Está en la página 1de 2

Bitácora de artículos

Por: Yoberly Garrido. C.I: 14.143.452

1. El desencuentro de los adolescentes y la lectura.

Dado que la lectura digitalizada y la escrita son de bastante interés, a la juventud de Málaga le
resulta más atractiva la digitalizada y, en algunas ocasiones y, de preferencia la lectura impresa. Los
jóvenes se sienten más atraídos al leer artículos acerca de deportes y videos juegos, en cambio para
las chicas les encanta leer sobre la música, moda y problemática juvenil.

Haciendo referencia en ambos chicos (a) no les gusta la lectura y leen aquellos que les llama la
atención, existe un porcentaje alto de 32 % en la lectura de jóvenes, que en las chicas, dado a que
en ambos jóvenes caminan en diferentes direcciones y gusto; otra causa es el poder adquisitivo de
las revistas, unas son más costosas que otras por lo tanto deben reunir para poder leer los temas de
interés.

El ocio electrónico ha dejado marcas en lo que se refiere a la educación en todas sus formas, ya
que se estima que, un porcentaje de 25 % de chicos y un 38 % de chicas estudiantes de bachillerato
leen más libros educacionales que estudiantes de formación técnica y laboral, por lo tanto la lectura
escrita ha pasado a ser leída por una minoría de jóvenes, al igual que en los adultos.
https://www.redalyc.org/pdf/158/15802327.pdf

2. ¿Cómo influye la moda en el comportamiento de los adolescentes?


Cabe destacar que la influencia de estas tendencias, pueden ser positivas o negativas en los
adolescentes que están viviendo una etapa de inseguridad y a la vez una etapa influenciable con sus
pares, pues este último les puede causar “Frustración / Bullying”. Cabe mencionar que según el
etario de cada joven, esté lucirá como la moda le indique.

Sin embargo no todas pueden llegar a verse esbeltas y/o cumplir con las exigencias de la
sociedad, por eso muchas jovencitas padecen de bulimia y anorexia, estos dos trastornos pueden
pasar por otras complicaciones, a saber la desnutrición y el suicidio.

Los medios de comunicación como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, llevan a las
grandes industrias, los gustos de los adolescentes, ya que estos indican por medio de esos medios,
sus propios gustos y apetencias y los de Marketing recopilan la información para lanzar sus modas,
lo que hace de esto un círculo de dominador a dominado, lo que lleva a esta juventud a vestirse de
manera inapropiada.
Por ese motivo observamos a jóvenes y señoritas en cualquier medio de comunicación con poca
o nada de ropa, esto conlleva a un problema más grandes que es, la de perder el pudor y que, esas
fotos sean usadas con otros fines. Amazon es un tipo de industrias que pudiésemos decir que tiene
un eslogan de: ¡Compra ya! Haciendo alusión a que las compras obsesivas y compulsivas hace más
adeptos a los adolescentes.
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol3num1-2015/57-
66%20Como%20influye%20la%20moda%20en%20el%20comportamiento.pdf
3. La comunicación del adolescente con sus padres.

Quizás se encuentren muchas razones por las que los hijos no se comunican con sus
padres, no obstante en preciso que cada padre pueda entender que su hijo adolescente está
experimentando una etapa de riesgo que afectará su vida y entorno familiar, por ende los
padres deben comunicarse de forma afectiva y positiva con su hijo, esto llevará al joven a
sentirse protegido, escuchado y aconsejado ante los problemas, retos, sueños,
frustraciones, la sexualidad, las drogas y otros temas de importancia que se presentaran a
medida que el joven crezca.
Surge una pregunta interesante ante el tema expuesto ¿Por qué hay jóvenes, que
no quieren hablar con sus padres?
1. No se recibe una comunicación afectiva-apacible y comprensible
2. Restricciones impuestas y falta de moral por causa de los padres
3. Por ser cauteloso, pues no tienen una comunicación abierta con sus padres
4. La selectividad de los jóvenes.

https://www.redalyc.org/pdf/284/28420641011.pdf

También podría gustarte