Está en la página 1de 6

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Norte de Santander


Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –597310
CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS
NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES
IVA, RETENCION EN LA FUENTE Y GMF.

1/7
Elementos de competencia
1. Aplicar correctamente las normas contables, comerciales y tributarias
para contabilizar las diferentes transacciones generadas en el
desarrollo del objeto social de una empresa comercial.

Criterios de desempeño
1. Interpreta y aplica las normas contables en el manejo del IVA, las
retenciones y el ICA
2. Liquida y contabiliza correctamente el IVA, las retenciones e ICA de las
diversas transacciones.
3. Elabora asientos contables con registros de GMF
4. Contabiliza objetivamente operaciones de compra y venta con IVA,
retención, ICA y GMF.

Unidad 4
IVA, RETENCION EN LA FUENTE
Tema 4.1 : Impuesto a las ventas
El estatuto tributario (E. T.)
Clasificación de los bienes para efectos del IVA
Tarifas aplicables
Nuevos bienes y servicios gravados
Unidad de Valor Tributario (UVT)
Contabilización del impuesto sobre las ventas por pagar
Tema 4.2 : Retención en la Fuente
Concepto
Agentes retenedores
Obligaciones de los agentes retenedores
¿Cuándo no se efectúa retención en la fuente?
Contabilización de la retención en la fuente
Pagos sujetos a retención
Causación de la retención en la fuente
Tratamiento de la retención en la fuente por operaciones anuladas

Edgar Ariel Jaimes Contreras


Instructor SENA – CIES
IVA, Retención en la Fuente – G. M. F.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Norte de Santander
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –597310
CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS
NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES

2/7
Tratamiento de la retención en la fuente en operaciones con
descuento financiero
Auto – retención
Declaración, pago y deducción de la retención en la fuente
Retención del impuesto de industria y comercio anticipado
(reteica)
Retención en la fuente en el impuesto a las ventas
Certificados de retención en la fuente
Tema 4.3 Gravamen a los Movimientos Financieros
Hecho generador del GMF
Tarifa del GMF
Causación del GMF
Agentes de retención del GMF
Exenciones del GMF
Contabilización del GMF para el usuario del sistema financiero

SINTESIS
ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

SINTESIS
1. El impuesto a las ventas es un gravamen de naturaleza indirecta, que en
Colombia se presenta bajo la modalidad de valor agregado, es decir, que
se aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de producción,
importación y distribución.
2. Para efectos de IVA, los bienes y servicios se clasifican en gravados,
exentos y excluidos.
3. Para la aplicación del IVA se utiliza la tarifa general, la tarifa
diferencial o la especial, según como se encuentre clasificado el servicio
o bien.
4. Existen dos regímenes para la inscripción, declaración y pago del
impuesto a las ventas: régimen común y régimen simplificado.

Edgar Ariel Jaimes Contreras


Instructor SENA – CIES
IVA, Retención en la Fuente – G. M. F.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Norte de Santander
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –597310
CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS
NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES
3/7
5. El IVA por pagar se contabiliza así. Se acredita por el IVA generado por
ventas o prestación del servicio y por compras devueltas y anuladas; se
debita por el IVA descontable correspondiente al impuesto pagado en
compras y servicios gravados y por el IVA de las ventas devueltas y
anuladas.
6. La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de
impuestos de renta y complementarios, mediante el cual una persona
deduce un porcentaje determinado del valor por pagar en compras o
servicios, con el fin de consignarlo en un banco autorizado para recaudar
impuestos en nombre de la DIAN.
7. Agente retenedor es la persona encargada por la ley para efectuar la
retención: retenido es la persona a quien se le practica la retención.
8. Las persona naturales están obligadas a practicar retención en la fuente
sobre salarios e ingresos laborales gravables, loterías, rifas, apuestas y
similares, venta y enajenación de activos diferentes a bienes raíces,
patrimonio y pagos o giros al exterior. Las personas jurídicas y
sociedades de hecho aplican la retención, además de los conceptos
anteriores, sobre compras, honorarios, comisiones, servicios,
arrendamientos, dividendos, rendimientos financieros, contratos de
construcción y urbanización.
9. Para contabilizar la retención causada o deducida, los agentes
retenedores acreditan la cuneta retención en la fuente y debitan al
momento de pagarla a la DIAN, por intermedio de un banco.
10. Para contabilizar la retención, el sujeto pasivo debita la cuneta anticipo
de impuestos, subcuenta retención en la fuente, en la fecha en que le
aplican la retención, y la acredita al final del ejercicio, al liquidar los
impuestos de renta y complementarios a su cargo.
11. La base y los porcentajes de retención por salarios, compras y servicios
los reglamenta cada año la DIAN.
12. El GMF, es un nuevo impuesto a los movimientos financieros con una
tarifa del 4 x 1.000 para 2007, y se causa en el momento en que se
disponga de los recursos depositados en entidades financieras, en
cuenta corriente o en cuenta de ahorros.

Edgar Ariel Jaimes Contreras


Instructor SENA – CIES
IVA, Retención en la Fuente – G. M. F.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Norte de Santander
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –597310
CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS
NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES
4/7
ACTIVIDADES PARA EL PORTAFOLIO
Para realizar los siguientes ejercicios aplique las retenciones que correspondan
según las normas vigentes:
1. David & David S. A., de Cali, gran contribuyente, realiza las siguientes
operaciones:
a) Compra al contado a Mario Gudiño, comerciante inscrito en el
régimen simplificado de Cali, mercancías gravadas por valor de $ 1
´750.000.
b) Compra a crédito a Importadora Montero &Cia., de Medellín, gran
contribuyente, mercancías por valor de $ 8´642.000; mas IVA.
c) Compra mercancías a Leo Arteaga &Cia. Ltda., de Cali, inscrito en
el régimen común no designado, mercancías por valor de $ 4
´871.000 más IVA.
2. Gustavo Ardila, comerciante inscrito en el régimen común de Armenia,
realiza las siguientes operaciones:
a) Vende mercancías al contado a Bodegas Monserrat., S. A., gran
contribuyente, de Pereira, por valor de $ 1´584.320 mas IVA.
b) Vende mercancías importadas por valor de $ 891.450, gravadas
con 20%, a clientes varios, personas naturales.
c) Paga servicio telefónico internacional por valor de $ 483.750,
masIVA.
d) Paga a Equisor y Cia., de armenia arrendamiento mensual de una
fotocopiadora, la suma de $ 420.000; masIVA.
e) Vende mercancías a crédito a Comercial Los Pinos S. A, de
Manizales, por valor de $ 960.000, mas IVA.
f) Comercial Los Pinos S. A. paga el valor de la deuda del literal
anterior.
Liquide la retención en la fuente en los ejercicios que sean
necesarios, de acuerdo con la legislación vigente y elabore los
asientos correspondientes.
3. Liquide el IVA y contabilice las siguientes transacciones realizadas por
la empresa Castrillón &Cia. Ltda., de Bogotá, liquide además retención
en la fuente cuando lo considere necesario:

Edgar Ariel Jaimes Contreras


Instructor SENA – CIES
IVA, Retención en la Fuente – G. M. F.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Norte de Santander
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –597310
CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS
NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES
5/7
a) Vende mercancías al contado a clientes varios, personas naturales,
con 16 de IVA, por los siguientes valores:
$ 254.980 $ 132.450 $ 89.479 $ 1´475.250
$ 189.321 $ 448.000 $ 975.000 $ 3´964.820
b) Compra mercancías a crédito por valor de $ 1´389.450; mas IVA,
a Texcol S.A., gran contribuyente de Medellín.
c) Devuelve mercancías comprada a crédito a Texcol S. A., por valor
de $ 185.000.
d) Compra a crédito muebles para la oficina a Conmuebles Ltda., de
Tunja, por valor de $ 1´321.850 más IVA.
e) Paga con cheque el valor del seguro obligatorio de vehículo por $
620.000.
f) Compra mercancía a crédito por valor de $ 1´450.000, mas IVA, a
Surtimodas Ltda., de Bucaramanga.
g) Paga con ch. a Texcol S. A., el saldo de las mercancías compradas
a crédito, antes de la fecha de vencimiento, y deduce 2% como
descuento por pronto pago.
h) Vende mercancías a crédito a Perafán Asociados, empresa del
régimen común, de Cúcuta, por valor de $ 2´532.000 más IVA.
Recibe ch.
4. Liquide el IVA, la retención en la fuente, el rete iva, el reteica y elabore
los asientos correspondientes a las transacciones comerciales realizadas
por el almacén de Modas S. A., de Medellín.
a) Compra a Ropa Sport Ltda., de Pereira mercancías al contado por
$ 2.123.980, masIVA. Cancela con ch.
b) Recibe ch. por concepto de ganar el premio de una rifa por valor
de $ 2´000.000.
c) Paga comisiones a Olga Córdoba, del régimen simplificado y sin
vínculo laboral, por valor de $ 896.500 más Iva. Cancela con ch.
d) Paga con ch., honorarios a personal médico por $ 850.000 con ch.
e) Paga con ch., arrendamiento mensual del almacén por $ 780.000
más, a Inmobiliaria del Sur, de Medellín.

Edgar Ariel Jaimes Contreras


Instructor SENA – CIES
IVA, Retención en la Fuente – G. M. F.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Norte de Santander
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas –597310
CONTABILIZAR LOS RECURSOS DE OPERACIÓN, INVERSION Y FINANCIACION DE ACUERDO CON LAS
NORMAS Y POLITICAS ORGANIZACIONALES
6/7
f) Paga con ch., la suma de $ 480.000 a la Junta Administradora del
edificio El Sol, por concepto de parqueadero del mes de diciembre
más iva.
g) Paga con ch., servicios a un plomero con régimen simplificado, por
$ 468.500.
h) Compra papelería para uso de la empresa por valor de $ 950.800,
más IVA a Dispapeles S. A., gran contribuyente auto - retenedor
de renta y de industria y comercio.
5. Elabore los asientos correspondientes a las transacciones realizadas con
entidades sin ánimo de lucro:
a) Colmuebles Ltda., paga con ch., a Fenalco $ 180.000 por servicios
de fotocopias más IVA.
b) Seguros Pacífico S. A., paga con ch., un mes de arrendamiento a la
Cámara de Comercio por $ 1´500.000 masiva.
6. Papelcol Ltda., paga al Centro Interamericano Jurídico Financiero $ 1
´000.000 por concepto de inscripción al seminario de actualización
tributaria, más IVA.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE APRENDIZAJE
1. Consulte la página de la Dian, www.dian.gov.co, e infórmese acerca de las
últimas disposiciones en materia tributaria relacionadas con el IVA y la
retención en la fuente.
2. Consulte en la alcaldía las últimas disposiciones relacionadas con el
impuesto de industria y comercio.
CONSULTAR POR INTERNET
1. En la página de la Dian, www.dian.gov.co, consultar las últimas
disposiciones en materia tributaria relacionadas con el IVA y la
retención en la fuente.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
De conocimiento
1. Responde cuestionarios sobre normatividad, liquidación y contabilización
de IVA, retención, ICA y GMF.

Edgar Ariel Jaimes Contreras


Instructor SENA – CIES
IVA, Retención en la Fuente – G. M. F.

También podría gustarte