Está en la página 1de 4

Unidad 3: Paso 4.

Caracterizar Situación Problémica

(Actividad Individual)

Diana Carolina Peña Vega

Código 1.061.754.722

(Estudiante)

Ana Mercedes Sandoval Penagos

Grupo 502006_4

(Tutora)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Especialización en Educación, Cultura y Política

Cultura Política

Mayo de 2020
Unidad 3: Paso 4. Caracterizar Situación Problémica

(Actividad Individual)

Cuadro de cotejo contexto local (Santiago de Cali)

PROBLEMA IDENTIFICADO PASO 3 CONTEXTO LOCAL

La falta de normas eficaces que pongan


límites a los procesos políticos y frenen Municipio de Santiago de Cali - Departamento del Valle del Cauca
la corrupción en el país.

Identifique la forma de
Existencia o no de la ACCIONES
CAUSAS EFECTOS participación impactada y
problemática REQUERIDAS
su efecto
 La corrupción  Detrimento En el municipio de Santiago de Cali La forma de participación Para dar solución a
patrimonial. durante su recorrido histórico y impactada es de carácter esta problemática
 Pobreza político si se ha evidenciado la particular, individual e se hace necesario
 Retraso en el corrupción por parte de diferentes indiferente ya que en Cali un control político,
desarrollo del mandatarios o sectores con poder cada ciudadano piensa en su fiscal y social
país. que se aprovechan para tomar desarrollo individual severo hacia el
beneficio propio de los recursos u afectando el desarrollo del desarrollo de los
oportunidades que deberían ser municipio y del procesos políticos y
para el municipio. departamento. electorales que
promuevan la
 La primacía  Pérdida de Si se presenta y tiene mucho que El efecto de esta transparencia y el
del interés oportunidades. ver con la corrupción ya que la participación individual h sido beneficio general
particular individualidad lleva a pensar en el incremento acelerado de la de la población
sobre el beneficios para sectores reducidos pobreza y de la delincuencia caleña, el bienestar
general.  Perdida de de la población quitandosobre todo en el sector del y el mejoramiento
legitimidad del oportunidades generalmente a las
oriente, Distrito de de la calidad de
ejercicio político. zonas más vulnerables y haciendo Aguablanca que es la zona vida.
que los habitantes dejen de creer. que menos beneficios
obtienen de los procesos Del mismo modo se
políticos que no se llevan a hace necesaria la
 Poca  Poca Si se presenta, es común encontrar cabo de manera adecuada y creación o
disposición de participación que gran parte de la ciudadanía donde reina la corrupción. modificación de
la ciudadanía política y / o caleña al no creer en la efectividad leyes que las
para controlar democrática. de los procesos políticos decida no Esta participación se dice que hagan más severas
el ejercicio  Perdida de la participar ni tener disposición para es individual porque cada y aplicables frente
político. cultura política hacer parte de ella. ciudadano persigue su a cualquier
nacional. beneficio propio, algunas eventualidad que
contrataciones, otros robos o quite legitimidad al
fraudes y otros hacen ejercicio y la
campaña a cambio de un participación
 Apatía  Desinterés por el El descontento de la ciudadanía ha denominado “favor político” política en el
política. desarrollo del provocado altas tasas de que ayude a mitigar alguna municipio de Cali y
ejercicio político. abstencionismo. necesidad inminente de su en el país.
hogar.
Y se dice que es indiferente
porque frente a este mal
manejo de los procesos
políticos nadie hace nada, la
ciudadanía en su mayoría se
encuentra cansada de la
 Castigos  Normas débiles, situación y prefiere ignorar el
pocos permisivas y de La no severidad de las condenas, la desarrollo del mismo ya que
ejemplares. poco alcance. poca celeridad de los procesos y la no cree en su efectividad.
 Poca corrupción frente a casos de ultrajo,
aplicabilidad  Demasiados robos, fraudes y demás ha causado
de la ley. beneficios, en Cali y a nivel nacional una baja o
 Falta de condenas nula aplicabilidad de la ley y cuando
medidas que flexibles y poco se aplica ya saben que con dinero
promuevan la aplicadas. solucionan la problemática y
participación pueden seguir delinquiendo ya que
ciudadana. generalmente son personas con
poder y dinero.
Análisis:

Documento de análisis debe indicar impactos, efectos o consecuencias específicas que afecten el desarrollo y el
bienestar local en materia de participación (ciudadana, política, electoral; comunitaria y social); y del fortalecimiento de la
ciudadanía para la democracia

Inicialmente se debe tener en cuenta que el Municipio de Santiago de Cali es la capital del Departamento del Valle del Cauca,
ubicada al suroeste de Bogotá D.C., que se ha destacado por su cultura, la salsa, el pandebono y la alegría de sus habitantes;
convirtiéndose en la tercera ciudad principal del país en materia de desarrollo comercial y de infraestructura nacional.

Por otra parte, entre las noticias no tan alentadoras del municipio se encuentran los altos índices de corrupción, las altas tasas
de abstencionismo electoral y la perdida de legitimidad de los procesos políticos en la ciudad que ha llevado a los habitantes a
mostrarse apáticos indiferentes frente a los diferentes sucesos en la materia y que se reducen en la falta de normas eficaces que
pongan límites a los procesos políticos y frenen la corrupción en el país.

A lo largo de su recorrido histórico político la ciudad se ha visto inmersa en un sin número de investigaciones y actos de
corrupción entre los cuales se han destacado el cobro por tramites gratuitos como lo son los referentes al uso de suelos; el caso de
metrocali; el denominado “bolsillo de cristal” en donde se referenciaba que hasta el año 2017 más de 2 billones de pesos estaban
comprometidos en hechos de corrupción en el municipio a través de contratos en diferentes sectores del Estado y también los delitos
por prevaricato al efectuar robos del patrimonio destinado para la alimentación escolar de las instituciones educativas oficiales de Cali.

En este sentido, la falta de límites a través de medidas normativas eficientes ha ocasionad como efecto el aumento de la
pobreza en la ciudad, el detrimento patrimonial y el atraso del desarrollo municipal que afecta considerablemente el bienestar y la
calidad de vida de la población en general pero con mayor impacto sobre los sectores vulnerables que se recogen en el Distrito de
Aguablanca y descomponiendo la credibilidad y la lucha por la recuperación del tejido social.

También podría gustarte