Está en la página 1de 6

UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE

CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO

Aviso N° 06/2023 PPg QualiSaúde del 26 de octubre de 2023

SOPORTE PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS DIGITAL (E-BOOK)

El Programa de Posgrado en Ges�ón de la Calidad en Servicios de Salud (PPg QualiSaúde) de la


Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) publica una Convocatoria para la publicación
de un libro digital (e-book), con capítulos resultantes del Trabajo Final del Máster Profesional en
Ges�ón de la Calidad en Servicios de Salud (Máster QualiSaúde), en las tres sedes de este máster
en España, México y Brasil.

1. OBJETIVO

Este Aviso �ene como obje�vo apoyar la edición y publicación de un libro digital (libro
electrónico) �tulado Prác�cas de ges�ón de la calidad en los servicios de salud – Volumen 2.

2. PÚBLICO OBJETIVO

Egresados de la Maestría/máster de QualiSaúde de la Universidad Federal de Rio Grande do


Norte – UFRN (Brasil), la Universidad de Murcia (España) y el Ins�tuto Nacional de Salud Pública
– INSP (México).

3. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS CAPÍTULOS

 Los capítulos propuestos deben contener resultados de prác�cas de ges�ón de calidad


desarrolladas en el ámbito de la Maestría/ Máster CalidadSalud.
 El libro electrónico estará compuesto por 30 capítulos, de los cuales 10 capítulos serán
elaborados por la Universidad de Murcia, 10 capítulos por el Ins�tuto Nacional de Salud
Pública - INSP y 10 capítulos de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte.
 Los capítulos serán examinados por dos revisores de diferentes países, quienes serán
designados por el comité editorial.
 El número máximo de par�cipantes en los capítulos será de cinco autores.
 Cada autor podrá presentar un máximo de un capítulo como autor principal (primer
autor) y dos capítulos como coautor (segundo a quinto autor).
 El primer autor del capítulo debe ser necesariamente un egresado de la
Maestría/Máster de CalidadSalud y el úl�mo autor del capítulo debe ser necesariamente
el asesor del egresado registrado como primer autor del capítulo.
 Todos los autores deben haber par�cipado en la redacción del capítulo y aprobado la
publicación de su contenido.
 Los capítulos aceptados para publicación deben ser aprobados por el Comité Editorial
del libro.
 Los capítulos presentados deberán ser inéditos y cumplir con los estándares de formato
y contenido establecidos en el punto 4 de este aviso.

Programa de Pós-Graduação em Gestão da Qualidade em Serviços de Saúde, Departamento de Saúde Coletiva,


Campus Universitário, Av. Senador Salgado Filho, 3000 - Lagoa Nova CEP – 59.078-970 - Natal/RN (84) 3342-2275 / (84) 9
9229-6451 E- mail: ppgqualisaude@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO

1. PROPUESTAS DE CAPÍTULO

 El texto del capítulo, desde el �tulo hasta las referencias bibliográficas, debe tener un
máximo de 15 páginas.
 La configuración de páginas obligatoria del archivo será de tamaño A4 (210x297mm) y
márgenes de 2 cm en todos los lados.
 La fuente obligatoria para el texto será Times New Roman, tamaño 12.
 El interlineado debe ser de 1,5 puntos y los párrafos deben tener una sangría de 1,25
cm.
 Se permite un máximo de 5 (cinco) ilustraciones (cuadros, tablas o figuras).
 Los gráficos y tablas no deben exceder una página (interlineado simple, fuente Times
New Roman tamaño 11).
 La resolución de las figuras debe ser de al menos 300dpi.
 La presentación de la propuesta de capítulo se realiza mediante el envío de un correo
electrónico con el asunto “Aviso 06/2023 PPg QualiSaúde” a la dirección
ppgqualisaude@gmail.com, con los siguientes dos archivos adjuntos:

1) Archivo de Microso� Word con el formulario de iden�ficación del autor basado en el ANEXO
A.

2) Archivo de Microso� Word con el texto del capítulo correspondiente según la plan�lla del
ANEXO B.

2. RECURSOS FINANCIEROS

La financiación del libro correrá a cargo del PPg QualiSaúde de la Universidad Federal de Rio
Grande do Norte - UFRN.

Evento/Atividad Fecha
Lanzamiento del aviso 26/10/2023
Presentación del capítulo 27/10/2023 a 30/01/2024
Revisión por pares 05/02/2024 a 05/03/2024
Publicación del resultado preliminar (capítulos
26/03/2024
seleccionado)

Periodo de revisión por autores 27/03/2024 a 10/04/2024


Publicación de la lista de capítulos aceptados. 17/05/2024
Envio del material a la editorial 22/05/2024

Programa de Pós-Graduação em Gestão da Qualidade em Serviços de Saúde, Departamento de Saúde Coletiva,


Campus Universitário, Av. Senador Salgado Filho, 3000 - Lagoa Nova CEP – 59.078-970 - Natal/RN (84) 3342-2275 / (84) 9
9229-6451 E- mail: ppgqualisaude@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO

7. DISPOSICIONES GENERALES

7.1. Comité organizador del libro:

-Ana Elza Oliveira de Mendonça Marise Reis de Freitas

-Vilani Medeiros de A. Nunes

-Viviane Peixoto dos Santos Pennafort

7.2. Consejo editorial internacional:

Brasil:

-Ana Elza Oliveira de Mendonça Marise Reis de Freitas

-Vilani Medeiros de Araújo Nunes Viviane Peixoto dos Santos Pennafort

España:

-Ismael Mar�nez Nicolás Joseba Calle Urra

-Julio López Picazo Ferrer.

México:

-José de Jesús Vér�z Ramírez

-Arturo Cuauhtémoc Bau�sta Morales Liusmary Ojeda Claro

Portugal:

-Rui Pedro Pereira de Almeida

Natal, RN, 26 de octubre de 2023.

Profe. Dr. Zenewton André da Silva Gama

SIAPE 1868020

Coordinador del PPg QualiSaúde

Programa de Pós-Graduação em Gestão da Qualidade em Serviços de Saúde, Departamento de Saúde Coletiva,


Campus Universitário, Av. Senador Salgado Filho, 3000 - Lagoa Nova CEP – 59.078-970 - Natal/RN (84) 3342-2275 / (84) 9
9229-6451 E- mail: ppgqualisaude@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO

ANEXO A – IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES

Este anexo describe el contenido del documento complementario que se enviará por correo
electrónico en el momento del envío del capítulo, junto con el documento que con�ene el
contenido del capítulo.

FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR

Título del capítulo:

Autor número:

Nombre completo:

Profesión/ Función/cargo, ins�tución de enlace (Sigla), Ciudad, Estado, País.

E-mail:

ID ORCID:

Ejemplo:

Título del capítulo: Ciclo de mejora de la calidad para reducir las brechas de comunicación entre
profesionales del centro quirúrgico de un hospital universitario.

Autor número 1

Ana Elza Oliveira de Mendonça

Enfermero. Profesor de Doctorado del Departamento de Enfermería y Ges�ón de la Calidad de


la Educación Profesional en Servicios de Salud (PPg QualiSaúde) de la Universidad Federal de Rio
Grande do Norte (UFRN). Natal, Río Grande del Norte, Brasil.

Correo electrónico: ana.elza.mendonca@ufrn.br

ID ORCID: htps://orcid.org/0000-0001-9015-211X

Autor número 2

Arturo Cuauhtémoc Bau�sta Morales

Doctor. Máster en Ges�ón y Ges�ón Sanitaria. Subcoordinadora de la Maestría en Ges�ón de la


Calidad en los Servicios de Salud (MGCSS) del Ins�tuto Nacional de Salud Pública (INSP).

Cuernavaca, Morelos, México.

Correo electrónico: arturo.bau�sta@insp.mx

ID ORCIDA: htps://orcid.org/0000-0002-8245-8511

Autor número 3…

Programa de Pós-Graduação em Gestão da Qualidade em Serviços de Saúde, Departamento de Saúde Coletiva,


Campus Universitário, Av. Senador Salgado Filho, 3000 - Lagoa Nova CEP – 59.078-970 - Natal/RN (84) 3342-2275 / (84) 9
9229-6451 E- mail: ppgqualisaude@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO

...

ANEXO B– PLANTILLA DE CONTENIDO DE LOS CAPÍTULOS

TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS, TIEMPOS DE FUENTE TIMES NEW ROMAN 14 (MÁXIMO 15


PALABRAS) EVITE EL USO DE SIGLAS

Los nombres de los autores (máximo cinco) NO deben incluirse en este documento, para
garan�zar el anonimato durante la revisión por pares.

RESUMEN:

El resumen debe limitarse a un máximo de 400 palabras y �ene como obje�vo difundir la
experiencia (Ciclo de Mejoramiento, Análisis Causa/ Efecto y Control de Fallos en la Atención
sanitaria - HFMEA, Análisis de Causa Raíz - ACR, Protocolo u otras experiencias de ges�ón de
calidad en salud, desarrolladas durante los trabajos prác�cos del máster) y explicar sus
resultados y potencialidades para el servicio. Se recomienda que se presente de manera
estructurada bajo los siguientes temas: oportunidad de mejora; meta; método; resultados; y
aprendizaje organizacional.

DESCRIPTORES:

Cite al menos tres y un máximo de cinco descriptores separados por punto y coma. Iniciar
palabras con mayúscula. Ej: Flebi�s; Mejora con�nua de la calidad; Enfermería.

1. OPORTUNIDAD DE MEJORA

Breve introducción al problema de calidad abordado, su importancia a nivel local y en contextos


similares, jus�ficación del uso de métodos de ges�ón de la calidad y obje�vo a alcanzar.

2. MÉTODO

Describir detalladamente el proceso de trabajo con el fin de posibilitar la reproducibilidad de las


técnicas u�lizadas en la experiencia de mejora de la calidad del servicio. Se debe contextualizar
el servicio de salud en el que se desarrolló el trabajo. El método se puede subdividir en
elementos (contexto del estudio, métodos y herramientas de ges�ón de la calidad, análisis de
datos; aspectos é�cos).

3. RESULTADOS

Este tema consiste en una recapitulación sinté�ca de los resultados obtenidos, destacando el
alcance y consecuencias del estudio. En este ítem recomendamos el uso de tablas,
figuras/fotogra�as, tablas para ilustrar los resultados (máximo 5 ilustraciones).

Programa de Pós-Graduação em Gestão da Qualidade em Serviços de Saúde, Departamento de Saúde Coletiva,


Campus Universitário, Av. Senador Salgado Filho, 3000 - Lagoa Nova CEP – 59.078-970 - Natal/RN (84) 3342-2275 / (84) 9
9229-6451 E- mail: ppgqualisaude@gmail.com
UNIVERSIDADE FEDERAL DO RIO GRANDE DO NORTE
CENTRO DE CIÊNCIAS DA SAÚDE

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO

4. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Esta sección analiza los éxitos y fracasos de la prác�ca de ges�ón de calidad implementada,
con�ene las acciones a adoptar en los próximos pasos, adiciones o eliminaciones de pasos
relacionados con las ac�vidades, así como recomendaciones para otros servicios de salud que
quieran implementar una experiencia similar.

5. REFERENCIAS

Fuente Times New Roman, tamaño 11, espacio simple entre líneas. Siga los estándares de
Vancouver para presentar referencias y citas de autores,

Directrices de referencia

Las referencias deben seguir los estándares resumidos en el documento original del ICMJE en
inglés �tulado Recommenda�ons for the Conduct, Repor�ng, Edi�ng and Publica�on of
Scholarly Work in Medical Journals: Sample References o los estándares presentados en su
totalidad en la publicación Ci�ng Medicine 2nd Edi�on (conocida como ' Es�lo Vancouver'). Para
estandarizar los �tulos de revistas en las referencias, se recomienda la guía LocatorPlus, fuente
de referencia de la Biblioteca Nacional de Medicina, que proporciona, en la opción Título de
revista, el �tulo y/o abreviatura u�lizada.

En las referencias se deberán incluir hasta seis autores en el orden en que aparecen en la
publicación, comenzando por el apellido seguido de todas las iniciales de los nombres,
separando cada autor con una coma. Si la publicación presenta más de seis autores, se citan los
seis primeros, separados por una coma seguida de la expresión et al.

Cuando el apellido del autor incluya grado de parentesco – Hijo, Sobrino, Júnior, Nieto – debe
ser posterior al úl�mo apellido: João dos Santos de Almeida Filho = Almeida Filho JS.

Pautas para citar

Las citas de los autores en el texto deben numerarse consecu�vamente, en el orden en que se
mencionan por primera vez en el texto. Se deben u�lizar números arábigos, entre paréntesis y
superíndices, sin espacio entre el número de la cita y la palabra anterior, que precede a la
puntuación de la oración o párrafo [Ejemplo: precaución(1).]

En las citas secuenciales, los números estarán separados por un guion [Ejemplo: precaución(1-
5).], cuando estén intercalados, separados por una coma [Ejemplo: precaución(1,3,5).] Las citas
secuenciales con solo dos citas deben estar separados por [Ejemplo: cuidado (3,4).]

Ejemplo de referencia de un ar�culo de revista

1. Sade PMC, Peres AM, Zago DPL, Matsuda LM, Wolff LDG, Bernardino E. Evaluación de los
efectos de la educación con�nua para la enfermería en una organización hospitalaria. Acta Paul
Enferm [Internet]. 2020 [consultado el 3 de julio del 2023];33:eAPE20190023. Disponible en:
htps://acta-ape.org/en/ar�cle/assessment-of-con�nuing-educa�on-effects-for-nursing-in-a-
hospital-organisa�on/. doi: htps://doi.org/10.37689/acta-ape/2020AO0023

Programa de Pós-Graduação em Gestão da Qualidade em Serviços de Saúde, Departamento de Saúde Coletiva,


Campus Universitário, Av. Senador Salgado Filho, 3000 - Lagoa Nova CEP – 59.078-970 - Natal/RN (84) 3342-2275 / (84) 9
9229-6451 E- mail: ppgqualisaude@gmail.com

También podría gustarte