Está en la página 1de 1

Ensayo/resumen del artículo “The Ligand Field Spectra Of Copper(II)

Complexes”
El texto proporciona información sobre la introducción de los estudiantes a los espectros
de campo de ligandos y a la serie espectroquímica. Se menciona que se ha utilizado un
procedimiento conocido para preparar los complejos [Cu(NH3)n(H2O)6-n]2+ en solución,
donde n varía de 0 a 5. Sin embargo, este procedimiento presenta desafíos, como la
precipitación de Cu(OH)2 y la falta de cuantificación precisa. Además, se menciona que la
observación del "efecto pentamin" confunde a los estudiantes y disminuye el valor
pedagógico del ejercicio.
Se propone una adaptación del ejercicio de laboratorio que refuerce varios puntos
importantes: 1) que los espectros para especies d9 (o d1) son relativamente simples; 2)
que las absorciones son débiles en comparación con los espectros ultravioleta de
compuestos orgánicos; 3) que los picos de absorción son muy anchos; y 4) que la
posición de λmax depende de la naturaleza del ligando.
Se ha desarrollado un ejercicio práctico en el que se preparan complejos de cobre(II)
pseudo-octaédricos con conjuntos donares de O6 y N2O4 en solución. Se preparan
soluciones de los complejos y se miden sus espectros. A partir de los espectros, se
determinan los valores de λmax y ε y se pueden comparar. Se obtiene una serie
espectroquímica, aunque pequeña.
El procedimiento experimental detalla la preparación de uno de los complejos,
[Cu(en)2(H2O)2]I2, a través de la reacción de cobre(II) acetato monohidrato con
etilendiamina y yoduro de potasio. Se proporcionan instrucciones para preparar las
soluciones de los complejos y se describen los espectros que se deben medir en el rango
de 400 a 900 nm.
Los resultados y la discusión muestran los datos obtenidos en el experimento, incluyendo
los espectros de los complejos preparados y los valores de λmax y ε. Se destaca que los
complejos de cobre(II) se eligieron debido a su simplicidad espectral y a que cumplen con
la regla de selección de Laporte para transiciones electrónicas d-d.
También se discute el concepto de parámetro de separación del campo de ligandos, ∆o,
que depende de la naturaleza del ligando y permite clasificar el orden de la fuerza del
campo de los ligandos en una serie espectroquímica. Se menciona que los ligandos
donares de nitrógeno suelen producir campos de ligandos más fuertes que los ligandos
donares de oxígeno.
En resumen, el ensayo proporciona una descripción de un ejercicio de laboratorio
adaptado para enseñar a los estudiantes sobre los espectros de campo de ligandos y la
serie espectroquímica. Se destaca la importancia de varios conceptos y se presentan
resultados y discusiones relacionadas con los complejos de cobre(II) preparados en el
experimento.

También podría gustarte