Está en la página 1de 29

Universidad de Oviedo

Tema 1

Introducción a los Procesos de Fabricación

Procesos de Fabricación
Índice

1. Objetivos de la asignatura y resultados de


aprendizaje

2. Estructura, contenidos docentes y


evaluación de la asignatura

3. Recursos y bibliografía

4. Conceptos básicos de fabricación

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación

6. Contextualización del proceso productivo


Objetivo

El objetivo de esta asignatura es que los alumnos adquieran conocimientos básicos sobre
la fabricación de componentes y productos, sobre los principales procesos de fabricación
existentes a nivel industrial y sobre las técnicas empleadas para la verificación de las piezas
fabricadas.

Los alumnos deben adquirir, por tanto, conocimientos básicos de los sistemas de
producción y fabricación, que es una de las competencias básicas del módulo de
asignaturas comunes a la rama industrial de los Grados que se imparten en la EPIG.

1. Objetivos de la asignatura y resultados de aprendizaje


Resultados de aprendizaje

RPF-1 Conocer y comprender los fundamentos y particularidades de los procesos de


fabricación industrial

RPF-2 Resolver de forma analítica problemáticas asociadas a la fabricación teniendo


en cuenta los parámetros tecnológicos y económicos que los caracterizan

RPF-3 Seleccionar el proceso de fabricación más adecuados en función de las


especificaciones técnicas y económicas del producto y del entorno
socioeconómico de la empresa

RPF-4 Aplicar a nivel básico los conceptos relativos a la verificación e inspección de


productos

RPF-5 Comprender la estructura de gestión de la información asociada a los procesos


de fabricación

1. Objetivos de la asignatura y resultados de aprendizaje


Índice

1. Objetivos de la asignatura y resultados de


aprendizaje

2. Estructura, contenidos docentes y


evaluación de la asignatura

3. Recursos y bibliografía

4. Conceptos básicos de fabricación

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación

6. Contextualización del proceso productivo


Estructura de la asignatura

Modo Actividad Formativa Horas % Total

Clase expositiva CE 28 18,7

Práctica de Aula / Seminario PA 21 14,0

Presencial Práctica de Laboratorio PL 7 4,7 60

Tutoría Grupal TG 2 1,3

Sesiones de Evaluación SE 2 1,3

No presencial Trabajo en grupo y autónomo 90 60,0 90

Total 150 100,0 150

2. Estructura, contenidos docentes y evaluación de la asignatura


Contenidos docentes

Bloque Tema Título CE PA Total


I Conceptos básicos de fabricación 6 7 13
1 Introducción a la asignatura 1
2 Clasificación de procesos 1 1
3 Gestión de la fabricación 1
4 Calidad dimensional 1 4
5 Calidad geométrica 1 2
6 Calidad superficial 1
II Conformado por moldeo 5 0 5
7 Fundamentos del moldeo de metales 1
8 Procesos de moldeo de metales 1
9 Moldeo de partículas metálicas 1
10 Fundamentos del moldeo de plásticos 1
11 Procesos de moldeo de plásticos 1
III Conformado por deformación plástica 6 7 13
12 Fundamentos del conformado por deformación 1
13 Proceso de laminación de metales 1 5
14 Procesos de extrusión y estirado de metales 1 2
15 Proceso de forja de metales 1
16 Procesos de plegado y curvado 1
17 Otros procesos de conformado 1

2. Estructura, contenidos docentes y evaluación de la asignatura


Contenidos docentes

Bloque Tema Título CE PA Total


IV Conformado por separación 7 7 14
18 Fundamentos del mecanizado por separación 1
19 Herramientas y fluidos de corte 1 1
20 Proceso de torneado 1 6
21 Proceso de fresado 1
22 Otros procesos de mecanizado 1
23 Procesos de mecanizado abrasivo 1
24 Procesos no convencionales 1
V Conformado por agregación de material 4 0 4
25 Fundamentos de la fabricación aditiva 1
26 Procesos de fabricación aditiva 1
27 Procesos de soldadura 1
28 Uniones mecánicas y adhesivas 1
28 21 49

2. Estructura, contenidos docentes y evaluación de la asignatura


Evaluación

Participación 10% Encuestas, entregables en PA y Cuestionarios

Prácticas de Laboratorio 20% Asistencia a prácticas, memoria y presentación

Examen – parte práctica 30% Problemas

0,75 de 3 pts mínimo*

Examen – parte teórica 40% Cuestiones de teoría aplicada

1 de 4 pts mínimo*
* Si no se alcanza alguno de los mínimos, la nota del
examen será la de la parte con menor calificación.
2. Estructura, contenidos docentes y evaluación de la asignatura
Índice

1. Objetivos de la asignatura y resultados de


aprendizaje

2. Estructura, contenidos docentes y


evaluación de la asignatura

3. Recursos y bibliografía

4. Conceptos básicos de fabricación

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación

6. Contextualización del proceso productivo


Recursos

Recursos de apoyo a la docencia a través de diversas plataformas:

• Avisos e información relevante para la


asignatura
• Presentaciones de clases expositivas
• Documentación de prácticas de aula • Normativa
• Consultas y Encuestas
• Acceso a la entrega de tareas y trabajos
• Enlaces a documentación electrónica, vídeos y
otros recursos de interés

• Aprendizaje gamificado

• Chats grupales
• Avisos individuales

3. Recursos y bibliografía
Bibliografía
Kalpakjian, S.; Schmid, S.R. Manufactura, ingeniería y tecnología.
Volúmenes I y II. Ed. Pearson Educación (7ª Ed.), 2014

Groover, M.P. Fundamentos de manufactura moderna


Ed. McGraw-Hill (3ª Ed.), 2007

Black, J.T.; Kohser, R. DeGarmo's Materials and Processes in


Manufacturing. Wiley (13ª Ed.), 2019
3. Recursos y bibliografía
Índice

1. Objetivos de la asignatura y resultados de


aprendizaje

2. Estructura, contenidos docentes y


evaluación de la asignatura

3. Recursos y bibliografía

4. Conceptos básicos de fabricación

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación

6. Contextualización del proceso productivo


Definición de fabricación

1 Definición tecnológica

Aplicación de procesos físicos o químicos para alterar la geometría, las propiedades y/o la
apariencia de uno o varios materiales de partida, obteniendo un producto, compuesto de
una o varias partes, que cumple ciertos requisitos conocidos inicialmente.

2 Definición económica
Transformación de material a un formato de mayor valor mediante operaciones de
procesamiento y/o ensamblaje.
4. Conceptos básicos de fabricación
Materiales

En fabricación se puede distinguir entre tres grandes grupos de materiales: metales, cerámicas
y polímeros (plásticos). La elección de material se realiza en función de las propiedades que
requerirá el producto en su servicio. Estas propiedades influyen de manera importante a la
hora de seleccionar los procesos de fabricación a utilizar. Las principales propiedades
influyentes en esta selección son: el punto de fusión, las mecánicas y las químicas.

Metales Cerámicas Polímeros

Elementos metálicos Elementos metálicos con no metálicos C e H con no metálicos


Resistentes, aunque deformables Resistentes pero frágiles Poca resistencia y muy deformables
Duros Muy duros Blandos
Punto de fusión moderado Punto de fusión muy elevado Punto de fusión o desintegración bajo
Sufren procesos electroquímicos Corrosión inexistente a temperatura ambiente Degradación en presencia de algunos compuestos
4. Conceptos básicos de fabricación
Clasificación de productos

Los productos fabricados se pueden componer de una única pieza individual o bien de un
conjunto de piezas:

Monocomponente Multicomponente

Cortesía Tormetal Cortesía John G. Mabanglo

Tornillo de cabeza Allen DIN 912: 1 pieza Airbus A380: alrededor de 4 millones de piezas

La fabricación de un producto multicomponente implica el ensamblaje o unión de las


diferentes piezas individuales.
4. Conceptos básicos de fabricación
Planificación de la fabricación

Antes de fabricar un producto a comercializar, se debe realizar una planificación de la


fabricación: cuánto, cuándo y con qué medios fabricar; atendiendo al ciclo de vida, que
representa el ritmo de ventas que se espera en cada momento hasta que finalice su
producción.
Introducción Crecimiento Madurez Declive

Ritmo de ventas
(ventas/tiempo)
Cese de la fabricación
o renovación

Tiempo

Inicio de Momento en el que deja de ser


comercialización rentable fabricar el producto

El incremento de la competitividad en el mercado hace que estos ciclos cada vez sean más
breves, lo que exige mayor flexibilidad en la fabricación: Ford Modelo T principios del s.XX
(20 años, 15·106 de unidades), vehículo familiar hoy en día (4 años, 15·103 unidades)
4. Conceptos básicos de fabricación
Índice

1. Objetivos de la asignatura y resultados de


aprendizaje

2. Estructura, contenidos docentes y


evaluación de la asignatura

3. Recursos y bibliografía

4. Conceptos básicos de fabricación

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación

6. Contextualización del proceso productivo


Especificaciones

Para poder fabricar un producto es necesario conocer inicialmente su geometría y características


teóricas: nominales. Además, se deben conocer los márgenes respecto a estos valores nominales
que se admitirán tras fabricación para que el producto se considere válido.

Fabricación
Inspección
Especificaciones Verificación
• Forma, tamaño, características de márgenes
• Desviaciones admisibles
Consumidor
Taller

Desecho

La verificación comprueba que las desviaciones detectadas en la inspección se encuentran


dentro del rango admisible, asegurando que el producto posee las condiciones previstas en diseño.
5. Aspectos tecnológicos de la fabricación
Indicadores de calidad

El grado de las desviaciones mostradas por un producto respecto a su geometría nominal es indicio
de su calidad. Los indicadores de calidad son parámetros cuantitativos que permiten valorar la
capacidad de los medios de fabricación de alcanzar las desviaciones admisibles en el producto.
Directo

Nominal Pieza fabricada Indicador de calidad (δD )

Fabricación Medición
δD = |DF − DN | = 0,05

Indirecto
Lote de piezas fabricadas Aceptadas Rechazadas Indicador de calidad (R l )

Verificación
R l = nRe
pzas /npzas

npzas /lote nRe


pzas /lote
5. Aspectos tecnológicos de la fabricación
Planificación de la fabricación
Conocidas las especificaciones del producto, se debe elaborar un plan de fabricación que permita
cumplir con el ciclo de vida. En este plan se deben abordar dos tareas básicas directamente
relacionadas con aspectos tecnológicos de los procesos de fabricación:

1º Diseño de proceso
Flujo de proceso que permite convertir la materia prima en el producto. Contempla procesos de
fabricación, inspección, transporte, pausas, almacenamiento.

Recepción de palés Transporte de … … Almacenaje


Torneado
de barras forjadas palés al almacén del producto

Hoja de proceso

# Operación Herramienta v (m/min) f (mm/rev) ap (mm) T (s)


2º Diseño de operación
1 Montaje en plato - - - - 180
Secuencia de operaciones dentro 2 Refrentado 1 200 0,3 1 10
de cada proceso. 3 Cilindrado 1 1 200 0,3 0,5 15
4 Cilindrado 2 2 300 0,1 0,1 45
5 Taladrado 3 250 0,1 - 30
6 Desmontaje - - - - 30
5. Aspectos tecnológicos de la fabricación
Equipamiento

Todos los procesos de fabricación requieren de tres equipos básicos:

 Máquina: sistema transformador de energía.

 Herramienta: elemento que transfiere la energía de transformación al material.

 Utillaje: elemento auxiliar para sujeción, posicionamiento u orientación de la herramienta o


del material durante el proceso.

Máquina

Herramienta
Material

Utillaje

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación


Tipos de máquinas

Sustituido el trabajo físico del ser humano por el de la máquina, se distingue entre tres tipos
de máquinas en función de su autonomía de funcionamiento o grado de automatización:

 Convencionales: dedicación plena del operario.

 Semiautomáticas: intervención puntual del operario.

 Automáticas: supervisión del operario (intervención en caso de anomalía).

Convencionales Semiautomáticas Automáticas

Cortesía MetalWorld Cortesía Haas Cortesía Chyi Yang


5. Aspectos tecnológicos de la fabricación
Factores que afectan a la calidad

La calidad de los productos está perturbada por múltiples factores de diversa naturaleza.

Condiciones
Material Máquina ambientales …
Variación de la Desgaste Temperatura …
composición
Vagas Mantenimiento Higiene
especificaciones Calidad fuera de
especificaciones
Calidad Desgaste Pericia

Configuración Montaje Cumplir con


procedimiento
Utillaje Herramienta Operario

Mayor calidad supone una fabricación más costosa, por requerir mejores equipos, operarios
más cualificados y un control más exhaustivo del material y de las condiciones de fabricación.
La calidad se debe exigir en base a criterios técnicos (incluye aspectos económicos).
5. Aspectos tecnológicos de la fabricación
Índice

1. Objetivos de la asignatura y resultados de


aprendizaje

2. Estructura, contenidos docentes y


evaluación de la asignatura

3. Recursos y bibliografía

4. Conceptos básicos de fabricación

5. Aspectos tecnológicos de la fabricación

6. Contextualización del proceso productivo


El tejido productivo
La fabricación pertenece al sector secundario. La alta competitividad del mercado actual promueve
la especialización de las empresas de fabricación, de modo que pocas empresas realizan de
manera íntegra la fabricación desde la materia prima hasta el producto final que llega al mercado.

Tejido productivo
De fabricación
Primarias Secundarias
de bienes

Sector Materias
Mercado
primario primas

Dentro del tejido productivo, muchas empresas son consumidoras de productos semielaborados
o componentes fabricados por otras empresas, por ejemplo, el sector de automoción consume
chapas y barras metálicas, aparte de multitud de componentes como tuercas, rodamientos, etc.
6. Contextualización del proceso productivo
El ingeniero de fabricación

Planificación de la fabricación
• Compra y suministro de materiales
• Adquisición de equipos
• Diseño de proceso y de operación
Gestión de la fabricación • Definición de requisitos del personal

Producción y mantenimiento
• Gestión de los medios productivos
• Solución de incidencias en la producción

Control de calidad
• Definición de métodos
• Verificación de la calidad

Diseño de equipos y sistemas productivos


• Líneas de producción
• Equipamiento y software

6. Contextualización del proceso productivo


Aspectos clave
• La fabricación consiste en añadir valor a materiales mediante su transformación en productos.
• En fabricación, principalmente se distingue entre metales, cerámicas y polímeros (plásticos).
• Las propiedades del material elegido para un producto influyen de manera importante en los
procesos de fabricación a utilizar.
• Los productos multicomponente implican operaciones de unión o ensamblaje en su fabricación.
• La planificación de la fabricación se realiza atendiendo al ciclo de vida del producto.
• Las especificaciones del producto incluyen los márgenes admisibles respecto a sus
características nominales.
• La verificación del producto permite asegurar el cumplimiento de las especificaciones.
• La planificación de procesos contempla el diseño del proceso y el diseño de operación.
• Los sistemas de fabricación requieren de tres elementos básicos: máquina, herramienta, utillaje.
• En función de su grado de automatización, las máquinas se clasifican en convencionales,
semiautomáticas y automáticas.
• Existen múltiples factores que influyen en la calidad. La exigencia de calidad se debe realizar en
base a razones genuinamente técnicas (se incluyen aspectos económicos).
Universidad de Oviedo

Tema 1

Introducción a los Procesos de Fabricación

Procesos de Fabricación

También podría gustarte