Está en la página 1de 1

Dimensiones de la educación

socioemocional: colaboración

Para esta dimensión los niños deben aprender a comunicarse asertivamente, a


cooperar, responsabilizarse y resolver conflictos en medio de las diferencias.
La capacidad colaborativa no solo se reduce al ámbito personal. A distintos
niveles, los proyectos requieren el compromiso de grupos heterogéneos que
integren sus experticias de manera coherente para un resultado común y eficiente
para todos.
La colaboración se puede dar cara a cara o por medios electrónicos. La
colaboración permite la resolución de problemas complejos que no pueden ser
dilucidados por una sola persona y a crear respuestas coordinadas en los niveles
profesionales. Capacidades como la negociación, la resolución de conflictos, la
toma de decisiones, la distribución de tareas, el saber escuchar a otros y la
integración de las ideas en un todo coherente son herramientas que pueden
desarrollarse sin importar la asignatura y que perdurarán toda la vida.

HABILIDADES ASOCIADAS:
 Comunicación asertiva.
 Responsabilidad
 Inclusión.
 Resolución de conflictos.
 Interdependencia
El quehacer humano siempre ha dependido de la capacidad para trabajar en
equipo, y de tratar con diversos tipos de personas, asumiendo tanto metas
individuales como grupales.
Aprender a colaborar permite desarrollar una conciencia más amplia que supera el
individualismo y nos hace capaces de construir una comunidad.

También podría gustarte