Dios puede transformar completamente a
alguien, llevándolo de perseguidor a perseguido.
Jesús confrontó por primera vez a Saulo a causa
de su cruel misión mientras viajaba a Damasco. A
manera de presentación, identificó a Saulo como
el perseguidor y a él mismo como el perseguido:
“Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? […] Yo
soy Jesús, el mismo a quien estás persiguiendo”
(Hech. 9:4, 5). Después de que Saulo conoció a
Jesús, nunca más utilizó instrumentos de fuerza
para tratar con los creyentes. Jesús cambió su
carácter, sus técnicas y su nombre: Saulo se
convirtió en Pablo, un hombre completamente
nuevo que ahora apelaba al corazón y a la mente
de las personas, en lugar de coaccionar y herir.
En sus testimonios ante la turba de Jerusalén
(Hech. 22:1-21) y, más tarde, ante el rey Agripa
(Hech. 26:1-23), Pablo hizo de su conversión de
perseguidor a perseguido la principal prueba de
que Cristo lo había transformado.
Resulta irónico que tantos cristianos que afirman
creer en el Nuevo Testamento vayan directamente
en contra del ejemplo del autor más prolífico de
ese mismo Nuevo Testamento. Los perseguidores

72 × • Hoy: Núm. 16, 17; PP, cap. 35.


religiosos siguen el precedente que . . . . . . . . . . .
Pablo estableció antes de su con-
versión en lugar del que estableció . . . . . . . . . . .
después. Esta asombrosa historia
debería llevar a todo creyente a . . . . . . . . . . .
dejar de lado permanentemente los
instrumentos de fuerza y abrazar el . . . . . . . . . . .
espíritu de Cristo como hizo Pablo.
Si tenemos una verdadera com- . . . . . . . . . . .
prensión de la Cruz y un encuentro
genuino con Cristo, experimenta- . . . . . . . . . . .
remos el mismo tipo de conversión
definitiva de Pablo. La historia de . . . . . . . . . . .
Jesús transforma el comportamiento
y las relaciones de todos los que . . . . . . . . . . .
estudian su ejemplo con un corazón
abierto. Su ministerio es la norma . . . . . . . . . . .
perfecta por la que podemos medir
la legitimidad de nuestras profesio- . . . . . . . . . . .
nes. Como dijo Santiago: “Así como
el cuerpo sin espíritu está muerto, . . . . . . . . . . .
así también la fe está muerta si no
va acompañada de hechos” (2:26). . . . . . . . . . . .
Un cristianismo que lleva a la gente
a comportarse como enemigos de . . . . . . . . . . .
Cristo no es cristianismo. Es una reli-
gión inútil y sin esperanza. El mundo . . . . . . . . . . .
necesita el verdadero cristianismo
que se basa en una manifestación . . . . . . . . . . .
real del verdadero espíritu de Jesús.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 73
odiado y rechazado Aplica – Viernes 9/2

“Al escoger así a un gobernante pagano, la na- • Luego de estudiar el capítulo de


ción judía se retiraba de la teocracia. Rechazaba esta semana, ¿qué aplicaciones per-
a Dios como su Rey. De ahí en adelante no tendría sonales te sientes motivado a realizar
libertador. No tendría otro rey sino a César. A en tu vida?
esto habían conducido al pueblo los sacerdotes
y maestros. Eran responsables de esto y de los • ¿Qué de lo aprendido crees que
terribles resultados que siguieron. El pecado de deberías poner en práctica en tu
una nación y la ruina de una nación se debieron lugar de estudios, con tu familia, en
a sus dirigentes religiosos. […] tu lugar de trabajo o en la iglesia?
“Pilato anhelaba liberar a Jesús. Pero vio que
no podía hacerlo y conservar su puesto y sus • Repasa el versículo de memo-
honores. Antes que perder su poder mundanal ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
prefirió sacrificar una vida inocente. ¡Cuántos, para semana?
escapar a la pérdida o al sufrimiento, sacrifican
igualmente los buenos principios! La conciencia
y el deber señalan un camino, y el interés propio
señala otro. La corriente arrastra fuertemente en
la mala dirección, y el que transige con el mal es
precipitado a las densas tinieblas de la culpabilidad.
“Pilato cedió a las exigencias de la turba. Antes
que arriesgarse a perder su puesto, entregó a
Jesús para que fuese crucificado. Pero a pesar
de sus precauciones, aquello mismo que temía le
aconteció después. Fue despojado de sus honores,
fue derribado de su alto cargo y, atormentado por
el remordimiento y el orgullo herido, poco des-
pués de la crucifixión se quitó la vida. Asimismo,
todos los que transigen con el pecado no tendrán
sino pesar y ruina. ‘Hay camino que al hombre le
parece derecho; pero su fin es camino de muerte’
[Prov. 14:12]. […]
“Dios podría haber destruido a Satanás y a los
que simpatizaban con él tan fácilmente como
nosotros podemos arrojar una piedrecita al suelo;
pero no lo hizo. La rebelión no se había de vencer
por la fuerza. Solo el gobierno satánico recurre
al poder compulsorio. Los principios del Señor no
son de este orden. Su autoridad descansa en la
bondad, la misericordia y el amor; y la presentación
de estos principios es el medio que se empleará.
El gobierno de Dios es moral, y la verdad y el
amor han de ser el poder prevaleciente” (Elena
de White, El Deseado de todas las gentes, pp.
687, 688, 706, 707).

74 × • Hoy: Núm. 18, 19; PP, cap. 36.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Cómo demuestran el juicio y la
crucifixión de Jesús los peligros de . . . . . . . . . . .
fusionar la Iglesia y el Estado?
. . . . . . . . . . .
¿Cuáles son algunos de los peligros
de fusionar la Iglesia y el Estado . . . . . . . . . . .
que no se mencionan en esta
lección? . . . . . . . . . . .
¿Por qué crees que los cristianos . . . . . . . . . . .
somos tan propensos a
convertirnos en opresores a pesar . . . . . . . . . . .
de haber tenido que luchar contra
tantas situaciones de opresión? . . . . . . . . . . .
¿Cómo puede el estudio de los . . . . . . . . . . .
acontecimientos que condujeron
a la muerte de Jesús prepararnos . . . . . . . . . . .
para los desafíos y la persecución
venideros? . Agenda
. . . . . . . . . .
¿Cómo podemos experimentar . .La adolescencia
. . y. la juventud
. . son .momentos
. . .
el mismo tipo de encuentro de grandes decisiones. Feliz7Play te trae una
transformador con Cristo que tuvo . .
película .que muestra
. . algunos
. de . los .dilemas
. . .
Pablo? ¿Tenemos que esperar a que que podrías enfrentar y que pueden afectar tu
Jesús nos confronte, o hay algo que . . . Accede
salvación. . en. adv.st/Hastaelultimomi-
. . . . . .
podamos hacer? nutoP1 o escaneando el código QR.
. . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos tener la misma
serenidad y paz que Jesús mostró . . . . . . . . . . .
en medio de las falsas acusaciones
y el absurdo total de su juicio? . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 75
› GP – Lección 6

¿Vivo o muerto?
“Ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en
el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por
mí” (Gál. 2:20).

Max Lucado cuenta la historia de un creyeron. El misionero puso su mano en el


misionero que trabajó en Brasil y tuvo agua; aun así no creyeron. Luego, caminó en
contacto con una tribu indígena en un área las aguas del río y tiró agua sobre su rostro,
remota. Los indígenas vivían cerca de un pero no sirvió. Los indios miraban atentos,
gran río. La tribu era amigable; carecía de pero dudaban. Finalmente, se zambulló y
atención médica. nadó hasta el otro lado. El misionero probó
Una enfermedad contagiosa estaba de- que esa narrativa era una farsa. Cuando
vastando a la tribu y las personas morían los indios vieron eso, entraron al río con
diariamente. Había una enfermería ubicada a toda confianza.
cierta distancia, y el misionero se dio cuenta Así como ese misionero, Jesús vio una
de que la única esperanza para la tribu era narrativa falsa con respecto a nuestras
trasladarse hasta la enfermería para recibir posibilidades. Jesús vio a personas escla-
tratamiento y vacunas. Pero para llegar al vizadas por el miedo. El mito de la muerte
hospital tendrían que atravesar el río –un era una farsa. ¡Hay salvación para todo el
tabú que nunca se aventuraron a romper. que cree!
Se les había enseñado que el río estaba Jesús curó a ciegos y muchos no creyeron.
habitado por malos espíritus. Para ellos, Curó a paralíticos, y aún dudaron. Resucitó
entrar en el agua sería la muerte segura. a Lázaro, y aun así la incertidumbre afligía
Entonces, el misionero decidió dedicarse a muchos. Fue necesario que Cristo expe-
a la difícil tarea de convencerlos de entrar al rimentara la muerte para que las personas
río. Pero les explicó cómo había atravesado creyeran que la muerte había sido derrotada.
el río antes, sin problema. Los nativos no

Diálogo abierto
1. ¿Qué significa para ti la expresión: “Ya 3. ¿La Iglesia corre el riesgo de perseguir?
no vivo yo, sino que Cristo vive en mí”? ¿Cómo la religión judía puede servir de
ejemplo para nosotros en ese sentido?
2. Cuando la religión se mezcló con el Estado,
hubo persecución en contra de Cristo y de Pr. Helbert Roger – Director del Mi-
sus seguidores. Si ese patrón se repite en nisterio Joven de la Asociación Paulista
el futuro, ¿cómo debemos prepararnos Sudoeste.
para superar la persecución?

76 ×
› Lección 7 / Para el 17 de febrero

Comprender
la teocracia

Inicia – Sábado 10/2 Teocracia de manufactura


humana

C
Lee el texto de esta
semana: Ezequiel 21. uando Juan Calvino era joven, pasó por un pueblo
justo en el momento en que un hombre estaba
siendo quemado en la hoguera, como el castigo más
extremo a causa de su fe. Calvino quedó profunda-
mente impresionado por la expresión de paz y esperanza en
el rostro de la víctima y decidió investigar las Escrituras con
la esperanza de descubrir qué inspiraría a una persona a darle
más importancia a la fe sobre la vida misma. El estudio de la
Biblia llevó a Calvino a buscar a Jesús como única fuente de
salvación, y renunció a las tradiciones del catolicismo.
A los 28 años, Calvino se trasladó de Francia a Ginebra, Suiza,
donde encontró una sólida comunidad de personas de toda
Europa que habían huido de la severa persecución religiosa
en sus países. Ginebra ofrecía un lugar donde la gente podía
seguir las directrices bíblicas para el estudio y la adoración.
Sin embargo, por desgracia, este nuevo movimiento siguió el
antiguo espíritu de control religioso. Una vez obtenido el poder
político, Calvino instituyó otra teocracia artificial en la que
se esperaba que todos los ciudadanos juraran públicamente
lealtad al cristianismo.
Encuentra más re- La intolerancia religiosa de Calvino queda especialmente
cursos en el sitio web ejemplificada en la forma en que trató a Miguel Severtus, a quien
de Espacio Joven: consideraba un hereje por negar las doctrinas de la Trinidad
adv.st/espaciojoven y el bautismo infantil. Aunque Severtus había escapado de la
muerte a manos de los católicos romanos en Francia, Calvino
ordenó su arresto inmediatamente a su llegada a Ginebra. En
1553, un concilio general condenó a Severtus y lo quemó en la
hoguera. El perseguido se había convertido en perseguidor. La
lección de esta semana examina por qué los creyentes deben
rechazar la forma teocrática de gobierno y por qué Dios no
ha designado otra teocracia desde Israel.

• Hoy: Núm. 29, 30; Núm. 20; PP, cap. 37. × 77


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 11/2

. . . . . . . . . . . • Escribe Ezequiel 21 en la versión


bíblica que prefieras. Si tienes poco
. . . . . . . . . . . tiempo, puedes escribir los versículos
24 al 27. También puedes parafrasear
. . . . . . . . . . . el texto con tus propias palabras,
bosquejarlo o hacer un mapa con-
. . . . . . . . . . . ceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

78 × • Hoy: Núm. 31-33; Núm. 21:1-30; PP, cap. 38.


Asimila – Lunes 12/2 Ruinas, ruinas y
más ruinas
• Vuelve al texto que escribiste y
estúdialo. A lo largo de la historia, Dios ha implementado
diversos tipos de gobierno humano que satisfa-
• Rodea con un círculo palabras, cían las necesidades de la época. Dios utilizó a su
frases o ideas repetidas. siervo Moisés para establecer a Israel como una
teocracia, que puede definirse como “una forma
• Subraya palabras o frases que sean de gobierno en la que todos los asuntos de los
importantes y significativas para ti. hombres, ya sean temporales o espirituales, civiles
o religiosos, están unidos bajo el control de Dios”
• Dibuja flechas para conectar pa- (A. G. Daniells, Liberty Magazine, t. 12, [1917]). La
labras o frases con otras palabras teocracia se convirtió en una extensión del reino
o frases asociadas o relacionadas. de Dios en el Cielo, donde las leyes y los juicios de
Dios son absolutos. Bajo la teocracia del antiguo
Israel, el quebrantamiento del sábado, maldecir
a los padres, los pecados sexuales, comunicarse
con los muertos, no respetar las fiestas anuales,
la blasfemia y la idolatría se castigaban con la
muerte (Éxo. 35:2; Lev. 20:9-16, 27; 23:30, 24:16;
Deut. 13:6-10), castigos que prefiguraban el ve-
redicto de Dios contra el pecado en el juicio final
(Apoc. 20:11-15). Las leyes del Pentateuco no hacen
distinción entre gobierno e iglesia. El sacerdocio
levítico ejercía tanto la autoridad religiosa como
la civil, de tal manera que hacían cumplir tanto
las leyes religiosas como las civiles.
Siglos más tarde, cuando Israel solicitó tener un
rey, Dios estableció el trono de David como una
extensión de su Trono en el Cielo. En 1 Crónicas
29:23 leemos: “Así pues, Salomón ocupó como rey
el trono del Señor, en lugar de David, su padre, y
tuvo gran prosperidad. Todo Israel le obedeció”
(énfasis añadido). El rey de Israel se sentaba en
el trono terrenal de Dios y hacía cumplir sus
leyes. Como en tiempos de Moisés, el reino de
David derivaba su poder directamente de Dios.
Sin embargo, los reyes que siguieron a David
formaron una larga historia que se caracterizó
en gran medida por la deslealtad al Señor. En los
días de Ezequiel y Jeremías, los profetas dieron
múltiples advertencias de que Dios estaba terri-
blemente disgustado a causa del abuso de poder
y la falta de responsabilidad demostrada por los
líderes de Israel.
Uno de estos profetas, Ezequiel, estaba entre
los cautivos llevados a Babilonia en los días de

• Hoy: Núm. 34-36; Núm. 21:31-35; PP, cap. 39. × 79


Joaquín, el penúltimo rey de Jerusalén. En Ba- • ¿A qué parece apuntar lo que
bilonia, Dios le dio a Ezequiel visiones y sueños marcaste y relacionaste?
que revelaban el desastre total que les esperaba
a Jerusalén y a sus habitantes. La destrucción de • Elige un versículo del texto central
su nación sirvió como una dolorosa advertencia y memorízalo.
de lo lejos que se había alejado el pueblo del pacto
de su Señor. Como los dirigentes eran los princi- • Escríbelo varias veces con el fin
pales responsables de la infidelidad del pueblo, de que te sea más fácil recordarlo.
los juicios iban dirigidos en primer lugar contra
ellos. El rey infiel y los príncipes de Jerusalén, • ¿Crees que fue la misericordia de
que eran descendientes directos de David y re- Dios, la justicia, o ambas, lo que lo
presentaban el trono de Dios en la Tierra, fueron llevó a tomar la decisión de derrocar
conquistados y llevados cautivos a Babilonia. El el trono de David? ¿Por qué?
trono que pertenecía a los descendientes de David
fue derrocado permanentemente para ya no más • ¿Qué enseña esta profecía sobre
ser restablecido en la Tierra. la misión del Mesías?
Ezequiel 21:18 al 26 identifica claramente a
Babilonia como la potencia que arrebataría la
corona al rey de Jerusalén. La profecía especifica
entonces que tres potencias serían derrocadas
después de Babilonia: “Ruinas, ruinas y más
ruinas” (vers. 27). Efectivamente, Medo-Persia
derrocó a Babilonia, Grecia derrocó a Persia y
Roma hizo lo propio con Grecia. Cada uno de esos
poderes, desde Babilonia hasta Roma, impidió
que el trono fuera restablecido en Jerusalén.
El capítulo profético también dice que la familia
real de Jerusalén permanecería derrocada hasta
que viniera el Mesías: “Pero esto solo sucederá
cuando venga aquel a quien, por encargo mío, le
corresponde hacer justicia” (vers. 27). El trono en
Jerusalén permanecería desocupado hasta que
viniera el Mesías. La humanidad había corrompido
la forma de gobierno usada bajo el Antiguo Pacto,
por lo tanto, se requería que fuera completamente
reemplazada bajo el Nuevo Pacto.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
80 ×
Interpreta – Martes 13/2 Comisión: un reino
• Luego de mirar el texto que escri- Dios le aseguró a David que su trono sería esta-
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- blecido para siempre tres veces en 2 Samuel 7:12 al
tar lo que marcaste y relacionaste? 16; por su parte, el Salmo 89:34 al 37 promete que
los descendientes de David continuarían reinando
• ¿Qué preguntas surgen luego de para siempre. No obstante, en cumplimiento de
estudiar este texto? la profecía de Ezequiel 21, Nabucodonosor, rey
de Babilonia, puso fin a la línea davídica de reyes
• ¿Cuáles son las partes que te pa- cuando destituyó a Sedequías del trono (Jer. 52).
recen más difíciles? Entonces, ¿dónde quedan las muchas promesas de
que el trono de David continuaría para siempre?
• ¿Qué otros principios y conclusiones Mucho antes de que se rompiera la línea de
encuentras? reyes terrenales, Isaías predijo en la conocida
profecía sobre el nacimiento de Cristo que el Mesías
• ¿Por qué Dios decidió derrocar el cumpliría, en última instancia, estas promesas:
trono de David si había prometido “Extenderá su poder real a todas partes y la paz no
que duraría para siempre? se acabará; su reinado quedará bien establecido,
y sus bases serán la justicia y el derecho desde
ahora y para siempre” (9:7). Posteriormente, el
ángel Gabriel le aseguró a María, la madre de
Jesús, lo mismo: “Será un gran hombre, al que
llamarán Hijo del Dios altísimo, y Dios el Señor lo
hará Rey, como a su antepasado David, para que
reine por siempre sobre el pueblo de Jacob. Su
reinado no tendrá fin” (Luc. 1:32, 33).
Al final del Apocalipsis, Jesús se identificó como
Padre e Hijo de David. Dijo: “Yo soy el retoño que
desciende de David. Soy la estrella brillante de
la mañana” (22:16), mostrando que su trono en
el Cielo cumplía todas las promesas que David
recibió. Apocalipsis 4 y 5 revelan que Jesús fue
coronado Rey en el Cielo después de su resurrec-
ción y ascensión. Solamente Jesús podía ser a la
vez el Padre y el Hijo de David, pues era el Padre
de David antes de venir a la Tierra (Luc. 3:31-38)
y su Hijo después (Mat. 22:41-46). Ningún ángel
podía desempeñar ese papel.
Cuando Jesús llevó el trono de David al Cielo,
eliminó todas las formas legítimas de gobierno
terrenal que afirman haber sido encargadas di-
rectamente por Dios. El reino que Jesús comisionó
después de su resurrección es un Reino celestial, no
terrenal, y es desde este reino celestial que Cristo
delegó el poder a sus discípulos. Jesús lo afirmó así:
“Les aseguro que cuando llegue el tiempo en que
todo sea renovado, cuando el Hijo del hombre se

• Hoy: Núm. 22-24; PP, cap. 40. × 81


. . . . . . . . . . . siente en su trono glorioso, ustedes que me han
seguido se sentarán también en doce tronos para
. . . . . . . . . . . juzgar a las doce tribus de Israel” (Mat. 19:28). En
cumplimiento de la comisión de Cristo, los discípulos
. . . . . . . . . . . no debían ir más lejos que Jesús en la construcción
de un reino terrenal. Cristo les dio a los discípulos
. . . . . . . . . . . permiso para construir solo un reino, no muchos:
“Yo les doy un reino, como mi Padre me lo dio a
. . . . . . . . . . . mí, y ustedes comerán y beberán a mi mesa en
mi reino, y se sentarán en tronos para juzgar a
. . . . . . . . . . . las doce tribus de Israel” (Luc. 22:29, 30). Por lo
tanto, cualquier forma de gobierno que reclame
. . . . . . . . . . . una comisión directa de Dios afrenta directamente
al gobierno que Jesús estableció cuando trasladó
. . . . . . . . . . . el trono de David al Cielo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

82 ×
Conecta – Miércoles 14/2 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Ezequiel 21?
. . . . . . . . . . .
Génesis 49:10
. . . . . . . . . . .
Jeremías 22:1-5
. . . . . . . . . . .
Jeremías 23:1-6
. . . . . . . . . . .
Lamentaciones 5:16-19
. . . . . . . . . . .
Ezequiel 19:1, 10-14
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 5:5
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
.
Accede al siguiente video para reforzar.el sentido
. .
de . . . . . . .
la misión del Mesías mencionado en Ezequiel 21.Enfoca
onecta – Miércoles 14/2 . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Núm. 25-28; PP, cap. 41. × 83


Jesús lo cambia todo Enfoca – Jueves 15/2

Ezequiel 21 predijo los cambios absolutos que • ¿Dónde ves a Jesús en el texto
traería el Mesías: “Todo será diferente” (vers. 26) principal de esta semana?
antes de describir cómo Jesús derribaría barreras
e invertiría las expectativas sociales: “¡Llegue a la • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
cumbre lo que está en el llano, y caiga por tierra lo en forma diferentes, o identificar
que está en la cumbre!”. Jesús empezó a exaltar a algún rasgo nuevo de él?
los humildes con su propia madre, que pronunció
estas palabras después de que su prima la pro- • ¿De qué manera derrocó Jesús
clamara bendita entre las mujeres: “Derribó a los las antiguas estructuras de poder?
reyes de sus tronos y puso en alto a los humildes”
(Luc. 1:52). También anunció problemas para las
élites orgullosas que se enaltecían a sí mismas, con
palabras semejantes a las de Ezequiel 21: “Porque
el que a sí mismo se engrandece, será humillado;
y el que se humilla, será engrandecido” (Mat.
23:12). El reino que Jesús introdujo funciona según
principios que a la gente le parecen retrógrados,
ejemplificados en la sencilla afirmación: “Los que
ahora son los últimos, serán los primeros; y los
que ahora son los primeros, serán los últimos”
(Mat. 20:16).
Dios no ha establecido un gobierno terrenal
bajo su control directo desde Israel, y nada es más
tiránico que los seres humanos otorgándose a sí
mismos la jerarquía para construir una teocracia
de manufactura humana. Habría sido impensable
que Moisés o David instituyeran una teocracia
basada en su propia autoridad. La nación de Israel
respetaba la teocracia porque vio cómo Dios se
aparecía realmente a Moisés en el monte Sinaí.
Es un fraude total para los gobernantes de hoy
reclamar una autoridad de tipo teocrático basada
en sus propias invenciones o falsas revelaciones.
Dondequiera que esto ha sucedido ha resultado en
el tipo más cruel de tiranía religiosa. Es importante
señalar que Dios sigue nombrando gobiernos
para castigar el mal y proteger las relaciones
entre los ciudadanos, pero no nombra gobiernos
para imponer nuestra lealtad a él (Rom. 13:1-13).
Los límites que deben impedir que los gobier-
nos impongan leyes religiosas se encuentran
también en el Antiguo Testamento. En Jeremías
27:5 al 8, Dios ordenó explícitamente a su pueblo
que se sometiera a la autoridad de Babilonia y
al gobierno de Nabucodonosor. Esta sumisión

84 × • Hoy: Deut. 1-6; PP, cap. 42.


debía ser absoluta, siempre y cuan- . . . . . . . . . . .
do Babilonia no interfiriera con su
servicio a Dios. Cuando las leyes . . . . . . . . . . .
de Babilonia entraban en conflicto
con las leyes de Dios, el pueblo ya . . . . . . . . . . .
no podía acatarlas. Este límite se
ilustra claramente en la historia de . . . . . . . . . . .
Sadrac, Mesac y Abed-nego, que
eligieron permanecer fieles a Dios . . . . . . . . . . .
cuando Nabucodonosor les ordenó
adorar la estatua de oro (Dan. 3:12). . . . . . . . . . . .
Los judíos estaban ansiosos por de-
fender su independencia, pero Dios . . . . . . . . . . .
instruyó a su pueblo a someterse a la
autoridad de Babilonia hasta donde . . . . . . . . . . .
no violara la Ley de Dios, que siempre
es suprema. . . . . . . . . . . .
La profecía de Ezequiel 21 decía
que el Mesías derrocaría las antiguas . . . . . . . . . . .
formas de gobierno e introduciría
nuevos principios, y Cristo hizo preci- . . . . . . . . . . .
samente eso. En los lugares donde se
han dejado de lado estos principios, . . . . . . . . . . .
el resultado ha sido la tiranía, la
opresión y una miseria abrumadora. . . . . . . . . . . .
En cambio, los principios de libertad
religiosa y separación de la Iglesia y . . . . . . . . . . .
el Estado que él enseñó han fomen-
tado la felicidad de la humanidad y . . . . . . . . . . .
fortalecido la civilización dondequiera
que se han adoptado. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 85
La naturaleza de Aplica – Viernes 16/2
la comisión
• Luego de estudiar el capítulo de
“Precisamente antes de dejar a sus discípulos, esta semana, ¿qué cambios debes
Cristo explicó claramente una vez más la naturaleza hacer en tu vida personal?
de su reino. Les recordó las cosas que les había dicho
anteriormente respecto a ese reino. Declaró que • ¿Qué de lo aprendido crees que
no era su propósito establecer en este mundo un deberías poner en práctica en tu
reino temporal. No estaba destinado a reinar como lugar de estudios, con tu familia, en
monarca terrenal en el trono de David. Cuando los tu lugar de trabajo o en la iglesia?
discípulos le preguntaron: ‘Señor, ¿restituirás el
reino a Israel en este tiempo?’, él respondió: ‘No • Repasa el versículo de memo-
les toca a ustedes saber los tiempos o las sazones ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
que el Padre puso en su sola potestad’ (Hech. 1:6, semana?
7). No era necesario para ellos penetrar más en
el futuro de lo que las revelaciones que él había
hecho los capacitaban para hacerlo. Su trabajo
era proclamar el mensaje evangélico. […]
“Durante su ministerio, Jesús había mantenido
constantemente ante los discípulos el hecho de
que ellos habrían de ser uno con él en su obra
de rescatar al mundo de la esclavitud del peca-
do. Cuando envió a los doce y más tarde a los
setenta a proclamar el reino de Dios, les estaba
enseñando su deber de impartir a otros lo que
él les había hecho conocer. En toda su obra los
estaba preparando para una labor individual,
que se extendería a medida que el número de
ellos creciese, y finalmente alcanzaría a las más
apartadas regiones de la tierra. La última lección
que dio a sus seguidores era que se les habían
encomendado para el mundo las alegres nuevas
de la salvación” (White, Los hechos de los após-
toles, pp. 25-27).

86 × • Hoy: Deut. 7-13.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Cómo se supone que funciona una
verdadera teocracia en la que Dios . . . . . . . . . . .
tiene el control?
. . . . . . . . . . .
¿Qué problema hay con que la gente
intente construir su propia teocracia . . . . . . . . . . .
sin un encargo de Dios?
. . . . . . . . . . .
¿Por qué habría de rechazarse hoy
una forma de gobierno teocrática? . . . . . . . . . . .
¿De qué manera ha cumplido Jesús su . . . . . . . . . . .
papel de rey?
. . . . . . . . . . .
¿Cuáles son algunos ejemplos de
cómo Jesús exaltó a los humildes y . . . . . . . . . . .
humilló a los exaltados?
. Agenda
. . . . . . . . . .
¿Cómo podemos evitar exaltarnos
demasiado? . .Tomar. la decisión
. . de servir
. a. Dios .aún . . .
a costa de la propia vida es una de las
¿Qué métodos utilizó Jesús para . . . más
decisiones . difíciles.
. . personajes
Los . . . . .
exaltar a los humildes y humillar a los de la película que presenta Feliz7Play hoy
exaltados? ¿Cómo podemos ponerlos . .
mostra, .por medio
. .de los. protagonistas,
. . . . .
en práctica en nuestra vida? la fe necesaria para tomar esta decisión.
. .
Accede . adv.st/HastaelultimominutoP2
en . . . . . .o . .
¿Qué lecciones podemos aprender escaneando el código QR.
de los relatos de la historia de la . . . . . . . . . . .
Iglesia en los que personas intentaron
construir sus propias teocracias? . . . . . . . . . . .
¿Existen todavía teocracias en el . . . . . . . . . . .
mundo actual? ¿Cuáles son algunos
ejemplos? . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 87
› GP – Lección 7

El gobierno divino
“Luego miré, y oí la voz de muchos ángeles que estaban alrededor del trono, de los seres
vivientes y de los ancianos. Había millones y millones de ellos, y decían con fuerte voz:
‘¡El Cordero que fue sacrificado es digno de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la
fuerza, el honor, la gloria y la alabanza!’ ” (Apoc. 5:11, 12).

De los 67 pasajes del Nuevo Testamento la Tierra, sino en someterse al gobierno


en los que aparece la palabra trono, 47 están divino que fue establecido por Cristo en
en el libro del Apocalipsis. Solo en el capítulo el Cielo. A través de la comunión con Dios
4, el término aparece 12 veces: “Sobre el todos tenemos acceso al Trono de la gracia
trono”, “alrededor del trono”, “a partir del (Heb. 4:16), de donde recibimos el poder
trono”, “ante el trono”, etc. Así, el Trono es el para vivir los principios de ese Reino en
verdadero centro del universo y el símbolo nuestra vida diaria.
de la soberanía inalterable de Dios. Además de eso, nuestra esperanza y
El ápice de ese bloque profético sucede nuestro objetivo deben estar en el estable-
cuando Cristo es declarado “el León de cimiento del Reino eterno de Dios descripto
la tribu de Judá, el retoño de David ha en Apocalipsis 21:3: “Y oí una fuerte voz
vencido y puede abrir el rollo y romper que venía del trono, y que decía: ‘Aquí está
sus siete sellos” (Apoc. 5:5). Él se acerca al el lugar donde Dios vive con los hombres.
Trono y toma el libro de la mano derecha Vivirá con ellos, y ellos serán sus pueblos, y
del Padre. Esta es una escena sublime de Dios mismo estará con ellos como su Dios’
la entronización de Cristo. ”. C. S. Lewis declara que “los cristianos que
A partir de esa entronización queda claro más hicieron en pro de este mundo fueron
que el único y legítimo gobierno divino es exactamente los que más pensaban en el
el celestial. Así, el centro de atención no mundo por venir”.
debe establecerse en una teocracia en

Diálogo abierto
1. ¿En qué sentido la entronización de Cristo Pr. Everton Almeida - Director de los
en el Cielo afecta mi vida espiritual? Jóvenes Adventistas de la Asociación
Paulista Oeste.
2. De manera práctica, ¿cómo podemos
acercarnos al Trono de la gracia?

88 ×
› Lección 8 / Para el 24 de febrero

Cuándo ceder
y cuándo
defender los
derechos

Inicia – Sábado 17/2 Un nuevo tipo de comunidad

E
Lee el texto de esta n el siglo XVII, los creyentes empezaron a buscar
semana: Hechos 25, 26. en América un refugio contra la persecución. Ya en
1631, los puritanos en particular habían establecido
prósperas colonias en la bahía de Massachusetts y a
lo largo de la costa de Nueva Inglaterra. Ellos se propusieron
establecer una forma teocrática de gobierno. Imaginaron que
serían un nuevo Israel. Las primeras leyes de Massachusetts
exigían la asistencia regular a la iglesia y el pago del diezmo.
Los legisladores declararon que la blasfemia, la brujería, el
adulterio, la homosexualidad, la adoración de otros dioses y
el rechazo al bautismo infantil se castigarían con la muerte.
Roger Williams, un compañero puritano inmigrante de In-
glaterra, fue condenado y desterrado en uno de esos juicios
por defender la completa separación de la Iglesia y el Estado;
incluso, tuvo que recurrir a las tribus nativas americanas
cercanas para sobrevivir al duro invierno. Sin esa amistad,
que llevaba tiempo fomentando, seguramente habría muerto.
Varios meses después de su destierro, Roger Williams
consiguió una carta de la monarquía inglesa para fundar la
colonia de Rhode Island. Williams se aseguró de que esta
nueva colonia nunca exigiera a sus ciudadanos y dirigentes
Encuentra más re- pertenecer a una religión determinada. Con Williams como
cursos en el sitio web gobernador, la nueva colonia vio una gran afluencia de religiosos
de Espacio Joven: hasta entonces excluidos, como bautistas, cuáqueros y judíos.
adv.st/espaciojoven Todos eran bienvenidos y estaban en igualdad de condiciones
ante la ley. En Rhode Island, Roger Williams fundó la primera
iglesia Bautista de América. La estructuró para que fuera
completamente independiente del Estado. La lección de esta
semana se centrará en cómo el apóstol Pablo instó a los líderes
gubernamentales a dejar en paz los asuntos religiosos, y cómo
su compromiso con el evangelio le llevó a veces a defender
sus derechos, y otras veces a renunciar a ellos, dependiendo
de la situación.
• Hoy: Deut. 14-17. × 89
. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 18/2

. . . . . . . . . . . • Escribe Hechos 25 y 26 en la versión


bíblica que prefieras. Si no cuentas con
. . . . . . . . . . . mucho tiempo, escribe Hechos 25:17
al 22. También puedes parafrasear
. . . . . . . . . . . el texto con tus propias palabras,
bosquejarlo o hacer un mapa con-
. . . . . . . . . . . ceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

90 × • Hoy: Deut. 18-29.


Asimila – Lunes 19/2 Acusaciones civiles
y religiosas
• Vuelve al texto que escribiste y
estúdialo. Se puede aprender mucho sobre la libertad
religiosa y la separación de la Iglesia y el Estado
• Rodea con un círculo palabras, en el libro de los Hechos. Ningún otro libro de
frases o ideas repetidas. la Biblia registra más historias que ilustren la
volubilidad característica de mezclar ambas
• Subraya palabras o frases que sean esferas; por otra parte, ninguna otra persona
importantes y significativas para ti. del libro fue arrestada y juzgada más a menudo
que el apóstol Pablo. Soportó varios arrestos y
• Dibuja flechas para conectar pa- juicios en muchas de las ciudades a las que viajó.
labras o frases con otras palabras Examinaremos Hechos 21 al 26, donde se relata
o frases asociadas o relacionadas. con detalle parte de la intensa serie de juicios que
siguieron a la detención de Pablo en Jerusalén.
Pablo sufrió tremendos abusos en muchos
de los lugares que visitó como misionero; ante
tal realidad, desde luego que atesoró la libertad
religiosa dondequiera que pudo encontrarla.
Ejerció su ministerio en Corinto durante más
tiempo que en ninguna otra ciudad, en parte
porque allí se protegían sus libertades religiosas.
Galión, el procónsul de Acaya, distinguía entre
la ley civil y la religiosa. Cuando Pablo tuvo que
hacer frente a acusaciones religiosas, Galión se
mostró decididamente en contra de utilizar el
poder del Estado para dirimir tales cuestiones
(Hech. 18:15). El Imperio romano habría sido un
lugar muy diferente si todos los procónsules,
magistrados, gobernadores y césares romanos
hubieran defendido sistemáticamente los nobles
principios de libertad que demostró Galión. Gra-
cias a que se negó a juzgar cuestiones religiosas,
Galión se distinguió en la historia como defensor
de la libertad religiosa.
Los jueces romanos en los juicios de Pablo
reconocieron la misma distinción entre lo civil y
lo religioso. Lisias, comandante de la guarnición
de Jerusalén, testificó: “Resultó que lo acusaban
de asuntos de la ley de ellos [de los judíos]; pero
no había razón para matarlo, y ni siquiera para
tenerlo en la cárcel” (Hech. 23:29). En un juicio
posterior, el gobernador Festo explicó al rey
Agripa que “los que se presentaron para acusarlo
no alegaron en contra suya ninguno de los delitos
que yo había pensado. Lo único que decían contra
él eran cosas de su religión […]. Como yo no sabía

• Hoy: Deut. 30-34; PP, cap. 43. × 91


qué hacer en este asunto, le pregunté a Pablo si • ¿A qué parece apuntar lo que
quería ir a Jerusalén para ser juzgado de esas marcaste y relacionaste?
cosas” (Hech. 25:18-20).
Pablo se defendió al mencionar que los magis- • Elige un versículo del texto central
trados civiles eran responsables de los asuntos y memorízalo.
civiles, no de los religiosos. Cuando se dirigió
a Festo, dijo: “No he cometido ningún delito, ni • Escríbelo varias veces con el fin
contra la ley de los judíos ni contra el templo ni de que te sea más fácil recordarlo.
contra el emperador romano […]. Si he cometido
algún delito que merezca la pena de muerte, no • ¿De qué manera reconoció Festo
me niego a morir” (Hech. 25:8, 11). Al hacer esta la distinción entre derecho civil y
declaración, Pablo subrayó claramente la diferencia religioso, conscientemente o no?
entre la ofensa religiosa de la que se le acusaba
y los deberes civiles del magistrado.
Festo reconoció la inocencia de Pablo: “A mí me
parece que no ha hecho nada que la merezca [la
muerte]” (Hech. 25:25), y Agripa estuvo de acuerdo:
“Este hombre no ha hecho nada que merezca la
muerte; ni siquiera debe estar en la cárcel” (26:31).
Si Pablo no hubiera apelado al César, una acción
legal que luego no podía rescindirse, tanto Festo
como Agripa habrían estado dispuestos a dejarlo
libre (26:32). Finalmente, Pablo fue enviado a
Roma, atado como prisionero.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
92 ×
Interpreta – Martes 20/2 Derechos de los
ciudadanos
• Luego de mirar el texto que escri-
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- Comprender los privilegios y las garantías indi-
tar lo que marcaste y relacionaste? viduales que proporcionaba la ciudadanía romana
ayuda a explicar por qué Pablo apeló al César en
• ¿Qué preguntas surgen luego de su juicio ante Festo. Pablo tuvo la suerte de nacer
estudiar este texto? ciudadano romano, pero otros pagaban cantidades
exorbitantes para obtener los derechos, garantías
• ¿Cuáles son las partes que te pa- y privilegios que otorgaba tal ciudadanía (Hech.
recen más difíciles? 22:28). Pablo reclamó los derechos que le otorgaba
su ciudadanía en múltiples ocasiones durante sus
• ¿Qué otros principios y conclusiones juicios. Los Hechos mencionan por primera vez
encuentras? esto en la ciudad de Filipos (en la actual Grecia),
donde fundó la primera iglesia cristiana de Europa.
• ¿Cuál era el propósito de Pablo al El capítulo 16 relata cómo Pablo y Silas fueron
hacer uso de su ciudadanía romana duramente golpeados, arrestados, encadenados
si no era simplemente protegerse por los tobillos y encarcelados después de que su
a sí mismo? ministerio amenazara los ingresos de los ricos
propietarios de esclavos de la zona.
• ¿Ofrece hoy la ciudadanía ciertos Es importante señalar que, aunque Pablo recla-
derechos que pueden ayudarnos a mó en ocasiones su ciudadanía, nunca se centró
avanzar en la obra de Dios? ¿Tal vez en sus propios derechos. El incidente de Filipos
dependa del país? demuestra también esta cualidad, pues no exigió
sus derechos inmediatamente después de ser
arrestado, ni siquiera cuando fue golpeado públi-
camente antes de su juicio; una grave violación de
esos derechos. En cambio, se fue tranquilamente
a su celda, cantó himnos durante gran parte de
la noche, e incluso decidió quedarse cuando un
terremoto abrió milagrosamente las puertas de la
prisión. La extraordinaria respuesta de Pablo a los
abusos y la injusticia influyó tan poderosamente
al carcelero que él y su familia se convirtieron esa
misma noche en parte de los primeros conver-
sos de aquella primera iglesia europea. Eso no
quiere decir que Pablo no estuviera dispuesto a
enfrentarse a las autoridades cuando la situación
lo requería. Cuando le pidieron que abandonara la
ciudad, declaró que no se iría hasta que los propios
magistrados vinieran y hablaran con él; ese era
su derecho como ciudadano romano. Pedir que
Pablo y Silas se marcharan en secreto era injusto
después de haber sufrido un maltrato de esa na-
turaleza. Pablo respetaba a los magistrados y su
autoridad, pero esperaba cierto nivel de respeto
a cambio. Una vez que recibió ese respeto –una

• Hoy: Jos. 1-4; PP, cap. 44. × 93


. . . . . . . . . . . vez que los magistrados hablaron con él– accedió
a su petición de marcharse.
. . . . . . . . . . . Pablo demostró una extraordinaria capacidad
para discernir cuándo renunciar a sus derechos
. . . . . . . . . . . y cuándo oponerse, protestar y apelar. Mantuvo
este equilibrio durante toda su vida. Tras algu-
. . . . . . . . . . . nos viajes misioneros más, Pablo fue apresado
en Jerusalén. Al ser acusado por un centurión
. . . . . . . . . . . romano, Pablo se opuso a ser azotado, de nuevo
sin un juicio justo (Hech. 22:30-34). Una vez
. . . . . . . . . . . más, no estaba reclamando sus derechos por
mero interés personal; estaba defendiendo el
. . . . . . . . . . . derecho de Dios a su servicio y salvaguardando
al centurión de las consecuencias de tratar mal
. . . . . . . . . . . a un ciudadano romano.
En este contexto tuvo lugar varios años des-
. . . . . . . . . . . pués el juicio de Pablo ante el gobernador Festo.
Como ya se mencionó, Festo sabía que Pablo
. . . . . . . . . . . era inocente (Hech. 25:18-21, 25), pero amenazó
con enviar a Pablo de vuelta a Jerusalén para
. . . . . . . . . . . ser juzgado allí, porque quería ganarse el favor
de los judíos (vers. 9). Pablo apeló al más alto
. . . . . . . . . . . tribunal del imperio en ese momento de peligro,
pues se valió de los derechos que le otorgaba su
. . . . . . . . . . . ciudadanía para buscar una audiencia justa ante
el mismísimo César.
. . . . . . . . . . . Al igual que el caso de Pablo llegó al más alto
tribunal de Roma, el pueblo de Dios se enfrentará
. . . . . . . . . . . a pruebas semejantes durante el enfrentamiento
final entre el bien y el mal. Nadie debería sor-
. . . . . . . . . . . prenderse cuando los creyentes fieles vuelvan
a comparecer ante los más altos tribunales de
. . . . . . . . . . . este mundo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

94 ×
Conecta – Miércoles 21/2 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Hechos 25 y 26?
. . . . . . . . . . .
Hechos 16:16-40
. . . . . . . . . . .
Hechos 18:12-17
. . . . . . . . . . .
Hechos 22:22-29
. . . . . . . . . . .
Hechos 23:23-30
. . . . . . . . . . .
Hechos 27:24
. . . . . . . . . . .
Hechos 28:16-30
. . . . . . . . . . .
Romanos 15:22-33
. . . . . . . . . . .
Filipenses 1:12-14
. . . . . . . . . . .
Filipenses 4:22
. . . . . . . . . . .
2 Timoteo 4:6-18
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
En el siguiente video encontrarás .un repaso
. . .
semanal . . . . . . .
para reforzar las decisiones y tu disposición a entregarle
todo a Dios. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Jos. 5-7; PP, cap. 45. × 95


Nuestros derechos Enfoca – Jueves 22/2

El discernimiento de Pablo entre cuándo renun- • ¿Dónde ves a Jesús en el texto


ciar a sus derechos y cuándo adherirse a ellos se principal de esta semana?
extendió a su labor misionera. En una situación
concreta con la iglesia de Corinto, Pablo optó por • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
renunciar a su derecho a pedir ayuda económica en formas diferentes, o identificar
a la iglesia porque algunas personas cuestionaban algún rasgo nuevo de él?
sus motivos. Se preguntaban si predicaba para
su propio beneficio económico (1 Cor. 9:1-14). Se • Teniendo en cuenta que Pablo se
trataba, por supuesto, de una acusación ridícula, esforzó por imitar a Jesús, ¿qué ideas
ya que Pablo trabajaba a menudo en su oficio de nos dan sobre Jesús su sumisión y
hacer tiendas (Hech. 18:3), pero sabía que no bas- su defensa?
taría con rebatir verbalmente estas habladurías.
Así que decidió abstenerse de pedir salario a las
iglesias para que ningún falso rumor estorbara
el evangelio (1 Cor. 9:12).
Pablo suplicó a los creyentes de Corinto que
siguieran su ejemplo de priorizar el bienestar de
los demás por encima de sus propios derechos (1
Cor. 11:1). En una ocasión argumentó que, si bien
sabían que los ídolos no tenían ningún poder,
no debían comer ningún alimento ofrecido a los
ídolos para evitar confundir a otros creyentes
(especialmente a los nuevos) y entorpecer así su
labor misionera (1 Cor. 10:28, 29). Pablo valoraba
los derechos, los privilegios y las libertades, pero
valoraba más la salvación de los demás, y esa es
la esencia de su argumento. Cada vez que Pablo
tomaba una decisión, se preocupaba más por el
impacto final que su elección tendría en los demás
que por cómo podría preservar sus derechos.
Los cristianos deben defender sus derechos
solamente cuando ello beneficie a los demás o
proteja su servicio a Dios, nunca a costa de los
demás. Conocer la motivación más profunda de
Pablo explica por qué unas veces cedía y otras se
apegaba a sus derechos.
Jesús dio un ejemplo similar a la hora de defender-
se. Aunque guardó silencio durante la mayor parte
de su juicio final (Isa. 53:7; Mar. 15:5), ciertamente
no guardó silencio durante su ministerio. Juan 5:19
al 47 registra una defensa sistemática de su obra
divina; además, Mateo 22 detalla las respuestas
claras de Jesús cuando se enfrentó a las pregun-
tas capciosas de los fariseos y herodianos. En el
momento de su juicio final, el frenesí de la turba

96 × • Hoy: Jos. 8; PP, cap. 46.


y la ira de los líderes estaban fuera . . . . . . . . . . .
de control. Si hubiera estado ante
una multitud más receptiva, como . . . . . . . . . . .
Pablo en sus juicios, tal vez habría
respondido a sus acusadores, pero . . . . . . . . . . .
guardó silencio porque sabía que no
buscaban respuestas, sino sangre. . . . . . . . . . . .
Ya no había oídos para escuchar
sus palabras. . . . . . . . . . . .
El ejemplo de Cristo y de Pablo de-
bería impulsarnos a examinar a fondo . . . . . . . . . . .
los motivos de nuestras decisiones y
nuestra voluntad de entregarlo todo . . . . . . . . . . .
a Dios. Pablo renunció a todo por
el evangelio, pero también estaba . . . . . . . . . . .
dispuesto a mantenerse firme cuando
tal postura favorecía la misión de . . . . . . . . . . .
Dios, lo que muestra quizás un tipo
diferente de entrega y, desde luego, . . . . . . . . . . .
un tipo de discernimiento guiado por
Dios. Cuando los creyentes alcanzan . . . . . . . . . . .
ese nivel de sumisión a la voluntad
de Dios, nada puede impedir su obra . . . . . . . . . . .
a través de nosotros.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 97
Nuestro poder Aplica – Viernes 23/2
como testigos
• Luego de estudiar el capítulo de
“Cuando Pablo visitó por primera vez Corinto, esta semana, ¿qué nuevas revela-
se encontró entre gente que desconfiaba de los ciones entendiste para aplicar a tu
motivos de los extranjeros. Los griegos de la costa vida espiritual?
del mar eran hábiles traficantes. Tanto tiempo
habían seguido sus inescrupulosas prácticas • ¿Qué de lo aprendido crees que
comerciales, que habían llegado a creer que la deberías poner en práctica en tu
ganancia era piedad, y que el obtener dinero, fuera lugar de estudios, con tu familia, en
por medios limpios o sucios, era encomiable. Pablo tu lugar de trabajo o en la iglesia?
estaba familiarizado con sus características, y no
quería darles ocasión para decir que predicaba • Repasa el versículo de memo-
el evangelio con el fin de enriquecerse. Hubiera ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
podido con justicia pedir a sus oyentes corintios semana?
que le sostuvieran; pero estaba dispuesto a re-
nunciar a este derecho, no fuera que su utilidad
y éxito como ministro fueran perjudicados por la
sospecha injusta de que predicaba el evangelio
por ganancia. Trataba de eliminar toda ocasión
de ser mal interpretado, para que su mensaje no
perdiera fuerza” (Elena de White, Los hechos de
los apóstoles, p. 287).
“Cuando seamos llevados ante los tribunales,
tendremos que renunciar a nuestros derechos, a
menos que esto nos ponga en conflicto con Dios.
No estamos pidiendo que se reconozcan nuestros
derechos, sino que se reconozca el derecho de
Dios de recibir nuestro servicio” (White, Eventos
de los últimos días, p. 150).
“Reyes, gobernantes y grandes hombres tendrán
noticias de ustedes por medio de los informes
de los que están en enemistad con ustedes, y
vuestra fe y vuestro carácter serán falsamente
presentados ante ellos. Pero los que son falsamente
acusados tendrán la oportunidad de aparecer en
la presencia de sus acusadores para contestar por
sí mismos. Tendrán el privilegio de presentar la luz
ante los que son llamados grandes hombres de la
Tierra, y si han estudiado la Biblia, si están listos
para responder con mansedumbre y reverencia
a todo hombre que les demande razón de la es-
peranza que hay en ustedes, vuestros enemigos
no podrán contradecir vuestra sabiduría” (White,
El evangelismo, pp. 561, 562).

98 × • Hoy: Jos. 9, 10; PP, cap. 47.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Por qué Festo y Agripa querían
liberar a Pablo? . . . . . . . . . . .
¿Por qué Festo y Agripa no . . . . . . . . . . .
liberaron a Pablo?
. . . . . . . . . . .
¿Por qué apeló Pablo al César?
. . . . . . . . . . .
¿Qué motivó a Pablo a defender sus
derechos? . . . . . . . . . . .
¿Qué motivó a Pablo a renunciar a . . . . . . . . . . .
sus derechos?
. . . . . . . . . . .
¿Qué podemos aprender de cuando
Jesús se defendió y de cuando . Agenda
. . . . . . . . . .
guardó silencio?
. .Ya comenzó
. . el proyecto
. . "10 .días de
. oración
. y. .
¿Cómo saber cuándo debemos 10 horas de ayuno". ¡Involúcrate!
renunciar en silencio a nuestros . . . . . . . . . . .
derechos y cuándo debemos
defenderlos? . . . . . . . . . . .
¿Qué es más natural: renunciar a . . . . . . . . . . .
nuestros derechos o defenderlos?
¿Cómo podemos adquirir el . . . . . . . . . . .
discernimiento y el valor para ir en
contra de nuestras inclinaciones . . . . . . . . . . .
cuando sea necesario?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 99
› GP – Lección 8

Nunca desamparados
“Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, a los cuales
él ha llamado de acuerdo con su propósito” (Rom. 8:28).

Imagínate quedar preso durante 38 años Maurice la sensatez y el equilibrio sobre


por un crimen que nunca cometiste. Eso cómo actuar y cuándo actuar.
sucedió con Maurice Hastings, condenado Salomón escribió en Eclesiastés 7 que hay
injustamente por robo, homicidio y agre- tiempo para estar callado, y tiempo para
sión sexual en 1983. Aunque nunca hayan hablar. El conocimiento es importante, pero
encontrado nada que lo conectara con la más importante es el discernimiento. Y eso
víctima, él permaneció preso de manera proviene de una conexión real con Dios.
injusta durante todo ese tiempo, hasta que Así como Cristo y los apóstoles, nosotros
fue liberado en junio de 2022, después de también enfrentaremos injusticias y perse-
un examen de ADN. El día de su liberación cuciones civiles y religiosas. El gran detalle
declaró: “Ahora me siento justificado”. es cómo responderemos a cada una de ellas.
Nada parece ser más cruel que la injusticia. Cuando miro las cartas del apóstol Pablo
Pero, a mi parecer, peor que la injusticia es y la historia de Jesucristo, me queda en claro
el dolor de que nuestros derechos no sean que las únicas veces que hicieron uso de sus
reconocidos. Maurice Hastings conocía sus derechos fue cuando el cumplimiento de la
derechos, y apeló a la Corte Americana misión era más urgente que su comodidad
escribiendo una carta a la oficina fiscal de o bienestar.
distrito del condado de Los Ángeles, en El cristiano necesita defenderse cuando
el año 2000, pidiendo que hicieran una enfrenta injusticias, pero muchas veces
prueba de ADN que, según él, mostraría de necesita dejar que Cristo abogue por él. A
manera conclusiva que él no era la persona veces necesitamos dejar de luchar y confiar
involucrada en esa muerte y ese crimen. en que existe un Dios que pelea nuestras
La fe, la esperanza y la sabiduría dieron a batallas.

Diálogo abierto
1. ¿Cuál fue la mayor injusticia que sufriste? 3. Hay un pensamiento que dice “Soy cre-
yente, pero no tonto”. ¿Qué piensas sobre
2. ¿Alguna vez dejaste de luchar por una este pensamiento en comparación con la
causa y te diste cuenta de que Dios estaba experiencia de Cristo y de Pablo?
haciendo justicia por ti?
Pr. Gilson Cardoso dos Santos - Líder
de los Jóvenes Adventistas de la Asocia-
ción Paulista do Vale.

100 ×
› Lección 9 / Para el 2 de marzo

La Iglesia
perseguida

Inicia – Sábado 24/2 La constitución de los


Estados Unidos

P
Lee el texto de esta
semana: Daniel 7. ara muchas personas que huyen de regímenes opresi-
vos, Estados Unidos ha llegado a simbolizar la promesa
de libertad. La Primera Enmienda de la Constitución
de los Estados Unidos promete que “el Congreso no
promulgará ley alguna por la que adopte una religión de Es-
tado, o que prohíba el libre ejercicio de la misma”. Se prohíbe
el establecimiento de una fusión Iglesia-Estado; en cambio, se
protege la conciencia de los individuos para ejercer libremente
su religión. Con todo, esta libertad de religión no es un dere-
cho absoluto. Las religiones que exigen sacrificios de niños u
otros actos de violencia no están permitidas en los Estados
Unidos. La práctica religiosa está permitida siempre que no
perjudique a los demás ni vulnere sus derechos.
Aunque Estados Unidos es ahora conocido por la libertad
religiosa que promete a todos los ciudadanos, las primeras
colonias no ofrecían tales garantías. La mayoría de las trece
primeras colonias tenían sus propias religiones de Estado.
Muchas de las colonias exigían que los funcionarios electos
tuvieran ciertas creencias cristianas para poder aspirar a
un cargo público. Sin embargo, cuando las colonias se dieron
Encuentra más re- cuenta de que una revolución contra Inglaterra únicamente
cursos en el sitio web tendría éxito si se unían, decidieron seguir el modelo de Rhode
de Espacio Joven: Island de no tener una iglesia apoyada por el gobierno federal.
adv.st/espaciojoven En su sabiduría, en ocasiones Dios levantó nuevas naciones
con nuevas formas de gobierno para proporcionar refugio a
los creyentes oprimidos. La profecía ha predicho desde hace
mucho tiempo que Dios siempre tiene un plan para liberar a
su iglesia perseguida. La lección de esta semana estudiará
algunas de esas profecías, que también revelan los límites que
Dios puso a la persecución; líneas que él no permitiría que la
persecución cruzara.

• Hoy: Jos. 11-22; PP, cap. 48. × 101


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 25/2

. . . . . . . . . . . • Escribe Daniel 7 en la versión bí-


blica que prefieras. Si tienes poco
. . . . . . . . . . . tiempo, escribe los versículos 23 al
28. También puedes parafrasear el
. . . . . . . . . . . texto con tus propias palabras, bos-
quejarlo o hacer un mapa conceptual
. . . . . . . . . . . del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

102 × • Hoy: Jos. 23, 24; PP, cap. 49.


Asimila – Lunes 26/2 Perseguir a los santos
• Vuelve al texto que escribiste y El amargo odio y la intensa persecución a los
estúdialo. que se enfrentaron Jesús y sus apóstoles prefi-
guran el nivel de crueldad que soportó la Iglesia
• Rodea con un círculo palabras, en siglos posteriores. La riqueza, el poder y la
frases o ideas repetidas. influencia combinaron sus fuerzas para atacar al
pueblo de Dios; reyes y papas trabajaban juntos
• Subraya palabras o frases que sean para desplegar formidables ejércitos en contra de
importantes y significativas para ti. los creyentes que permanecían fieles a la Biblia,
pues buscaban erradicarlos. No obstante, cuanto
• Dibuja flechas para conectar pa- más luchaban las autoridades terrenales contra
labras o frases con otras palabras la Palabra de Dios, más asombroso era el éxito de
o frases asociadas o relacionadas. los que la defendían. Esto todavía es cierto hoy
en día; la oposición solo sirve para glorificar aún
más a Dios, a pesar de los mejores esfuerzos por
derrocar la obra de Dios.
Varias profecías bíblicas predijeron los siglos de
persecución de la iglesia, al afirmar que un poder
blasfemo perseguiría al pueblo de Dios. Daniel
7:8 al 25 describe este poder blasfemo como un
cuerno pequeño. Para entender exactamente lo
que simbolizaba este cuerno pequeño, debemos
mirar el contexto. El capítulo 7 detalla las visiones
simbólicas que tuvo Daniel mientras servía bajo
el rey Belsasar en Babilonia (vers. 1). Vio cuatro
bestias que representaban cuatro reinos sucesivos
(vers. 17); estos son: Babilonia, Medo-Persia, Grecia
y Roma. La cuarta bestia tenía diez cuernos, cada
uno de los cuales representaba una nación que
surgió tras el colapso del Imperio romano (vers.
23, 24). Como se predijo, cuando se produjo ese
colapso, el antiguo Imperio se dispersó en tribus
y naciones separadas, de las cuales apareció el
cuerno pequeño y obtuvo autoridad sobre el
resto (vers. 20).
Juan también vio a esta misma entidad sim-
bolizada por una bestia que surge del mar en
Apocalipsis 13:1 al 10. Tanto Daniel como Juan
describen este poder como la peor fuerza perse-
guidora de la historia (Dan. 7:21; Apoc. 13:7). Juan
también repite que esta persecución duraría 3 1/2
años proféticos (llamados “tiempos”), 42 meses o
1260 días proféticos; es decir, la misma duración
según el sistema de calendario del antiguo Israel
(Dan. 7:25; Apoc. 12:6, 14; 13:5). (En aquel entonces,
cada mes tenía treinta días, cada año normal tenía
doce meses, y los años bisiestos tenían un mes

• Hoy: Núm. 18:21-32; Lev. 27:30-34; PP, cap. 50. × 103


más). Las profecías apocalípticas están cargadas • ¿A qué parece apuntar lo que
de simbolismo, y los periodos de tiempo no son marcaste y relacionaste?
la excepción. Un día profético simboliza un año
literal (Núm. 14:34; Eze. 4:6), lo que convierte los • Elige un versículo del texto central
1260 días proféticos de persecución en 1260 años y memorízalo.
literales de persecución.
Este periodo de tiempo comenzó en el año 538 • Escríbelo varias veces con el fin
d.C., cuando el emperador bizantino Justiniano de que te sea más fácil recordarlo.
liberó al papa del control de los ostrogodos,
una tribu germánica que había ocupado Roma y • ¿Cuáles son las características
minimizado la autoridad papal. Durante muchos que identifican al cuerno pequeño?
de los 1260 años siguientes, el papado (es decir, el
cuerno pequeño) se centró en asegurarse todos • ¿Qué diferencia debería suponer
los benefactores posibles. Una tras otra: riquezas, en nuestra vida el hecho de que Dios
propiedades, escuelas, bibliotecas, tribunales, supiera desde el principio que la per-
ejércitos, maestros, reyes, jueces, embajadores secución iba a llegar? ¿Qué significa
y generales se sometieron a la encantadora in- esto a la luz de la persecución que
fluencia del catolicismo. Todas estas fuerzas se está por venir?
combinaron para extinguir a todo aquel que se
atreviera a creer algo que se desviara de la doc-
trina católica. Debido a este apoyo casi unánime,
millones de personas perdieron la vida durante
los intentos de imponer el cristianismo aprobado
por el Estado; tal fue el caso de las Cruzadas y
la Inquisición.
Afortunadamente, nada de esto tomó a Dios
por sorpresa. Él había previsto la persecución
medieval, había advertido de ella a sus seguidores
y había prometido que llegaría a su fin. Fiel a su
Palabra, la soberanía del papado fue efectiva-
mente destrozada en 1798: 1260 años después
de Justiniano, como se predijo cuando el general
Berthier arrestó al Papa Pío VI. La profecía del
cuerno pequeño se había cumplido parcialmente.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
104 ×
Interpreta – Martes 27/2 Sobrevivir a la
persecución
• Luego de mirar el texto que escri-
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- Aunque muchos creyentes viven hoy en lugares
tar lo que marcaste y relacionaste? donde el riesgo de una persecución es bajo, por
desgracia, hay otros lugares en que la fe, bautizarse
• ¿Qué preguntas surgen luego de y compartir el evangelio se deben ocultar por
estudiar este texto? temor a represalias. Convertirse al cristianismo
puede acarrear reacciones violentas por parte
• ¿Cuáles son las partes que te pa- de la familia o, en algunos casos, el castigo de
recen más difíciles? las autoridades locales. Otros viven con miedo
al vandalismo, a las amenazas del vecindario o
• ¿Qué otros principios y conclusiones del entorno laboral. Durante los últimos dos mil
encuentras? años, la mayoría del pueblo de Dios ha vivido en
circunstancias difíciles y rodeado de peligros. Para
• ¿Por qué crees que Dios profetizó quienes disfrutan de una vida segura y pacífica,
el surgimiento del cuerno pequeño y la aleccionadora profecía del cuerno pequeño de
los 1260 años de persecución? Daniel 7 debería crear empatía por los perseguidos
(1 Cor. 12:26); asimismo, la comprensión de que
• ¿De qué manera consideras que los mayores problemas que la Biblia anticipa no
esta generación puede aprovechar surgen del islamismo, el hinduismo, el budismo o
en su máximo potencial todas las el secularismo, sino del cristianismo.
bendiciones que Dios nos ha dado? La Biblia no muestra favoritismos; es honesta
sobre lo bueno y lo malo dentro del cristianismo.
Reconoce que algunas de las tiranías más horri-
bles del mundo han surgido del cristianismo, por
irónico que resulte. Pablo destacó este mismo
hecho cuando se refirió a ese poder tiránico y
recurrente como el “hombre malvado” (2 Tes. 2:3,
4), un título reservado para Judas, el discípulo
que traicionó a Jesús (Juan 17:12). Judas no era
un extraño, pertenecía al círculo íntimo de Jesús.
Del mismo modo, el cuerno pequeño que persigue
al pueblo de Dios surge dentro del círculo íntimo
del cristianismo.
El hecho de que Dios no permitiera que la tri-
bulación se prolongara indefinidamente debería
animar enormemente a los creyentes. Limitó la
persecución a 1.260 años (Dan. 7:25) y acortó los
periodos más intensos de adversidad: “Si Dios no
acortara ese tiempo, no se salvaría nadie; pero lo
acortará por amor a los que ha escogido” (Mat.
24:22). El papado sufrió una herida mortal cuando
el papa fue arrestado por el general de Napoleón
Bonaparte durante la Revolución Francesa en 1798
(Apoc. 13:3). Ese año, el papado perdió la mayoría
de los privilegios que había disfrutado durante

• Hoy: Lev. 25-27; PP, cap. 51. × 105


. . . . . . . . . . . los mil años anteriores. Ya no tenía poder para
imponer su voluntad a nadie.
. . . . . . . . . . . Desde entonces, Dios ha dado a su pueblo todas
las ventajas posibles en la labor de la difusión del
. . . . . . . . . . . evangelio. Ha proporcionado templos, escuelas,
hospitales, imprentas y medios de comunicación
. . . . . . . . . . . en todo el mundo, y nos ha dado la capacidad de
conectarnos y comunicarnos instantáneamente con
. . . . . . . . . . . muchos de los grupos de personas más remotos a
través de Internet. Ha dado a mucha gente acceso
. . . . . . . . . . . a una increíble cantidad de conocimiento sobre la
Biblia, la historia, la ciencia, y muchos otros temas
. . . . . . . . . . . valiosos. Dios tampoco ha retenido el don de la
profecía. Prometió enviar el Espíritu Santo (Hech.
. . . . . . . . . . . 1:4-8), lo que significa que está físicamente con
nosotros, guiándonos en cada paso del camino.
. . . . . . . . . . . ¿Qué más podríamos necesitar? La iglesia ya no
es una iglesia perseguida en el desierto; es una
. . . . . . . . . . . iglesia con mayores conocimientos, mayores
oportunidades y mayores responsabilidades.
. . . . . . . . . . . Jesús dijo: “A quien mucho se le confía, se le exigirá
mucho más” (Luc. 12:48). Teniendo esto en cuenta
. . . . . . . . . . . y en comparación con generaciones anteriores,
¿utilizamos hoy nuestros privilegios a favor del
. . . . . . . . . . . máximo beneficio de la obra de la difusión del
evangelio?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

106 ×
Conecta – Miércoles 28/2 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Daniel 7?
. . . . . . . . . . .
2 Tesalonicenses 2:1-12
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 7:13-17
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 12:13–13:10
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 17:1-6
. . . . . . . . . . .
Marcos 13:9-13
. . . . . . . . . . .
Romanos 5:1-5
. . . . . . . . . . .
Romanos 8:31-39
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
¿Notaste que Pablo usa el término. “hijo.de perdición”?
. . . . . . . . .
En el siguiente video encontrarás una explicación sobre a
qué se refiere esta expresión. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Lev. 21-24. × 107


Promesas a los Enfoca – Jueves 29/2
perseguidos
• ¿Dónde ves a Jesús en el texto
Es fácil centrarse en la persecución del pasado principal de esta semana?
y el futuro y olvidar que la figura central en la
narrativa del Gran Conflicto no es otro que el • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
Hijo del hombre, que supervisará la caída de en forma diferentes, o identificar
cada reino terrenal. Nos hemos centrado en algún rasgo nuevo de él?
Daniel 7, que es algo más que una profecía: ¡es
una promesa! El gran final de este capítulo se • ¿En qué otras promesas bíbli-
hará realidad cuando todas las naciones y todas cas podemos encontrar esperanza
las lenguas se unan bajo el reinado de Cristo. En cuando sobreviene la persecución?
ese momento, él compartirá la recompensa de su
victoria con su pueblo: “Y el reino, el poder y la
gloria de todos los reinos de la tierra serán dados
al pueblo del Dios altísimo. Su reino permanecerá
para siempre, y todos los pueblos de la tierra le
servirán y le obedecerán” (Dan. 7:27). ¡Qué don
tan generoso y precioso! Por muy sombrías que
sean las circunstancias, por muy injusta y cruel
que sea la persecución, los que están con Jesús
pueden esperar compartir su victoria.
El Nuevo Testamento contiene promesas alenta-
doras similares. En su carta a los Romanos, Pablo
nos asegura (utilizando preguntas retóricas) que
hay ciertas cosas que los perseguidores nunca
podrán arrebatar a sus víctimas: “¡Si Dios está a
nuestro favor, nadie podrá estar contra nosotros
[…]. ¿Quién nos podrá separar del amor de Cristo?
¿El sufrimiento, o las dificultades, o la persecución,
o el hambre, o la falta de ropa, o el peligro, o la
muerte violenta? […] Estoy convencido de que nada
podrá separarnos del amor de Dios: ni la muerte,
ni la vida, ni los ángeles, ni los poderes y fuerzas
espirituales, ni lo presente, ni lo futuro, ni lo más
alto, ni lo más profundo, ni ninguna otra de las
cosas creadas por Dios. ¡Nada podrá separarnos
del amor que Dios nos ha mostrado en Cristo Jesús
nuestro Señor!” (Rom. 8:31-39). Nada, ni siquiera
la muerte, puede arrebatar el amor de Dios a un
creyente fiel. Simplemente, ¡no es posible!
En las Bienaventuranzas, los creyentes per-
seguidos recibieron de parte de Jesús sus dos
últimas bendiciones: “Dichosos los perseguidos
por hacer lo que es justo, porque de ellos es el
Reino de los cielos. Dichosos ustedes, cuando
la gente los insulte y los maltrate, y cuando por
causa mía los ataquen con toda clase de mentiras.

108 × • Hoy: PP, cap. 52.


Alégrense, estén contentos, porque . . . . . . . . . . .
van a recibir un gran premio en el
cielo; pues así también persiguieron . . . . . . . . . . .
a los profetas que vivieron antes
que ustedes” (Mat. 5:10-12). Aunque . . . . . . . . . . .
Jesús prometió que otros también
recibirán una recompensa (Mat. . . . . . . . . . . .
6:1-18), la única recompensa que
prometió que sería grande es la . . . . . . . . . . .
de los perseguidos. En Apocalipsis,
Juan prometió que todo creyente . . . . . . . . . . .
que sufra el mismo tipo de persecu-
ción que sufrió Jesús disfrutará de . . . . . . . . . . .
una conexión muy estrecha con su
Salvador en el Cielo (7:13-17). Morar . . . . . . . . . . .
con Jesús es la máxima recompensa.
¿Qué mayor honor podríamos recibir? . . . . . . . . . . .
Para los del mundo, es natural
que la tribulación extinga la espe- . . . . . . . . . . .
ranza, pero para el cristiano, solo
la fortalece. Como dijo Pablo: “Sino . . . . . . . . . . .
que también nos gloriamos de los
sufrimientos; porque sabemos que . . . . . . . . . . .
el sufrimiento nos da firmeza para
soportar, y esta firmeza nos permite . . . . . . . . . . .
salir aprobados, y el salir aprobados
nos llena de esperanza” (Rom. 5:3, . . . . . . . . . . .
4). Aunque los opresores pueden
quitarnos la propiedad y la vida, la . . . . . . . . . . .
Palabra de Dios ha prometido que
nunca podrán quitarnos el amor, la . . . . . . . . . . .
alegría ni la esperanza. El enemigo
no puede en modo alguno disminuir . . . . . . . . . . .
nuestra recompensa en el Cielo.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 109
Sufrir con Cristo Aplica – Viernes 1/3

“Dios nunca conduce a sus hijos de otra manera • Luego de estudiar el capítulo de
que la que ellos elegirían si pudiesen ver el fin esta semana, ¿ qué debe cambiar en
desde el principio, y discernir la gloria del propó- tu vida devocional?
sito que están cumpliendo como colaboradores
suyos. Ni Enoc, que fue trasladado al cielo, ni • ¿Qué de lo aprendido crees que
Elías, que ascendió en un carro de fuego, fueron deberías poner en práctica en tu
mayores o más honrados que Juan el Bautista, lugar de estudios, con tu familia, en
que pereció solo en la mazmorra. ‘A vosotros os tu lugar de trabajo o en la iglesia?
es concedido a causa de Cristo, no solo que creáis
en él, sino también que padezcáis por él’ [Fil. 1:29]. • Repasa el versículo de memo-
Y de todos los dones que el Cielo puede conceder ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
a los hombres, la comunión con Cristo en sus semana?
sufrimientos es el más importante cometido y el
más alto honor” (Elena de White, El Deseado de
todas las gentes, p. 197).
“En todo tiempo los elegidos del Salvador
fueron educados y disciplinados en la escuela de
la prueba. Caminaron por los senderos angostos
de la Tierra; fueron purificados en el horno de la
aflicción. Por causa de Jesús sufrieron oposición,
odio y calumnias. Lo siguieron a través de luchas
dolorosas; soportaron negarse a sí mismos y
experimentaron amargos desengaños. Por su
propia dolorosa experiencia conocieron los males
del pecado, su poder, su culpa y su maldición; y
lo miran con aborrecimiento. Al darse cuenta
de la magnitud del sacrificio hecho para curarlo
se sienten humillados ante sí mismos, y sus
corazones se llenan de una gratitud y alabanza
que no pueden apreciar los que nunca cayeron.
Aman mucho porque se les ha perdonado mucho.
Habiendo sido participantes de los sufrimientos
de Cristo, están habilitados para participar con
él de su gloria” (White, El conflicto de los siglos,
pp. 707, 708).

110 × • Hoy: Juec. 1-5.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
Si lees Daniel 7 como un capítulo
de profecías y promesas, ¿qué te . . . . . . . . . . .
anima de su lectura?
. . . . . . . . . . .
¿Conoces a alguien que haya
sufrido persecución? ¿Cómo . . . . . . . . . . .
podemos ayudar mejor a quienes
viven en lugares de persecución? . . . . . . . . . . .
¿Qué promesas bíblicas te parecen . . . . . . . . . . .
más significativas cuando sufres
dificultades? . . . . . . . . . . .
¿Cuáles son tus relatos bíblicos . . . . . . . . . . .
favoritos que te dan esperanza
cuando el futuro parece oscuro? . . . . . . . . . . .
Piensa en la estrecha relación que . . . . . . . . . . .
los que sufren persecución tendrán
con Jesús en el Cielo (Apoc. 7:13-17). . Agenda
. . . . . . . . . .
¿Cómo será eso?
. .
Seguir . a Jesús
. es.una de . las mejores
. . . . .
¿Has visto alguna vez cómo la experiencias de la vida. Este es el mensaje
oposición contra la obra de Dios . . te quieren
que . . transmitir
. .los personajes
. . de. la . .
hace que su éxito sea más glorioso película "La mejor aventura", a la que puedes
y asombroso? ¿Por qué es así? . .
acceder .en https://adv.st/LaMejorAventura
. . . . . . o . .
escaneando el código QR.
¿Cómo deben prepararse . . . . . . . . . . .
espiritualmente para tiempos más
difíciles quienes ahora disfrutan de . . . . . . . . . . .
paz y seguridad?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 111
› GP – Lección 9

Atención
“Pero ustedes, hermanos, no están en la oscuridad, para que el día del regreso del Señor
los sorprenda como un ladrón. Todos ustedes son de la luz y del día. No somos de la
noche ni de la oscuridad; por eso no debemos dormir como los otros, sino mantenernos
despiertos y en nuestro sano juicio” (1 Tes. 5:4-6).

Muchas personas hoy cierran sus ojos a En el siglo XXI, ante las señales de los
las evidencias dadas por Cristo para advertir tiempos y la proximidad del regreso de
a los hombres acerca de su venida. Buscan Cristo, el enemigo de Dios se ha concentrado
aquietar toda aprehensión, mientras que en distraer y minar la fe y la preparación de
las señales del fin se cumplen rápidamente los hijos de la luz, de manera que cuando los
y el mundo se apresura al tiempo en que el días más difíciles lleguen, muchos no tengan
Hijo del hombre se revelará en las nubes el fundamento de la fe y la conexión con el
de los cielos. Cielo necesarios para mantenerse en pie. Es
Pablo enseña que es pecaminoso mos- hora de un despertar y de un reavivamiento,
trarse indiferente a las señales que deberán para recibir de lo Alto el poder y la fuerza
preceder a la segunda venida de Cristo. A para los días que están por venir.
los culpables de esta negligencia los llama Jesús enseñó a través de una parábola que,
“hijos de la noche y de las tinieblas”. cuando las ramas de las higueras se renuevan
Al vigilante y atento exhorta con palabras y las hojas brotan, sabemos que el verano se
de aliento, orientando a los cristianos de acerca. De la misma manera, cuando vemos
su tiempo a ser sobrios. Su preocupación el cumplimiento de las señales, podemos
giraba en torno a las distracciones munda- saber que el regreso de nuestro Señor se
nas que podrían distraer a los seguidores acerca. En ningún momento este consejo
de Cristo de su papel en la historia de la fue más apropiado que en nuestros días:
humanidad y de su preparación para el “Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha
reencuentro con Jesús en el día final. de venir vuestro Señor” (Mat. 24:42). Incluso
Incluso antes del final de la historia y de las estrellas han revelado la proximidad de
las persecuciones descriptas en la profe- este acontecimiento extraordinario. ¡Ojalá
cía, necesitamos estar verdaderamente estemos atentos a las señales, y preparados
conectados con Cristo. El Salvador mismo para ese día maravilloso!
afirmó: “Sin mí nada podéis hacer”.

Diálogo abierto
1. ¿Cómo podemos mantener la comunión 3. ¿De qué distracciones debemos cuidarnos
con Dios en medio de los desafíos del los jóvenes cristianos?
siglo XXI?
Pr. Gabriel Guimarães Manuel - Líder
2. ¿Cómo te estás preparando para el re- de los Jóvenes Adventistas de la Asocia-
greso de Jesús? ción Paulista Central.

112 ×
› Lección 10 / Para el 9 de marzo

La lucha contra
la esclavitud

Inicia – Sábado 2/3 Oponerse a la esclavitud

A
Lee el texto de esta sí como muchos cristianos obedecían a sus gobiernos
semana: Apocalipsis siempre que no entraran en conflicto con los preceptos
14:6–20. de Dios, los primeros adventistas apoyaban de todo
corazón al gobierno de los Estados Unidos y sus leyes
casi en todo, excepto en lo respectivo a la esclavitud. Muchos
artículos de publicaciones adventistas así lo afirmaban. Un
ejemplo destacado es “The Nation”, publicado el 12 de agosto
de 1862 en la Advent Review and Sabbath Herald, cuyo editor
era James White expresaba: “Con la excepción de las leyes
impuestas por el poder esclavista, sus leyes son buenas”
(ARSH, vol. 20). Los adventistas fueron firmes defensores del
abolicionismo, incluso cuando más del noventa por ciento de
la población estadounidense lo consideraba extremista. Las
publicaciones adventistas se opusieron sistemáticamente a la
esclavitud, lo que provocó que nuestras publicaciones fueran
prohibidas en el sur de los Estados Unidos.
Los adventistas estaban tan convencidos, que la Advent
Review and Sabbath Herald publicó un artículo el 13 de junio de
1854 que desafiaba a la nación a abolir la esclavitud o enmen-
dar la Declaración de Independencia: “Si esta nación no quiere
ser la nación más hipócrita sobre la faz de la tierra, debería
Encuentra más re- enmendar esta declaración así: todos los hombres blancos son
cursos en el sitio web creados libres e iguales, etcétera” (ARSH, vol. 5). Esta semana,
de Espacio Joven: descubriremos las profecías bíblicas que hicieron imposible que
adv.st/espaciojoven los adventistas fueran apáticos hacia la esclavitud.

• Hoy: Juec. 6-12; PP, cap. 53. × 113


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 3/3

. . . . . . . . . . . • Escribe Apocalipsis 14 en la versión


bíblica que prefieras. Si tienes poco
. . . . . . . . . . . tiempo, escribe los versículos 6 al
8. También puedes parafrasear el
. . . . . . . . . . . texto con tus propias palabras, bos-
quejarlo o hacer un mapa conceptual
. . . . . . . . . . . del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

114 × • Hoy: Juec. 13-16; PP, cap. 54.


Asimila – Lunes 4/3 El primer ángel
• Vuelve al texto que escribiste y El mensaje de los tres ángeles de Apocalipsis
estúdialo. 14:6 al 12, que constituye la última advertencia de
Dios al mundo, siempre ha tenido gran importancia
• Rodea con un círculo palabras, para la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En
frases o ideas repetidas. particular, el mensaje de los dos primeros ángeles
proporciona un fuerte imperativo moral para opo-
• Subraya palabras o frases que sean nerse a la esclavitud. Por ahora nos centraremos
importantes y significativas para ti. en el mensaje del primer ángel y estudiaremos el
segundo más adelante esta semana.
• Dibuja flechas para conectar pa- El mensaje del primer ángel comienza con la
labras o frases con otras palabras orden: “Teman a Dios” (vers. 7). Incluso un rápido
o frases asociadas o relacionadas. estudio de la Biblia muestra cómo una persona
que teme a Dios nunca será capaz de oprimir o
aprovecharse de un semejante. El temor de Dios
lleva a un verdadero creyente a tratar a los demás
con amabilidad, incluso cuando podrían abusar
de ellos o engañarlos fácilmente. Por ejemplo,
debemos mostrar especial consideración por
los discapacitados y los ancianos: “No maldigas
al sordo. No pongas ningún tropiezo en el camino
del ciego. Muestra tu reverencia a Dios. Yo soy el
Señor […]. Ponte de pie y muestra respeto ante
los ancianos. Muestra reverencia por tu Dios. Yo
soy el Señor” (Lev. 19:14, 32).
Temer a Dios requiere que nos opongamos y
combatamos toda forma de opresión (Levítico 25:
17). No hay temor de Dios donde hay opresión,
y no hay opresión donde hay temor de Dios.
Levítico 25 habla del año del Jubileo, que debía
celebrarse cada cincuenta años (vers. 10). En el
Día de la Expiación de ese año, Israel debía anun-
ciar “libertad para todos los habitantes del país”
(vers. 10). Solemos asociar el Día de la Expiación
con el juicio, pero también incluye la promesa de
libertad. Nuestras afirmaciones del inminente
juicio no deben ser solo advertencias; también
deben declarar la libertad.
El mensaje del primer ángel concluye con
una invitación a adorar “al que hizo el cielo y la
tierra, el mar y los manantiales” (Apoc. 14:7). Los
esclavos no suelen tener libertad ni siquiera para
escuchar el mensaje, y mucho menos para recibir
una educación que les permita estudiar la Biblia
por sí mismos. Esta invitación a que todos adoren
al Dios Creador amenaza a quienes obtienen el
poder oprimiendo a los demás. Los esclavos en los

• Hoy: Juec. 17-21. × 115


Estados Unidos tuvieron que obtener la libertad • ¿A qué parece apuntar lo que
antes de que pudieran reunirse para adorar y marcaste y relacionaste?
descansar en el Día de Reposo de acuerdo con
los Mandamientos. Oponerse a la esclavitud era • Elige un versículo del texto central
una parte necesaria de los primeros adventistas y memorízalo.
que proclamaban el mensaje de los tres ángeles.
La obra de los tres ángeles quedará incompleta • Escríbelo varias veces con el fin
hasta que los mensajes lleguen a todo el mundo: de que te sea más fácil recordarlo.
“A todas las naciones, razas, lenguas y pueblos”
(Apoc. 14:6). Este mandato divino prevalece sobre • ¿Qué significa temer a Dios?
toda ley humana que pretenda prohibir a ciertos
grupos de personas escuchar el mensaje. Hoy en • ¿Cuáles son los grupos de perso-
día, debemos buscar activamente la autonomía y nas del mundo actual que necesitan
los recursos que el estudio personal de la Biblia ayuda para ganar autonomía? ¿Cómo
necesita para aquellos que no pueden conseguirlos podemos ayudarlos?
por sí mismos, tal y como hicieron los primeros
adventistas del séptimo día.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

116 ×
Interpreta – Martes 5/3 La esclavitud en el
Antiguo Testamento
• Luego de mirar el texto que escri-
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- La esclavitud en el Antiguo Testamento era
tar lo que marcaste y relacionaste? muy diferente de la esclavitud en la historia más
reciente. Ambos sistemas tienen muy poco en
• ¿Qué preguntas surgen luego de común. La mayor parte de la esclavitud en el
estudiar este texto? Antiguo Testamento sería mejor llamarla servi-
dumbre por contrato, ya que actuaba como una
• ¿Cuáles son las partes que te pa- red de seguridad para las personas en situaciones
recen más difíciles? financieras extremas.
En el Antiguo Testamento existían leyes es-
• ¿Qué otros principios y conclusiones trictas que protegían la dignidad y la seguridad
encuentras? de todos los esclavos. Si un dueño maltrataba a
un esclavo de tal manera que le arrancaba un
• ¿Cómo demuestran las leyes del diente o le arruinaba un ojo, el esclavo debía ser
Antiguo Testamento sobre la es- liberado inmediatamente a causa del daño sufrido
clavitud el increíble amor de Dios? (Éxo. 21:26, 27); además, el dueño que matara a
un esclavo debía ser condenado a muerte (vers.
12, 20). Se ordenaba a las comunidades que
protegieran la vida, la propiedad y la libertad
de cualquier esclavo que escapara de su amo.
No se toleraba ningún tipo de maltrato hacia los
esclavos fugitivos (Deut. 23:15, 16). Saber que su
país protegía a cualquier esclavo que decidiera
escapar sería una motivación importante para
que los "propietarios" tuvieran cuidado en el trato
que daban a sus esclavos.
También había un límite de tiempo para ser
esclavo; debían ser liberados cada siete años o en
el año del Jubileo (Éxo. 21:2; Lev. 25:10). Si no se
liberaba a los esclavos en el momento señalado,
Dios los maldeciría (Jer. 34:12-17). Algunos optaban
por seguir siendo esclavos permanentes. Tenían
que comparecer ante un juez para asegurarse de
que no estaban siendo forzados, y la decisión se
manifestaba públicamente cuando se perforaba la
oreja del esclavo con un punzón. Puede parecer un
poco primitivo para un público moderno perforar
la oreja de un esclavo como símbolo público de su
servidumbre, pero era la mejor manera que tenían
de asegurarse de que la comunidad pudiera ver
que la decisión había sido ratificada por un juez y
que el amo de la casa no se estaba aprovechando
de la persona.
Un lector moderno también puede preguntarse
por qué alguien elegiría ser un esclavo perma-

• Hoy: Rut 1, 2; 1 Sam. 1; PP, cap. 55. × 117


. . . . . . . . . . . nente. En pocas palabras, los esclavos de la Biblia
solían encontrar un sentido de pertenencia en la
. . . . . . . . . . . familia a la que servían. Aunque a los sirvientes
contratados y a los extraños no se les permitía
. . . . . . . . . . . compartir la cena de Pascua con la familia, a los
esclavos sí (Éxo. 12:44, 45). Del mismo modo,
. . . . . . . . . . . los siervos contratados que trabajaban para
los levitas no podían participar en las comidas
. . . . . . . . . . . sagradas del Santuario, pero un esclavo en casa
de un levita comía las mismas ofrendas sagradas
. . . . . . . . . . . que el resto de la familia (Lev. 22:10, 11). Un esclavo
elegía voluntariamente convertirse en esclavo
. . . . . . . . . . . permanente cuando se sentía amado por la familia
y veía que era la mejor manera de satisfacer sus
. . . . . . . . . . . necesidades (Éxo. 21:5).
Si Estados Unidos hubiera decidido seguir
. . . . . . . . . . . las leyes de esclavitud del Antiguo Testamento,
habría erradicado todo su sistema de esclavitud y
. . . . . . . . . . . destruido las partes de la economía que dependían
de que el sistema fuera cruel. Los eruditos cristia-
. . . . . . . . . . . nos y los pastores que utilizaron la esclavitud del
Antiguo Testamento para defender la esclavitud
. . . . . . . . . . . extremadamente inhumana en los Estados Unidos,
lo hacían de forma deshonesta de acuerdo con el
. . . . . . . . . . . contexto bíblico.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

118 ×
Conecta – Miércoles 6/3 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Apocalipsis 14?
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 18:13
. . . . . . . . . . .
Daniel 4:27
. . . . . . . . . . .
Mateo 25:41-47
. . . . . . . . . . .
Mateo 28:19
. . . . . . . . . . .
Lucas 12:7
. . . . . . . . . . .
Hechos 17:26
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos/promesas se
te ocurren en conexión con el texto . . . . . . . . . . .
principal de esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
.
En esta lección hablamos sobre corrupción. histórica
. . y . . . . . . .
profética. ¿Entiendes bien a qué se refiere? En el video de
.
esta semana encontrarás más información. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: Rut 3, 4; 1 Sam. 2; PP, cap. 56. × 119


El segundo ángel Enfoca – Jueves 7/3

Jesús es el único que puede diagnosticar correc- • ¿Dónde ves a Jesús en el texto
tamente la condición espiritual de las personas principal de esta semana?
(Apoc. 3:14). Debido a que él envió al segundo
ángel de Apocalipsis 14, podemos confiar en la • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
advertencia de que Babilonia ha caído y la tierra en forma diferentes, o identificar
se ha embriagado con su vino (vers. 8). Apocalipsis algún rasgo nuevo de él?
17 y 18 exponen los símbolos de ese versículo, pues
identifican a Babilonia como una mujer ramera • ¿Por qué envió Jesús al segundo
que tiene hijas rameras (Apoc. 17:5). Esta mujer ángel para advertir sobre los pecados
infiel representa una iglesia infiel (Apoc. 17:1-5; de Babilonia antes de su regreso
2 Cor. 11: 2) de la que surgieron muchos males. (Apoc. 14:8, 14)?
Hay una razón por la que la iglesia infiel del
Nuevo Testamento y la ciudad de Babilonia del
Antiguo Testamento comparten el mismo nombre:
son paralelas. Por lo tanto, la mejor manera de
entender las características de la Babilonia profética
es examinar las características de la ciudad del
Antiguo Testamento. Daniel 4 registra el consejo
que el profeta Daniel dio al rey Nabucodonosor
de Babilonia sobre la depravación espiritual de
la ciudad: “Actúe con rectitud y no peque más;
ponga fin a sus maldades y ocúpese de ayudar a
los pobres. Tal vez así pueda Su Majestad seguir
viviendo en paz y prosperidad” (vers. 27). Si la
Babilonia del Antiguo Testamento tuvo problemas
con la forma en que trataba a los pobres, podemos
esperar que la Babilonia profética tropiece con el
mismo problema. La institución de la esclavitud
encaja en este problema, ya que es una de las
formas más seguras y crueles de forzar a la
gente a la pobreza perpetua. La solución para
la corrupción tanto histórica como profética de
Babilonia implica el acto de mostrar misericordia
a todos los pobres, incluyendo a los esclavos.
Los pioneros adventistas lo sabían y, haciendo
referencia a Apocalipsis 18:11 al 13, enseñaron
que hacer mercadería de “esclavos, que son vidas
humanas”, era uno de los pecados más viles de
Babilonia. Por lo tanto, el llamamiento a salir de
Babilonia en el versículo 4 requiere una separación
completa y una oposición ardiente de la práctica
malvada de la esclavitud.
Las publicaciones adventistas de la década de
1850 expresaban una preocupación aún mayor
por lo que ocurría en las iglesias estadounidenses

120 × • Hoy: 1 Sam. 3-7; PP, cap. 57.


que por lo que ocurría en el gobierno . . . . . . . . . . .
de los Estados Unidos. Una cita de
la edición del 6 de marzo de 1855 . . . . . . . . . . .
de la Advent Review and Sabbath
Herald, dice: “El derecho a mantener . . . . . . . . . . .
a seres humanos en esclavitud y a
comprarlos y venderlos, se deduce . . . . . . . . . . .
ahora de la manera más segura del
Antiguo y Nuevo Testamento, por . . . . . . . . . . .
los principales doctores en divinidad
de la mayoría de las denominaciones . . . . . . . . . . .
[…]. La iglesia profesa, en una medida
terrible, ser el brazo derecho del . . . . . . . . . . .
poder esclavista, y nuestra propia
nación es una ilustración perfecta . . . . . . . . . . .
en el tema de la esclavitud, de una
nación ebria con el vino de Babilonia. . . . . . . . . . . .
La ley más infame, ‘la ley de escla-
vos fugitivos’, fue reivindicada por . . . . . . . . . . .
nuestros más distinguidos doctores
en divinidad como una medida justa” . . . . . . . . . . .
(ARSH, vol. 6). Este apoyo tan erróneo
del cristianismo estadounidense es . . . . . . . . . . .
muy decepcionante, sobre todo si se
compara con el exitoso movimiento . . . . . . . . . . .
de unas décadas antes para derrocar
la esclavitud en Inglaterra. La es- . . . . . . . . . . .
clavitud en los Estados Unidos bien
podría haber sido aplastada antes, . . . . . . . . . . .
de no ser por las iglesias cristianas
que la protegían. . . . . . . . . . . .
Los primeros adventistas no po-
dían estudiar estas profecías sin . . . . . . . . . . .
pronunciarse a favor de la dignidad
y la libertad humanas. En el mensaje . . . . . . . . . . .
de los tres ángeles, los adventistas
escucharon un llamamiento a volver . . . . . . . . . . .
al verdadero cristianismo; doctrinal
y práctico. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 121
La esclavitud en los Aplica – Viernes 8/3
Estados Unidos
• Luego de estudiar el capítulo de
“Todo el Cielo contempla con indignación a los esta semana, ¿a qué conclusiones
seres humanos, obra de las manos de Dios, redu- llegas?
cidos por sus semejantes a las mayores bajezas
de la degradación y puestos al nivel de la creación • ¿Qué aplicaciones puedes realizar
bruta. Profesos seguidores de ese amado Salvador, en tu escuela, tu familia, tu lugar de
cuya compasión se despertó siempre a la vista de trabajo y tu iglesia?
la desgracia humana, ocupados enérgicamente
en ese enorme y gravoso pecado: trafican con • Repasa el versículo de memoria.
esclavos y con las almas delos hombres. La ¿Cómo se aplica a tu vida esta semana?
agonía humana es llevada de un lugar a otro y
comprada y vendida. Los ángeles han registrado
todo; están escritas en el libro. Las lágrimas de
los piadosos esclavos y esclavas, de padres, de
madres, de hijos, de hermanos y hermanas, todo
está enfrascado en el Cielo. Dios refrenará su ira
tan sólo un poco más. Su ira arde contra esta
nación y especialmente contra las organizaciones
religiosas que han sancionado este terrible tráfico
y han participado ellas mismas en él. Tales injus-
ticias, tales opresiones, tales sufrimientos, son
considerados con cruel indiferencia por muchos
profesos seguidores del manso y humilde Jesús.
Muchos de ellos pueden infligirse, con odiosa
satisfacción, toda esta indescriptible agonía; y
sin embargo se atreven a adorar a Dios. Es burla
grave; Satanás se regocija por ello y reprocha
a Jesús y a sus ángeles por tal inconsistencia, y
dice con júbilo infernal: ‘¡Así son los seguidores
de Cristo!’ [...]
“Vi que el amo de un esclavo tendrá que respon-
der por el alma de ese esclavo a quien mantuvo
en la ignorancia;* y los pecados del esclavo serán
castigados en el amo. Dios no puede llevar al Cielo
al esclavo que fue mantenido en la ignorancia y
la degradación, sin saber nada de Dios ni de la
Biblia, temiendo tan sólo el látigo de su amo y
ocupando un puesto más inferior que el de los
brutos. Pero hace con él lo mejor que puede hacer
un Dios compasivo. Le permite ser como si nunca
hubiera sido, mientras que el amo debe soportar
las siete postreras plagas y luego levantarse en la
segunda resurrección y sufrir la muerte segunda,
la más espantosa. Entonces la justicia de Dios
estará satisfecha” (Elena de White, Primeros
escritos, pp. 300-302).

122 × • Hoy: 2 Rey. 2:38-41; 2 Rey. 4:38-41; PP, cap. 58.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Por qué el mensaje del primer ángel
es incompatible con la esclavitud . . . . . . . . . . .
moderna?
. . . . . . . . . . .
¿Cuáles son algunos ejemplos
bíblicos de cómo temer a Dios? . . . . . . . . . . .
¿De qué manera el temor de Dios . . . . . . . . . . .
cambia la forma en que una persona
se relaciona con los demás? . . . . . . . . . . .
¿Cuál era la finalidad de la esclavitud . . . . . . . . . . .
en el Antiguo Testamento?
. . . . . . . . . . .
¿De qué manera la esclavitud de
la historia reciente transgrede los . . . . . . . . . . .
mandamientos de Dios? Agenda
. . . . . . . . . . .
¿Qué nos dice el apoyo general que El 16 de marzo será la Jornada Mundial del
dio el cristianismo a la esclavitud en . . Adventista.
Joven . . Además
. . que. prepara
. un. . .
los Estados Unidos sobre la calidad programa especial con el Ministerio Joven de tu
de la espiritualidad en las iglesias? . . ¿por
iglesia, . qué. no.invitas. a un. amigo
. a conocer
. . .
cómo es ser parte de un movimiento global como
¿Qué personas de nuestra . . .
el adventismo?. . . . . . . .
comunidad necesitan ayuda para
recuperar la dignidad humana y la . . . . . . . . . . .
libertad?
. . . . . . . . . . .
¿Qué grupos de personas carecen
de igualdad de acceso al evangelio? . . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos ayudarlos?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 123
› GP – Lección 10

Esclavos
“Jesús les dijo: Les aseguro que todos los que pecan son esclavos del pecado. Un esclavo
no pertenece para siempre a la familia; pero un hijo sí pertenece para siempre a la familia.
Así que, si el Hijo los hace libres, ustedes serán verdaderamente libres” (Juan 8:34-36).

El tema de la esclavitud siempre estuvo como cristianos, no podemos ser indiferentes


marcado por polémicas y debates. Incluso a esa triste realidad. Vivimos en un mundo
después de tantos movimientos abolicionistas marcado por el pecado y sus consecuencias.
alrededor del mundo, ese asunto parece que El abuso de poder, la desigualdad social y
está lejos de ser superado. En realidad, los explotación del cuerpo y de la libertad hu-
números señalan una realidad muy distinta. mana son tan comunes en nuestros días ,
Las estadísticas del número exacto de per- que estamos tentados a creer que es normal.
sonas en situación de esclavitud moderna No es normal que un ser humano explote y
varían y son difíciles de determinar con abuse de otro ser humano.
precisión, debido a la naturaleza clandestina En el Evangelio de Juan, el Señor Jesús en-
de dicho problema. Sin embargo, organiza- señó acerca de la esclavitud del pecado (Juan
ciones e instituciones internacionales han 8:34-36). En esa porción de la Biblia, Jesús
realizado investigaciones y estudios para enseña acerca de la naturaleza del pecado
llegar a números aproximados. y la libertad que solo él ofrece. Compara el
El Índice Global de Esclavitud es una de estado del pecado con el de la esclavitud,
las fuentes frecuentemente citadas sobre y destaca que los que viven en la práctica
números de esclavitud moderna. Según la del pecado están sujetos a esa condición.
edición de 2020, se estima que alrededor de Sin embargo, Jesús ofrece la promesa de
40 millones de personas en todo el mundo la libertad. Afirma que, cuando da libertad
estaban bajo algún tipo de esclavitud moder- a alguien, esa persona pasa a ser verdade-
na. Datos de 2021 muestran que el trabajo ramente libre. Es una metáfora poderosa
análogo al de esclavo y el casamiento forzado que ilustra la transformación espiritual y la
aumentaron significativamente. Cerca de 50 salvación que trae a aquellos que lo siguen.
millones de personas viven en condición de La comprensión de la realidad del pecado
esclavitud moderna en el mundo. posibilita que tengamos una visión correcta
No quedan dudas de que la esclavitud de nuestra condición social y espiritual. Y
moderna continúa siendo un desafío global eso debe motivarnos a no conformarnos
significativo que exige esfuerzos continuos con la maldad existente en este mundo.
de concientización, prevención y combate. Y

Diálogo abierto
1. ¿Es posible ser un joven cristiano temeroso 3. ¿Cuál es el papel de la iglesia en la lucha
de Dios e indiferente al trabajo esclavo? contra el trabajo esclavo?

2. Considerando tu contexto social (familia, Pr. Fabrício Leão – Líder de Jóvenes de


trabajo y comunidad religiosa), ¿qué puedes la Asociación Paulista Leste – UCB.
hacer para combatir esa triste realidad?

124 ×
› Lección 11 / Para el 16 de marzo

La tiranía final

Inicia – Sábado 9/3 Defensa del American Sentinel

E
Lee el texto de esta n 1886, la Iglesia Adventista del Séptimo Día produjo
semana: Apocalipsis una publicación periódica llamada American Senti-
13. nel para contrarrestar la creciente influencia de la
Asociación Nacional Reformista, que había estado
presionando a favor de una enmienda a la Constitución de
los Estados Unidos a fin de que estableciera el cristianismo
como religión nacional. Los esfuerzos por cristianizar los
documentos fundacionales de la nación habían comenzado
durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865). La en-
mienda propuesta decía: “Nosotros, el pueblo de los Estados
Unidos, reconociendo humildemente a Dios Todopoderoso
como la fuente de toda autoridad y poder en el gobierno civil,
al Señor Jesucristo como el Gobernante entre las naciones, y
su voluntad revelada como la ley suprema de la tierra, con el
fin de constituir un gobierno cristiano […] ordenan y establecen
esta Constitución para los Estados Unidos de América” (Alonzo
T. Jones, The Two Republics [1892], 703).
El primer editor del American Sentinel, Joseph H. Waggoner,
y sus asociados Ellet J. Waggoner y Alonzo T. Jones fueron
implacables en sus esfuerzos por oponerse y descartar to-
das las iniciativas de la Asociación Nacional Reformista para
Encuentra más re- nacionalizar el cristianismo. No solo escribieron y publicaron
cursos en el sitio web argumentos a favor de la separación de la Iglesia y el Estado,
de Espacio Joven: sino también viajaron a los lugares donde se celebraban
adv.st/espaciojoven mítines y se presentaban leyes. Organizaron actos públicos y
distribuyeron literatura para educar a los ciudadanos sobre
la importancia de proteger el muro entre la Iglesia y el Estado.
Este capítulo explorará los símbolos proféticos que enfatizan
cuán importante es para nosotros continuar abogando por la
separación de la Iglesia y el Estado.

• Hoy: 1 Sam. 8-12; PP, cap. 59. × 125


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 10/3

. . . . . . . . . . . • Escribe Apocalipsis 13 en la versión


bíblica que prefieras. Si tienes poco
. . . . . . . . . . . tiempo, escribe los versículos 11 al
15. También puedes parafrasear el
. . . . . . . . . . . texto con tus propias palabras, bos-
quejarlo o hacer un mapa conceptual
. . . . . . . . . . . del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

126 × • Hoy: 1 Sam. 13, 14; PP, cap. 60.


Asimila – Lunes 11/3 La última superpotencia
de la Tierra
• Vuelve al texto que escribiste y
estúdialo. Las visiones que Jesús dio a Juan en el libro
del Apocalipsis revelan una coalición de religión,
• Rodea con un círculo palabras, política y economía que se unirá para amenazar
frases o ideas repetidas. al pueblo de Dios. En una época de crisis, varias
instituciones se unirán para obligar al pueblo
• Subraya palabras o frases que sean de Dios a transigir. Las profecías prometen que
importantes y significativas para ti. a pesar de la extrema presión y coerción, Dios
todavía tendrá un grupo que permanecerá leal a él.
• Dibuja flechas para conectar pa- Las bestias de Daniel y Apocalipsis simbolizan
labras o frases con otras palabras las naciones de este mundo (Dan. 7:17, 23). La
o frases asociadas o relacionadas. bestia que surge de la tierra en Apocalipsis 13:11
representa la última superpotencia cultural y
militar de este mundo; la única nación que tiene
la influencia y el poder para difundir e imponer
un programa religioso a escala mundial en los
últimos días (vers. 12-17). Esta bestia representa
el mosaico de criaturas de Daniel y Apocalipsis,
cada una de las cuales simboliza una nación
diferente (Dan. 7:17, 23). La nación representada
por la bestia de la tierra lleva al mundo entero a
unirse en un determinado programa religioso, que
desencadenará el conflicto final entre el bien y el
mal inmediatamente antes del regreso de Jesús
(Apoc. 14:9-14).
La mayoría de las bestias de Daniel y Apocalipsis
proceden del mar (Dan. 7:2; Apoc. 13:1), lo que
significa que estas naciones se desarrollan en
zonas superpobladas y muy disputadas del mundo
(Apoc. 17:15). En cambio, la bestia de Apocalipsis
13:11 surge de la tierra. Si el símbolo profético del
agua representa pueblos, naciones y lenguas,
podemos deducir que el símbolo profético de la
tierra significa lo contrario: el desierto. La Biblia
asocia el desierto con la soledad (Prov. 21:19; Jer.
2:6). El Nuevo Mundo, como se llamaba a América
del Norte, era tranquilo y pacífico, un desierto literal
comparado con la tierra ferozmente disputada
del Viejo Mundo (Europa). De hecho, la densidad
media de población en lo que acabaría siendo los
Estados Unidos era inferior al diez por ciento de
la mayoría de los países de Europa, Asia o África.
La bestia de la tierra apareció alrededor del
momento en que la bestia del mar recibió su
herida mortal (Apoc. 13:3, 10); lo que ocurrió en
1798, cuando el general de Napoleón arrestó y

• Hoy: 1 Sam. 15; PP, cap. 61. × 127


exilió al papa Pío VI. Los Estados Unidos estaban • ¿A qué parece apuntar lo que
en su infancia ese año; y fue así que ascendieron marcaste y relacionaste?
al poder en una parte del mundo sin cartografiar
aún. Ninguna otra potencia mundial de hoy en • Elige un versículo del texto central
día satisface los criterios bíblicos de la bestia de y memorízalo.
la tierra dados en el versículo 11.
Es habitual que los predicadores modernos • Escríbelo varias veces con el fin
ofrezcan todo tipo de explicaciones sobre el de que te sea más fácil recordarlo.
control económico, la extralimitación del gobierno
y el estado totalitario descritos en la profecía • ¿Cómo influye la bestia de la tierra
de la marca de la bestia (Apoc. 13:15-17). Estas de Apocalipsis 13:11 al 18 en el mundo
explicaciones suelen incluir duras advertencias para que rinda una falsa adoración?
sobre un estado secular que toma el control e
impone ideologías seculares a sus ciudadanos. • Cuando estudiamos la Biblia por
Sin embargo, la mayoría de estos teóricos sacan nosotros mismos y escuchamos a
este pasaje de contexto al ignorar los versículos los maestros, ¿cómo podemos evitar
precedentes. No podemos entender plenamente falsas interpretaciones?
la crisis de la marca de la bestia a menos que
consideremos los acontecimientos que en última
instancia llevan al mundo a aceptar la marca. Los
versículos anteriores describen un movimiento
profundamente religioso y un falso renacimiento
que prepara el escenario para la tiranía final. La
marca de la bestia es una disputa religiosa sobre
la cuestión de la adoración. Por lo tanto, resulta
imperativo que los creyentes estudien estas
profecías con oración, con una actitud humilde,
usando la Escritura para interpretarse a sí misma,
no sea que también nos volvamos especulativos
y ciegos en nuestras interpretaciones.
Este fue un descubrimiento increíble para los
fundadores del movimiento adventista. Se dieron
cuenta de que Miller y los demás habían pasado
por alto este detalle crucial. En lugar de ser la
Tierra el Santuario que debía purificarse, la Biblia
señalaba el Santuario del Cielo. De repente, Levítico
16 se convirtió en un capítulo extremadamente
importante para los adventistas. Al estudiar este
capítulo, los estudiantes de profecía bíblica po-
dían vislumbrar la obra de Jesús en el Santuario
celestial, obra que comenzó en 1844.

128 ×
Interpreta – Martes 12/3 Un movimiento religioso
• Luego de mirar el texto que escri- La bestia de la tierra ejerce el mismo control
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- autoritario que la bestia del mar (Apoc. 13:11), que
tar lo que marcaste y relacionaste? a su vez deriva su autoridad del dragón (vers. 2).
Las dos bestias y el dragón pertenecen a la mis-
• ¿Qué preguntas surgen luego de ma familia y todas comparten el mismo espíritu
estudiar este texto? del dragón, pero hay una mayor apariencia de
cristianismo con cada poder sucesivo. El dragón
• ¿Cuáles son las partes que te pa- es satánico tanto en carácter como en apariencia
recen más difíciles? (Apoc. 12:9), por lo que es relativamente sencillo
identificarlo como separado de Dios. La bestia del
• ¿Qué otros principios y conclusiones mar tiene el mismo carácter, pero lo disfraza con
encuentras? una apariencia divina, pues se propone ocupar
el lugar de Dios y reorientar la adoración hacia
• ¿Cómo podemos identificar si un sí misma (Apoc. 13:4-6). Por último, la bestia de
reavivamiento espiritual es verda- la tierra tiene la apariencia cristiana, como un
dero o falso? cordero (vers. 11), pero habla como un dragón.
La apariencia cristiana de esta última bestia
dará lugar a un engaño más difícil de identificar
que cualquier otro en la historia de este mundo.
La bestia de la tierra que es como un cordero,
habla como un dragón y lleva al mundo entero a
formar una imagen de la bestia del mar (Apoc.
13:13, 14). Los símbolos proféticos utilizados
aquí muestran que se trata de un movimiento
muy religioso. El versículo 13 habla de fuego
que desciende del cielo, lo que hace referencia
a la historia de Elías en el monte Carmelo (1 Rey.
18:38), con una diferencia crucial e impactante: ¡es
el bando equivocado el que ve descender fuego
en respuesta a sus oraciones! Es difícil exagerar
lo difícil que será saber quién trabaja para Dios
y quién no, durante este tiempo.
El Pentecostés es otra historia útil acerca
de fuego del cielo que viene en respuesta a la
oración (Hech. 2:3). En el Pentecostés, las llamas
eran una representación visible del Espíritu
Santo que descendió sobre los discípulos. No
obstante, el fuego del Apocalipsis representa un
falso derramamiento del Espíritu Santo en el que
los sanadores y los avivadores que no trabajan
en nombre de Dios atraen a grandes multitudes.
El mundo entero será hipnotizado por milagros
y eventos sobrenaturales extraordinarios que
crearán un fervor religioso que trae a la memoria
la turba en el juicio de Jesús.

• Hoy: 1 Sam. 16; PP, cap. 62. × 129


. . . . . . . . . . . Cuando se obren falsos milagros y ocurra el
falso derramamiento del Espíritu Santo, se habrá
. . . . . . . . . . . preparado el camino para que se forme la imagen
de la bestia. Desafortunadamente, los cristianos
. . . . . . . . . . . profesos serán los contribuyentes primarios a
esta imagen, y el progreso de la imagen será mejor
. . . . . . . . . . . indicado por el tono cambiante de los mensajes
que vienen de los púlpitos principales en los
. . . . . . . . . . . Estados Unidos. “Cuando las iglesias principales
de los Estados Unidos, uniéndose en puntos de
. . . . . . . . . . . doctrina que sostienen en común, influyan sobre
el Estado para imponer los decretos y sostener
. . . . . . . . . . . las instituciones de ellas, entonces la América
protestante habrá formado una imagen de la
. . . . . . . . . . . jerarquía romana, y la imposición de penas civiles
sobre los disidentes será el inevitable resultado”
. . . . . . . . . . . (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 498).
Siempre que la Iglesia y el Estado se fusionan,
. . . . . . . . . . . hay disputa sobre si el Estado controla a la Iglesia
o la Iglesia controla al Estado. Es posible que la
. . . . . . . . . . . Iglesia y el Estado compitan por el dominio en
los acontecimientos que conduzcan a la marca
. . . . . . . . . . . de la bestia, pero las iglesias líderes acabarán
imponiéndose. La tiranía final será de naturaleza
. . . . . . . . . . . religiosa, no secular.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

130 ×
Conecta – Miércoles 13/3 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Apocalipsis 13?
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 16:13, 14
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 19:20
. . . . . . . . . . .
1 Juan 4:1
. . . . . . . . . . .
Mateo 24:24
. . . . . . . . . . .
Daniel 3
. . . . . . . . . . .
1 Reyes 18
. . . . . . . . . . .
Hechos 2:1-4
. . . . . . . . . . .
Levítico 10:1-11
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos/promesas se
te ocurren en conexión con el texto . . . . . . . . . . .
principal de esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
¿Sabías que los crímenes producto . de la. tiranía
. religio-
. . . . . . . .
sa y secular, como por ejemplo las vidas sacrificadas en
. más. información
genocidios, son proféticos? Encuentra . . . . . . . . .
sobre esto en el video de esta semana.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: 1 Sam. 17; PP, cap. 63. × 131


Se parece a un cordero Enfoca – Jueves 14/3

Un cordero simbólico aparece dos veces en • ¿Dónde ves a Jesús en el texto


Apocalipsis 13. El versículo 8 habla de un grupo principal de esta semana?
de personas cuyos nombres están escritos en
“el libro de la vida del Cordero” y que se niegan • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
a adorar a la bestia. Esta escena describe a los en forma diferentes, o identificar
que permanecen junto a Jesús hasta el final. algún rasgo nuevo de él?
Todos podemos pertenecer a ese grupo; lo único
que tenemos que hacer es seguir al Cordero. El • ¿Cómo podemos asegurarnos de
versículo 11 dice que la bestia de la tierra tiene tener nuestro nombre escrito en el
“dos cuernos que parecían de cordero”, pero a libro de la vida del Cordero?
diferencia de los cuernos de las bestias anteriores
(Apoc. 13:1), estos cuernos no son coronas, lo que
significa que esta nación no tendrá ni rey ni papa.
Cuando la bestia de la tierra crea una imagen
de la bestia del mar, a fin de dirigir la adoración
del pueblo al poder conjunto Iglesia-Estado que la
imagen representa, cede sus cualidades de cordero
y vuelve a caer en la opresión de dragón de la Edad
Media. Esto explica por qué se le llama imagen
(reflejo o réplica) de la bestia del mar. Nadie puede
estudiar la profecía bíblica sin estudiar también la
historia. La Biblia destaca ciertos capítulos de la
historia humana y nos advierte que se repetirán
en los últimos días. El estudio de la imagen de la
bestia nos dice que la historia de la bestia del mar
(la Iglesia Católica Romana) es un capítulo de la
historia que se repetirá. Esta bestia representa
la entidad religiosa que dominó Europa por más
de mil años, bajo cuyo reinado millones perdieron
sus familias, propiedades y vidas por ofensas tales
como negarse a participar en la misa católica o
poseer, leer o compartir incluso una porción de la
Biblia con otros. La Inquisición española fue uno
de los muchos esfuerzos violentos y crueles de la
Iglesia de Estado para eliminar a todos los disiden-
tes. Las Cruzadas fueron otro intento de destruir
a los que no se conformaban. Comprendiendo el
peligro de que estas historias se repitan, Elena de
White señala: “Establézcase en los Estados Unidos
el principio de que la iglesia puede emplear o dirigir
el poder del estado; que las leyes civiles pueden
hacer obligatorias las observancias religiosas; en
una palabra, que la autoridad de la iglesia con la del
estado debe dominar las conciencias, y el triunfo
de Roma quedará asegurado en la gran República

132 × • Hoy: Sal. 34; Sal. 57; 1 Sam. 18-22; PP, cap. 64.
de la América del Norte” (El conflicto . . . . . . . . . . .
de los siglos, p. 565, énfasis añadido).
La Biblia predice que el último poder . . . . . . . . . . .
mundial de la tierra va a reflejar la
opresión religiosa de la Edad Media. . . . . . . . . . . .
Los dos últimos siglos han sido
testigos de algunas de las tiranías . . . . . . . . . . .
más crueles de la humanidad, tanto
de carácter religioso como secular. . . . . . . . . . . .
Millones de vidas se han perdido a
causa del genocidio, la “limpieza” . . . . . . . . . . .
étnica y los dictadores intolerantes,
entre otros muchos crímenes. Los . . . . . . . . . . .
creyentes cristianos han sufrido
algunas de las peores persecuciones . . . . . . . . . . .
por parte de regímenes ateos hostiles.
Pero el tiempo transcurrido desde . . . . . . . . . . .
la muerte de Jesús demuestra que
la tiranía religiosa puede ser tan . . . . . . . . . . .
mortífera como la secular, si no es
que más. Es difícil para los cristianos . . . . . . . . . . .
admitir que algunos de los peores
actos de opresión en la historia de . . . . . . . . . . .
la humanidad han sido cometidos
por cristianos hacia los musulmanes, . . . . . . . . . . .
cristianos hacia los judíos y cristianos
hacia otros cristianos, pero todo esto . . . . . . . . . . .
la Biblia ya lo había profetizado. La
profecía relativa a la imagen de la . . . . . . . . . . .
bestia es otra clara advertencia de
que, aunque la tiranía secular puede . . . . . . . . . . .
haber sido la forma dominante de
persecución durante los últimos dos . . . . . . . . . . .
siglos, el mundo finalmente recaerá
en la tiranía religiosa experimentada . . . . . . . . . . .
durante la Edad Media.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 133
La imagen de la bestia Aplica – Viernes 15/3

“Cuando la iglesia primitiva se corrompió al • Luego de estudiar el capítulo de


apartarse de la sencillez del evangelio y aceptó esta semana, ¿qué aplicaciones per-
las costumbres y los ritos paganos, perdió el sonales te sientes motivado a realizar
Espíritu y el poder de Dios; y para dominar las en tu vida?
conciencias de la gente buscó el apoyo del poder
secular. El resultado fue el papado: una iglesia que • ¿Qué de lo aprendido crees que
dominaba el poder del Estado y se servía de él deberías poner en práctica en tu
para promover sus propios fines, especialmente lugar de estudios, con tu familia, en
para extirpar la ‘herejía’. Para que los Estados tu lugar de trabajo o en la iglesia?
Unidos formen una imagen de la bestia, el poder
religioso debe dominar de tal manera al gobierno • Repasa el versículo de memoria.
civil que la autoridad del Estado sea empleada ¿Cómo se aplica a tu vida esta semana?
también por la Iglesia para cumplir sus fines. […]
“Cuando las iglesias principales de los Estados
Unidos, uniéndose en puntos de doctrina que
sostienen en común, influyan sobre el Estado
para imponer los decretos y las instituciones
de ellas, entonces la América protestante habrá
formado una imagen de la jerarquía romana, y la
imposición de penas civiles sobre los disidentes
será el inevitable resultado. […]
“Cuando Dios manda a los hombres advertencias
tan importantes que son representadas como
proclamadas por santos ángeles que vuelan por
el cielo, es porque él exige que toda persona
dotada con facultades de razonamiento les
preste atención. Los terribles juicios que Dios
pronunció contra los que adoran la bestia y su
imagen (Apoc. 14:9-11) deberían inducir a todos
a estudiar diligentemente las profecías para sa-
ber qué es la marca de la bestia y cómo podrían
evitar recibirla. Pero las masas humanas cierran
sus oídos a la verdad y prefieren las fábulas. El
apóstol Pablo, refiriéndose a los últimos días,
declaró: ‘Vendrá tiempo cuando no sufrirán la
sana doctrina’ (2 Tim. 4:3). Ese tiempo ha llegado
plenamente. Las multitudes no quieren la verdad
bíblica porque esta interfiere con los deseos de los
corazones pecaminosos y mundanos; y Satanás
les proporciona las supercherías que ellas aman”
(Elena de White, El conflicto de los siglos, pp. 496,
498, 638, 652, 653).

134 × • Hoy: 1 Sam. 23-26; PP, cap. 65.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Dónde está Jesús en Apocalipsis 13?
. . . . . . . . . . .
¿Por qué deberían interesarse los
jóvenes por las profecías de Daniel . . . . . . . . . . .
y el Apocalipsis? ¿Son relevantes
para nuestra vida cotidiana? . . . . . . . . . . .
¿De qué manera ha sufrido la Iglesia . . . . . . . . . . .
la tiranía secular en este mundo? ¿Y
qué acerca de la tiranía religiosa? . . . . . . . . . . .
¿Cómo convence la bestia de la . . . . . . . . . . .
tierra (Apoc. 13:11-18) al mundo
para que siga su agenda religiosa? . . . . . . . . . . .
Si los poderes de la bestia también . . . . . . . . . . .
hacen milagros, ¿cómo podemos
saber cuáles son de Dios y cuáles . Agenda
. . . . . . . . . .
no?
. .Mañana
. es .el Día.Mundial
. del. Joven
. Adventista,
. . .
¿Cómo cambia la imagen de la y todos estaremos participando de las diversas
profecía de la bestia tu forma de . .
acciones . de #GYD24.
. . ¿De. qué forma
. . te involucra-
. . .
ver los acontecimientos actuales y rás? ¡Feliz día!
futuros? . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 135
› GP – Lección 11

El débito automático del


Cielo
“Grande y maravilloso es todo lo que has hecho, Señor, Dios todopoderoso; rectos y
verdaderos son tus caminos, oh Rey de las naciones” (Apoc. 15:3).

¡Que levante la mano el que disfruta de del Estado con la Iglesia, a fin de reclamar
pagar impuestos! ¿Hay alguien ahí? No sé adoración. Estos poderes son gobernados
cómo será en los países desarrollados, por un enemigo de Dios. Sí, has escuchado
pero sospecho que aquí, en Sudamérica, hablar de él. Satanás quiere recibir la adora-
difícilmente encontremos personas que ción que no le es debida, a cualquier costo.
pagan sus impuestos con una amplia En el desierto, contra los mismos ar-
sonrisa en el rostro. gumentos diabólicos de siempre, Jesús
Además de la obvia malversación fi- respondió con un “Escrito está: Adora al
nanciera que el impuesto ocasiona a tu Señor tu Dios y sírvele solamente a él”
presupuesto, lo que molesta a miles de (Luc. 4:8, NVI). Llegará el día cuando las
contribuyentes es que el impuesto es profecías de Apocalipsis 13 saltarán del
impuesto. Con el perdón de la redundancia, texto para encontrarse con la vida real en
permíteme explicar. Al ser humano natu- cada uno de nosotros. Engañadas por los
ralmente le cuesta aceptar las cosas que le falsos milagros del engañador, las personas
son impuestas, sin posibilidad de elección. aceptarán libremente sus condiciones y,
El impuesto llega; tú reclamas, pero al final admiradas, doblarán sus rodillas ante aquel
pagas, porque no tienes otro camino. Eso que siempre quiso ocupar el lugar de Dios.
sucede porque alguien mayor que tú, en Y cuando finalmente la falsa adoración
este caso el gobierno, dicta las normas. les sea impuesta, bajo riesgo de perder la
Quien posee autoridad define las normas propia vida, ¿de qué manera reaccionarán?
del juego. Los problemas comienzan, o Necesito recordarte que Jesús nunca
aumentan, cuando esas normas entran en desistió de ti. Él pagó el elevado impuesto
conflicto con los principios bíblicos como, del pecado con su propia sangre. Esa cuenta
por ejemplo, la adoración verdadera. ya está en el débito automático del Cielo, y
Los dos grandes poderes mencionados por eso puedes sonreír nuevamente.
en Apocalipsis 13 representan la unión

Diálogo abierto
1. ¿Cómo explicarías el concepto bíblico de los encantos del engañador?
adoración con tus palabras?
Pr. Eduardo Giglio - Director de los
2. ¿Por qué Satanás insiste tanto en desviar Jóvenes Adventistas de la Asociación
el foco de la verdadera adoración? Paulista Sudeste.

3. ¿Cómo te has preparado para resistir a

136 ×
› Lección 12 / Para el 23 de marzo

La controversia
sobre el sábado

Inicia – Sábado 16/3 Leyes dominicales contrarias

L
Lee el texto de esta os esfuerzos de la década de 1880 por nacionalizar el
semana: Apocalipsis cristianismo en los Estados Unidos incluyeron un fuerte
14:1-13. impulso para establecer legalmente el domingo como
día nacional de descanso. El 21 de mayo de 1888, el
senador Henry W. Blair presentó “El proyecto de ley sobre el
descanso dominical”, que fue presentado como “un proyecto
de ley para asegurar al pueblo el disfrute del primer día de la
semana, comúnmente conocido como el día del Señor, como
día de descanso, y para promover su observancia como día de
adoración” (Alonzo T. Jones, The Two Republics [1892], p. 830).
El proyecto de ley prohibiría el trabajo innecesario y las activi-
dades recreativas que molestasen a los demás los domingos,
y restringiría el correo, el comercio, el transporte y los desfiles
militares, entre otras cosas. El Senado de los Estados Unidos
celebró una audiencia pública sobre este proyecto de ley el
13 de diciembre de 1888, en la que Alonzo T. Jones, prolífico
autor, orador y defensor de la libertad religiosa, expresó las
preocupaciones de los adventistas del séptimo día y otras
minorías religiosas. Negó que el gobierno tuviera derecho a
legislar nada que tuviera que ver con nuestros deberes para
Encuentra más re- con Dios. Sobre esa base, declaró que las leyes dominicales
cursos en el sitio web no solo eran inconstitucionales, sino también anticristianas.
de Espacio Joven: Ese mismo año, Elena de White publicó su edición ampliada
adv.st/espaciojoven de El conflicto de los siglos, un libro que muestra la importancia
profética e histórica de la legislación dominical. El proyecto
de ley de Blair fue derrotado, pero aún hoy existe interés en
el tema de la legislación dominical. La lección de esta semana
explorará el significado profético de todos los intentos de
legislar la observancia del domingo.

• Hoy: 1 Sam. 27, 28; PP, cap. 66. × 137


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 17/3

. . . . . . . . . . . • Escribe Apocalipsis 14:1 al 13 en la


versión bíblica que prefieras. Si tienes
. . . . . . . . . . . poco tiempo, escribe los versículos
1 al 5. También puedes parafrasear
. . . . . . . . . . . el texto con tus propias palabras,
bosquejarlo o hacer un mapa con-
. . . . . . . . . . . ceptual del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

138 × • Hoy: 1 Sam. 31; PP, cap. 67.


Asimila – Lunes 18/3 Escrito en la frente
• Vuelve al texto que escribiste y Apocalipsis 13 y 14 muestran al mundo polarizado
estúdialo. en dos grupos. El primero recibe la marca de la
bestia en la frente o en la mano derecha junto con
• Rodea con un círculo palabras, el nombre y el número de la bestia (Apoc, 13:16,
frases o ideas repetidas. 17); el otro grupo tiene el sello de Dios, que incluye
el nombre del Padre (Apoc. 14:1) colocado en la
• Subraya palabras o frases que sean frente (Apoc. 7:3). Estos símbolos contrastantes
importantes y significativas para ti. representan dos identidades y lealtades totalmente
opuestas. Un grupo se maravilla ante la bestia y
• Dibuja flechas para conectar pa- la sigue dondequiera que va; el otro ama al Cor-
labras o frases con otras palabras dero y lo sigue dondequiera que va (Apoc. 13:3;
o frases asociadas o relacionadas. 14:4). Uno se llena de los engaños de la bestia; el
otro no se deja engañar (Apoc. 13:14; 14:5). Uno
se emborracha con los pecados de Babilonia; el
otro permanece puro e inmaculado (Apoc. 14:4,
8). Uno se conforma a los decretos ilegítimos del
gobierno humano; el otro permanece intachable
ante Dios y su trono (Apoc. 13:15-17; 14:5).
Como muestran las Escrituras, siempre ha ha-
bido al menos un grupo de personas que obedece
fielmente los Mandamientos de Dios. Para Israel,
la ley de Dios funcionaba como una marca o sello
interior en sus corazones y como una señal exterior
que los distinguía, como describe Deuteronomio:
“Grábate en la mente todas las cosas que hoy te
he dicho […]. Lleva estos mandamientos atados en
tu mano y en tu frente como señales” (6:6-8). La
obediencia de Israel a los Diez Mandamientos y
la ausencia de ídolos en sus hogares eran señales
claras de su confianza en Dios. Los diferenciaba de
todas las naciones que los rodeaban. El pueblo de
Dios hablaba de manera diferente. Guardaban el
séptimo día, mientras que las naciones circundantes
observaban el domingo en honor del dios sol. Las
relaciones dentro de la familia, la pureza sexual,
el respeto por la vida humana, la propiedad y los
derechos de los demás eran principios ajenos
para los pueblos que los rodeaban. Israel era, por
mucho, diferente, y eso servía de testimonio no
verbal a todos los que encontraban.
El Nuevo Testamento confirma que Dios aún
desea escribir su ley en nuestra mente (Heb. 8:10)
y que mantengamos la obediencia a sus manda-
mientos como señal externa de ser su pueblo
(1 Juan 2:3, 4). Tomar la decisión de guardar los

• Hoy: 1 Sam. 29, 30; 2 Sam. 1; PP, cap. 68. × 139


Mandamientos de Dios es anunciar que nuestra • ¿A qué parece apuntar lo que
ciudadanía principal está en el Cielo, porque el marcaste y relacionaste?
mundo ciertamente nota que algo es diferente
en aquellos que así eligen. Seguir la Ley de Dios • Elige un versículo del texto central
indica a quién pertenecemos y quién recibe y memorízalo.
nuestra lealtad.
La obediencia no procede de un mero deber, • Escríbelo varias veces con el fin
sino de corazones rebosantes de amor al Padre de que te sea más fácil recordarlo.
(1 Juan 5:3). Proviene de la aceptación del amor
de Dios (1 Juan 4:19), no de una iniciativa propia • ¿Cómo se experimenta en la ac-
del ser humano. Nuestro profundo amor por Dios tualidad que Dios escriba su ley en
nos capacita para soportar cualquier dificultad y nuestros corazones y mentes?
permanecer leales y obedientes a él.
• ¿Cómo podemos entregarle a Dios
. . . . . . . . . . . nuestra completa lealtad?

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

140 ×
Interpreta – Martes 19/3 El sello
• Luego de mirar el texto que escri- De todos los Mandamientos que sirven como
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- señal externa de nuestra lealtad a Dios, el sábado
tar lo que marcaste y relacionaste? es posiblemente el más visible. La observancia
del sábado que se centra en las bendiciones de
• ¿Qué preguntas surgen luego de Dios, su obra santificadora y nuestro descanso
estudiar este texto? (ver Gén. 2:3), crea abundantes oportunidades
para compartir nuestra fe. Cada vez que pedimos
• ¿Cuáles son las partes que te pa- a un supervisor que nos permita descansar en
recen más difíciles? sábado, cuando declinamos la invitación de un
amigo a un evento en sábado o pedimos a una
• ¿Qué otros principios y conclusiones persona que busque otro día para trabajar en
encuentras? nuestra propiedad, declaramos que Dios es la
máxima prioridad en nuestras vidas. Además,
• ¿Qué significa para una persona debido a que la mayor parte del mundo cristiano
vivir con el sello de Dios en la frente? no entiende las bendiciones que conlleva el sábado,
¿Y para un grupo de creyentes? la verdadera observancia del séptimo día revela
a los creyentes la importancia que Dios da a las
Escrituras por encima de la tradición, y a su ley
por encima de la nuestra. Dado que el sábado es
excepcionalmente relacional y visible, no es de
extrañar que la Biblia lo destaque (ver Eze. 20:12)
como la máxima señal de nuestra lealtad, incluso
por encima de los demás Mandamientos. Dejar
nuestras propias obras en el sábado es señal de
que reconocemos nuestra total dependencia de
la obra de Dios en nuestro corazón.
Algunas señales sirven para fines muy específicos.
Por ejemplo, un sello es un signo oficial que indica
autoridad y credibilidad. Un sello oficial contiene
un título, una jurisdicción y, a veces, un nombre.
El Mandamiento del sábado en Éxodo 20:8 al 11
contiene los tres: el título de Creador, su jurisdic-
ción sobre toda la creación y el nombre del Señor.
Si el Mandamiento del sábado se modifica o se
elimina de los Mandamientos, faltaría el sello de
Dios en su Ley y ya no se conocería su identidad
como Legislador. Ninguno de los otros nueve
Mandamientos identifica el título y la jurisdicción
de Dios; por lo tanto, dependen del Mandamiento
del sábado para que la Ley esté completa.
La metáfora de tener el sello de Dios en la frente
representa la realidad del nuevo pacto, bajo el cual
debemos caminar por la vida con su ley grabada
en nuestro corazón y mente (Heb. 8:10; cf. Isa.
56:1-7). El santo sábado está en el corazón de la

• Hoy: 2 Sam. 2-5; PP, cap. 69. × 141


. . . . . . . . . . . santa Ley. Por lo tanto, tiene sentido que Satanás
despierte el odio más amargo contra esta pieza
. . . . . . . . . . . central de los Mandamientos. Cuanto más vemos
aumentar la hostilidad contra el sábado, más
. . . . . . . . . . . prominentemente se distinguen los verdaderos
observadores del sábado como leales al Creador.
. . . . . . . . . . . El séptimo día es el sello especial y oficial de Dios
sobre aquellos con quienes él tiene una relación de
. . . . . . . . . . . pacto (Eze. 20:12, 20). Este sello es un don que se
origina en Dios. Ninguna persona puede sellarse
. . . . . . . . . . . a sí misma ni a nadie para la eternidad; solo el
poder del Espíritu Santo puede hacerlo (Efe. 4:30).
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

142 ×
Conecta – Miércoles 20/3 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Apocalipsis 14:1 al 13?
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 7:1-3
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 12:17
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 13:11-18
. . . . . . . . . . .
Éxodo 20:8-11
. . . . . . . . . . .
Deuteronomio 6:1-9
. . . . . . . . . . .
Hebreos 8:10
. . . . . . . . . . .
1 Juan 2:3-6
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
.
Del sábado al domingo. ¿Cómo ocurrió? . En el.video. de . . . . . . .
esta semana encontrarás la respuesta ampliada para
.
comprender mejor este evento histórico. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: 2 Sam. 6-10; PP, cap. 70. × 143


La marca de la bestia Enfoca – Jueves 21/3

La escena del Cordero de pie sobre el monte • ¿Dónde ves a Jesús en el texto
Sion en Apocalipsis 14:1 aporta un gran alivio tras principal de esta semana?
el caos, la oscuridad y la opresión tan vívidamente
descritos en Apocalipsis 13. A medida que el en- • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
foque profético se desplaza de los inquietantes en forma diferentes, o identificar
acontecimientos de este mundo a los celestiales, algún rasgo nuevo de él?
el lector tiene la seguridad de que la voz de Dios
no ha sido ahogada y de que no ha olvidado ni • ¿De qué formas podemos ejercer
perdido de vista a su pueblo. Los que están ante nuestra fe ahora, antes de que inicie
el trono de Dios testifican con su sola presencia el conflicto final?
que él ha preservado a su pueblo a través de todas
las pruebas a las que se ha enfrentado.
El enemigo tiene una siniestra estrategia para
alejar al pueblo de Dios de formar parte de este
grupo: la marca de la bestia y la crisis que conlle-
va. La promesa de Dios de sostener a su pueblo
(Apoc. 14:1-5) va precedida y seguida de una ad-
vertencia contra la recepción de esa marca, que
es la falsificación del sello de Dios. El sello falso
es una señal de fidelidad a las leyes y tradiciones
humanas, mientras que el sello verdadero señala
nuestra fidelidad a él por encima de todo. El sello
de Dios es un regalo, que incluye el descanso y las
bendiciones prometidas a aquellos que honran el
séptimo día (Gén. 2:3; Éxo. 20:8-11). Si el sello de
Dios implica el verdadero sábado, es lógico que
la marca de la bestia implique la falsificación del
sábado. Esta falsificación es defendida por la
tradición humana y el dogma de la iglesia, algo
que vemos que sucedía incluso en la historia
temprana de la iglesia cuando los gobernantes
religiosos y los consejos afirmaban la autoridad
para anular la Ley de Dios (Dan. 7:25). Mientras
que la Biblia defiende firmemente que el sábado es
la señal de la autoridad de Dios, la Iglesia Católica
afirma que el domingo sustituyó al sábado. El
Papa Juan Pablo II escribió que el domingo “está
en el corazón de todo culto” y “está tan cerca
del corazón de la Iglesia” (Carta Apostólica “Dies
Domini” [31 de mayo de 1998]). En definitiva, se
trata de rendir adoración a la manera de Dios o
según la tradición del hombre.
Estos dos sistemas opuestos de adoración final-
mente chocarán cuando la iglesia gane suficiente
influencia sobre el estado para imponer su falso

144 × • Hoy: Sal. 51; Sal. 32; 2 Sam. 11, 12; PP, cap. 71.
día al público en general. La crisis de . . . . . . . . . . .
la marca de la bestia tendrá lugar
cuando el gobierno intente imponer . . . . . . . . . . .
la tradición eclesiástica a través de la
legislación dominical. Nadie recibirá . . . . . . . . . . .
la marca de la bestia mientras siga
habiendo libertad religiosa, pero el . . . . . . . . . . .
enfrentamiento final entre el bien
y el mal llegará cuando el principal . . . . . . . . . . .
punto de discordia sea la adoración.
Los últimos minutos de un partido . . . . . . . . . . .
suelen ser los más intensos. Donde-
quiera que estén, los espectadores . . . . . . . . . . .
tienden a gritar más y a cautivarse
más conforme se acerca la conclusión. . . . . . . . . . . .
Al igual que los últimos minutos de
un partido, la profecía indica que la . . . . . . . . . . .
lucha entre la marca de la bestia y el
sello de Dios será intensa en extremo, . . . . . . . . . . .
dado que será la batalla cósmica final
en la historia de este mundo. Ahora . . . . . . . . . . .
es el momento de conocer a Cristo y
ejercer la fe en él antes de que sea . . . . . . . . . . .
demasiado tarde. Ningún poder te-
rrenal o infernal puede impedir que . . . . . . . . . . .
alguno de nosotros forme parte del
grupo que está ante el Trono de Dios . . . . . . . . . . .
si practicamos la entrega de nuestro
corazón y seguimos al Cordero todos . . . . . . . . . . .
los días aquí y ahora (Apoc. 14:4, 5).
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 145
Nuevo interés por el Aplica – Viernes 22/3
movimiento dominical
• Luego de estudiar el capítulo de
“Mientras los que adoran a Dios se distinguirán esta semana, ¿qué aplicaciones per-
especialmente por respetar el cuarto mandamien- sonales te sientes motivado a realizar
to, ya que este es el signo de su poder creador y en tu vida?
el testimonio de su derecho a la reverencia y el
homenaje de los hombres, los adoradores de la • ¿Qué de lo aprendido crees que
bestia se distinguirán por sus esfuerzos para deberías poner en práctica en tu
derribar el monumento recordativo del Creador, lugar de estudios, con tu familia, en
para exaltar lo instituido por Roma. […] tu lugar de trabajo o en la iglesia?
“Los cristianos de las generaciones pasadas
observaron el domingo creyendo guardar así el • Repasa el versículo de memo-
día de descanso bíblico; y ahora hay verdaderos ria. ¿Cómo se aplica a tu vida esta
cristianos en todas las iglesias, sin exceptuar la semana?
Católica Romana, quienes honestamente creen
que el domingo es el día de reposo divinamente
instituido. Dios acepta su sinceridad de propósito y
su integridad ante él. Pero cuando la observancia
del domingo sea impuesta por ley, y el mundo sea
iluminado respecto a la obligación del verdadero
día de descanso, entonces el que transgrediere el
mandamiento de Dios, para obedecer un precepto
que no tiene mayor autoridad que la de Roma,
honrará con ello al papado por encima de Dios.
Rendirá homenaje a Roma y al poder que impone
la institución establecida por Roma. Adorará a la
bestia y su imagen. Cuando los hombres entonces
rechacen la institución que Dios declaró ser el
signo de su autoridad, y honren en su lugar lo
que Roma escogió como signo de su supremacía,
ellos aceptarán de hecho el signo de la sumisión
a Roma: ‘la marca de la bestia’. Y solo cuando la
cuestión haya sido expuesta así a las claras ante
la gente, y ellos hayan sido llamados a elegir entre
los mandamientos de Dios y los mandamientos de
los hombres, será cuando los que perseveren en
la transgresión recibirán ‘la marca de la bestia’ ”
(Elena de White, El conflicto de los siglos, pp. 499,
500, 502, 650).

146 × • Hoy: Sal. 3; 2 Sam. 13-20; PP, cap. 72.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Recibe el pueblo de Dios un sello
literal en la frente? De no ser así, . . . . . . . . . . .
¿qué simboliza?
. . . . . . . . . . .
¿De qué forma el sábado te ha dado
a ti o a tu familia la oportunidad de . . . . . . . . . . .
compartir tu fe?
. . . . . . . . . . .
¿Qué elementos del Mandamiento
del sábado le confieren las . . . . . . . . . . .
características de un sello? ¿Por
qué esto es tan importante? . . . . . . . . . . .
¿Qué es la marca de la bestia? . . . . . . . . . . .
¿Cuántas personas reciben la marca . . . . . . . . . . .
de la bestia mientras se mantiene la
libertad religiosa? . Agenda
. . . . . . . . . .
¿Crees posible que la marca de la . .Hoy es. el Día
. Internacional
. . de . la Felicidad.
. . No. .
bestia comience a incrementar su olvides que la verdadera felicidad está en Jesús.
influencia antes de que se restrinja . . él.dijo: "Les
Como . hablo
. así. para. que.se alegren
. . .
la libertad religiosa? conmigo y su alegría sea completa" (Juan 15:11).
. . . . . . . . . . .
¿Cómo podemos prepararnos
espiritualmente para los grandes . . . . . . . . . . .
desafíos que predice la profecía?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 147
› GP – Lección 12

Yo Soy y Estoy
“ ‘El Señor, el Dios de los antepasados de ustedes, el Dios de Abraham, de Isaac y de
Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre eterno; este es mi nombre por todos
los siglos” (Éxo. 3:15).

“Yo soy el que soy” (Éxo. 3:14) es la Después de la poderosa liberación en los
manera en que Dios se presenta al pueblo capítulos 19 y 20, Dios desciende al monte
esclavo en Egipto, que clamaba por liber- y Moisés sube. En una escena dramática y
tad. Yahweh, el Yo Soy, se acerca como apoteósica, llega la revelación más íntima:
Padre de un pueblo que languidecía bajo el Cielo toca la Tierra. Allí, Dios registra los
los azotes de sus opresores. Él sabía que Diez Mandamientos, el contorno de su ca-
Israel no necesitaba saber simplemente rácter; entre ellos, el sábado. En el desierto,
que Dios existe; ellos necesitaban saber el pueblo descubre que servir al Señor es
que él estaba presente, caminando con descansar en su bondad y su providencia.
ellos. Y es precisamente eso lo que Dios le El sábado, además de revelar al Creador,
anunció a Moisés en su nombre: Yahweh. es la manera en que podemos descansar
En el hebreo bíblico, el verbo utilizado indi- en él. La mejor manera de servir a Yahweh
ca la apariencia, presencia o posición de una es descansar.
cosa. Así, Dios no solo existe, sino además El Apocalipsis de Juan rescata la historia
está entre sus hijos y camina con ellos. del sábado como mecanismo de reconoci-
El pueblo sabía lo que significaba servir miento: de quién es él y de quiénes somos
al Faraón, y ahora escucha que el Señor nosotros. El sábado es una señal entre su
los invita a un intercambio de servicio: en pueblo, que lo reconoce como Creador, y que,
lugar de servir al Faraón en Egipto, deberían al confiar, descansa en los méritos de Jesús.
servir al Señor en el desierto.

Diálogo abierto
1. ¿Por qué todavía es importante para el 3. ¿Qué relación encuentras entre Dios como
pueblo de Dios en la actualidad saber “Yo Soy” y el sábado?
que Dios es el “Yo Soy”?
Pr. Georges Homsi - Líder de los
2. ¿Cómo describirías el servicio que pide Jóvenes Adventistas de la Asociación
Dios en comparación con el servicio que Paulistana.
exige Satanás?

148 ×
› Lección 13 / Para el 30 de marzo

Liberación
definitiva

Inicia – Sábado 23/3 Derechos humanos

M
Lee el texto de esta ientras que la Primera Guerra Mundial fue absolu-
semana: Apocalipsis tamente devastadora, la Segunda Guerra Mundial
21. fue testigo de la implantación generalizada de
nuevas armas mucho más destructivas de lo que
probablemente jamás se hubiera creído posible. El mundo
descubrió nuevos niveles de muerte, dolor y pérdida debido
a la tecnología moderna, que evidenció definitivamente las
consecuencias de la naturaleza pecaminosa de la humanidad.
La tecnología avanzó exponencialmente en el siglo XX, pero
la condición moral de la humanidad no experimentó ninguna
mejora. Nuestra inmoralidad y arrogancia se han cobrado
millones y millones de vidas, y se siguen cobrando vidas incluso
hoy, en esta época supuestamente avanzada.
Las Naciones Unidas se crearon en 1945 para mitigar futuros
conflictos y proteger los derechos básicos de todos los seres
humanos. Sin embargo, hoy en día, las guerras y los conflictos
militares ponen en peligro a un número cada vez mayor de
personas. Las normas que protegen los derechos humanos,
entre los que se incluye la libertad religiosa, están sufriendo
reveses inesperados, y el mundo sufre en el pecado y el dolor
Encuentra más re- de formas cada vez más gráficas.
cursos en el sitio web Tal vez las personas que viven en el siglo XXI puedan recono-
de Espacio Joven: cer, más que ninguna generación anterior, que ninguna agencia
adv.st/espaciojoven humana proporcionará la libertad que este mundo necesita tan
desesperadamente. El humanismo nunca tendrá éxito. Este
mundo necesita una liberación de lo alto, ¡que es de lo que trata
el adventismo! La palabra “advenimiento” significa “venida”,
razón por la cual los adventistas escogieron esa palabra para
describir nuestra fe en el pronto regreso de Cristo. El nombre
de Jesús significa “Dios salva”; su nombre promete libertad. La
lección de esta semana se centrará en la liberación final que
Dios ha prometido a todos sus hijos.

• Hoy: Sal. 18; 2 Sam. 21-24; PP, cap. 73. × 149


. . . . . . . . . . . Escribe – Domingo 24/3

. . . . . . . . . . . • Escribe Apocalipsis 21 en la versión


bíblica que prefieras. Si tienes poco
. . . . . . . . . . . tiempo, escribe los versículos 1 al 8.
También puedes parafrasear el texto
. . . . . . . . . . . con tus propias palabras, bosque-
jarlo o hacer un mapa conceptual
. . . . . . . . . . . del capítulo.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

150 × • Hoy: 1 Rey. 1; PR, prefacio.


Asimila – Lunes 25/3 La gloriosa liberación
• Vuelve al texto que escribiste y En el estudio de las últimas lecciones nos
estúdialo. hemos centrado en la batalla final entre el bien
y el mal en este mundo, tal como se describe en
• Rodea con un círculo palabras, Apocalipsis 13 y 14. Cuando estalle la crisis, todos
frases o ideas repetidas. deberán elegir entre la fidelidad a Dios a cualquier
precio o la lealtad a las tradiciones humanas.
• Subraya palabras o frases que sean Los que obedezcan fielmente las leyes de Dios
importantes y significativas para ti. y mantengan la fe en Cristo se convertirán en el
blanco de Satanás (Apoc. 12:17). El pueblo de Dios
• Dibuja flechas para conectar pa- de los últimos días –aquellos que se nieguen a
labras o frases con otras palabras renunciar a su lealtad a Dios– será despreciado,
o frases asociadas o relacionadas. calumniado, maltratado y castigado con multas,
penas e incluso la muerte. La familia, los amigos,
los compañeros de trabajo, los vecinos y las or-
ganizaciones utilizarán todos los recursos a su
disposición para convencer o manipular al pueblo
fiel de Dios para que cumpla con las tradiciones
del hombre (Mar. 13:12, 13). Los creyentes serán
arrestados, llevados a los tribunales y castigados
por las autoridades civiles (vers. 9). No habrá
lugar seguro fuera del cuidado de Dios mientras
las naciones se unen en su odio contra su pueblo
(Mat. 24:9). Predicadores fanáticos, llenos de
carisma y respaldados por señales y milagros
sobrenaturales, intensificarán el frenesí de las
multitudes (vers. 11, 24). Los creyentes serán
despojados de todo lo bueno que este mundo
puede ofrecer. La liberación no vendrá de ninguna
fuente mundana; nuestra única esperanza estará
en Dios. Por difícil que sea, podemos confiar en
su compasión, comprensión y en que él cumplirá
sus promesas. Los capítulos finales de Apocalipsis
declaran que Dios viene a liberar a su agobiado
pueblo. Los capítulos 15 al 20 describen el juicio y
la destrucción de los enemigos de Dios, mientras
que los capítulos 21 y 22 se centran en la gloriosa
libertad que disfrutará su pueblo después de ha-
ber sido liberado de la esclavitud de este mundo.
Una de las principales razones por las que Dios
juzga a los malvados en los capítulos 15 al 18 es
para liberar a su pueblo. Las siete últimas plagas
(Apoc. 16) serán su castigo para todos los que
traten de obligar a sus hijos a recibir la marca de
la bestia (15:1, 2); demuestran que los que traten
de quitarle la libertad al pueblo de Dios perderán

• Hoy: 2 Crón. 1: 1 Rey. 2-5; PR, cap. 1. × 151


su propia libertad (16:1, 2). Así como las plagas • ¿A qué parece apuntar lo que
de Egipto (Éxo. 7–12) se derramaron para liberar marcaste y relacionaste?
al pueblo de Dios de la esclavitud, las plagas del
Apocalipsis liberarán al pueblo de Dios de la • Elige un versículo del texto central
opresión y la persecución en el tiempo del fin. El y memorízalo.
juicio de Dios contra Babilonia en los capítulos
17 y 18 sirve para vengar a los mártires que ella • Escríbelo varias veces con el fin
ha matado (Apoc. 17:6; 18:20, 24) y poner fin al de que te sea más fácil recordarlo.
hechizo que Babilonia ha inducido sobre toda la
tierra (18:23). Su pueblo ya no sufrirá el reproche, • ¿Por qué el juicio contra los ene-
las acusaciones fraudulentas y la ira de los falsos migos de Dios forma parte de la
maestros religiosos. Sus juicios los librarán. liberación definitiva de su pueblo?
Tras la detallada descripción de los juicios de
Dios contra los opresores de su pueblo, Apoca- • ¿De qué manera los capítulos 15 al
lipsis 21 anuncia el alivio, la seguridad y la paz 20 realzan la promesa de liberación
que el pueblo de Dios encuentra finalmente en registrada en Apocalipsis 21?
su presencia. Imagina por un momento: ¡no más
lágrimas, no más tristeza, no más muerte (vers.
4)! Esta es una libertad por la que vale la pena
vivir, y por la que vale la pena morir.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
152 ×
Interpreta – Martes 26/3 Libertad para amar
• Luego de mirar el texto que escri- ¿Consideras que la libertad que Dios da a su
biste y trabajaste, ¿a qué parece apun- pueblo en el Cielo será una libertad absoluta? ¿Sin
tar lo que marcaste y relacionaste? límites? ¿Una libertad para emprender cualquier
actividad? Por supuesto, sabemos que la respuesta
• ¿Qué preguntas surgen luego de es no. Las familias saludables no permiten que sus
estudiar este texto? miembros lleven a cabo lo que les plazca; tienen
una estructura y asignan diferentes responsabili-
• ¿Cuáles son las partes que te pa- dades a los miembros para proteger la seguridad
recen más difíciles? y la felicidad de todos ellos. Las relaciones en el
Cielo funcionan de manera similar: se rigen por el
• ¿Qué otros principios y conclusiones amor, lo cual incluye responsabilidades y límites.
encuentras? Dios compara a su pueblo con una novia para
ilustrar el respeto mutuo y el amor que forma
• ¿Cómo explicar que la libertad parte de nuestra relación con él (Apoc. 19:9; 21:2).
de Dios, con todos sus límites, es Lo único que desean dos personas enamoradas es
verdadera libertad? vivir para siempre con la persona a la que aman.
Los votos matrimoniales solidifican el pacto de
amor que protege el futuro de esa unión sagrada.
Dios también quiere que vivamos en su presencia
para siempre; por eso, se dispone a compartir su
hogar con nosotros (Juan 14:2, 3). El matrimonio
no da libertad a los cónyuges para hacer lo que
quieran. No son libres de engañarse mutuamente ni
de gastar todo el dinero de su pareja en sí mismos.
Los cónyuges no son libres de estar ausentes todo
el tiempo. Los matrimonios saludables incluyen
responsabilidades y obligaciones mutuas. Cuando
los cónyuges deciden que tienen libertad para
hacer lo que quieran, condenan el matrimonio.
A pesar de todos estos límites, muchos sienten
que el matrimonio les abrió la puerta a la mejor
libertad que hayan descubierto: la libertad de vivir
y tener hijos con la persona con la que comparten
un profundo amor. Cuando las parejas están
enamoradas, el matrimonio significa libertad;
pero cuando no lo están, significa esclavitud. Lo
mismo ocurre con el Cielo. Para las personas que
aman a Dios, el Cielo significa libertad; para las
que no, el Cielo sería esclavitud.
La Ley de Dios está escrita en cada corazón que
así lo decide, y eso revela uno de las aspectos más
asombrosos del Señor: nuestro Padre celestial
no nos obliga a elegirlo o adorarlo. Él escribe su
ley en nuestro corazón después de que hemos
hecho nuestra elección. Un ángel podría decidir

• Hoy: 2 Crón. 2; 1 Rey. 6-8; PR, cap. 2. × 153


. . . . . . . . . . . rebelarse contra él en cualquier momento, pero
ninguna persona o ser celestial volverá a elegir
. . . . . . . . . . . pecar (Nah. 1:9; Apoc. 21:27; 22:11). Los redimidos
han experimentado de primera mano la devasta-
. . . . . . . . . . . ción causada por la mentira de que quebrantar la
Ley de Dios trae libertad, y los ángeles han sido
. . . . . . . . . . . testigos de los resultados de redefinir la libertad a
nuestro antojo. Esta angustiosa experiencia –vivida
. . . . . . . . . . . en la Tierra y presenciada por toda la Creación–
ha repudiado irreversiblemente cada una de las
. . . . . . . . . . . acusaciones de Satanás de que Dios no es justo
o de que existe una libertad mejor. Ha revelado,
. . . . . . . . . . . de una vez por todas, que la mentira inicial de
Satanás, que giraba en torno a la afirmación de
. . . . . . . . . . . que el gobierno de Dios es demasiado restrictivo,
es solo eso: una mentira. Se podría decir que todo
. . . . . . . . . . . lo que tiene que ver con el Gran Conflicto gira en
torno a la cuestión de la libertad. ¿Amar a Dios
. . . . . . . . . . . y elegir seguir los Diez Mandamientos protege
nuestra libertad o la destruye? Cada uno de
. . . . . . . . . . . nosotros debe responder hoy a esa pregunta.
Nuestra conclusión determinará tanto el destino
. . . . . . . . . . . que queremos como el que se nos dará.

. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

154 ×
Conecta – Miércoles 27/3 . . . . . . . . . . .
• ¿Qué relación tienen los siguientes . . . . . . . . . . .
versículos con Apocalipsis 21?
. . . . . . . . . . .
Isaías 25:8, 9
. . . . . . . . . . .
Juan 14:1-3
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 7:13-17
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 15
. . . . . . . . . . .
Apocalipsis 19:1-9
. . . . . . . . . . .
• ¿Qué otros versículos se te ocurren
en conexión con el texto principal de . . . . . . . . . . .
esta semana?
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . con. las per-
Cierra los ojos. Imagina vivir por siempre . . . . . . . .
sonas a quienes más amas. ¿No te parece un gran sueño?
.
Terminamos las lecciones de este trimestre. enfocándo-
. . . . . . . . .
nos en el amor de Dios. Mira el video de esta semana
.
para comprender mejor cómo se relacionan . todos
. estos
. . . . . . . .
temas.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

• Hoy: 2 Crón. 3; 1 Rey. 9, 10; PR, cap. 3. × 155


Libertad con Cristo Enfoca – Jueves 28/3

La sensación de alivio que sienten los redimidos • ¿Dónde ves a Jesús en el texto
cuando Dios los libera de la opresión es apenas una principal de esta semana?
gota comparada con el océano de alivio que sentirá
Jesús cuando finalmente lleve a su pueblo a casa. • ¿En qué sentido puedes ver a Jesús
El conflicto finalmente habrá terminado; la última en forma diferentes, o identificar
etapa estará completa. Recordando las palabras algún rasgo nuevo de él?
que pronunció en la cruz, Jesús exclamará: “Ya está
hecho. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el • ¿Cómo te conforta la promesa de
fin. Al que tenga sed le daré a beber del manantial ser hijo de Dios? ¿Cómo te motiva?
del agua de la vida, sin que le cueste nada” (Apoc.
21:6). El primer deseo de Jesús es darnos el agua
de vida. Se regocija de haber liberado al mundo
de toda barrera que impidiera a la gente disfrutar
del agua eterna de vida.
Jesús promete que “el que salga vencedor re-
cibirá todo esto como herencia; y yo seré su Dios
y él será mi hijo” (Apoc. 21:7). El plan de salvación
eleva a los redimidos a la plena condición de hijos
e hijas de nuestro Rey celestial, lo que nos confiere
todos los privilegios de la realeza celestial. Nadie
tiene mejores libertades que los hijos de los reyes.
Los príncipes están exentos de los impuestos que
pagan los plebeyos (Mat. 17:25, 26). Las princesas
tienen el tesoro real para cubrir gastos y pueden
acceder al trono. Tienen todas las cosas físicas
que puedan desear. Si la realeza terrenal disfruta
de estos extraordinarios privilegios, imagina las
libertades que se conceden a los hijos del Rey de
reyes (1 Juan 3:1, 2).
Jesús renunció a sus libertades. Dejó su Trono
y todos sus beneficios reales para convertirse en
siervo de otros siervos, lo más bajo de lo bajo. Fue
arrestado y maltratado, y clavado desnudo en una
cruz como un criminal común. Se hizo pobre para
que nosotros fuéramos ricos (2 Cor. 8:9). Piénsalo
por un momento. No hubo nada que no sacrificara
en su lucha para liberarnos del pecado; entregó
su libertad y su vida solo por la posibilidad de que
aceptáramos su regalo.
Es importante entender que Jesús no dio a su
pueblo la libertad porque de alguna manera nos
la ganáramos o la mereciéramos; es un regalo,
totalmente gratuito, dado por su gracia divina.
¿Cómo respondemos a una muestra de amor tan
increíble? Es una pregunta importante, y Apo-
calipsis 14:12 nos da la respuesta: “Cumplen sus

156 × • Hoy: 2 Crón. 4, 5; 1 Rey. 11; PR, cap. 4.


mandamientos y son fieles a Jesús”. . . . . . . . . . . .
Hace falta un valor determinado para
hacerlo cuando la corriente del mundo . . . . . . . . . . .
entero corre en dirección contraria.
Dios está buscando personas que . . . . . . . . . . .
tengan el amor profundo, la confianza
inquebrantable y el valor de seguirlo . . . . . . . . . . .
aquí y ahora, cuando los amigos y la
familia vayan en dirección contra- . . . . . . . . . . .
ria. Cultivar una estrecha relación
con Cristo es la única manera de . . . . . . . . . . .
desarrollar la confianza en él que
nos capacita para hacer cosas que . . . . . . . . . . .
nunca creímos posibles. Que el Es-
píritu Santo nos ayude a superar el . . . . . . . . . . .
temor y la incredulidad, y nos llene
del amor y la confianza necesarios . . . . . . . . . . .
para estar entre los que guardan los
mandamientos de Dios y tienen la fe . . . . . . . . . . .
de Jesús. Cuando Cristo venga en las
nubes del cielo (14:14), solo entonces . . . . . . . . . . .
disfrutaremos la verdadera libertad.
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 157
El paraíso Aplica – Viernes 29/3

“¿Acaso podrían aquellos que han pasado su • Luego de estudiar el capítulo de


vida en rebelión contra Dios ser transportados de esta semana, ¿qué aplicaciones per-
repente al cielo y contemplar el elevado y santo sonales te sientes motivado a realizar
estado de perfección que allí existe, donde toda en tu vida?
alma rebosa de amor, todo semblante irradia
gozo, la música arrobadora se eleva en acordes • ¿Qué de lo aprendido crees que
melodiosos en honor a Dios y el Cordero, y bro- deberías poner en práctica en tu
tan raudales de luz del rostro de Aquel que está lugar de estudios, con tu familia, en
sentado en el trono e inundan a los redimidos? tu lugar de trabajo o en la iglesia?
¿Podrían acaso aquellos cuyos corazones están
llenos de odio hacia Dios, la verdad y la santidad, • Repasa el versículo de memoria.
alternar con las huestes celestiales y unirse a sus ¿Cómo se aplica a tu vida esta semana?
cantos de alabanza? ¿Podrían soportar la gloria
de Dios y del Cordero? No, jamás; años de prueba
les fueron concedidos para que pudiesen formar
caracteres para el cielo; pero nunca entrenaron
su mente para amar lo que es puro; nunca apren-
dieron el lenguaje del cielo; y ahora es demasiado
tarde. Una vida de rebelión contra Dios los ha
inhabilitado para el cielo. La pureza, la santidad
y la paz que reinan allí serían una tortura para
ellos; la gloria de Dios sería un fuego consumidor.
Ansiarían huir de ese santo lugar. Desearían que
la destrucción los cubriese de la faz del Ser que
murió para redimirlos. El destino de los malos
queda determinado por la propia elección de
ellos. Su exclusión del cielo es un acto de su propia
voluntad, y un acto de justicia y misericordia por
parte de Dios. […]
“El gran conflicto ha terminado. Ya no hay más
pecado ni pecadores. Todo el universo está limpio.
Una misma pulsación de armonía y júbilo late a
través de la vasta creación. Del Ser que todo lo
creó manan vida, luz y contentamiento por toda
la extensión del espacio infinito. Desde el átomo
más imperceptible hasta el mundo más grande,
todas las cosas, animadas e inanimadas, declaran,
en su belleza sin mácula y en gozo perfecto, que
Dios es amor” (White, El conflicto de los siglos, pp.
598, 726, 727, 737).

158 × • Hoy: 2 Crón. 6-9; PR, cap. 5.


Dialoga . . . . . . . . . . .
Comparte con tu clase de Escuela . . . . . . . . . . .
Sabática, o con tu grupo de estu-
dio de la Biblia, algunas ideas del . . . . . . . . . . .
versículo que has memorizado, así
como cualquier otro descubrimiento, . . . . . . . . . . .
observación o pregunta. Plantéate
estas preguntas de discusión con el . . . . . . . . . . .
resto del grupo:
. . . . . . . . . . .
¿Cómo liberan las siete últimas
plagas al pueblo de Dios? . . . . . . . . . . .
¿De qué situaciones nos libraremos . . . . . . . . . . .
en la Tierra Nueva?
. . . . . . . . . . .
¿Qué nos enseña la relación
matrimonial sobre la libertad? . . . . . . . . . . .
¿De qué nos protege la ley de Dios? . . . . . . . . . . .
¿Por qué es tan necesario que . . . . . . . . . . .
nuestra libertad esté protegida por
límites? . . . . . . . . . . .
¿Cómo puede convertirse en . . . . . . . . . . .
peligrosa la libertad de elección?
¿Por qué aun así nos la da Dios? . . . . . . . . . . .
¿Cómo ha redefinido Satanás la . . . . . . . . . . .
libertad?
. . . . . . . . . . .
¿Por qué nadie volverá a elegir
pecar en la Tierra Nueva? . . . . . . . . . . .
¿A qué libertades renunció Jesús . . . . . . . . . . .
para comprar nuestra libertad?
. Agenda
. . . . . . . . . .
¿Cómo podemos desarrollar hoy
un amor profundo y una confianza . .En Feliz7Play
. . hay. un montón
. . de contenido
. . . .
inquebrantable en Dios? gratuito para ti. En adv.st/f7p-es o escanenado el
. . QR
código . encontrarás
. . todas
. las . plataformas
. . digi-
. .
tales donde estamos, y donde puedes seguirnos
. . no .perderte
para . las. novedades.
. . . . . .
. . . . . . . . . . .

× 159
› GP – Lección 13

Vivir y morir
“Conocerán la verdad, y la verdad los hará libres” (Juan 8:32).

Alguien dijo en cierta oportunidad: “Cuatro En 1968, 20 millones de gentes de co-


paredes no hacen una prisión”. El significa- lor eran gobernadas por una minoría de
do de esta declaración es que, aunque las 4 millones de blancos bajo un régimen
paredes puedan aprisionar el cuerpo, no brutal llamado Apartheid. Los negros no
pueden aprisionar la mente. tenían derecho al voto, a tierras ni a la libre
Vemos un ejemplo muy claro en la historia, circulación. No tenían igualdad de oportu-
cuando el muro de Berlín fue destruido. nidades de vivienda, empleo o educación.
Esa fría estructura que separaba familias y El gobierno estaba decidido a mantener el
amigos en la Alemania Oriental y Occidental poder, a prohibir todas las organizaciones
durante tanto tiempo finalmente cayó. Ni de oposición y a enviar a sus cabecillas al
con toneladas de piedras y alambres de exilio o a la prisión de la isla Robben. Las
púa se pudo contener la ola de hombres y cartas se vigilaban.
mujeres que luchaban por la libertad. Y a Nelson Mandela era considerado el peor
pesar de esa victoria, los seres humanos terrorista del país, y estaba preso. Los pri-
siguen construyendo muros entre sí, y sioneros rompían piedras en esa isla. Solo
entre ellos mismos y Dios; tanto físicos, podían recibir cartas cada seis meses. Solo
como espirituales. podían escribir cartas de, como máximo,
En 2013 tuve la oportunidad de participar 500 palabras. Mandela pasó 21 años sin
del Congreso Mundial de Jóvenes en Pre- poder abrazar a su esposa. Permaneció
toria, Sudáfrica. Fue uno de los viajes más preso durante 27 años.
interesantes que hice. Tuve la oportunidad Hay causas por las cuales vale la pena vivir.
de visitar una isla llamada Robben. Y allí Y por las cuales vale la pena morir. Seguir a
conocí en detalle una historia de verdadera Cristo y elegir obedecerlo nos garantizará
libertad. la verdadera libertad cuando él regrese.

Diálogo abierto
1. Piensa acerca de vivir y morir por una Pr. Helbert Roger – Director del Mi-
causa. ¿Qué tiene que ver eso con lo nisterio Joven de la Asociación Paulista
que crees? ¿Qué entiendes por otorgar Sudoeste.
libertad en el contexto que estudiamos?

160 ×

También podría gustarte