Está en la página 1de 4
LA DOBLE NATURALEZA DE LAS REVOLUCIONES TECNOLOGICAS UNA CONSTELACION DE PRODUCTOS, TEGNOLOGIAS, INOUSTRIAS E INFRAESTRUCTURAS NUEVAS Y DINAMICAS generadora de un crecimiento explosivo y de cambios estructurales NUEVAS TECNOLOGIAS Y PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS, __ RELACIONADOS ENTRE Si, capaces de rejuvenecer y modernizar alas industrias maduras UN CAMBIO DE PARADIGMA TECNOECONOMICO a Nuevos motores de crecimiento para una gran oleada de desarrollo E: Basado en Pérez (1998), p. 68. = Un nivel mas elevado de productividad potencial para todo el aparato productivo CINCO REVOLUCIONES TECNOLOGICAS SUCESIVAS, 1770-2000. Revolucién Nombre popular de la Pais 0 Big-bang iniciador dela Aito tecnokégica epoca poaises-nticleo revolucién PRIMERA Revolucion Inglaterra ‘Apertura de la W771 industrial hilanderia de algodén de Arkwright en Cromford SEGUNDA Era del vapor Inglaterra Prueba del motor a 1829 ylos ferrocarriles _(difundiéndose vapor Rocket para el hacia Europa ferrocartil Liverpool- y EUA) Manchester TERCERA EUAy Alemania Inauguracién de la 1875 electricidad y la sobrepasando.a —_aceria Bessemer de ingenicria pesada_ Inglaterra Carnegie en Pittsburgh, PennsyWwania CUARTA — Eradel petréleo, el EUAy Alemania Salida del primer 1908 automévil y la (rivalizando al inicio. modelo-T' de la planta produccién en masa Ford en Detroit, mundial) Difusion Michigan hacia Europa QUINTA — Erade la EUA (diftmdiéndose Anuncio del 1971 informatica y las telecomunicaciones hacia Europa y Asia} microprocesador Intel en Santa Clara, California LAS INDUSTRIAS E INFRAESTRUCTURAS DE CADA REVOLUCION TECNOLOGICA Revoluciin tecnolégica Pais-nivcleo Nuevas tecnologias e industrias nuevas o redefinidas Anfraestructuras nuevas o redefinidas PRIMERA: Desde 1771 La Revolucion industrial. Inglaterra a dela industria del “Mecaniza algodén Hierro forjado ‘Maquinaria Canales y vias fluviales Carreteras con peaje Energia hidraulic agua muy mejorados) on molinos de SEGUNDA: Desde 1829 Era del vapor y los ferrocarriles. Europa y EUA) “Maquinas de vapor y maquinaria (de hhierro, movid Hierro y mineria del earbin (ahora con carbon) ‘con un rol central en el crecimiento)* Produccién de locomotoras y vagones Energia de vapor para numerosas strias (incluyenclo la textil) Ferrocarriles (uso del motor a vapor) Servicio postal estandarizado de plena cobertura ‘Telegeafo (sobre todo nacional, alo largo de las lineas de ferrocani) Grandes pucrtos, grandes depésitos, y grandes barcos para la nayegacion mundial Gas urbano TERCERA: Desde 1875 Era del “Acero barato (especialmente Bessemer) Plena desarrollo del motor a vapor ‘para barcos de acero Inge vil pesada quimica y Industria de ccpipos eléetricos ‘Navegacién mundial en yeloces barcos de acero {uso del Canal de Sucz) Redes transnacio (uso de acero barato para la aby tamaiio estindar) les de ferrocartil sobrepas pbre y cables Grandes puentes y tineles Inglaterra Alimentos enlatados y embotellados —‘Telégrafo mundial Papel y cmpaques ‘Teléfono (obre todo nacional) Redes eléctricas (para duminacién y uso industrial) CUARTA Produccién en masa de automé Redes de caminos, autopistas, puertos Desde 1908 Peirdleo barato y sus derivados y acropuertos Era del petréleo, el Petroquimica (sintéticos) Redes de oleoductos autorndyil y la produccién en masa, EUA rivalizando por el on Alemania Motor de combustion interna para automéviles, transporte de carga, tractores, aviones, tanques de guerra 'y generaci6n eléctrica Electricidad de plena cobertura (industrial y doméstica) ‘Telecomunicacién analégica mundial (para teléfono, télex y cablegramas) liderazgo mundial) —__Electrodomésticas alambrica ¢ inalambrica Difasibn hacia Europa Alimentos refrigeradas y congclados QUINTA: de Ia informacién Comunicacién digital mundial (cable, Era de la informatica ca barata Compatadoras, software ‘Telecomunicaciones Instrumentos de control Desirrollo por computadora de iotecnologia y nucvws materiales fibra optica, radio y satélite) Internet/Gorteo y ottos servicios clectrdnicos Redes eléctricas de fuentes miltiples y de uso flexible ‘Transporte fisico de alta velocidad (por ticrra, mar y aire) * Estas industrias tradicionales adquicren un nuevo papel y combustible para los fervocarriles y la maquinaria del mundo. dinamismo ado sirven de materia prima y UN PARADIGMA TECNOECONOMICO DIFERENTE PARA CADA REVOLUCION ‘TECNOLOGICA, DESDE 1770 HASTA MAS ALLA DEL 2000 Revolucion teenolagica Paradigma tecnoeconimieo Pais-micleo Principrios de ‘sentido comin” para la innovacion PRIMERA: Produceiin La ‘Revolucié industrial; Productividad/Medicion y ahorro de tiempo Inglaterra Flu hidréulica y para el transporte por canales Redes locales Mecanizacion jez de movimicntos (como meta ideal para maquinas movidas por energia y otras vias acudticas) SEGUNDA: Economias de aglomeracién /Ciudades industriales/Mercados nacionales Eradel vapor ylos Centro de poder con redes nacionales ferrocarriles; La gran escala como progreso Inglaterra Partes cstandarizadas/ Maquinas para fabricar maquinas (difundiéndose hacia Energia donde se necesite (vapor) Europa y EU Mi diente (de maquinas y medios de transporte) TERCERA Estructuras gigantescas {accro) Era del acero, [a Economias de escala en planta/Integracién vert dlectricidad y la Distribuc crgia para la industria (clectricidad) ingenicria pesada;——_La ciencia como fuerza productiva EUAy Alemania Redes ¢ imperios mundiales finchayendo citrtcles) sobrepasando a Estandarizaciéin universal Inglaterra idad de costos para control y Grandes esealas para dominar el mercado mundial / Lo ‘pequefio’ es exitoso si 63 local CLARE Produccion cn masi/Mercacos masivos Era del petréleo, el Economiias de escala (volumen de produccién y mereado)/ Integracién atomévil y La horizontal nmasi, — Estandarizacién de productos mania Uso intensive de la enengia (con base en el petréleo) téticos fimcional/ Piramides jerarquicas rivalizando por el liderazgo mun Difusion hacia Europa Centralizacién/ Centres metropolitanos-suburbanizacion Poderes nacionales, acuerdos y confrontaciones mundiales sivo de la informacidn (con base en la microelect Tie) descentralizada/Estructuras en red Quinta: Era de la informatica ylas imiento como capital /Valor afiadido intangible tclecomunicaciones —- Heterogencidad, diversidad, adaptabilidad EUA (difundiéndose — Segmentacién de mereados/ Proliferacion de nichos hacia Europa y Asia) Economias de cobertura y de especiali inadas con escala

También podría gustarte