Está en la página 1de 13

Diseño por Desempeño

Sísmico de Estructuras

TO
N
R A
IE Ejemplo N°1
S

Pórtico Resistente a Momento


AM
ST E

(Concreto Armado)
IN

Caso de Estudio N°2

Análisis estático no lineal (Pushover) con rótulas plásticas por


flexión en vigas y flexo-compresión en columnas, considerando
reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440
IE

Software: SAP2000
AD
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Reducción de Rigideces ...................................................................................................... 3
1.1. Propuesta ATC-40 & FEMA 440 (método del espectro de capacidad) ........................ 3

1.2. Propuesta FEMA 356 & FEMA 440 (método de los coeficientes) ................................ 3

1.3. Parámetros ................................................................................................................... 3

1.4. Aplicación de modificadores de propiedades en SAP2000 .......................................... 4

TO
2. Resultados del pushover ..................................................................................................... 5
2.1. Rótulas Plásticas .......................................................................................................... 5

2.2. Curva de capacidad y ductilidad .................................................................................. 6

N
2.3. Definición de Sismos de Servicio, Diseño y Máximo ................................................... 7
R A
2.4.
IE
Punto de desempeño por el método de los coeficientes (FEMA 440). ........................ 9
S

2.5. Punto de desempeño por el método del espectro de capacidad (FEMA 440) ........... 10
AM
ST E

2.6. Verificación del desempeño ....................................................................................... 11


IN

2.7. Evaluación de resultados ........................................................................................... 13


IE
AD

2
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

Este caso de estudio N°2 se presenta como una continuación del caso de estudio N°1, asociado
al ejemplo N°1, donde se aplican rigideces reducidas en vigas y columnas.

1. Reducción de Rigideces
1.1. Propuesta ATC-40 & FEMA 440 (método del espectro de capacidad)

TO
N
R A
IE
S
AM
ST E

1.2. Propuesta FEMA 356 & FEMA 440 (método de los coeficientes)
IE IN
AD

1.3. Parámetros

𝐸𝑐 = módulo de elasticidad del concreto 𝐴𝑤 = área transversal a corte de la sección

𝐼𝑔 = Inercia gruesa de la sección 𝐴𝑔 = área gruesa de la sección

3
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

1.4. Aplicación de modificadores de propiedades en SAP2000

TO
N
R A
IE
S
AM
ST E
IN

Factores de modificación de propiedades en vigas


IE
AD

Factores de modificación de propiedades en columna

4
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2. Resultados del pushover


Se considera para este análisis el pushover referido al modo 1.

2.1. Rótulas Plásticas

TO
N
Paso 5 Paso 8
R A
IE
S
AM
ST E
IN

Paso 11 Paso 14
IE
AD

5
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2.2. Curva de capacidad y ductilidad

TO
N
R A
IE
S
AM
ST E
IE IN
AD

Desplazamiento cedente: 9.50 cm

Desplazamiento último: 36.80 cm

Ductilidad: 3.87

6
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2.3. Definición de Sismos de Servicio, Diseño y Máximo

Sismo de Servicio (SE): Nivel del movimiento del terreno con 50% de probabilidad de
excedencia en un período de 50 años. Período de retorno: T= 75 años. Se considera como un
sismo frecuente, ya que puede ocurrir más de una vez durante la vida útil de la estructura.

Sismo de Diseño (DE): Nivel del movimiento del terreno con 10% de probabilidad de excedencia
en un período de 50 años. Período de retorno: T= 475 años. Representa un movimiento sísmico
poco frecuente, de intensidad entre moderada y severa, y se considera que puede ocurrir al
menos una vez durante la vida de la estructura.

TO
Sismo Máximo (ME): Nivel del movimiento del terreno con entre 2% y 5% de probabilidad de
excedencia en un período de 50 años. Período de retorno: T= entre 975 y 2475 años.
Corresponde al máximo movimiento del terreno que puede ser esperado en el sitio donde se

N
encuentra localizada la estructura. Es utilizado para el diseño de estructuras esenciales.
R A
IE
Probabilidad de ocurrencia vs. Periodo de retorno
S

La fórmula que relaciona la probabilidad de ocurrencia “p” durante un periodo de años “n” con
AM
ST E

el periodo de retorno “T” es la siguiente:


IN

Relación entre aceleraciones del suelo y periodos de retorno

Conocidos los valores de “a1”, “T1” y “T2”, queda por determinar el valor de “a2” a través de la
IE

siguiente expresión:
AD

Donde k es igual a 0.4

7
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

TO
N
R A
IE
S
AM
ST E
IE IN
AD

En este caso, para fines prácticos, se asume lo siguiente:

• Para el Sismo de Servicio se reduce la aceleración espectral en un 50%, es decir, se


aplica un factor de 0.50g x Ao = (490 m/s2) Ao

• Para el Sismo de Diseño se utiliza la aceleración espectral correspondiente (sin


reducción), es decir, g x Ao = (981 m/s2) Ao

• Para el Sismo Máximo se incrementa la aceleración espectral en un 32.5%, es decir, se


aplica un factor de 1.325g x Ao = (1300 m/s2) Ao

8
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2.4. Punto de desempeño por el método de los coeficientes (FEMA 440).

Desp. del punto


de desempeño:

TO
10.502 cm
Deriva Total: 0.00538
Deriva Elástica: 0.00392
Sismo de Servicio Deriva Inelástica: 0.00146

N
R A
IE
S
AM
ST E
IN

Desp. del punto


de desempeño:
20.917 cm
Deriva Total: 0.01073
Deriva Elástica: 0.00458
Sismo de Diseño Deriva Inelástica: 0.00615
IE
AD

Desp. del punto


de desempeño:
27.675 cm Deriva Total: 0.01419
Deriva Elástica: 0.00469
Sismo Máximo Deriva Inelástica: 0.00950

9
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2.5. Punto de desempeño por el método del espectro de capacidad (FEMA 440)

Desp. del Punto de


Desempeño: 10.067 cm
Sismo de
Servicio Deriva Total: 0.00516

Desp. Cedente:

10.067/1.323=7.61 cm

TO
Deriva elástica: 0.0039

Deriva inelástica: 0.00126

N
R A
IE
S
Desp. del Punto de
Desempeño: 18.133 cm
AM
Sismo de
ST E

Diseño Deriva Total: 0.00930


IN

Desp. Cedente:

18.133/2.035=8.91 cm

Deriva elástica: 0.00457

Deriva inelástica: 0.00473


IE
AD

Desp. del Punto de


Desempeño: 26.468 cm

Sismo Máximo Deriva Total: 0.01357

Desp. Cedente:

26.468/2.893=9.15 cm

Deriva elástica: 0.00469

Deriva inelástica: 0.00888

10
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2.6. Verificación del desempeño

a) Propuesta ATC-40 & FEMA 440

• El sistema resistente a carga lateral no debe degradarse más del 20% de su resistencia
máxima.

• Las distorsiones de entrepiso (interstory drift) deben satisfacer los límites establecidos
en la tabla a continuación, de acuerdo al nivel de desempeño correspondiente

TO
N
R A
IE
S
AM
ST E

La máxima deriva del tope (maximun total drift) se define como la deriva de entrepiso en el valor
IN

de desplazamiento correspondiente al punto de desempeño; y la deriva máxima inelástica


(maximun inelastic drift), como la porción de la máxima deriva del tope más allá del punto de
cedencia efectivo. En este caso, “Vi” representa la fuerza de corte total en el nivel i, mientras
que “Pi” representa la carga gravitacional total (permanente y variable) para el mismo nivel.
IE
AD

11
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

• En relación a los componentes, para los niveles de desempeño establecidos, no está


permitido que las deformaciones calculadas en los mismos excedan los límites de
deformación. Debe medirse en la relación multilineal carga-deformación definida para
cada componente. El criterio de aceptabilidad en términos de deformación, debe
establecerse como sigue:

TO
N
R A
IE
S
AM
ST E
IN

b) Propuesta FEMA 356 & FEMA 440


IE
AD

12
Diseño por Desempeño Sísmico de Estructuras
Ejemplo Pórtico Resistente a Momento (Concreto Armado)
Software SAP2000
Pushover con rótulas plásticas por flexión en vigas y flexo-compresión en columnas,
CASO 2 considerando reducción de rigideces y la aplicación del FEMA 440

2.7. Evaluación de resultados

a) Punto de desempeño

• Se observa que, para el sismo en servicio, la deriva total del punto de desempeño,
referida al tope del pórtico, tiene un valor de 0.00538, mientras que la deriva inelástica
está en el orden de 0.00146, quedando por debajo del límite de inmediata ocupación
(Immediate occupancy).

• Se observa que, para el sismo de diseño, la deriva total del punto de desempeño,
referida al tope del pórtico, tiene un valor de 0.01073, mientras que la deriva inelástica
está en el orden de 0.00615, quedando en un rango de daño controlado, por debajo del

TO
límite de seguridad de vida (Life Safety), prácticamente al límite de inmediata ocupación
(Immediate occupancy).

• Se observa que, para el sismo máximo, la deriva total del punto de desempeño, referida
al tope del pórtico, tiene un valor de 0.01419, mientras que la deriva inelástica está en

N
el orden de 0.00950, permaneciendo en un rango de daño controlado, por debajo del
R A
límite de seguridad de vida (Life Safety)
IE
S
b) Desempeño de Componentes Primarios
AM
ST E

Se ubica en el modelo, el paso del pushover donde el desplazamiento del tope se aproxima
al desplazamiento más crítico del punto de desempeño, aplicando el sismo de diseño. En
IN

este caso, el valor más crítico es de 20.917 cm.


IE
AD

Se comprueba que todas las rótulas plásticas en vigas y columnas no superan el límite de
“Seguridad de Vida” (Life Safety), con lo cual, se tiene un daño controlado para la demanda
del sismo de diseño, que es un requisito importante para los componentes primarios.

13

También podría gustarte