Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

REGADO DE VÍAS CON CISTERNA

ÁREA: PROYECTOS VERSION: 00


CÓDIGO: PETS-2M-MM-002 PÁGINA: 1 de 3

1. PERSONAL.
1.1. Conductor de cisterna.
1.2. Ayudante de cisterna.

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.


2.1. Casco de seguridad.
2.2. Chaleco de seguridad con cinta reflectiva.
2.3. Overol de seguridad con cinta reflectiva.
2.4. Overol Térmico (Turno Noche).
2.5. Zapatos de seguridad con Punta de acero.
2.6. Botas de jebe punta de acero.
2.7. Guantes de jebe.
2.8. Lentes de Seguridad.
2.9. Tapones auditivos.
2.10. Barbiquejo.
2.11. Guantes de cuero.
2.12. Bloqueador Solar.
2.13. Mascarilla K95.
2.14. Arne de seguridad con línea vida.

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES


3.1. EQUIPO.
3.1.1. Camión Cisterna.

3.2. HERRAMIENTAS
3.2.1. Llave de rueda.
3.2.2. Linterna de mano.
3.2.3. Gata.
3.2.4. Desarmadores.
3.2.5. Cables de pasar corriente.
3.2.6. Llave de contacto.
3.2.7. Paleta.
3.2.8. Cable de pasar corriente.
3.2.9. Radio de comunicación.

3.3. MATERIALES
3.3.1. Botiquín de Primeros Auxilios.
3.3.2. Conos de seguridad con cinta reflectiva.
3.3.3. Tacos de seguridad.
3.3.4. Kit antiderrame.
PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Jeaneth Silvestre Bazan Edwin Sandoval Espejo Edwin Sandoval Espejo Ricardo Meza Tadeo
Supervisor Seguridad Supervisor Operativo Supervisor Operativo Gerente General
Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

REGADO DE VÍAS CON CISTERNA

ÁREA: PROYECTOS VERSION: 00


CÓDIGO: PETS-2M-MM-002 PÁGINA: 2 de 3

3.3.5. Pico y lampa.


3.3.6. Llanta de repuesto.
3.3.7. Mangueras.

4. PROCEDIMIENTO
4.1. El conductor al inicio de guardia participa en la charla de 5 minutos con todo el personal.
4.2. El conductor coordinará con el supervisor las labores diarias en el reparto de guardia, zonas
de trabajo programadas, y recibirá su Orden de Trabajo.
4.3. Realizar una inspección visual completa antes de subir a la máquina y arrancar el motor,
inspeccione alrededor y debajo de la máquina para ver que no haya pernos flojos o faltantes,
ni piezas rotas o desgastadas, fugas de aceite, refrigerante, combustible.
4.4. Verificar que los niveles de aceite motor, refrigerante, hidrolina, estén en el rango de “medio-
máximo”, de lo contrario lleve al taller.
4.5. Llenar el Check-List, IPERC, antes de iniciar labores, donde todo el personal involucrado
identificará los peligros, las consecuencias de los riesgos y las medidas correctivas
correspondientes, dicho IPERC Continuo debe ser firmado por todos los trabajadores,
verificado y firmado por el supervisor.
4.6. El conductor debe mantener ordenado y limpio la cabina del volquete.
4.7. El conductor de la cisterna al abordar el equipo; al entrar o salir de la máquina, utilizará los
escalones manteniendo siempre los tres puntos de apoyo.
4.8. El conductor de la cisterna hará uso del código de claxon al arrancar (un toque), al avanzar
(dos toques) y al retroceder (tres toques).
4.9. El conductor de la cisterna debe de conocer los puntos autorizados de abastecimiento de agua
para las cisternas. En la zona de carga debe cuadrarse manteniendo una distancia de 2 metros de la
zona inestable y desnivel dirigido por el ayudante, haciendo coincidir la manguera con la boca de
llenado del tanque de la cisterna. Abrir lentamente la válvula de agua, media vuelta aproximadamente
para liberar la presión del agua. Cuando la cisterna esté llena cerrar la válvula.
4.10. El ayudante debe de realizar el apoyo en la extensión y recojo de la manguera de succión,
luego debe de guardar las mangueras en el espacio habilitado (sujetadores, ganchos) a los costados
de la cisterna.
4.11. Al realizar el regado de vías en tipo “bandera” y el sistema de riego por aspersión; se deja una
zona seca para que los neumáticos de los vehículos o equipos no patinen.
4.12. Abastecer de agua a todos los puntos estratégicos de todas las áreas, para ser utilizados en
sus actividades programadas.
4.13. Evaluar el terreno antes de realizar el regado, de tal manera que no genere efectos
contraproducentes en las vías de acceso (estacionamiento de agua, alteración de condiciones del
suelo, riego de accesos con pendiente, etc.).
4.14. No se debe de realizar regado repetitivo en un mismo punto, dado que, al humedecer el terreno
en exceso puede ocasionar que los equipos que transitan por el área sufran derrapes, cuneteos o

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Jeaneth Silvestre Bazan Edwin Sandoval Espejo Edwin Sandoval Espejo Ricardo Meza Tadeo
Supervisor Seguridad Supervisor Operativo Supervisor Operativo Gerente General
Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

REGADO DE VÍAS CON CISTERNA

ÁREA: PROYECTOS VERSION: 00


CÓDIGO: PETS-2M-MM-002 PÁGINA: 3 de 3

hasta volcaduras.
4.15. Desplazar la cisterna a una velocidad máxima de 10 Km/h, verificando que el regado de las
vías sea el adecuado.
4.16. Al terminar la operación de regado de vías y abastecimiento de las áreas, el conductor de la
cisterna debe de reportar las anomalías detectadas en el equipo durante su jornada al supervisor. Si
no hay mayor actividad, el conductor de la cisterna debe de estacionar la cisterna en una zona de
parqueo y colocar sus dispositivos de seguridad.

5. RESTRICCIONES
5.1 No suba ni baje de la máquina en movimiento; tampoco baje saltando.
5.2 No arranque el motor ni mueva ninguno de los controles si hay una etiqueta de NO OPERAR,
o advertencia similar en el interruptor de arranque o en los controles.
5.3 No abandonar el equipo encendido más de 05 minutos.
5.4 No está permitido conducir camión cisterna si no se cuenta con la autorización emitida por
la empresa empleadora.
5.5 No está permitido transitar con el camión cisterna donde no se ha programado trabajos o
áreas restringidas.
5.6 No se realizará ningún trabajo si no se llena los formatos de gestión de seguridad (Registro
de asistencia a Inducción/capacitación, Orden de Trabajo, IPERC, Check List).
5.7 No se realizarán las actividades si no se cuentan con los EPP’S indicados.
5.8 No se realizará actividades en caso de agrietamientos o deslizamientos en la zona de
trabajo.
5.9 Prohibido el ingreso a la cabina de la cisterna a personas no autorizadas.
5.10 Cuando las condiciones climáticas no son las apropiadas: tormentas eléctricas,
precipitaciones pluviales, vientos fuertes, frío o calor intenso, neblinas densas.
5.11 Está prohibido hacer el uso del celular y audífonos durante el desarrollo de las actividades
de trabajo.
5.12 Cuando el conductor y/o trabajadores se encuentran en estado etílico.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Jeaneth Silvestre Bazan Edwin Sandoval Espejo Edwin Sandoval Espejo Ricardo Meza Tadeo
Supervisor Seguridad Supervisor Operativo Supervisor Operativo Gerente General
Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22 Fecha: 01/07/22

También podría gustarte