Está en la página 1de 2

Buenas tardes docente y compañeros, ANTE EL PRESENTE DEL

TRABAJO HEMOS HECHO UN ANALISIS SOBRE EL TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN DE BACHILLER, TITULO Y DOCTORADO Y HEMOS
ELIGO COMO TEMA El paradigma del derecho global para la
protección de datos personales en redes sociales
Como introducción en nuestro trabajo en la presente investigación
se denomina un paradigma global ya que en nuestra sociedad
vemos atreves de las redes sociales y la manera de nosotros poder
llegar a eso A conectar con ellos y tener un objetivo, el objetivo
general es establecer un mecanismo jurídico Que sea idóneo para
evitar el uso abusivo desde las perspectivas del derecho global
tanto jóvenes como adultos nacional e internacional
PARAAAA
HIPOTESIS:
Como hipótesis es plantear el paradigma del derecho global ,buscar
una alternativa E identificar una protección de datos personales en
las redes sociales, y precisar los objetivos más claros y más fundamentados
en la tecnologias de nuestro pais
PARAA

Conclusión:
Como conclusión de nuestro grupo nos parece que es un trabajo para
nosotros DE poder relacionarnos tanto en la protección de datos personales
y todo ello llegar a tener un impacto atraves de eso modificar relaciones en
que tengan un medio de comunicación atraves del derecho global Sin
embargo, así como existen aspectos positivos existen aspectos negativos
debido a que cualquier persona puede tener acceso a la red social
permitiendo que un tercero pueda acceder a la información de
cada usuario debido a la sobreexposición de información en la
plataforma, de manera que, existe una vulneración a la intimidad
de cada persona, derecho que tiene respaldo constitucional en
nuestro país.
analizando el Derecho Internacional este no respondería a los
nuevos hechos que surgen a raíz de la globalización, pues, se
entiende que a cada etapa corresponde un Derecho y al no
responder a los nuevos acontecimientos se hace necesario un
nuevo paradigma desde el punto de vista global. En este caso, el
problema se enfoca debido a que las redes sociales por ser
empresas transnacionales y tener un alcance mundial, se hace
imposible que estas tengan que adaptar su regulación de
condiciones de uso y políticas de privacidad de acuerdo a la
regulación de cada Estado, por lo que, se hace conveniente
plantear una regulación de protección de datos personales de
alcance global que sea aplicable a todos los Estados con la finalidad
de poder cubrir todos los vacíos que existen en las regulaciones

También podría gustarte