Está en la página 1de 10

DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA

Aproximación y comentarios

Johann Mauricio Suazo Saavedra

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BUCARAMANGA- UNAB


Corporación Universitaria Empresarial
“ALEXANDER VON HUMBOLDT”
Derecho – I Semestre
Armenia - Quindío
2009
©
DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA
Aproximación y comentarios

Johann Mauricio Suazo Saavedra

Comentario presentado al Doctor: Diego Fernando López Gúzman


En su asignatura: Sociología Jurídica
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BUCARAMANGA- UNAB
Corporación Universitaria Empresarial
“ALEXANDER VON HUMBOLDT”
Derecho – I Semestre
Armenia - Quindío
2009
©
1

INTRODUCCION

La esencia misma de la condición humana posee inherente a su naturaleza un


carácter inefable e inasible, características que impregnan a las ciencias
humanas de toda una serie de particularidades, en muchos casos
caracterizadas por tensiones, encuentros y desencuentros. Dicotomías que se
diluyen en ese amplio y complejo espectro de motivaciones y emociones, que
en el campo colectivo potencializan la dificultad de su estudio. A dicho
escenario se ha enfrentado desde sus inicios la sociología, es por ello que aún
en la actualidad cualquier intento por brindarle un estatuto científico a esta
disciplina esencialmente humana se constituye en empresa polémica y ardua.

Cómo se incorpora la sociología a la sociedad colombiana y los escenarios


académicos, de dónde proviene, es decir cuáles son los presupuestos teóricos
y los hombres interesados en su creación; al igual que la evolución de la
misma en el contexto nacional en relación con las dinámicas del poder
estatal. En torno a dichos cuestionamientos el presente documento realiza
una serie de aproximaciones que a manera de comentarios sustentados desde
el texto: Desarrollo de la sociología en Colombia de Gonzalo Cataño
pretende brindar luces, al tiempo que se constituye en ejercicio de
interiorización conceptual y de creación discursiva.

Si bien el presente documento se centra en el texto central antes


referenciado, no por ello evade, como todo comentario, posiciones
personales, producto de referentes académicos y percepciones vivenciales
por parte del autor.
2

DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA


Aproximaciones y reflexiones…

Es innegable que casi todo presupuesto filosófico, científico y técnico


existente en Latinoamérica y en particular en la macondiana tierra
colombiana, es producto de la influencia, en algunos casos excesivos y
en otros sutil, de paradigmas creados en los centros de poder económico
e intelectual de occidente (Europa y Norteamérica). La sociología como
joven disciplina de la familia de las humanidades no escapa a dicha
mecánica. Surgida en pleno siglo XIX en Europa y como producto del
interés intelectual de hombres como Augusto Comte, Tocqueville, Marz
y Spencer quienes consideraron necesaria la existencia de una disciplina
científica que engendrada de las ciencias humanas pretendiera
convertirse en “la ciencia de la sociedad” (Henry Giddins); “ciencia de
los fenómenos sociales” (Kovalesky), “ciencia de las instituciones”
(Durkheim) o bien como “ciencia de la acción social en palabras de Max
Weber, [Romero, 1980, p.10] uno de sus fundadores. Con esto se
evidencia que la controversia siempre ha sido uno de los rasgos más
distintivos de la sociología.

Posterior al periodo de establecimiento de la disciplina en Europa, surge


un momento de perfeccionamiento conceptual y depuración teórica y
metodológica, dicho proceso de fortalecimiento y valoración de la
sociología, fue el resultado de los significativos esfuerzos de hombres
como Durkheim y Max Weber, quienes a la vanguardia de la nueva
ciencia social, no sólo la visibilizaron sino que le brindaron un valioso
campo de aplicación en el estudio del comportamiento social; pero este
periodo denominado: clásico, se vio frustrado con las grandes
confrontaciones bélicas de Europa, tanto la Primera Guerra Mundial
(1914-1919) como la Segunda Guerra Mundial (1938-1945) sumirían a
esta disciplina y a otras tantas, propias de las humanidades, en una
especie de oscurantismo. Pero el legado europeo no sería olvidado
Norteamérica, región que ya había vislumbrado las posibilidades de
esta naciente disciplina, la acogería en su seno y la reivindicaría.

Con el ingreso pleno de los Estados Unidos en el escenario de la


sociología, dicha disciplina adquiere un nuevo posicionamiento, no sólo
en los recintos académicos, sino en la estructura sociocultural del
mundo contemporáneo. Surgen entonces centros de investigación que
avalados por el Estado mismo, reivindicaron sus papel. La que en otrora
fuera una profesión sin pretensiones lucrativas se hizo rentable e
importante para las nuevas estructuras, que resultado de un nuevo
3

orden mundial, posterior a la guerra, implementaron las naciones


occidentales.

Fenómenos tales como: la vertiginosa urbanización de muchas naciones


desarrolladas y otras tantas del Tercer Mundo, al igual que nuevas
etapas de industrialización, permitieron y han permitido a la sociología
establecerse como una disciplina científica necesaria y pertinente en la
interpretación y planificación de las sociedades del presente y del
futuro, y no en pocos casos se ha posicionado como verdadera ciencia
visionaria en cuanto al posible comportamiento de las comunidades
humanas en determinadas circunstancias. Tal fue el caso, debidamente
documentado, acontecido en los inicios de la décadas de los años 20s en
Estados Unidos donde la estudios sociológicos predijeron un fracaso
total en la implementación de la prohibición de bebidas alcohólicas
(Romero, 1986, p.14)

La sociología como ciencia eminentemente humana ha tenido que


superar grandes escollos para adquirir un estatuto científico, que aún
hoy algunos ponen en tela de juicio. En Colombia un primer momento se
limitó a su definición, razón por la cual proliferaron publicaciones
tendientes en tal sentido a sentar las bases epistemológicas y las
posibilidades pragmáticas de la misma, como disciplina naciente la
sociología abrevó de disciplinas concomitantes con su campo de acción
y sus intereses; para lo cual extrapoló conceptos y métodos
investigativos de la historia, la estadística, la antropología, la etnografía
y la psicología entre otras. Dichos préstamos conceptuales y
metodológicos fueron utilizados por sus críticos, en un principio, para
limitarla al campo del análisis histórico y moral, y reducirla así a un
intento utópico de análisis y descripción del comportamiento humano
colectivo, el cual por demás, según sus detractores, era imposible de
alcanzar.

II

La sociología en Colombia presenta sus orígenes desde 1880 cuando el


presidente Rafael Núñez la incorpora al contexto académico e
intelectual de la nación; no obstante esta ciencia, como tantas otras
disciplinas en Colombia, ha oscilado entre unos pocos momentos de
valoración, bien sea académica o estatal, y otros de sincero declive y
hasta de ostracismo. El quehacer sociológico en Colombia experimentó
en sus periodos más aciagos, un significativo retroceso en relación con
los postulados y experiencias de las naciones europeas y
norteamericanas, ello como consecuencia lógica de la carencia de
relaciones directas con los autores más representativos, quienes fueron
sustituidos por sus textos introductorios y secundarios, con lo cual sus
4

interesados lectores se limitaron en sus primeras etapas a parafrasear a


sus maestros en numerosos textos introductorios; no obstante con el
paso de las décadas se han presentado valiosos esfuerzos por
contextualizar los planteamientos foráneos al ámbito nacional

Las dificultades de validez en el campo científico, no fueron los únicos


inconvenientes, que en el contexto colombiano tuvo que afrontar la
sociología, posterior a dicho periodo de desconfianza intelectual, su
relación con el Estado se transformó significativamente, si bien los
gobiernos anteriores financiaron y promovieron sus reflexiones e
investigaciones (República Liberal y el Frente Nacional), dicha actitud
cambiaria dramáticamente, cuando la sociología encarnada en sus
estudiosos e influenciados por las posiciones críticas de otras latitudes,
deciden evidenciar las falencias del estado y su papel en el desequilibrio
y la inequidad social de la nación colombiana. Tales desavenencias
político-ideológicas forzaron a la sociología a refugiarse en espacios
académicos de algunas cuantas universidades.

La sociología en Colombia se representa en tres grandes etapas: una


primer momento (1880-1930) caracterizado por esfuerzos de definición
conceptual y adaptación al ambiente académico universitario, en dicho
momento sobresalen nombres como Rafael Núñez y Salvador Camacho
Roldán. Al finalizar dicho periodo hombres como Diego Mendoza de la
Universidad Externado de Colombia y José A. Bermúdez de la
Universidad Nacional cimentan las bases formales y pedagógicas para la
enseñanza universitaria de la disciplina.

En un segundo momento que abarca los años comprendidos entre 1930


hasta 1959, se enriquece la sociología con la investigación empírica y las
respectivas reflexiones sobre la evolución de la sociedad colombiana,
gracias a ello el número de cátedras se incrementó, especialmente en las
facultades de Derecho. La investigación empírica encontró ambientes
propicios en instituciones del Estado como la Contraloría General de la
República y el Ministerio de Educación, situación que se fortaleció con
la fundación del Instituto Etnológico Nacional por parte de Paul Rivet y
los estudios de López de Mesa y Nieto Arteta. En este periodo se
pretendió organizar las actividades sociológicas con la fundación del
Instituto Colombiano de Sociología en 1951.
5

Un tercer momento iniciado en 1959 y que se extiende hasta nuestros


días, se ha caracterizado por la fundación de verdaderas escuelas de
sociología y por la valoración de los sociólogos como verdaderos
profesionales de las ciencias humanas, posicionado ya no tanto como un
profesor de una ciencia teórica, sino como un profesional idóneo con
capacidades y experiencia investigativa capaz de formular e
implementar estrategias y programas tendientes a asesorar a líderes
políticos y con ello posibilitar cambios sociales positivos. Paralelo a
dicho desarrollo la producción bibliográfica especializada se ha
incrementado.

La práctica de la sociología en Colombia ha estado marcada, como su


inicio mismo, por su interacción con las posiciones ideológicas y las
voluntades políticas de turno. Dicha influencia ha impactado tanto el
ambiente académico como las posibilidades laborales de los
profesionales de dicha disciplina. Situación ésta muy opuesta al papel
que los sociólogos ostentan en países como Estados Unidos y Alemania,
naciones en las cuales tanto las organizaciones gubernamentales como
las privadas brindan espacios y recursos para estudios sociológicos, que
a su vez redundan en la implementación por parte de los dirigentes
políticos comprometidos en políticas de acción social que benefician el
desarrollo de sus sociedades.

La dinámica histórica de la sociológica y su interrelación con el estado


en Colombia se presenta en palabras de Cataño, en los siguientes
términos: surgida en 1880, promovió algunos debates en los años
siguientes, pero hacia 1900 apenas se lo mencionaba. Tuvo un nuevo
impulso durante la segunda mitad de la década del veinte, un ascenso
durante los treinta, un estancamiento en los cuarenta y un nuevo
ascenso en los cincuenta al calor de los estudios antropológicos, para
alcanzar su afirmación final durante la década del sesenta con la
fundación de las primeras facultades de sociología (2009, p.5), dichas
fluctuaciones son el mejor ejemplo de la inestabilidad que la disciplina
ha experimentado a lo largo de más de un siglo en Colombia. En la
últimas décadas se le ha atribuido a la sociología diversos usos y
cualidades, algunos la han valorado como una ciencia social idónea en
la construcción teórica de un buen gobierno, para otros ha sido una
disciplina eminentemente científica y reflexiva, y para algunos cuantos,
un poco más utópicos, la disciplina más apropiada para predecir el
rumbo de las sociedades y con ello transformarlas.

Johann Mauricio Suazo Saavedra


6

Bibliografía

 Cataño, G. (1986) Desarrollo de la sociología en Colombia en: La


sociología en Colombia: balance crítico. Ed. Plaza & Janes

 Romero S. J. (1980) Sociología Jurídica: Ediciones librería del


profesional.

También podría gustarte