Está en la página 1de 3

1

EL CUADERNO
DE MURIEL

Etapa del DCP que aborda:


Inmersión en el contexto
2

Definición de perfiles

Ejemplo-template para armar perfiles

El buen diseño se basa en un profundo entendimiento del ciudada-


no que va a ser sujeto de nuestro trabajo. ¿Cómo llamas a este perfil?

El armado de perfiles es una herramienta que nos ayudará a sinteti-


zar los descubrimientos que tengamos al entrar en contacto con las
¿Podés ¿Cuáles son sus necesidades?
personas que se verán influenciadas por nuestro proyecto. dibujarlos?
(o agregá
una imagen
que los
represente)
¿Qué les podemos ofrecer?

Cada perfil es una representación de un actor o grupo de actores que res-


ponden a características comunes. Desarrollando perfiles logramos enfocar ¿Cuántos ¿Cuántos ¿Qué tan ¿Qué ¿Cómo
existen? de estos frecuente- obtenemos puede
y conocer a los ciudadanos a la vez que guiamos el proceso hacia nuevas vamos a mente de esta crecer
contactar? vamos a interacción? nuestra
posibilidades. El método propuesto consiste en sintetizar la información interactuar? relación?
para crear perfiles específicos y generar personajes semi-ficticios que sim-
bolizan el aspecto humano del trabajo de empatía realizado en contacto con
los ciudadanos objetivo.

El armado de perfiles se usa en dos momentos claves del proceso de


inmersión: antes y después de realizar las entrevistas. Antes de realizar
entrevistas el objetivo es definir aquellas personas o perfiles con las que
queremos tomar contacto, sobre las que procuramos saber más y a las que
vamos a buscar para entrevistar. Después de realizar las entrevistas, sinteti-
zamos toda la información obtenida y reunimos varias personas con las que
tomamos contacto y consideramos que pueden ser agrupadas en un mismo
perfil por compartir creencias, convicciones, sueños, limitaciones, entre
otras características.
de pago (bancos y agencias de cobro) para llegar a una identificación profunda de los usuarios.

De esa labor surgieron 3 arquetipos muy marcados, en los que


predominaban ciertas 3

Esta inmersión en el contexto le brindaba al equipo elementos mucho más ricos e interesantes para
comenzar a definir un problema concreto, idear soluciones y ponerlas en práctica. Los arquetipos

de los vecinos que elaboraron a partir de las visitas a cada uno, resultaron muy útiles para compren-
der los matices de su realidad. A Muriel, conversar con las personas siempre se le había dado bien,
sabía que “hablando se entiende la gente” y que ésta era la herramienta más directa con que con-
taban en el municipio para trabajar el acceso a los derechos de la ciudadanía. Quedarse detrás del

También podría gustarte