Está en la página 1de 3

CONTENIDO

1.- Vistas Ortográficas debidamente identificadas y Acotadas.


2.- Corte debidamente representado e indicado en la vista correspondiente.
3.- Axonométrico. Recomendado Isométrico.
4.- Despiece y Tabla explicativa (identificar las piezas con un número o nombre, de
ser posible, cantidad de piezas iguales, material, color, terminación, etc.)
FORMATO A USAR
1.- Papel BOND, 11 x 17 con marco y tarjeta.
2.- Usar letras y números técnicos para el rotulado.
INCLUIR
1.- Croquis revisado previamente.
2.- Varias fotos claras del objeto real desde varios ángulos.
ENTREGA
1.- Organizar el contenido según la información, enumerándolos.
2.- Enviar al aula virtual escaneado en pdf, claro y sin distorsión.
3.- Identificar el documento con su nombre, matricula y tipo de objeto.
Ejemplo de organización en el cual debe colocarse a la derecha en la tarjeta la enumeración del plano,
colocando el total de papel usado debajo y el número al que corresponda encima, según la organización
planteada. Incluir en esta enumeración el croquis revisado
RECORDAR. USO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TRAZOS

HB

También podría gustarte