Está en la página 1de 15

Universidad ORT Uruguay

Facultad de Administración y Ciencias Sociales


Licenciatura en Estudios Internacionales

Instituciones Internacionales

Obligatorio 2023

Nearshoring y las Cadenas Globales de Valor:


ALADI y Bolivia

Sofía De Lisi (282002)


Ian Garland (265423)
Ana Laura Lapitz (287013)

Montevideo, 9 de noviembre de 2023


Índice
1. Introducción ………………………………………………………………………… 02
2. Marco teórico ………………………………………………………………….……. 03
a. La ALADI …………………………………………………………………... 03
b. La ALADI y Bolivia ………………………………………………………... 05
c. Nearshoring y las cadenas globales de valor ………………….……….…… 06
3. Ventajas y Desventajas ...………………………………………………………….....
07
a. Ventajas …...………………………………………………………………… 07
b. Desventajas …………………………………………………………………. 08
4. Postura del país y propuestas ……………………………………………………..… 10

1
1. Introducción

Comúnmente conocido como Bolivia, oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es


uno de los 13 integrantes de la ALADI, y miembro fundador de esta organización. Este país,
con una extensión de más de un millón de kilómetros cuadrados, se encuentra en el centro de
América del Sur y comparte fronteras con Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Argentina.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia,
dentro de su territorio habitan algo más de 12 millones de habitantes, dentro de ellos una
fuerte presencia de población indígena, por lo que reconocen como idiomas oficiales, no solo
el español, sino además otras 36 lenguas originarias de las cuales se destacan el aimara, el
quechua y el guaraní. Su PIB nominal es de 40.176 millones de dólares (Oficina de
Información Diplomática, s.f).
Su economía se centra sobre todo en la explotación de recursos naturales. Por un lado
sus industrias se focalizan en la minería, la fundición, el petróleo, la alimentación y la bebida;
los cultivos, por su parte, están repletos de soja, café, coca, algodón y madera; y las
exportaciones se basan en harina de soja, gas natural, zinc, oro y mineral de metal precioso
(National Geographic, s.f). Siendo los principales receptores de estas mercancías la India,
Brasil, Argentina, Japón y Colombia (OEC, 2021).
En cuanto a sus importaciones se destacan principalmente la de productos
manufacturados cuyo origen se encuentra principalmente Brasil, China, Chile (OCDE, 2021).
Hecha esta breve introducción al país, este trabajo pretende analizar la posición del
mismo en la ALADI y su inserción en las cadenas globales de valor, así como también
presentar propuestas para que desde esta organización se la ayude con este cometido.
Con este objetivo presentamos a la ALADI, describiendo su historia y estructura.
Luego, la posición del país respecto a esta, paso seguido hacemos un breve pasaje por los
conceptos de nearshoring y cadenas globales de valor, y más tarde un análisis en el que
explicamos algunas ventajas y desventajas de Bolivia para su integración en la producción
internacional. Finalmente, presentamos algunas propuestas que, como representantes del país,
consideramos convenientes para el logro de este objetivo.

2
2. Marco teórico

a. La ALADI

Entre las Organizaciones intergubernamentales de carácter regional de nuestro


continente, nos interesa estudiar la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Esta
institución, se identifica por ser el mayor grupo de integración latinoamericano, y reúne a
países de acuerdo a, tal y como señala Diez de Velazco (2006), su contigüidad geográfica, así,
está compuesta por trece miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
ALADI nace a la vida interregional en agosto de 1980, a partir del Tratado de
Montevideo. No obstante, su formación comienza bastantes años antes. Durante la Segunda
Guerra Mundial, los países de la región se caracterizaron por la comercialización de materias
primas llevando al crecimiento de sus economías. Sin embargo, la reconstrucción de los
Estados europeos trajo graves consecuencias para nuestros países agro-exportadores.
Ante esta situación, los Gobiernos de estos Estados decidieron que lo mejor era crear
nuevas alternativas para su población y así iniciaron planes de industrialización, necesitando
la inversión de los países de la región, y de esta forma reducir costos y aumentar la
competitividad (ALADI, s.f.). Es bajo este marco que en 1960 Argentina, Brasil, Chile,
México, Paraguay, Perú y Uruguay se alían constituyendo la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio (ALALC), cuyo fin principal fue alcanzar una mayor integración económica
ampliando sus mercados y expandiendo su comercio. Una vez creada, durante los años
siguientes, se fueron adhiriendo Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
De la misma forma en que las Organizaciones se crean por la voluntad de los Estados
miembro, es necesario que estas estén alineadas para la modificación de las mismas (Diez de
Velazco, 2006). Es así que entre las opciones barajadas por los integrantes, los Estados parte
de la ALALC en 1980, decidieron que lo mejor era modificar su Tratado y dar nacimiento a la
ALADI, estableciendo un nuevo ordenamiento jurídico y “reafirmando la voluntad política de
fortalecer el proceso de integración y hacer su aplicación más flexible” (ALADI, s.f.).
Así, la nueva institución no modificó los objetivos perseguidos en 1960, en los que
esencialmente proponían, como se alude en el artículo uno del Tratado de Montevideo de
1980, “promover el desarrollo económico – social, armónico y equilibrado de la región” y a
largo plazo constituirse “en forma gradual y progresiva, de un mercado común
latinoamericano”. Para lograrlo procuran reducir las barreras al comercio, alentar la

3
cooperación entre los países y su integración económica con herramientas aplicables a la
realidad de cada uno de ellos.
Con esto en mente se rigen bajo los principios del pluralismo económico y político, la
flexibilidad, tratamientos acordes al nivel de desarrollo de los países, y la multiplicidad de
instrumentos comerciales. Dada la personalidad jurídica de las organizaciones, la ALADI va
a estar limitada a estos objetivos y finalidades, los cuales aparecen detallados en su tratado
constitutivo. En este sentido, para su funcionamiento necesitan de órganos que además de
hacerlos cumplir, le den estabilidad y permanencia a la Organización (Diez de Velazco,
2006).
Así, la ALADI se comprende de tres órganos centrales políticos que son: el Consejo
de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia, el
Comité de Representantes; y, como órgano técnico, se encuentra la Secretaría General.
En primer lugar, el Consejo de Ministros, como establece la misma organización, “es
el órgano supremo de la ALADI y adopta las decisiones que corresponden a la conducción
política superior del proceso de integración” (ALADI, s.f.). Este órgano está conformado por
los representantes de asuntos de relaciones exteriores o de integración de los países miembros
según corresponda. Así, los representantes se reúnen cuando son convocados por el Comité
de Representantes y son los encargados de tomar las decisiones de manera conjunta.
Seguidamente, el Comité de Representantes comprende “el órgano político
permanente y foro negociador donde se analizan y acuerdan todas aquellas iniciativas
destinadas a cumplir los objetivos fijados por el Tratado de Montevideo de 1980” (ALADI,
s.f.). Está integrado por un Representante Permanente de cada país miembro, un representante
alterno, un Presidente y dos Vicepresidentes. (ALADI, s.f.).
Por su parte, la Conferencia de Evaluación y Convergencia se encarga, principalmente
de supervisar el funcionamiento del proceso de integración en la región y promueve su
profundización (ALADI, s.f.). Se conforma por representantes con plenos poderes de cada
país miembro.
Finalmente, la Secretaría General, el órgano técnico y se encarga de proponer, evaluar
y gestionar las medidas tomadas en relación al cumplimiento de los objetivos de la
Asociación. Esto lo lleva a cabo el Secretario General, dos Secretarios Generales Adjuntos y
un conjunto de personal administrativo.
Otro aspecto fundamental para comprender el funcionamiento de la ALADI son los
mecanismos utilizados para alcanzar sus objetivos: como se establece en el sitio web oficial,
los países parte de la ALADI tienen tres herramientas para promover la integración

4
económica regional: los Acuerdos de Alcance Regional (AAR), los Acuerdos de Alcance
Parcial (AAP) y la Preferencia Arancelaria Regional (PAR) (ALADI, 2012).
En esa línea, los AAP “son aquellos en los que participan todos los países miembros
de la ALADI.” (ALADI, 2012) A la fecha de hoy, existen siete de dichos acuerdos vigentes,
algunos de los cuales mencionaremos más adelante. Por su parte, los AAP comprenden sólo a
ciertos miembros de la ALADI. El objetivo de este tipo de acuerdos es fomentar la
integración entre pequeños grupos de países. Dicho esto, los AAP son más utilizados ya que
su adaptabilidad permite a los países miembros avanzar a su propio ritmo en el proceso de
integración (ALADI, 2012).
Entre los desafíos que esta organización enfrenta al día de hoy se destacan la mejora y
aprovechamiento de los acuerdos comerciales, la profundización de la integración entre
países, la facilitación del comercio y la efectivización del sistema de apoyo de los Países de
Menor Desarrollo Económico Relativo (CEPAL, 2010)

b. La ALADI y Bolivia

Una vez descritas las principales características de la asociación, entendemos que es


necesario introducir también al país al que representaremos y su relación con ALADI. El
principal aspecto a destacar en este sentido es que Bolivia es uno de los miembros fundadores
de la asociación. Como se mencionó anteriormente, fue a partir de la entrada en vigor del
Tratado de Montevideo del 80 que Bolivia firmó una serie de acuerdos regionales entre los
que se destacan la Preferencia Arancelaria Regional (PAR), las Nóminas de Apertura de
Mercado y el Acuerdo de Complementación Económica.
En primer lugar, la Preferencia Arancelaria Regional (PAR) se comprende dentro de
los Acuerdos de Alcance Regional y suponen la reducción arancelaria para el comercio de la
mayoría de los productos entre países miembros de la asociación. Los PAR deben ser
recíprocos y su monto se determina de acuerdo a las tres categorías de países miembros:
países de menor desarrollo económico relativo, países de desarrollo intermedio y demás
países. (ALADI, 2012)
También como parte de los AAR, destacamos las Nóminas de Apertura de Mercados,
en las cuales, Bolivia, por ser uno de los considerados Países de Menor Desarrollo Económico
Relativo (Bolivia, Ecuador y Paraguay), se excede de los impuestos de importación de ciertos
productos provenientes de cualquier otro país miembro.
Finalmente, como parte de los AAP, Bolivia ratificó distintos Acuerdos de

5
Complementación Económica con Chile, Cuba, México, el Mercosur y un último en conjunto
con Cuba, Venezuela y Nicaragua. Todos ellos, a grandes rasgos, comprende diversas
medidas que tienen por objetivo la expansión y el fortalecimiento de la cooperación
económica entre los países. (ALADI, s.f.)

c. Nearshoring y cadenas globales de valor

La globalización generó que la estrategia de Offshoring, que consiste en trasladarse a


destinos con menores costos productivos, usualmente ubicados en Asia (Reuters, 2023), se
volviera una característica del siglo XXI en lo que a comercio internacional respecta. Las
empresas se trasladan con el fin de encontrar materias primas baratas, nuevos mercados y
tecnologías (C.Pietrobelli & C.Seri, 2023). El escenario actual es uno en el que los recursos
de un país, se utilizan para producir piezas en otro, que son ensambladas en un continente
para que el producto final se venda del otro lado del globo, de aquí el nombre de “cadenas
globales de valor’’(CGV). En términos más específicos, las CGV son la división internacional
de la producción para productos que requieren diferentes etapas de elaboración. La
producción se extiende más allá de las fronteras nacionales (A. Seric. & Y. S. Tong, 2019).
La guerra comercial entre EEUU y China, la pandemia y la guerra en Ucrania (CAF,
2023; Reuters, 2023) han sembrado dudas sobre la continuidad a largo plazo de esta estrategia
debido a razones políticas, financieras e incluso de seguridad pública (El Economista, 2023).
Esto combinado a una mayor intervención estatal en los mercados, puede estar señalando que
el comercio internacional se mueve hacia una configuración más regionalista (CAF, 2023).
En respuesta a estas nuevas tendencias en el comercio global, surgen dos estrategias:
el reshoring y el nearshoring (C.Pietrobelli & C.Seri, 2023). En primer lugar, el reshoring
significa la relocalización de la producción en la dirección opuesta al offshoring , es decir, las
empresas pueden optar por hacer “reshore’’ y relocalizarse a su país de origen (C.Pietrobelli
& C.Seri, 2023), produciendo de manera doméstica. Por otro lado, el 'nearshoring’,
comparado con el offshoring busca una internacionalización más pequeña (C.Pietrobelli &
C.Seri, 2023). Plantea una estrategia industrial de externalización que se basa en trasladar
capacidad productiva, a un destino próximo, con zonas horarias similares (Reuters, 2023),
aventándose de bajos costos productivos y de mano de obra (El Economista, 2023).
Las decisiones de las empresas respecto a dónde ubicar su producción no tienen un
impacto aislado, sino que tiene consecuencias directamente en la economía mundial,
representando una reconfiguración de la producción global y el reordenamiento de la división

6
del trabajo internacional (C.Pietrobelli & C.Seri, 2023).
En este escenario se plantea el rol que puede jugar América Latina en el nearshoring y
las cadenas de valor internacionales. América Latina no está tan avanzada como otras
regiones en términos de infraestructura, difusión de tecnologías digitales y sistemas de
innovación por lo cual América Latina, y en especial sudamérica no es del todo atractiva para
incorporar procesos de las CGV por medio del nearshoring (C.Pietrobelli & C.Seri, 2023).
Además, según un estudio de UNU-MERIT (2023), el único país que ha visto avances en lo
que a nearshoring respecta es México, pero la región en general no ha desplazado a otras
regiones en lo que a nearshoring respecta. En cuanto a Bolivia, a pesar de su tamaño y
población, es el tercer país que menos se beneficia del nearshoring en la región, por detrás de
países más pequeños y con menor población (IDB,2022).
Para cambiar esta situación, América Latina se beneficiaría de una mayor integración
regional y más específicamente en cadenas de valor regionales y la internacionalización de
firmas latinas, aunque esto requeriría hacer avances en legislación e igualar los estándares y
regulaciones (C.Pietrobelli & C.Seri, 2023). La consecución de este objetivo podría llevarse a
cabo a través de las instituciones internacionales presentes en la región, lo cual representa uno
de los desafíos pendientes en América Latina en la actualidad.

3. Ventajas y Desventajas

a. Ventajas

El Estado Plurinacional de Bolivia cuenta con una gran diversidad de recursos


naturales como minerales, hidrocarburos, productos agrícolas y maderas, entre otros.
Especialmente, el país ha basado su economía en la minería desde el tiempo de la colonia (A.
Calle & P. Bustos; 2019), y hoy en día, este enfoque continúa existiendo convirtiendo al
sector minero en uno de los más importantes para el país. El país posee reservas de plata,
estaño, zinc (A. Calle & P. Bustos; 2019) y litio, siendo el país con mayores reservas
potenciales de este último recurso (Álvarez, 2023), cobrando grán protagonismo en los
últimos años por su importancia en la transición hacia una economía global más sostenible.
La Cámara de Exportadores de Bolivia (Camex) (2023) indicó que la industria minera
concentra el 14% de las exportaciones, sobre todo gracias a los minerales mencionados
anteriormente. Por ejemplo, para el año 2018 producían una media de mil toneladas de plata
por año, posicionándose en el séptimo lugar a nivel mundial. (Camex, 2023).

7
Sumado a eso, otra importante ventaja para Bolivia es que actualmente se encuentra en
sistema de apoyo a “Países de Menor Desarrollo Relativo’’ (PMDER) Esto implica tener
tratamientos preferenciales en cuanto a relaciones aduaneras, cooperación e inversiones
(ALADI, 2023). Gracias a esto, dicho país puede fomentar el desarrollo de su sector
exportador y fortalecer la integración económica de la región. En la misma línea, Bolivia se
encuentra en las etapas finales del proceso de adhesión al Mercosur, a la espera de la
aprobación de Argentina y Brasil (Parlasur, s.f.). Entrar al Mercosur supondría grandes
beneficios y mayores oportunidades de promover relaciones comerciales entre los países del
bloque y así favorecer la integración regional.
Seguidamente, podemos establecer que la posición estratégica de Bolivia en el centro
de América del Sur y el hecho de compartir frontera con Brasil, Argentina, Chile, Perú y
Paraguay le permite, entre otras cosas, acceder a mercados de gran importancia a nivel
regional como lo son los mercados internos de sus países vecinos. Solo por su ubicación,
Bolivia puede acceder a un mercado de más de 400 millones de personas, lo que le brinda una
gran oportunidad para la exportación (CEPAL, 2022).
Este país posee un tamaño demográfico suficiente para alcanzar el desarrollo
industrial debido al volumen de población joven que en los próximos años entraría al mercado
laboral (INE, 2018). Actualmente, esta industrialización, por diferentes cuestiones, no ha
podido alcanzar su punto máximo, a pesar del potencial que posee. Entendemos que la riqueza
mineral del país, permite generar una cadena de producción que podría llevar a Bolivia a
convertirse en un productor y exportador partícipe de etapas más avanzadas en las cadenas
globales de valor. Esto permitiría a Bolivia mejorar el valor de sus exportaciones y beneficiar
la economía nacional.

b. Desventajas

Si bien Bolivia ya cuenta con una histórica participación en las CGV, esto no significa
que el país esté exento de dificultades considerando que tiene gran potencial para contribuir
en estas, principalmente en sectores como los recursos naturales, la agricultura y el área de las
manufacturas y servicios. Entre estos desafíos, señalamos algunos que, a nuestro parecer, se
constituyen en las mayores desventajas para la plena inserción del país en las CGV.
Como hemos visto anteriormente, las principales exportaciones de Bolivia se basan en
los recursos naturales, si bien este factor lo posicionamos como una ventaja, dada la
abundancia de la misma en este Estado, lo señalamos también como una desventaja en lo que

8
a las cadenas de valor respecta por su naturaleza misma. Amar y Torchinsky (2019), señalan
que parte de la literatura sobre este tema, enfocada en los daños colaterales de la inserción en
la CGV, ha demostrado que “la integración en eslabones “bajos” de la cadena, (...) no permite
la apropiación de una porción importante del valor agregado producido, generando limitados
beneficios”. Visto así, Bolivia se convierte en un mero proveedor de materias primas y se ve
limitada su capacidad para generar innovación y valor añadido, enlenteciendo su crecimiento.
Además, destacamos que los recursos naturales son tendientes a volverse
commodities, ejemplos de esto son el petróleo, gas natural y los minerales; dentro de los
cuales vemos las principales exportaciones del país. Esto trae aparejado un alto grado de
competencia a nivel mundial y la lucha de precios con otros países exportadores. Sumado a
esto, Bolivia, se expone fuertemente a la volatilidad de los precios de mercado. Como
consecuencia de ciertos eventos, por ejemplo desastres naturales o conflictos bélicos, los
precios de ciertos productos pueden variar considerablemente en muy poco tiempo. Esto deja
a países como Bolivia en una clara posición de desventaja porque aumenta el grado de
incertidumbre (Olave et al, 2020).
Otro de los factores que dificultan el desarrollo son los problemas con la
institucionalidad del lugar (Beverinotti, 2019). Bolivia tiene margen para mejorar la calidad
de sus instituciones y esto se puede observar en el ranking realizado por Doing Business
(2020) donde dicho país se encuentra en el puesto 150 de los 190 países evaluados. Sin
embargo, cabe resaltar que con respecto al año anterior mejoró su posición a través de la
implementación de algunas medidas como simplificar el proceso de aplicación para obtener
electricidad y también mejoró en la categoría que analiza la facilidad para empezar un
negocio, y es que las instituciones sólidas son esenciales para atraer inversión, fomentar la
competitividad y crear un entorno propicio para el crecimiento económico (Beverinotti,
2019). No obstante, en esta área, otro gran problema a resaltar es el cobro de impuestos, como
se puede revisar en el mismo ranking, donde Bolivia se encuentra en el puesto 186,
desalentando la inversión de privados en este lugar. La ineficiencia de la burocracia boliviana
sumado al rezago en la tecnología termina por elevar los costos afectando la competitividad,
productividad y calidad de vida de la población (Beverinotti, 2019).
Otro agente a señalar es la falta de habilidades que su fuerza laboral tiene. Este estudio
por Beverinotti (2019), señala que la baja productividad de Bolivia es debido, entre otras
cosas, a esta causa. Según las empresas “los trabajadores presentan habilidades limitadas e
incompatibles con las vacantes existentes en el mercado” e indica que esto también se
encuentra relacionado al poco uso de tecnología dentro de las empresas. Y es que Bolivia está

9
bastante atrasada en lo que al nuevo contexto digital respecta para llevar a cabo las
actividades productivas, en este sentido el informe indica “El país presenta deficiencias en su
infraestructura digital y en sus habilidades, así como bajos niveles de adopción digital,
especialmente a nivel de empresas”. Podemos decir, incluso, que esta situación se repite a
nivel regional según datos del ITU del 2017 citados por Beverinotti (2019), en ese año Bolivia
se encontraba, en un ranking de la región, en el puesto 21 en lo que a telefonía fija respecta,
en cuanto a la telefonía móvil en el lugar 19, y en la banda ancha fija en le 24.
Finalmente, identificamos como una de las principales desventajas en ser un potencial
candidato para la instalación de fábricas extranjeras o su inserción en las CGV, es la baja
calidad de la infraestructura. Según el autor mencionado anteriormente (2019), el desarrollo
comercial de Bolivia se ve fuertemente condicionado por su ubicación geográfica y el sistema
de infraestructura. Al no tener mar el país depende del transporte terrestre y la eficiencia que
exista en las fronteras, sin embargo Bolivia tiene un bajo desempeño en este aspecto que
limita la cadena productiva y así su competitividad. Según la Estrategia Nacional de
Logística, los principales problemas son el limitado desarrollo de infraestructura y
plataformas logísticas; las barreras que dificultan el comercio y servicios logísticos; el
entrenamiento del capital humano; la tecnología y aspectos empresariales que repercuten en
los costos y tiempos.

4. Propuestas

a. Fomentar la inversión de países de la región

Como se desarrolló anteriormente, Bolivia tiene el potencial para ser un país rico y
generador de productos con mayor valor agregado, no sólo en materia de recursos naturales,
sino que también en productos industrializados. Sin embargo, como hemos visto, no cuenta
con la infraestructura suficiente o adecuada para alcanzar este objetivo.
En el Plan de Desarrollo (2021-2025) impulsado por el Estado boliviano, se propone
la industrialización de nuestros recursos naturales: minerales refinados, acero laminado y el
litio industrializado. Así, planteamos que lo mejor para nuestro país, e incluso la región, sería
dejar de exportar materia prima en la medida de lo posible y “subir’’ un eslabón en la cadena
productiva. Conjuntamente, agregando valor al producto, convirtiendo nuestros bienes en
productos intermedios para exportar.
En este sentido, como parte de los Países de Menor Desarrollo Económico Relativo,
consideramos que resulta crucial para el logro de este objetivo la inversión de los países

10
miembros de la ALADI o bancos regionales en nuestra tierra, respaldados en los artículos 20
y 21 del Tratado de Montevideo de 1980. Desde Bolivia, esperamos, con esa ayuda, fomentar
el desarrollo del país, y mejorar nuestra capacidad educativa, de infraestructura, logística.
Para lograr esto, en primer lugar resulta crucial mejorar nuestra infraestructura: tanto la
educación de nuestra fuerza laboral como de las telecomunicaciones, pasando por la vía vial y
de tránsito.
Desde Bolivia proponemos mejorar el marco legal para ser un lugar atractivo para
dichas inversiones y consideramos los beneficios de las mismas serían recibidos por los
países colaboradores, aumentando la cooperación regional y, al mismo tiempo, el atractivo de
la región para el mundo.

b. Acuerdo de Alcance Parcial del Triángulo del Litio

Nuestra propuesta con respecto al litio, es la creación de un Acuerdo de Alcance


Parcial con los otros países pertenecientes al triángulo del litio (Argentina y Chile). Este
recurso es estratégico y fundamental para la transición hacia una economía global más
sostenible. Bolivia se encuentra en una posición privilegiada y única para tener un papel
relevante en el suministro global del mismo, pero esta oportunidad no está libre de desafíos
significativos. Actualmente, Bolivia tiene una carencia a nivel tecnológico y de inversión
extranjera requerida para su explotación. Por ello, a continuación, propondremos una serie de
enfoques que este posible acuerdo podría adoptar para beneficiar a los países del triángulo.
En primer lugar, proponemos que el Acuerdo tenga en vista la cooperación regional,
con una estrecha relación con nuestros vecinos Chile y Argentina para compartir
conocimientos en lo que a la explotación del litio refiere, y tecnología para impulsarlo sin
requerir de know-how fuera de la región.
Este acuerdo también debería considerar las regulaciones sobre el medio ambiente y
que sea sostenible a largo plazo, así como también garantizar los derechos de cada uno de los
trabajadores, de esta forma se propone la inversión responsable de los países.
Finalmente, los beneficios obtenidos a partir de las inversiones deberán ser
distribuidos de forma justa y proporcional a las necesidades entre los países partes de este
acuerdo, y que así se contribuya a reducir la desigualdad económica.

11
Bibliografía:

A. Amar y M. Torchinsky Landau (2019). “Cadenas regionales de valor en América del Sur”.
Informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Adams, P. (2010, Octubre 7). Bolivia. National Geographic. Recuperado el 24 de Octubre de


2023 de https://www.nationalgeographic.es/viaje-y-aventuras/bolivia

Álvarez, J. P. (2023, July 13). Cuatro países producen más del 96% del litio del mundo: dos
son latinoamericanos. Bloomberg Linea. Retrieved November 6, 2023, from
https://www.bloomberglinea.com/2023/07/13/cuatro-paises-producen-mas-del-96-del-litio-
del-mundo-dos-son-latinoamericanos/

Beverinotti, J. (Setiembre de 2019). Bolivia: Desafíos para el Desarrollo del País. Documento
del Banco Interamericano de Desarrollo.

Bolivia (BOL) | Observatorio de Complejidad Económica. Recuperado el 24 de Octubre de


2023 de https://oec.world/es/profile/country/bol

Boletín mensual: datos estadísticos. Nro. 36 - Septiembre. CAMEX

Cámara de Exportadores. https://camexbolivia.com/

Documentos de Proyectos (LC/TS.2019/92), Santiago, Comisión Económica para América


Latina y el Caribe (CEPAL), 2019.

IDB (2023, Junio 7). Nearshoring can add annual $78 bln in exports from Latin America and
Caribbean. Recuperado el 30 de Octubre de 2023 de

https://www.iadb.org/en/news/nearshoring-can-add-annual-78-bln-exports-latin-america-and-
caribbean

Instituto Nacional de Estadística (s.f.). LA POBLACIÓN EN BOLIVIA LLEGA A


11.216.000 HABITANTES. Recuperado el 30 de octubre de 2023 de
https://www.ine.gob.bo/index.php/la-poblacion-en-bolivia-llega-a-11-216-000-habitantes/

Oficina de información diplomática (s.f.). El Estado Plurinacional de Bolivia. Recuperado el


23 de Octubre de 2023 de bolivia_ficha pais.pdf (exteriores.gob.es)

Organización Institucional – ALADI. (s.f.). ALADI. Recuperado el 23 de Octubre de 2023 de


https://www.aladi.org/sitioaladi/organizacion-institucional/

Parlasur (s.f.). Adhesión de Bolivia al MERCOSUR es aprobada en Uruguay. Recuperado el


30 de Octubre de 2023 de
https://www.parlamentomercosur.org/innovaportal/v/8430/1/parlasur/adhesion-de-bolivia-al-
mercosur-es-aprobada-en-uruguay.html

Preguntas Frecuentes – ALADI. (s.f.). ALADI. Recuperado el 23 de Octubre de 2023 de


https://www.aladi.org/sitioaladi/preguntas-frecuentes-2/

12
Siong, Y. (s.f.). ¿Qué son las cadenas de valor mundiales y por qué son importantes? |
Industrial Analytics Platform. Industrial Analytics Platform.
https://iap.unido.org/es/articles/que-son-las-cadenas-de-valor-mundiales-y-por-que-son-
importantes

Tratado de Montevideo 1980. (1980, 12 de agosto). Montevideo, Uruguay.

World Bank Group (2020). Doing Business in Bolivia. Recuperado el 30 de octubre del 2023
de Doing Business in Bolivia - World Bank Group

13
Discurso:
Primero que nada queremos agradecer a los representantes de las naciones aquí presentes,
comprometidas con el progreso conjunto de la región.

En calidad de representantes de Bolivia, es un honor dirigirnos a ustedes como un país que busca
construir un futuro prometedor para su pueblo y fomentar la integración regional. Estamos aquí para
compartir con ustedes la visión y el potencial de Bolivia, y para solicitar su apoyo crucial en dos
propuestas clave: la inversión en nuestro país y la formación de un Acuerdo de Alcance Parcial para
los países del Triángulo del Litio.

Este mineral, vital para la fabricación de baterías y la transición energética, se ha convertido en un


componente esencial para la movilidad que el mundo demanda. Esto no solo representa un potencial
para Bolivia sino también para la región. El Triángulo del Litio, que compartimos con Argentina y
Chile, concentra más del 70% de las reservas mundiales de este recurso estratégico, pero
actualmente nos encontramos muy lejos de su potencial. A medida que avanzamos hacia un futuro
impulsado por la movilidad eléctrica y las soluciones energéticas sostenibles, nuestros países tienen
la oportunidad de convertirse en actores clave en este escenario global.

Por ello, proponemos la formación de un Acuerdo de Alcance Parcial entre estos países, creando una
alianza que no solo aproveche eficientemente los recursos naturales de cada nación, sino que
también promueva la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en torno a este metal.
Este pacto no solo fortalecerá nuestra colaboración económica, sino que también abrirá nuevas
oportunidades de inversión y desarrollo para todos los países aquí presentes.

En cuanto a la inversión, Bolivia se encuentra contemplado en la categoría de los Países de Menor


Desarrollo Relativo de la ALADI, por lo tanto es esencial proponer una colaboración más amplia y
solidaria entre los Estados pertenecientes a este organismo. Desde Bolivia se busca fomentar
programas de cooperación y desarrollo, abriendo nuevos espacios para la transferencia de
tecnología, capacitación y apoyo en áreas clave como educación e infraestructura. Esta colaboración
integral contribuirá al crecimiento de Bolivia y al fortalecimiento de la región en su conjunto.

Bolivia reconoce la importancia de atraer inversión para impulsar proyectos que fortalezcan diversos
sectores de nuestra economía. Estamos comprometidos a ofrecer un entorno propicio para esto, con
incentivos fiscales, garantías legales y un compromiso genuino con el desarrollo sostenible. Bolivia se
presenta como una oportunidad única para aquellos inversionistas que deseen sumarse al
crecimiento de un país con un potencial enorme. Esta cooperación es esencial para Bolivia, y
queremos que sea un tema discutido aquí, hoy.

Para cerrar, Bolivia hace un llamado a los miembros de la ALADI y a los representantes de los países
presentes para que las cadenas de valor se queden dentro de la región. Crear valor es esencial para
el desarrollo económico de la región. La colaboración es el instrumento para avanzar hacia el
desarrollo y hacia un futuro más próspero y sostenible, juntos.

El desarrollo de América Latina no es solo una cuestión económica y social, sino que es nuestro
deber como latinoamericanos.

Muchas gracias.

14

También podría gustarte