Está en la página 1de 5

SEGURIDAD SOCIAL

ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO

MAESTRO: ARTURO FACUNDO QUINTERO

IRIS GINELL MACEDA FLORES


JERRY MARTINEZ RIVERA
MARIA JESUS LEAL ROJAS
MARIA KIIREY HERNANDEZ NUEVO
NIDIA CUAUHTLI LOPEZ SANTAELLA
PERLA LILIANA MARTINEZ SALAZAR
ELOISA ALEJANDRA MARRUGO JIMENEZ

22/07/2023
* Su organización interna es tripartita (Estado, * Servicios de salud para la atención integral y gratuita
* Atiende a los trabajadores al servicio del estado,
Patrones y Trabajadores). a las personas sin seguridad social.
pensionados, jubilados y sus familiares
derechohabientes.
* ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO POR * Acceso universal y gratuito a los servicios de salud y
SERVICIO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y a medicamentos asociados, además de afiliarse sin
PATRIMONIO PROPIO * Es una Entidad Paraestatal de control presupuestario costo de cuotas para recibir atención médica y
directo. medicamentos gratuitos
* Más de 80 millones
C * Sus médicos y enfermeras son reclutados dispuestos
A * Cubre a los trabajadores en el sector privado * Los gobiernos estatales y organismos públicos trabajan en regiones de mayor marginidad del país,
R descentralizados pueden contratar los servicios del esto para dar un mejor servicio.
A * Cuenta con 2 tipos de regímenes: ISSSTE
C régimen obligatorio: Persona afiliada por su patrón por * Este nuevo esquema de seguridad social implica una
T tener una relación laboral que obligue a su gran coordinación con las entidades federativas, lograr
* Las acciones del ISSSTE se rigen por la Ley del
E aseguramiento. ahorros y evitar la corrupción en la compra de
ISSSTE y su Estatuto Orgánico, el Plan Nacional de
R régimen voluntario: La afiliación se da por una medicamentos.
Desarrollo, el Programa Nacional de Salud y el
Í decisión individual o colectiva. Programa Institucional.
S * El INSABI logró la terminación de 120 obras: 32
T * Es el mayor prestador de servicios médicos hospitales y 88 centros de salud; 70 obras en proceso:
I en México * Brinda beneficios sociales para trabajadores del 36 hospitales y 34 centros de salud; y 137 obras
C gobierno federal y de los gobiernos estatales que tiene suspendidas: 42 hospitales y 95 centros de salud, lo
A * Es un servicio público de carácter nacional convenio con él. anterior, en 26 entidades federativas (Baja California
S
Sur, Campeche, Durango, Guanajuato, Guerrero,
* Es un organismo fiscal autónomo. Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
* Brinda servicios sociales y culturales Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

* La creación del INSABI se fundamenta en los


cambios a la Ley General de Salud y a la Ley de los
Institutos Nacionales de Salud publicados en el Diario
Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2019.
F * Es una Entidad Paraestatal de control presupuestario * El Instituto impulsa la implementación de
*Brinda servicios de salud y seguridad social a
U directo, que tiene a su cargo la administración de los Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en las
personas con afiliación derechohabiente, los cuales se
N seguros, prestaciones y servicios establecidos en su que participen todas las instituciones públicas de
C registran con un NSS
propia Ley. A fin de garantizar seguridad social a los salud, federales o locales, que confluyan
I trabajadores activos, jubilados, pensionados y en una zona determinada
O familiares de derechohabientes.
N * Llevar servicios de salud y medicamentos a
A personas de bajos recursos sobre todo en lugares con
M mayores niveles de marginación (rural, indígena y de
I pobreza).
E
N * Asegurar el abastecimiento de medicamentos,
T materia de curación y equipos médicos en los
O establecimientos de salud.

*Seguro de Enfermedades y Maternidad *Otorga los seguros de salud, de riesgos de trabajo,


* Servicios de salud gratuitos para personas no
de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, de
afiliadas a otro servicio social.
*Seguro de Riesgos de Trabajo: Cubre los accidentes invalidez y vida.
de trabajo y enfermedades profesionales, otorgando al
trabajador independiente asistencia médica * Prestaciones económicas: prestamos hipotecario y * Abastecimiento de medicamentos
financiamientos para vivienda, personales, para
*Seguro de Invalidez y Vida: Los riesgos protegidos adquisición de bienes, especiales y extraordinarios
B por este seguro son la invalidez y la muerte. para damnificados. * Servicios de salud y medicamentos en las zonas
E más marginadas.
N *Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y * Servicios sociales: programas de apoyo para la
E Vejez: Pensiones para trabajadores adquisición de productos básicos y de consumo para
F * Salud para todo tipo de personas.
el hogar, servicios turísticos, funerarios y de atención
I
*Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales para el bienestar y desarrollo infantil. Programas de
C * Un Sistema Nacional de Salud universal y equitativo,
(guarderías) cultura, educativos y deportivos.
I donde se procura mantener a las personas sanas y se
O dan respuestas oportunas a las necesidades de salud
* Administración de Cuentas Individuales
S y demandas de atención de la población

* Los beneficiarios del INSABI recibirán servicios


médicos sin restricciones porque habrá atención
universal para todos los padecimientos, incluidos
aquellos que generan gastos catastróficos, para lo
cual se ha creado el Fondo de Salud para el Bienestar
*Impulsan acciones para la inclusión social al Brindan
El Instituto llevó a cabo el proceso de ampliación en la
El INSABI brindará servicios de salud gratuitos y de
programas, cursos y talleres como: certificación en la Norma mexicana en Igualdad
calidad a todas las personas que se encuentren en el
Laboral No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015
país y no cuenten con seguridad social; se hará bajo
Sigamos Aprendiendo: brindar apoyos pedagógicos
criterios de universalidad, igualdad e inclusión
CRITERIOS DE Programa de Rehabilitación para el Trabajo y * Campaña Nacional Informativa "Rompe Barreras"
INCLUSIÓN Reincorporación Laboral: Promover la inclusión laboral ABC de la discapacidad; con esta campaña se
de personas con discapacidad. fortalece la no discriminación e inclusión de personas
Promover la inclusión laboral de personas con con discapacidad derecho e igualdad.
discapacidad: participación de las 35 Delegaciones en
reuniones de trabajo con la RED de Inclusión Laboral

* Que este servicio es solo para personal afiliado al * Que esta institución solo otorga servicios a * Este por ser gratuito pues solo da servicios a todo
CRITERIOS DE
mismo mediante una relación laboral o pago directo a empleados del estado. aquel no este afiliado a otra institución de seguridad
EXCLUSIÓN
la institución. social

CUPO DE 37.49% 5.69% 26.06%


AFILIADOS

Los seguros del IMSS se financian a partir de *Al cierre del ejercicio 2018, el activo tuvo un saldo de
Para dar atención a padecimientos considerados
aportaciones de los patrones, de los trabajadores y 187,149 millones de pesos, que representó un
como gastos catastróficos, Insabi ha transferido 16 mil
del Gobierno Federal aumento de 9,905,.3 millones de pesos (5.59%)
298 millones 797 mil 699.60 pesos del Fonsabi a las
respecto al saldo a diciembre de 2017
F En 2018, los ingresos obtenidos que incluyen las
32 entidades federativas
I
transferencias del Gobierno Federal fueron de
N
107,233.4 millones de pesos y constituyeron un El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a
A
aumento de 2,084.2 millones (1.98%) respecto a lo través del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi),
N
registrado en el mismo periodo de 2017. Dicho ha transferido durante 2020 y 2021, 8 mil 474 millones
C
incremento se explica principalmente, por 330 mil 560.97 pesos a las 32 entidades federativas
I
una mayor recaudación de cuotas y aportaciones, y con el fin de dar atención a personas con
M
por el aumento en las transferencias del Gobierno padecimientos considerados como gastos
I
Federal. catastróficos.
E
N
T *El pasivo presentó un saldo de 123,802.9 millones de
O pesos, que significó un aumento de 13,713.1 millones
(12.46%) en relación al importe de diciembre de 2017.
Por otro lado, el total de gastos por 111,017.8 millones
de pesos, significó un aumento de 6,216.4 millones
(5.93%) en relación a lo registrado en 2017.
*Atención medica preventiva, curativa y de maternidad
*Servicios médicos sin restricciones ya que cuenta con
BENEFICIOS *La asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica, y rehabilitación física y mental
atención universal para todos los padecimientos,
GARANTIZADOS servicios de hospitalización y pago de incapacidades. incluye los que generen gastos catastróficos.
* Riesgos de trabajo

*Fomentar la salud de los trabajadores asegurados y *Satisfacer el bienestar integral de todos los *Es proveer la prestación gratuita de servicios
OBLIGACIONES de sus familias, de los pensionados y de los trabajadores al servicio del Estado, también a de la salud, medicamentos y todos los insumos
estudiantes de manera integral pensionados, jubilados y familiares derechohabientes. asociados a las personas sin seguridad social.

REFERENCIAS

• CAUSALES DE BAJA DE MOVIMIENTOS IMSS. (2004, 4 noviembre). https://www.fiscalia.com/. https://www.fiscalia.com/

• Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (2017). Estudio integral de las pensiones que otorga el IMSS [Versión electrónica].

Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/116383

• ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR. (2020, 17 febrero). https://sidof.segob.gob.mx/.

• Hernández Herrera, J. y Juárez Suárez, C. A. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos humanos (2a. ed.). México D.

• F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40379?page=203.

• Población derechohabiente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México en 2020, según tipo de

derechohabientica. (2020). https://es.statista.com

• Requisitos Insabi. (2021). https://www.milenio.com/

También podría gustarte