Está en la página 1de 11

“COSAS QUE NO DEBES HACER CON TU DINERO:

En nuestro canal hemos hablado de diferentes situaciones relativas al dinero, desde su evolución
con el tiempo, como usarlo, como ahorrarlo y como ganarlo, todo para la mejora continua de
nuestras finanzas personales, es por ello por lo que, en este video, vamos a hablar de 6 cosas que
no debes hacer con tu dinero”.

 Titulo llamativo y que de unas instrucciones claras sobre el tema (el lector se ve atraído
visual y auditivamente por guías paso a paso):

Opciones:

1. 6 COSAS QUE NO DEBES HACER CON TU DINERO


2. 6 COSAS QUE DEBES EVITAR HACER CON TU DINERO (funciona quitarle la palabra negativa
que genera bloqueos mentales).
3. ¿CONOCES COMO DAR BUEN USO A TU DINERO? AQUÍ TE DECIMOS 6 COSAS QUE NO DEBES
HACER CON EL (El interrogante le da un tono más personal y lleva al lector a cuestionarse y
querer resolver su duda)

 Descripción del video (la información debe ser precisa y entre más segmentada va a ser
más fácil leerla)

Opción:

1. ¿Buscas mejorar tus finanzas personales?


Tu libertad financiera depende del uso que le des a tu dinero.
Luego de conocer su evolución, como ganarlo, ahorrarlo y usarlo te enseñamos las 6 cosas
que NO debes hacer con él.

(Nuevamente se da uso al interrogante para incluir al lector en la idea; se usan palabras


claves o que estén en tendencia como “libertad financiera” y se eliminan aspectos
innecesarios como mencionar “en nuestro canal…”).
Original

HISTORIA # 6

SEIS COSAS QUE DEBES EVITAR HACER CON TU DINERO:

¿BUSCAS MEJORAR TUS FINANZAS PERSONALES? Tu libertad financiera depende del manejo que
le des a tu dinero. Luego de conocer su evolución, como usarlo, como ahorrarlo y como ganarlo te
enseñamos seis cosas que debes evitar hacer con tu dinero.

1. No gastar todo el dinero que nos ingresa.


2. No prestar tu dinero ni a familia ni amigos.
3. No invertir en negocios que conoces.
4. No asumir deudas familiares ni de pareja si puedes ayúdalos con un porcentaje, pero no en
su totalidad.
5. No hacer crédito con una identidad bancaria para caprichos o deudas malas.
6. No trate de impresionar a nadie.

Ajustes
 6 COSAS QUE DEBES EVITAR HACER CON TU DINERO: (intenta usar el número y no
escribirlo en letras ya que es mucho mas visual)

¿BUSCAS MEJORAR TUS FINANZAS PERSONALES? Tu libertad financiera depende del manejo que
le des a tu dinero. Luego de conocer su evolución, como usarlo, como ahorrarlo y como ganarlo te
enseñamos seis cosas que debes evitar hacer con tu dinero. (Esta descripción ya estaba ajustada).

(A la hora de hacer los subtítulos dirígete a las personas en segunda persona “hablar de tu” ya que
esto genera confianza, un vínculo con el receptor y hace que la persona al sentir que le hablen
directamente se sienta aludida y quiera conectarse con la información que les estas ofreciendo).

1. Evita gastar todos tus ingresos (Entre más cotos y directos hacia la persona mejor)
2. Procura no prestar dinero a tu familia o amigos (términos como el procura lo hace ver
como un consejo y no como una obligación y hará que la persona al no sentirse presionada quiera
acatar de mejor manera la información ya que no a todos nos gustan las imposiciones)
3. No inviertas en negocios que no conoces. (Creo que aquí seria negocios que no conoces)
4. Intenta asumir lo menos posible deudas ajenas (no es necesario decir todo en el subtítulo,
ya hay tiempo en la explicación para decir que sea un apoyo de una parte y si son deudas de
familiares o pareja…. También usar él no lo menos que se pueda ya que lo negativo atrae bloqueos
mentales y a los seres humanos por naturaleza nos disgustan las prohibiciones)
5. Solo acude a créditos bancarios si es estrictamente necesario
6. El verdadero reto es contigo, no trates de impresionar a nadie (cerrar con una motivación
lleva a pensar que todo lo anterior es posible)
Original

1. evita gastar todos tus ingresos. Debemos de aprender que todo el dinero que nos ingresa por
medio de nuestra ocupación, un porcentaje es para nosotros, aprendemos a pagarle a todo el
mundo que se nos olvida por completo pagarnos de primero a nosotros mismos, ya que en la vida
existen improvistos que aparecen de un momento a otro, ejemplo la reparación de algún
elemento de nuestro hogar, la compra de algún repuesto de nuestro vehículo, etc. Por ende es
importante conservar el 5% o 10% de nuestro salario, para poder cubrir estas necesidades, siendo
así no tendremos que recurrir a entidades o personas para tal solución.

2. procura no prestar dinero a tu familia o amigos. Este método de prestar nuestros recursos o
ahorros a nuestros amigos o familiares, no resulta muy agradable, por lo general las primeras
veces que lo hacemos, logran devolverlo, pero con el paso del tiempo se convierte en una lucha
continua que casi siempre se termina perdiendo el dinero y la amistad, si de verdad quieres y te
nace ayudar a estas personas, prestarle una cantidad que estuvieras dispuesto a regalarle, siempre
y cuando esto no afecte tus finanzas.

3. no inviertas en negocios que no conoces. No invirtamos nuestro dinero en negocios que


desconocemos, solo porque al vecino le funciona esto no quiere decir que a nosotros nos
funcionará, antes de hacer esta inversión investiguemos, capacitémonos y solicitemos Consejo de
personas que ya tengan el modelo de negocio deseado por nosotros, no le puedes pedir un
consejo a una persona que se dedica a la pastelería sobre joyas, un viejo refrán lo dice zapatero a
su zapato, siendo así podrás estar expuesto a perder tu dinero.

4. intenta asumir lo menos posible deudas ajenas. Cada quien tiene la autonomía de saber hasta
qué punto puede endeudarse y cómo cancelar sus deudas, al hacerlo nosotros por compasión o
ayuda, estamos permitiendo dando el aval para que ellos lo sigan haciendo, si tenemos proyectos
o asuntos que hacer nuestro dinero, los tendríamos que aplazar para cumplir con esta ayuda, lo
recomendable es si deseamos ayudar a esa persona, hacerlo con un porcentaje pero no con la
totalidad, claro esto y siempre no se vea. Afectada tu economía.

5. Solo acude a créditos bancarios si es estrictamente necesario.


Antes de solicitar un crédito debe de tener definido para dónde va el dinero que le van a prestar.
Un dinero sin un propósito se puede convertir en un problema más adelante, tampoco trate de
pagar deudas con otra deuda es como cuando tapas un hueco haciendo otro hueco, yo creo que lo
más recomendable es buscar un modelo de negocio que le permita capitalizar para solventar la
deuda y en un futuro tener un capital. Lo más inteligente es hacer dinero con dinero de los bancos,
pero para crear esa habilidad tienes que estar bien preparado para ese reto.

6. El verdadero reto es contigo, no trates de impresionar a nadie. Gastar dinero en fiestas y


amigos, seamos prudentes a la hora de hacer esos gastos. El dinero no es esquivo a nadie, somos
nosotros los que le damos el manejo. Cuando no puede controlar sus emociones con el dinero no
es bueno que tenga dinero, se puede convertir en un problema. Si ya lo tienes busca ayuda con
expertos para dejar esos malos hábitos y mejorar esas fallas. O si tienes la fuerza de voluntad para
mejorar hágalo.
Ajustes
(Recuerda que todo el discurso debe ir en segunda persona, debe haber una redacción enfocada
en un solo estilo, pues no es viable dirigirte en un momento a la persona directamente, luego en
general, luego a mi experiencia personal)

1. EVITA GASTAR TODOS TUS INGRESOS


Aprende a no gastar todo el dinero que ganas, recuerda que tu prioridad debes ser tú y es
importante que como compensación por tu ocupación tomes un porcentaje como reserva frente a
situaciones imprevistas o de caso fortuito para las que debes estar preparado como la reparación
de algún elemento de tu hogar o la compra de algún repuesto de tu vehículo, etc.

Entonces, intenta conservar el 5% o 10% de tu salario para cubrir dichas necesidades y en caso de
una problemática no tendrás que recurrir a entidades financieras u otras personas en búsqueda de
solución. (En la oración debemos de aprender… la preposición de es innecesaria, basta con decir
debemos aprender y en primera persona es decir debes y no debemos, así el receptor da por
sentado que ya tú lo haces y te funciona por eso lo aconsejas)

2. PROCURA NO PRESTAR DINERO A TU FAMILIA O AMIGOS


Es común que desees ayudar a solventar los gastos de tus familiares o amigos, pero este método
no resulta muy rentable; por lo general las primeras veces que lo haces logran devolverlo, pero
con el paso del tiempo se convierte en una lucha continua en la que casi siempre se termina
perdiendo el dinero y la amistad.
Si quieres y te nace ayudar a estas personas, préstales una cantidad que estés dispuesto a
regalarles, siempre y cuando esto no afecte tus finanzas. (Empezar siendo empático al decir que
no está mal ayudar pero es un mal negocio llama la atención, da la idea de que tienes familia y te
preocupas también pero debes pensar en tus finanzas)

3. NO INVIERTAS EN NEGOCIOS QUE NO CONOCES


Por ahí dice el adagio popular que “la suerte del gavilán no es la misma del garrapatero”. Procura
no invertir tu dinero en negocios que desconoces, recuerda que solo porque al vecino le funciona
no es un parámetro fijo de que a ti te funcionará.
Antes de hacer cualquier inversión, investiga, capacítate y solicita consejos de personas que ya
tengan el modelo de negocio deseado por ti; pues no le puedes pedir un consejo sobre joyas a una
persona que se dedica a la pastelería ya que podrás estar expuesto a perder tu dinero.
(Está muy bien usar los dichos o refranes pero tratar de que estos recojan la idea general del ítem
y no solo una parte de él)

4. INTENTA ASUMIR LO MENOS POSIBLE DEUDAS AJENAS


Es importante reconocer que a cada persona se le ha dotado por naturaleza de la autonomía para
determinar las consecuencias de sus acciones por lo que así como lo haces tú, cada quien debe
saber hasta qué punto puede endeudarse y cómo cancelar sus deudas.
Al ayudar o asumir responsabilidades que no adquiriste de forma consiente y consensuada, estas
permitiendo y dando el aval para que se propague la irresponsabilidad en los demás y además,
debas aplazar tus proyectos personales en los que deseabas invertir tus recursos.
Al igual que en el punto 2 si quieres ayudar, hazlo solo con un porcentaje y no con la totalidad,
siempre y cuando esto no afecte tu economía. (Solo ajustes de redacción)
5. SOLO ACUDE A CRÉDITOS BANCARIOS SI ES ESTRICTAMENTE NECESARIO
Prográmate para solicitar tus créditos y evalúa antes de hacerlo si tienes definido cuál es el uso
que le vas a dar.
Recuerda que adquirir dinero por medio de endeudamientos sin un propósito claro se puede
convertir en un problema a futuro.
Intenta no tener que endeudarte para pagar deudas anteriores ya que sería como “hacer un
hueco para tapar otro”.
Busca un modelo de negocio que te permita capitalizar para solventar la deuda y en un futuro
tener un capital propio.
Los grandes inversionistas han determinado como muy inteligente la idea de hacer dinero propio a
través del uso del dinero de los bancos, pero dicha habilidad requiere de ardua preparación.
(Ajustes de redacción y elimina los yo creo, no es tan creíble una opinión de lo que piensas que
puede funcionar como una de la que estás seguro que funciona)

6. EL VERDADERO RETO ES CONTIGO, NO TRATES DE IMPRESIONAR A NADIE


La prudencia es una de las cualidades financieras. Es esencial tener precauciones al realizar
grandes gastos en fiestas y amigos; si bien no está mal crear espacios de recreación que requieren
de inversión, debes darle un manejo adecuado a tus recursos y hacer de dichos espacios
esporádicos.
Aprende o busca ayuda con expertos para tener un control adecuado sobre tus emociones con el
dinero ya que un mal hábito o control sobre el mismo puede traer consecuencias negativas para
tus finanzas. (Solo ajustes de redacción)
Original

Termino del video: para resumir las 6 cosas que debes evitar hacer con tu dinero son:
1. Evita gastar todos tus ingresos, recuerda que una parte de tu dinero te pertenece, los
improvisto aparecen sin dar aviso alguno,
2. procura no prestar dinero a tu familia o amigos, recuerda que por lo general se termina
perdiendo el dinero y la amistad,
3. no inviertas en negocios que no conoces, antes de poner tu dinero a trabajar para ti, investiga
primero cómo funciona el negocio deseado.
4. intenta asumir lo menos posible deuda ajenas, esta simple acción, podrá aplazar tus proyectos
deseados.
5. solo acude a créditos bancarios si es estrictamente necesario, recuerda que la adquisición de
dinero por medio de endeudamiento sin tener un propósito, se puede convertir en una pesadilla.
Y por último el verdadero reto es contigo mismo, no trates de impresionar a nadie, aprende a
tener un control adecuado sobre tus emociones con el dinero, de esta manera terminamos este
video, si te gustó apóyanos suscribiéndote a nuestro cala, dale like y comparte.

Ajustes
Final del video:
En conclusión entonces recuerda:
1. Evita gastar todo lo que ganas; deja una parte para ti y para asumir posibles improvistos.
2. Procura no prestar dinero a tu familia o amigos; generalmente se pierde el dinero y la
amistad.
3. No inviertas en negocios que no conoces; investiga y asegúrate de que tu inversión será
rentable.
4. Intenta asumir lo menos posible deuda ajenas para que no debas aplazar tus proyectos
personales.
5. Solo acude a créditos bancarios si es estrictamente necesario; ya que adquirir deudas sin
un propósito claro puede convertirse en una pesadilla.
6. Y por último el verdadero reto es contigo mismo, no trates de impresionar a nadie,
aprende a tener control sobre tus emociones con el dinero.

Hemos llegado al final de este video, si te gustó apóyanos suscribiéndote a nuestro canal, dale like
y comparte.

(Ajustes de redacción, ortografía y síntesis)


Hola, soy Diana y este es mi Draw my life con las deudas:

Debo empezar contándoles que nací en un hogar con mucho amor pero….lleno de deudas.

Desde mi infancia vi como mis padres que son dos personas maravillosas y muy trabajadoras
pagaban cada mes deudas que se justificaban con nuestro patrimonio ya que vivíamos de manera
cómoda y tranquila, teníamos negocios que nos generaban ingresos y adicional a eso estaban las
actividades laborales que ellos desarrollaban.

A mi hermana y a mí siempre nos complacieron en todo, nos daban gustos, estudiamos en el


mejor colegio de mi pueblito, paseábamos, vestíamos “bien” y teníamos lo más importante que
era el apoyo, tiempo de calidad y amor de nuestros padres.

Debido a malos negocios de mi padre, con el pasar del tiempo y ya en mi adolescencia empezamos
a tener fracasos económicos por lo que las deudas seguían pero los ingresos fueron disminuyendo
a tal punto que mi padre fue amenazado, tuvo que salir del país y mi madre se quedó sin nada,
perdiendo incluso la casa donde vivíamos por asumir deudas de mi padre.

Ya más adelante, fuimos mi hermana y yo muy afortunadas ya que nos dieron estudio universitario
con mucho esfuerzo y gracias a mis méritos logre exonerarme de la deuda del ICETEX, pero al
empezar a recibir ingresos empezó de nuevo la odisea.

De acuerdo a mi infancia pensé siempre que las deudas no eran malas, razón por la cual empecé a
adquirirlas de forma indiscriminada y a cambio de bienes y servicios innecesarios como ropa,
zapatos, bolsos y demás que ya tenía por montones en mi armario y sin prever que debía dejar
ahorro para situaciones improvistas; a tal punto que se me salió de control afectando
directamente el hogar que para la época ya había formado con mi pareja.

Al llegar nuestros sueldos todos se iban a cancelar las obligaciones que habíamos adquirido por lo
que el dinero no nos alcanzaba para nuestros demás gastos o para ahorrar o salir como pareja
situación que se tornó insoportable.

Un día decidimos sentarnos a hablar como pareja, a hacer cuentas y concluimos que era tiempo de
darle un giro a esta situación, yo por supuesto ya había aprendido mi lección y ahora había que
buscar soluciones.

Lo primero que hicimos fue hacer un listado de deudas en orden de menor a mayor valor y
asumimos primero las más pequeñas pues así al mes siguiente sería una menos y ese dinero lo
podríamos utilizar para cancelar otra obligación.

Después, decidí acudir a terapia psicológica donde se me recomendó que antes de comprar
cualquier cosa me preguntara: ¿lo necesito realmente? ¿Puede esperar este gasto? ¿Puedo vivir
dignamente sin esto? ¿En qué me beneficia este gasto?; y al ser racional con mis respuestas sin
intentar engañarme a mí misma es un truco que ha funcionado muy bien.

Ahora en mi hogar han desaparecido en su mayoría las deudas hormiga y estamos mucho más
tranquilos y por ende mucho más felices, tanto así que vemos como nuestro patrimonio empieza a
crecer.

Ahora tú, ¿Qué esperas para empezar a tener control sobe tus deudas?
MISIÓN
Proporcionar contenido por medio videos educativos utilizando herramientas eficientes para llevar
el contenido a la mejor calidad del consumidor. Utilizamos los dibujos animados como una
herramienta para hacer divertido el aprendizaje. Impactar, llegar a muchas personas para que
puedan mejorar sus hábitos financieros.

VISIÓN
FINANCIAS MAESTRAS tiene el propósito de ser una fuente de información educativa por medio de
estas herramientas tecnológicas, brindar el mayor aprendizaje en hábitos financieros para todas
las personas. La visión de FINANZAS MAESTRAS es llevar este canal a millones de personas a nivel
mundial, teniendo en cuenta que en la sociedad tenemos un problema con el manejo de hábitos
financieros.

OBJETIVOS:
Ayudar a cada persona a conocerse a sí misma en temas financieros, Que cada persona que
consuma el contenido de FINANZAS MAESTRAS reconozca sus malos hábitos financieros y los
pueda corregir para mejorar su calidad de vida.

MISIÓN
Proporcionar a través de material audiovisual educativo contenido sobre finanzas, que mediante
el uso de herramientas eficientes ofrezcan información de calidad al consumidor. Brindar
aprendizaje divertido por medio del uso de dibujos animados como instrumento de impacto que
llegue a muchas personas y que permita el mejoramiento de sus hábitos financieros.

VISIÓN
FINANZAS MAESTRAS tiene como fin liderar la creación de contenido digital que proporcione
información educativa sobre hábitos financieros llegando a millones de personas a nivel mundial y
ofreciéndoles la provisión de soluciones innovadoras que le permita a nuestros receptores triunfar
en el cambiante mundo de la economía.

OBJETIVO
Incentivar en las personas el autoreconocimiento en materia financiera, la inspección frente a sus
malos hábitos sobre sus finanzas y ofrecerles alternativas que les permitan corregirlos y mejorar su
bienestar y calidad de vida.
Original
Historia #6. Historia sobre las deudas.

Hola soy pepito perez, hoy vengo a relatarte mi historia con las deudas y como logre salir de ellas,
desde que empecé a generar ingresos por medio de mi ocupación, gastaba tanto como si no
hubiera un mañana, era la primera vez que tenía tanto dinero junto, y como nunca tuve una
orientación por parte de ninguna persona, sobre cómo administrar mis recursos, de acuerdo a mi
infancia pensé siempre que las deudas no eran malas, razón por la cual empecé a adquirirlas de
forma indiscriminada, y a realizar créditos bancarios sin fundamentos ni propósitos claros, solo
basándome por emociones con el dinero, gastándolo todo a cambio de bienes y servicios
innecesarios como ropa, zapatos y demás que ya tenía por montones en mi armario, y sin prever
que debía dejar ahorro para situaciones improvistas; afectando directamente el hogar que para
ese entonces ya había formado con mi pareja, al llegar nuestros salarios que eran mensuales
cancelábamos las obligaciones que habíamos adquirido, por lo que el dinero no nos alcanzaba
para cubrir nuestros gastos, por lo cual ,era necesario pedir dinero prestado a mi madre para
cubrir esos gastos. al no soportar esta situación, decidimos sentarnos hablar como pareja, sobre
nuestras finanzas personales, la decisión que tomamos fue comenzar buscar soluciones y una
orientación para poder salir de las deudas, hicimos un listado de deudas en orden de menor a
mayor valor y asumimos primero las más pequeñas, pues asi al mes siguiente seria una menos y
ese dinero podría utilizarse para cancelar otra obligación, iniciamos juntos nuestro camino hacia la
educación financiera, empezamos a comprar libros educativos acerca del dinero, a buscar ayuda
por medio de plataformas virtuales, y con estas ayudas al momento de querer hacer una compra,
nos preguntábamos lo siguiente ¿de verdad es necesario? ¿Puede esperar este gasto? ¿ puedo
vivir dignamente sin esto? Y al ser racional con nuestras respuestas sin engañarnos es un truco que
hasta hoy en dia no deja de funcionarnos. Ahora en nuestro hogar han desaparecido la mayoría de
deudas, y estamos mucho mas tranquilos y por aquello mas felices, si es posible mejorar nuestras
vida financiera, es cuestión de voluntad y mucha determinación. empezamos a ver como
nuestros ahorros empiezan a crecer.

Ahora tu ¿Qué esperas para empezar a tener control sobre tus deudas?

Si quieres saber que es una deuda buena y una deuda mala aquí te recomendamos el siguiente
video.( el video de activos y pasivos).

Gracias por tu visita y hasta un próximo video.


Ajustes
Historia sobre las deudas o Draw my life sobre las deudas

(Esta si se puede escribir en tercera persona porque él está contando su historia en general,
porque es ya un personaje…. Se debe elegir un nombre para que de aquí en adelante cuando
hayan historias sea el mismo quien las cuente)

Hola, soy pepito Pérez, hoy vengo a relatarles mi Draw my life (Si lo deciden colocar en ingles aquí
el nombre significa dibujando entonces si sería necesaria la mano o si no si dejarlo en español) con
las deudas y como logre salir de ellas.

Empezare por contarles que desde que empecé a trabajar y por lo tanto a generar ingresos,
gastaba como si no hubiera un mañana; para mí, era la primera vez que manejaba dinero en
grandes cantidades y eso contando con que nunca tuve una orientación por parte de ninguna
persona sobre cómo administrar mis recursos pensé que como yo los había ganado, yo podía
gastarlos a mi antojo.

Debido a las vivencias en mi hogar y a que durante mi infancia me percate del manejo de deudas
por parte de mis padres, llegue a pensar siempre que las deudas no eran malas, razón por la cual
empecé a adquirirlas de forma indiscriminada y a realizar créditos bancarios sin fundamentos ni
propósitos claros, solo basándome en emociones con el dinero, gastándolo todo a cambio de
bienes y servicios innecesarios como ropa, zapatos y demás que ya tenía por montones en mi
armario, y sin prever que debía dejar ahorro para situaciones improvistas.

Esta situación empezó a afectar directamente el hogar que para ese entonces ya había formado
con mi pareja, pues al llegar nuestros salarios, que recibíamos mensualmente, cancelábamos las
obligaciones que habíamos adquirido, por lo que el dinero no nos alcanzaba para cubrir nuestros
gastos básicos, a tal punto que era necesario pedir dinero prestado a mi madre para cubrirlos.

Al no soportar esta situación, decidimos sentarnos hablar como pareja sobre nuestras finanzas
personales, llegando a la conclusión de que debíamos buscar soluciones y una orientación para
poder salir de las deudas. Hicimos un listado de deudas en orden de menor a mayor valor y
asumimos primero las más pequeñas, pues así al mes siguiente sería una menos y ese dinero
podría utilizarse para cancelar otra obligación; iniciamos juntos nuestro camino hacia la educación
financiera, compramos libros educativos acerca del dinero, buscamos ayuda por medio de
plataformas virtuales, y al momento de querer hacer una compra siempre nos preguntamos: ¿de
verdad es necesario? ¿Puede esperar este gasto? ¿Puedo vivir dignamente sin esto?; al ser
racionales con nuestras respuestas, sin intentar engañarnos ha sido un truco que hasta el día de
hoy no deja de funcionarnos.
Ahora en nuestro hogar han desaparecido la mayoría de deudas, y estamos mucho más tranquilos
y por ello más felices; si es posible mejorar nuestra vida financiera, es cuestión de voluntad y
mucha determinación. ¡Ahora empezamos a ver como nuestros ahorros empiezan a crecer!.

Ahora tu ¿Qué esperas para empezar a tener control sobre tus deudas?

Si quieres saber que es una deuda buena y una deuda mala aquí te recomendamos el siguiente
video. ( el video de activos y pasivos).
Gracias por tu visita, no olvides darle like, suscribirte y hasta un próximo video.

También podría gustarte