Está en la página 1de 1

UNIDAD 6: ENEMIGOS PARA SIEMPRE

EJE 8: EL PASADO EN EL PRESENTE CUARTO DE LA ESO


LECCIÓN 1: UN POEMA INESPERADO

UN POEMA INESPERADO
En este fragmento de la obra de teatro titulada “¡Ay, Carmela!” y escrita por José
Sanchís Sinisterra, dos cómicos republicanos, llamados Paulino y Carmela,
dialogan en 1938. Primero Carmela ha despertado a Paulino, que quiere saber qué
le ha ocurrido a Carmela. Ella explica que ha estado en el pasado. Por eso ha
podido ver a las víctimas de la guerra civil española (1936-1939), y especialmente
a Federico García Lorca, un poeta español muerto en 1936, que le ha escrito un
poema. Por supuesto, podemos imaginar que Paulino ha soñado.

EL PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO (passé composé) Verbe irrégulier

SOÑAR PODER ESCRIBIR


« rêver » « pouvoir » « écrire »
yo he soñado he podido he escrito
tú has soñado has podido has escrito
él – ella – usted ha soñado ha podido ha escrito
nosotros – nosotras hemos soñado hemos podido hemos escrito
vosotros - vosotras habéis soñado habéis podido habéis escrito
ellos – ellas - ustedes han soñado han podido han escrito

VOCABULARIO Le passé composé se forme en conjuguant


l’auxiliaire HABER au présent de l’indicatif
ocurrir = suceder arriver / se produire et en ajoutant le participe passé (qui ne
actuar jouer (un rôle) / agir s’accorde jamais).
detener arrêter
matar tuer
morir mourir HABER au présent + Participe passé
la guerra la guerre
un bando un camp (à la guerre) HE Radical + ADO
HAS Radical + IDO
un fragmento un extrait
HA
un rato un moment
HEMOS
conmigo / contigo avec moi / avec toi
HABÉIS
HAN
EL PARTICIPIO PASADO

LE PARTICIPE PASSÉ
utilisé seul (en dehors du passé composé) s’accorde en genre et en nombre
Se trata de una obra de teatro titulada “¡Ay, Carmela!” y escrita por José Sanchís Sinisterra.
Il s’agit d’une pièce de théâtre intitulée « Ay, Carmela ! » et écrite par José Sanchís Sinisterra.
Dos cómicos republicanos, llamados Paulino y Carmela, dialogan en 1938.
Deux comiques républicains, appelés Paulino et Carmela, dialoguent en 1938.

EJERCICIO: Conjuga los verbos en pretérito perfecto compuesto y busca los participios pasados.

1. Esta comediante (ACTUAR) en una famosa obra de teatro (ESCRIBIR) por Lorca.
2. Esta tarde, los militares franquistas (DETENER) a muchas personas (BUSCAR).
3. (INTENTAR, nosotros) defender a nuestros amigos (MOLESTAR) por los franquistas.
4. ¿Por qué (ELEGIR, tú) a esta mujer (DETENER) por los republicanos?

También podría gustarte