Está en la página 1de 6

Lo oculto

sasasa
Lo oculto

Microtalleres

Mauricio Javier Herruzo Gómez


Micro Talleres Proyectos Escultóricos
Curso 2023/24
Universidad de granada
Microtaller 1
El fundamento de esta obra es el “encajar” el obligarse a verse como esperan
que uno sea, frente a lo que uno verdaderamente es, si uno trata de pasar por
ese aro de espectativas proyectadas por otros hacia ti nunca lo conseguirás.
La obra es una metáfora de esta base, siendo un cubo rodeado de salidas que
no encajan con su forma y por la que no podría pasar siendo lo que es.

Materiales: Carton Pluma

2
Microtaller 2
Esta obra en cuestión debía de ser realizada con
un material encontrado fuera de lo común, en
mi caso elegí la madera, unos troncos apilados
mantienen en pié una larga caña de bambú de
varios metros de alura, su base teórica no es otra
que el constructivismo, la plasticidad como sig-
nificado entorno al que gira la obra, es la misma
contrucción la que expresa, el apilar madera
sobre madera intentando llegar hasta el cielo,
siendo liberada, descargada de su función para
emplearse con otro objetivo.

3
Microtaller 3
“Lo que va a pasar”, es el planteamiento de esta obra, el punto justo antes de
que algo suceda, como en la primera obra, vuelvo a recurrir a una presentación
metafórica pues al principio la obra comenzó siendo un tablero de ajedrez sin
fichas, exactamente justo antes de que suceda la batalla que es estos tableros
tiene lugar, sin embargo el azar me llevó a doblar el tablero, encontrando ade-
más más significado pues no solo primeramente la obra habla del tiempo des-
de una perspectiva de detenimiento, ahora también juega con él, es un cilindro,
simétrico e igual en todas sus partes, quizás quitando las suficientes piezas de
encima del tablero de la vida tampoco veríamos la diference entre tiempos pa-
sados y actuales, quizás todo parecería lo mismo, al fin y al cabo el ser humano
evouciona, pero su conciencia permanece igual desde el principio de sus dias.

4
Microtaller 4
“Lo perdido”, es la base de este microtaller, donde el objetivo no era una obra,
si no un lugar, un lugar que en mi caso se econtraba en la misma universidad,
siempre he sentido la necesidad desde niño de descubrir, quizás porque nací en
un pueblo pequeño, me sabía todas las calles de memoria y recuerdo desespe-
rarme por poder encontrar nuevos sitios que no conociese. Las fotografías infe-
riores son de una puerta que lleva a un habitación, en la parte trasera del edifi-
cio principal de la universidad, debajo de las aulas teóricas, que tiene pinta de
no haber sido abierta en mucho tiempo y que además por una rendija se puede
objservar lo que hay dentro, siempre hay lugares como este por descubrir.

5
Microtaller 5
Llegué al ultimo taller con lo que creía que era una idea clara de concepción
para mi proyecto de la asignatura, sin embargo ya lo dice el dicho: “La cabra
siempre tira al monte” y mis mejores momentos en las asignaturas de escultura
han sido trabajando el metal, así que en este taller sobre el Yo, el super yó y la
trasnformación o alteración de hechos que no podemos evitar, yo decidí bajar a
la nave de escultura a ver que encontraba, con unos desechos de placas de ace-
ro me decidí a crear algo, fue como montar en bicicleta, nunca se olvida y volví
a sentir mi máxima conexión con el arte en toda la carrera, es por este taller que
he decidio finalmente realizar mi proyecto sobre este material que tanto me
agrada trabajar y además siguiendo la linea teórica del taller, expandiéndola
hacia el campo de la despersonificación y como lo que es una máscara, real-
mente dice más que oculta de quien hay detrás.

También podría gustarte