Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE + AUDITOR LÍDER ISO 14001:2015

Curso: Participación Ciudadana y Gestión de Conflictos en el Proceso de


Certificación Ambiental

Docente: Dr. Fabian Pérez

Tema: Trabajo “Conflictos Socioambientales”

Presentado por: Crhistopher Luigui Delgado Paredes

2023
Conflicto socioambiental entre las Comunidades de
Fuerabamba, Chila y Choaquere de la región
Apurimac y la mina MMG Las Bambas

1. Causas del conflicto socioambiental.


Las comunidades de Fuerabamba, Chila y Choaquere denuncian que la minera ha
incumplido una serie de compromisos razón por la cual los pobladores de las
comunidades antes mencionadas han vuelto a ocupar los terrenos que vendieron
donde tenían antes sus casas y campos de cultivo. Cabe resaltar que el proyecto Las
Bambas tuvo que reubicar a la comunidad de Fuerabamba un terreno de 4200
hectareas compradas a las comunidades de Chila y Choaquere zona a la que se
denominó Nueva Fuerabamba, por esta razón, dicha comunidad se reinstalo con
carpas en sectores cercanos a las operaciones de la mina trasladando a sus familias, lo
que provoco un cese de las actividades de Las Bambas trayendo consigo una perdida
diaria de S/1.2 millones diarios por el concepto de regalías para la región de Apurímac.

2. Puntos clave en el conflicto.

 Disputas por la titularidad de los terrenos: La comunidad de Chila informó que


tomaría posesión de las hectáreas que habían sido vendidas a la empresa
donde se construyo Nueva Fuerabamba argumentando que la minera no
cumplio con el compromiso de considerar a la comunidad de Chila como zona
de influencia directa y además exigieron una renegociación con la minera para
obtener un pago real sobre las hectáreas de terreno vendido. Por otro lado, la
comunidad de Choaquere se sumo a la lucha exigiendo lo mismo a lo de Chila.

 Quejas sobre compromisos incumplidos: Las comunidades de Fuerabamba,


Chila y Choaquere denunciaron compromisos incumplidos donde incluía la
construcción de infraestructura y la asistencia para el desarrollo económico de
las comunidades, también denuncian que no se hizo la compra de las 180
hectáreas de terrenos agrícolas para las comunidades. La discrepancia por este
compromiso es que las comunidades exigen que los terrenos sean comprados
en zonas agrícolas en las regiones de Cusco y Arequipa. Mencionar también que
entre otros compromisos incumplidos fueron la construcción de un camal, un
relleno sanitario y el asfalto en sus carreteras, entre otros.

 Impacto económico: Las Bambas, propiedad del capital chino de MMG Limited,
ha informado una afectación diaria para el país de S/9’500.000, cifra registrada
en la paralización de diciembre de 2021. La empresa “debido a las
preocupaciones relacionadas con la seguridad” también anunció a la bolsa de
valores de Hong Kong la paralización de sus actividades a partir del 20 de abril
del 2022″.

Esta operación, según un informe realizado por la consultora Macroconsult a


solicitud de la empresa, representa el 1% del PBI de todo el país, el 78% de la
región Apurímac y el 9% del PBI minero nacional. Las Bambas es la tercera
productora de cobre del Perú en términos de capacidad de producción.

También podría gustarte