Está en la página 1de 13

Introducción

La historia de la comunicación humana es el larguísimo trayecto que une las


primeras manifestaciones sociales de nuestra especie, a través de las cuales un
individuo y otro podían transmitir sus intenciones y quizá ponerse de acuerdo,
hasta las formas sofisticadas de comunicación de las que disponemos en la
sociedad posindustrial. La comunicación humana es una categoría compleja y
amplia, en la que caben numerosas formas de intercambio de información y
numerosos lenguajes posibles, verbales o no, y a través de canales diferentes.
Todos los días y a toda hora estamos rodeados de información, desde que
despertamos y prendemos el celular y la televisión, hasta que salimos a la calle y
leemos las portadas de los diarios. Cada uno de los medios de comunicación trata
de comunicarnos algo, informarnos y educarnos bajo diferentes estímulos. Toda
esta información que satura la red y los tabloides, es creada mediante un proceso
periodístico, el cual se viene realizando desde hace miles de años llamado
imprenta, es por ello que este trabajo tiene como objetivo ver la historia de cómo
se creó la imprenta y cómo fue su llegada a Venezuela; y saber cuáles son los
artículos de la Constitución de Venezuela que hablan sobre la Ley de
Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y el código de
ética del periodista, así como también saber cuál es el marco legal del ejercicio del
periodismo.
▪HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación humana nació con el ser humano mismo, ya que es una de
sus capacidades naturales. No existe una fecha en la que podamos marcar el
inicio de la comunicación de nuestra especie, pero sí podemos trazar un recorrido
de las tecnologías creadas por ella para permitir o facilitar el hecho comunicativo,
como veremos más adelante.
La primera de todas las formas de comunicación humana es el lenguaje. Se
estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo
sapiens hace unos 2.5 millones de años. Según algunos especialistas fue un
factor determinante en su proliferación y dominio por encima de otras formas de
homínidos de la época. Por ejemplo, el Homo neanderthalensis también poseía
capacidades lingüísticas y comunicativas, pero mucho menos eficientes que las
nuestras. Esto puede parecer superfluo, pero se traduce en un mayor nivel de
organización que en situaciones como la guerra o la cacería, resultarían en una
ventaja muy notoria para la humanidad.
La primera forma de comunicación de la historia humana fue la voz, es decir, el
lenguaje articulado a través de nuestro sistema fonador: pulmones, garganta,
cuerdas vocales, laringe, boca, lengua, labios, dientes. Todo puesto al servicio de
emitir una cadena de sonidos de manera continua, organizada y coherente, de
acuerdo a las reglas que dicta una lengua (o idioma). La voz humana es nuestro
canal regular de comunicación, el más común y más empleado, ya sea en vivo y
directo, o a través de instrumentos inventados para magnificarla, como
megáfonos, micrófonos, etc. En los tiempos primitivos, la transmisión del
conocimiento dependía de ella, pues todo pasaba de una generación a otra
oralmente y era almacenado en la memoria.
Debido a ese uso se originó de la rima, por ejemplo: una técnica de
memorización en base a la semejanza del sonido. La desventaja de este método
radica en la imperfección de la memoria humana y en que la muerte de un anciano
o un sabio de la comunidad, podía suponer la pérdida para siempre de mucha
información importante.

▪HISTORIA DEL PERIODISMO EN EL MUNDO


El periodismo existe desde los primeros años de la comunicación, en distintos
formatos, claro está, pero siempre bajo el mismo propósito, el cual es: satisfacer la
necesidad de información de las personas. Pues, así como nosotros nos
preguntamos y sentimos curiosidad por cada hecho que sucede en el mundo,
nuestros antepasados también experimentaron la necesidad de informarse sobre
lo que sucede a su alrededor.
El periodismo se origina gracias a la invención de la imprenta en la edad media,
debido a que esta permitía la masividad de obras impresas, las cuales podían ser
producidas a gran escala y difundidas en distintos lugares. Sin embargo, se sabe
que desde el siglo I antes de cristo Julio Cesar hizo colocar en el Foro de Roma el
primer diario de la historia, al cual tituló Acta diurna, ya que él fue el primero en
reconocer el valor de la opinión pública. Fue gracias a esta publicación que
posteriormente nace el Diario Romano, el cual fue creado con el único propósito
de brindar información sobre el gobierno para mantener al tanto a la población
sobre la coyuntura gubernamental de la época.

Con el paso de los años, el periodismo se ha ido adaptando a los nuevos


medios de comunicación, es precisamente por esta razón, que en los años 1900,
los medios empezaron a adaptar sus primeras versiones a plataformas online. En
un principio, esto consistía en la adaptación de los mismos materiales impresos,
pero con el avance de la tecnología, se empezaron a realizar diseños periodísticos
para web, los cuales mejoraron la arquitectura informativa y empezaron a captar
un gran número de espectadores.

En los años 90, los diarios estadounidenses empezaron a publicar contenido


periodístico en la web, después de haber venido investigando y probando
diferentes formaos de noticia online desde 1980. Fue entre 1993 y 1995 que el
diario “The Chicago Tribune” empieza a publicar sus noticias de forma digital y de
manera periódica. Posterior a esto, muchos otros diarios alrededor del mundo
comienzan a sumarse a la era del periodismo digital, tal como el diario británico
Daily Telegraph, el cual fue el segundo a nivel mundial en sacar su versión
netamente digital. No es sorpresa que desde ese momento, los medios
periodísticos experimentaron una increíble expansión mucho más grande que la
causada por la imprenta.

El periodismo digital tiene la particularidad de aprovechar las distintas


funcionalidades que la red ofrece. Tales como la posibilidad de comentar,
interactuar, conocer y comparar puntos de vista de manera instantánea y real.
Pues, gracias a las redes sociales y a la multiplicidad de canales digitales, el
periodismo puede llegar de manera veloz a todos y cada uno de los usuarios de la
red.
En la actualidad, existen innumerables publicaciones periodísticas en los
medios digitales, las cuales amenazan con derrotar a su antecesor, prensa escrita;
sin embargo, la cantidad disparatada de contenido online, genera una serie de
desconfianza por parte de los usuarios, quienes se guían del prestigio de la fuente
para poder tomarla como certera.

▪HISTORIA DEL PERIODISMO EN VENEZUELA


La prensa escrita en Venezuela se inició el 24 de octubre de 1808 cuando salió
´´La Gazeta´´ de Caracas, considerada como el primer periódico venezolano.
Anteriormente existió en la entonces Provincia de Trinidad el Correo de la Trinidad
Española, publicado entre 1789 y 1790.
En 1818, Simón Bolívar fundó el Correo del Orinoco para defender la
independencia de Venezuela. Tiempo después se publican otros diarios.
La información oficial del Estado venezolano surgió en 1868 con la creación de
la Gaceta Federal que circuló hasta 1869. Posteriormente, Antonio Guzmán
Blanco creó la Gaceta Oficial de Venezuela.
En 1904 apareció en Barquisimeto El Impulso, el cual es el diario existente más
antiguo del país.
Los primeros periódicos en Venezuela se encuentran en Caracas. Varios
pertenecen a conglomerados de medios de comunicación como el Bloque De
armas o el Grupo Últimas Noticias.
La primera prensa gratuita fue ´´el semanario´´ En Caracas, que se repartía
todos los viernes con un tiraje de 50.000 ejemplares, pero salió de circulación el
16 de diciembre de 2005. A este le siguieron los desaparecidos Primera Hora
(fundado en junio de 2005) y El Diario de Caracas (que después de una etapa
como impreso gratuito pasó a editarse solamente en versión digital en 2012). El 8
de agosto de 2009 surgió ´´el Ciudad CCS´´, editado por la Alcaldía de Caracas,
que para julio de 2017 fue el único diario gratuito del país.
También se publicaron por un tiempo como gratuitos los diarios públicos Ciudad
VLC (Valencia) Ciudad Cojedes (San Carlos) Ciudad Guárico (San Juan de los
Morros) Ciudad Petare (Petare), Ciudad Maturín, Ciudad Margarita, Ciudad
Orinoco (Ciudad Bolívar), Ciudad Barquisimeto y Ciudad Maracay.

▪LA IMPRENTA
La imprenta refiere a un mecanismo capaz de reproducir textos e imágenes en
un soporte de papel, de tela o de otros materiales, con el fin de producirlos a gran
escala.
Inicialmente operaba en base a dos planchas metálicas entre las cuales se
introducía el material a imprimir, y en las cuales se habían distribuido y entintado
los moldes tipográficos (letras) en el orden correcto del texto. Entonces se
presionaba las planchas y el texto quedaba marcado en la superficie.
La imprenta fue inventada en el siglo XV y perfeccionada con el pasar de los
siglos, pero desde entonces permite la reproducción serial de libros, revistas,
folletos, vestimentas y otros artículos dotados de textos e imágenes, a través de
diversos métodos de presión y entintado. Junto con la invención posterior de la
litografía y otras técnicas similares, con la imprenta surgió un mercado de
publicaciones masivas, y de empresas dedicadas a la información por escrito, más
adelante, que fueron los primeros periódicos y revistas.
Hasta el día de hoy, las versiones modernas de la imprenta hacen circular
muchas más publicaciones de todo tipo que nunca antes en la historia de la
humanidad. Es, quizá, el método de comunicación por escrito más eficaz de la
historia.

▪LA LLEGADA DE LA IMPRENTA A VENEZUELA


Una de las últimas porciones del imperio colonial español que recibió, en 1808, los
beneficios de la imprenta fue la capitanía general de Venezuela.
La imprenta que traía Francisco de Miranda, en 1806, a bordo del Leander, nave
capitana de su expedición, no llegó a tocar tierra venezolana.
El primer taller, que funcionó de un modo estable y que produjo obras en la actual
Venezuela, fue el de Mateo Gallagher y James Lamb, impresores establecidos en
Trinidad (ya posesión británica). Llamados por las autoridades españolas de
Venezuela, desembarcaron con su imprenta en La Guaira el 23 de septiembre de
1808, la instalaron en Caracas después de llegar a un acuerdo económico con
aquellos y el primer impreso aparecido fue el número 1 del semanario Gaceta de
Caracas, el 24 de octubre de dicho año.
Es realmente tardía el inicio de la imprenta en Venezuela, casi 3 siglos después de
haberse establecido la primera en el continente americano. En los primeros 4
años, desde 1808 hasta 1812, existieron contadísimos talleres: en Caracas, el de
Gallagher y Lamb (1808), y el de Juan Baillío (1810); otro, en Cumaná (1810); y
otro en Valencia (1812); pero el fracaso de la Primera República, en 1812,
representa una interrupción grave en el desarrollo inicial de la imprenta
venezolana.
Aunque el fragor de la lucha armada en pro de la independencia predomina sobre
la tarea artesanal de los impresores, la imprenta venezolana nace con signo
singular, acaso único en los anales de la historia moderna. Fue muy pronto algo
más que un hecho local y aun nacional, pues alcanzó, a los pocos meses, un valor
especialísimo al convertirse en el instrumento de expresión de las ideas
emancipadoras, que esparcieron por América y Europa las doctrinas y las noticias
de los comienzos de la revolución de la independencia. La pobreza de medios de
que disponían los primeros talleres, iba compensada por la riqueza de
pensamiento de cuanto producían. Apenas proclamada la independencia, en julio
de 1811, se decretó la libertad de prensa, consagrada luego en el artículo 181 de
la Constitución de Venezuela, sancionada en diciembre de ese año. «Será libre el
derecho de manifestar los pensamientos por medio de la imprenta», rezaba el
documento.
La obra impresa en tan modestos talleres circuló por toda América, la hispánica y
la sajona; y contribuyó, sin duda, a fijar los temas principales de la revolución
liberal y de la emancipación nacional hispanoamericana, impulsada por el
movimiento iniciado en Caracas.
Todo ello con una colección de impresos sencillos: pocos libros, bastantes
folletos, muchas hojas sueltas y media docena de periódicos, algunos de
existencia efímera. Tal fue el signo de los primeros 4 años de imprenta en
Venezuela. Cuando Caracas cae en poder de los realistas, siguen activos los
mismos talleres de imprenta, con escasa producción, salvo la Gaceta de
Caracas, utilizada entonces (1812-1813 y 1815-1821) para defender y justificar el
régimen colonial y atacar a los dirigentes republicanos. Los impresores principales
de este período fueron Juan Gutiérrez Díaz y Juan Pey, españoles ambos. La
expedición de Pablo Morillo (1815) trajo una imprenta, cuya suerte no se ha
precisado; es posible que se hundiera con el San Pedro Alcántara.
Entre 1821 y 1830, la imprenta venezolana tiene otro matiz. Se empiezan a
publicar, en varias ciudades del país, impresos de más volumen, colecciones,
obras para la educación política y para la enseñanza primaria, secundaria y
superior, junto a gran número de periódicos, de opinión en su mayor parte.
Comienzan a figurar los grandes impresores criollos que han realizado su
aprendizaje en los primeros talleres que se establecieron en distintos puntos de la
geografía venezolana: Caracas, Puerto Cabello, Maracaibo, Guanare, Angostura,
Cumaná, Barquisimeto.
Luego, en la etapa de los Monagas (1848-1858), decae la imprenta, al compás
de los problemas políticos, cada vez más graves, que conducirán a los años de la
Guerra Federal. Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, a partir de 1870,
hay un evidente perfeccionamiento de la imprenta venezolana, particularmente por
la acción de Fausto Teodoro de Aldrey, que consigue dar una cualidad particular a
sus impresos. Se desarrolla el grabado litográfico con excelentes resultados, tanto
así que las publicaciones nacionales merecen calurosos elogios en el exterior. En
1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de
progreso para la imprenta venezolana. La misma revista y las ediciones con sello
de El Cojo son comparables a los mejores impresos de su tiempo. Hasta 1915 se
publica regularmente El Cojo Ilustrado, que se interrumpe por la escasez de papel
que causa la Primera Guerra Mundial en 1914. Hasta la muerte de Juan Vicente
Gómez, la imprenta no tiene un desarrollo notable, aunque existen buenos talleres
en la capital y en otras ciudades.
Durante su primer siglo de existencia en Venezuela, la imprenta, que en sus
orígenes había sido principalmente un instrumento al servicio de las actividades
políticas y bélicas, aunque nunca de un modo exclusivo, pasa a ser cada vez más
desde fines del siglo XIX, un factor de cultura, tendencia que se agudiza a partir de
1936. Paralelamente, va perdiendo su carácter artesanal para transformarse en
una industria que acoge y utiliza ampliamente las novedades tecnológicas, desde
el fotograbado y el linotipo, ya mencionadas, hasta las que luego vendrán como la
fotocomposición, la impresión en calor, la rotativa y el uso de las computadoras.
Los años vividos hasta ahora, desde 1936, representan una auténtica revolución,
que ha dado otro modo de ser a la sociedad venezolana. En la actividad de las
imprentas, desde entonces, ha visto el país un desarrollo asombroso de
publicaciones, libros, revistas, periódicos, que nos presentan una faz nueva en la
bibliografía nacional. El volumen de impresos en las últimas décadas supera
seguramente a lo publicado desde la introducción de la imprenta hasta 1936. El
mayor aumento se debe, sin duda, a la acción de los organismos públicos,
carácter que es también predominante en la mayoría de las repúblicas
hispanoamericanas.
Hasta hace pocos años no se podía hablar de grandes empresas editoriales
propiamente dichas, si no se pensaba en México, Argentina, Chile y Brasil para
libros escolares. Venezuela pertenecía al grupo de naciones cuyas ediciones
dependían fundamentalmente de la iniciativa o auspicios de los organismos
oficiales. Casi todos los ministerios y las instituciones de Gobierno y aun entidades
privadas son de hecho editores, no tan solo de las publicaciones relacionadas con
los temas específicos de su administración, sino que a menudo publican obras de
asuntos muy diversos, sea por propia iniciativa, sea por querer dispensar
protección a una obra que se estime de interés público, o individual. La costumbre
de distribuir gratuitamente las publicaciones ha formado ya tradición. Ha sido y es
frecuente, también, la edición de obras por parte de los propios autores, a base de
arreglos directos con talleres de imprenta.
Naturalmente, la distribución de tales publicaciones también es privada y
personal, pues en la gran mayoría de los casos estas ediciones no entran en la
circulación comercial a través de librerías. Recientemente, se está cambiando esta
antigua costumbre en Venezuela y los hábitos de impresión se han modificado
sustancialmente. Estamos en plena evolución, en progreso patente, de la actividad
bibliográfica nacional.

▪MARCO LEGAL PARA EL EJERCICIO DEL PERIODISMO:

Principio de la Jerarquía normativa: Se fundamenta en la idea de atribuirle rango a


las normas, unas normas superiores y otras inferiores, donde las primeras priman
sobre las segundas para que éstas respetan el contenido de aquellas.

Rango Constitucional de la Libertad de Expresión: La libertad de expresión es uno


de los derechos fundamentales de la persona, pues comprende la libertad verbal y
toda la comunicación manifestada por cualquier medio de cualquier índole, por lo
que el Estado está obligado a garantizarlo.

Art. 23 de la Constitución de 1999: "Los tratados, pactos y convenciones relativos


a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno en la medida en que contengan
normas sobre su goce y ejercicio..."

Art. 57: "Todos tienen derecho a expresar libremente sus pensamiento, ideas y
opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y
de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que
pueda establecerse censura...". Lo que da a demostrar que Venezuela y gran
parte de los países del mundo cuentan hoy día con una alta gama de instrumentos
jurídicos que protegen los derechos humanos y con ellos, libertad de expresión.

Derecho a la reputación, honor y vida privada:

Art. 60: Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada,
intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.

Art. 61: Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla,


salvo que su práctica afecte su personalidad o constituya delito. La objeción de
conciencia no puede invocarse para eludir el cumplimiento de la ley o impedir su
cumplimiento o el ejercicio de sus derechos.

Plano internacional: ONU 1948 - Art.12: Nadie será objeto de injerencias


arbitrarias en su vida privada, familia domicilio o su correspondencia, ni de
ataques en su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección
de la Ley contra tales injerencias o ataques.

Declaración Americana de los derechos y deberes del hombre (1948): Art. V: Toda
persona tiene derecho a la protección de la ley contra los ataques abusivos a su
honra, su reputación y a su vida privada y familiar.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos (1978): Art. 17 - Nadie será
objeto de injerencias arbitrarias o ilegales a su vida privada, familia, su domicilio o
correspondencia ni de ataques ilegales a su honra o reputación.

Convención americana sobre derechos humanos (1977): Art. 11 - Toda persona


tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie
puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de
su familia en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su
honra o su reputación. 3. Toda persona tiene derecho a la protección de la Ley
contra esas injerencias o esos ataques.

Bases jurídicas del ejercicio de la profesión del periodista

Relación entre Constitución nacional y Ley del Ejercicio del periodismo: La carta
magna representa el documento más importante del ciudadano donde todos los
derechos y deberes se consagran: En lo referente al ejercicio de la expresión,
opinión e información se señalan los artículos 57 y 58, el Art. 99, 98, 100 y 110. De
igual manera se encuentran los:

Antecedentes de la Ley del ejercicio del periodismo: En 1994 fue promulgada la


actual ley del ejercicio del periodismo, instrumento jurídico que tiene por función
regir todo lo correspondiente al ejercicio del periodismo profesional en Venezuela.
Pertinencia de la Ley del ejercicio del periodismo: Es un instrumento que garantiza
al periodista un gremio consolidado, la protección de su profesión y le obliga a
cumplir deberes y ejercer bajo parámetros. Todo ello, beneficiando a la sociedad
al consagrar la función de comunicar a través de medios de comunicación
masivos.

• ARTÍCULOS DE LA CRBV:

• LEY RESORTE
La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos de
22 de diciembre de 2010, reimpresa el 7 de febrero de 2011 es un texto jurídico
que tiene una incidencia directa sobre la libertad de expresión, la libertad de
difusión de pensamiento e ideas, la libertad ideológica, la libertad de circulación de
opinión y la libertad de circulación de información, que siendo interdependientes,
irrenunciables, de reconocimiento y ejercicio progresivo, en virtud de la prohibición
de regresión en materia de derechos y libertades públicas, no pueden ser
restringidas, ni suspendidas ni siquiera durante un estado de excepción, dada su
importancia para contribuir a la formación de una opinión pública crítica y
responsable sobre los asuntos de interés general, lo que resulta esencial para
cumplir los fines democráticos que consagra la Constitución Nacional.
Esto ha llevado a exigir que las normas que limiten y regulen dichas libertades
sean concebidas, interpretadas y cumplidas con sujeción a las justas
exigencias de una sociedad democrática, que exige ponderar el equilibrio
entre dichas libertades y los distintos intereses presentes, así como en la
necesidad de preservar el objeto y fin de los Derechos Humanos expresa o
implícitamente reconocidos en la Constitución de la República.

• CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERIODISTA


Código de Ética del Periodista Venezolano, en la sección de exposición de
motivos, realza que el periodista no debe utilizar el principio de la libertad de
expresión para “justificar intereses mercantiles, ideológicos o sensacionalistas
para convalidar tergiversaciones del mensaje informativo”. Destaca que los
profesionales, deben ser conscientes de su obligación de informar oportuna y
verazmente y de buscar siempre la verdad. En el Capítulo I, artículo 5, establece
la obligación del periodista a respetar y defender la verdad, la libertad de
expresión y el desarrollo autónomo e independiente del país.

Los profesionales de la comunicación, sólo podrán informar de la vida privada,


sobre algún hecho que sea importante para los intereses comunes, y debe darle el
tratamiento ajustado a la dignidad, la discreción y la veracidad que se merece la
vida privada de cualquier ciudadano venezolano.
Conscientes de esta responsabilidad, el artículo 8 condena el uso de técnicas
amarillistas como deformaciones del periodismo que afectan el derecho del pueblo
a ser correctamente informado. Así como deformar, falsear, alterar, tergiversar o
elaborar material que resulte denigrante para la comunidad.

El periodista, tiene como deber defender la Soberanía Nacional, como


consecuencia, debe contribuir a oponerse a toda campaña que contraríe el interés
nacional, como la paz y la amistad entre los pueblos. Así lo establece el artículo
42. Para finalizar, el artículo 48 ordena que el periodista denuncie a cualquier
persona o ente que atente contra los principios de la libertad de expresión y
derecho a la información que todo ciudadano posee.

• LEY DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO

La Ley del Ejercicio del Periodismo, en el Capítulo I, artículo 5, indica que persigue
los fines de salvaguardar la libertad de expresión, el derecho de información y el
derecho a la información, de contribuir al fortalecimiento, ampliación y
profundización de la democracia en Venezuela y de cooperar en el diseño de la
política comunicacional del Estado venezolano.

Además, el Artículo 9 asevera que toda tergiversación o ausencia de veracidad en


la información debe ser rectificada oportuna y eficientemente. El periodista estará
obligado a rectificar y la empresa deberá dar cabida a tal rectificación.

No obstante, en el Capítulo III, artículo 34, sobre los Deberes y Derechos de los
Miembros del Colegio Nacional de Periodistas, se consideran violaciones de la
ética profesional del periodista quienes: Incurrir voluntariamente en error o
falsedad de hechos en sus informaciones. Adulterar intencionalmente opiniones y
declaraciones de terceros. Negarse a rectificar debidamente los errores de hecho
en que haya podido incurrir al informar sobre personas, sucesos y declaraciones.
Adulterar o tergiversar intencionalmente las informaciones con el objetivo de
causar daño o perjuicio moral a terceros. Estimular o amparar el ejercicio ilegal del
periodismo.
Conclusión

Para concluir este trabajo, se puede entender que la comunicación misma nació
desde que existe el ser humano, ya que con el paso de los años fuimos
evolucionando y el ser humano fue desarrollando muchas formas para
comunicarse bien sea hablando, escribiendo, por señas, redes sociales u otros
medios; relacionado a esto, también se sabe que el periodismo ha estado
presente desde el principio de la comunicación con su mismo propósito el cual es
satisfacer la necesidad de informar sobre cualquier tema pero en distintos
formatos, el periodismo tuvo un antes y un después con la invención de la
imprenta durante la edad media, ya que esta permitía la obra masiva de impresos.

En el siglo I a.C. Julio Cesar hizo público el primer diario impreso llamado ¨Acta
diurna¨, puesto a que él fue el primero en reconocer la importancia de la opinión
pública.

Al transcurrir los años el periodismo se ha ido adaptando a la actualidad, ya que


mayormente muchas cosas se hacen de forma digital y con el gran avance de los
medios tecnológicos actualmente las noticias se redactan de manera específica
para las plataformas online, ya que estamos adaptados al uso de la web y de las
redes sociales.

También podría gustarte