Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS


CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 1 de 7
2022 GAETE

ELABORADO POR: CAMILA PÉREZ RIVER TIMBRE:

FIRMA:

REVISADO POR: ENRIQUE VERGARA GAETE TIMBRE:

FIRMA:

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS
CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 2 de 7
2022 GAETE

INDICE:

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. RESPONSABILIDADES
6. METODOLOGÍA
6.1 GENERALIDADES
6.2 SECUENCIA DE PASOS
6.3 REGISTROS DE LAS TARJETAS Y CANDADOS DE BLOQUEO
6.4 RESTABLECIMIENTO DE LA OPERACIÓN DEL EQUIPO
7. REGISTROS

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS
CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 3 de 7
2022 GAETE

1. OBJETIVOS

Controlar los riesgos de accidentes, que puedan ocurrir en la faena de toma de muestras
de laguna de tratamiento.

2. ALCANCE

Este procedimiento especifica la forma correcta de actuar para la realización de estos


trabajos teniendo en cuenta:

 Equipos para utilizar.


 Elementos de protección personal a utilizar.
 Insumos y otros.

3. DEFINICIONES
Residuos Industriales Líquidos (RILes): son aguas de desecho generadas en
establecimientos industriales como resultado de un proceso, actividad o servicio.
Sistema de Tratamiento de RILes: proceso de tratamiento de aguas que incorpora
procesos físicos, químicos y biológicos cuya finalidad es la eliminación o reducción de la
contaminación de las aguas.
Bote tipo zódiac: embarcación pequeña a remo o motor, sin mástil ni velas y sin cubierta,
que sirve para transportar personas o cosas en distancias cortas.
Remo: Elemento que posibilita la propulsión de la embarcación en la navegación.
Chaleco salvavidas: elemento de seguridad diseñado para mantener el cuerpo de una
persona en la superficie y su cabeza por encima del agua para evitar el riesgo de
inmersión. Canal de comunicación: Equipo de radio, dispuesto para la comunicación de la
faena.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Chaleco Salvavidas
 Casco de Seguridad
 Barbiquejo
 Lentes de Seguridad
 Guantes
 Zapato de Seguridad

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS
CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 4 de 7
2022 GAETE

7 MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS

 Bote Zódicac, considerar instalación de 4 cuerdas de 1,5 m en cada esquina como medida
adicional de seguridad en caso de caída del personal al agua.
 Cuerdas de seguridad para guiar y en caso de emergencia.

8 REQUISITOS DE PERSONAL

Uno de los principales requisitos es que el trabajador que ejecute esta actividad debe saber nadar,
para esto, se debe previamente haber realizado una declaración simple de su competencia.

Todo trabajador que realice trabajos de toma de muestras en lagunas de Tratamiento de RILes,
deberá contar con una capacitación relacionada con el trabajo a realizar. La capacitación debe
considerar a lo menos los siguientes puntos:

a) Riesgos a los que está expuesto el trabajador y los daños asociados.

b) Ajuste correcto del chaleco salvavidas.

c) Procedimientos inspección aireadores en Sistema de Tratamientos RILes.

d) Método correcto para remar.

e) Inspección / revisión visual del bote zódiac y chaleco salvavidas.

9 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

9.1 Actividades Previas:

 Apoyo en caso de emergencia (2 personas).


 Considerar supervisión directa mientras se realice la faena.
 Realizar permiso de trabajo específico asociado a la actividad.

9.2 Actividades asociadas a las faenas de toma de muestra:

 Una vez cumplido los puntos descritos anteriormente, trabajadores accederán a bote
zodiac y posicionarán para iniciar el remo.
 Como medida de seguridad ante alguna emergencia, el bote ingresará a la laguna
amarrado de una cuerda que será administrada por el personal de apoyo designado.
 Posteriormente, iniciarán remo para ubicarse en posición de toma de muestra.

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS
CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 5 de 7
2022 GAETE

Se atravesará una cuerda a lo ancho de la laguna, la que será transportada por intermedio
del bote, siendo atada en un extremo en base de flotación.

 Una vez cruzada la cuerda y atada en bote, éste será ingresado a laguna.
 Ingresado el bote en laguna, se debe atar a base de flotación una segunda cuerda en
sentido opuesto de amarra de arrastre, para guiar aireador al momento de arrastrarlo.
 Una vez que aireador esté ubicado en posición, personal realizara toma de muestra.

Imagen bote referencial

Amarras con cordel de guía para bote soportado por borde de laguna.

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS
CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 6 de 7
2022 GAETE

9.4 Consideraciones en caso de emergencia

Ante cualquier condición de emergencia se debe dar aviso de forma inmediata a línea personal de
SSO.

9.4.1 En caso de volcamiento:

 Personal de supervisión debe tomarse de cuerdas de seguridad instaladas en los 4


costados del bote zódiac.
 Luego de esto, personal de apoyo arrastrará a través de la cuerda de emergencia el bote
con los trabajadores hasta la orilla.

9.4.2 En caso de caída de un tripulante al agua:

 Se debe intentar volver a posicionarse en bote con ayuda de la persona que está arriba.
 En caso de no poder cumplirse punto anterior, se debe tomar de cuerda de seguridad y ser
arrastrados por personal de apoyo hacia la orilla.

9.4.3 En caso de caída de ambos trabajadores al agua:

 Personal de mantención debe tomarse de cuerdas de seguridad instaladas en los 4


costados del bote.
 Luego de esto personal de apoyo arrastrará a través de la cuerda de emergencia el bote
con los trabajadores hasta la orilla.

10 PROHIBICIONES

1. Ingresar a bote sin chaleco salvavidas.

2. Ingresar en bote hacia lagunas sin cuerda de seguridad y emergencia.

3. Abandonar o descender del bote al interior de lagunas.

4. Intervenir equipos energizados.

5. Utilizar personal que no cumpla con las competencias descritas.

6. Realizar faenas sin personal necesario descrito.

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización


PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO
TOMA DE MUESTRAS LAGUNAS
CÓDIGO: SSO-VERG-PST ELABORADO: CAMILA PÉREZ RIVER REVISIÓN 01
FECHA REVISION: 26-09- REVISADO: ENRIQUE VERGARA Página 7 de 7
2022 GAETE

Declaración jurada simple:

Documento controlado – Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización

También podría gustarte