Está en la página 1de 4

LISTADO DE VERIFICACION PARA PISOS DE CONCRETO

Proyecto_____________________________ Fecha __________________

Preliminares (Por lo menos 24 horas antes del Colado):


[ ] Revisar que el nivel de la base compactada sea el adecuado. La tolerancia deberá ser
± 1 cm.
[ ] Verificar con los planos de instalaciones que todas las instalaciones que requieran
estar bajo la losa de concreto se encuentren ubicadas y correctamente instaladas.
[ ] Verificar que las zanjas o excavaciones posteriores a la compactación de la base estén
tratadas. Esto se refiere a que el relleno sea del banco, tipo, espesor y material
especificado. La última capa deberá corresponder a lo especificado para la plancha de
base compactada al 95% Proctor modificada.
[ ] Verificar que los rellenos sean de material homogéneo.
[ ] Verificar que los instrumentos necesarios para el colado y acabado del piso estén
disponibles en la obra y en buenas condiciones. El equipo necesario básico dependerá
del área y tipo de piso a trabajar, pero generalmente se refiere a uno o varios de los
siguientes:
[ ] Nivel y estadal en buen funcionamiento.
[ ] Extendedora Láser
[ ] Pulidora con platos
[ ] Volteador adecuado
[ ] Instrumentos para el acabado
[ ] Allanadora
[ ] Regla Vibratoria
[ ] Regla (Avión)
[ ] Vibrador
[ ] Iluminación
[ ] Generadores
[ ] Calentadores
[ ] Cortadoras

Página 1 de 4 CL-05-01, Rev. Inicial


LISTADO DE VERIFICACION PARA PISOS DE CONCRETO

Proyecto_____________________________ Fecha __________________

[ ] Verificar que los materiales necesarios para el colado estén disponibles en la obra. Los
materiales básicos se refieren a uno o varios de los siguientes:
[ ] Agua
[ ] Void Cup
[ ] Pasa juntas
[ ] Acero de Refuerzo en esquinas
[ ] Malla Electro soldada
[ ] Fexpan
[ ] Material para Curado
[ ] Manta
[ ] Verificar la localización de cualquier figura, corte o consideración especial en la losa.
[ ] Verificar las especificaciones de la mezcla del concreto con el proveedor; resistencia a
la compresión en 28 días, revenimiento requerido, agregado máximo, contenido de
aire, aditivos y/o fibra.
[ ] Revisar el sistema de transmisión de esfuerzos entre losas a utilizar, (Diamond dowels
o varillas lisas engrasadas), revisar la separación entre ellas y sus especificaciones
particulares.
[ ] Se recomienda agregado de 1 ½” para evitar cambios volumétricos fuertes. Como regla
a seguir se buscará mantener el agregado más grande posible y revenimientos bajos.
[ ] Verificar la asistencia del laboratorio.
[ ] Problemas de aire rasante, evaporación superficial y pérdida de humedad repentina
deberán evitarse en todo momento.
[ ] Verificar la localización de juntas de expansión, construcción y de control indicadas en
planos. Asegurarse que en las juntas de control especificadas que terminen en 90° se
indique refuerzo embebido en la parte superior de la losa.
[ ] Verificar de ser necesario que el color, tono, y cantidad de cualquier agregado o aditivo
posterior sea el adecuado y se aplique de la manera especificada.
[ ] Planeación de la secuencia del colado y la trayectoria de los camiones.

AREA A COLAR: _________________________________

________________________________ ________________________
Firma Supervisor del contratista Firma Supervisor Lintel
Página 2 de 4 CL-05-01, Rev. Inicial
LISTADO DE VERIFICACION PARA PISOS DE CONCRETO

Proyecto_____________________________ Fecha __________________

UBICACIÓN (EJES) : __________________________


AREA A COLAR (M2): _______________________
ESPESOR REQUERIDO (PULGADAS): ____________
RESISTENCIA ESPECIFICADA (KG/CM2): _________
GRAVA: ___________________________
REVENIMIENTO: ___________________________

Cimbrado y Preparación del terreno a colar:


[ ] Verificar el curado de la cimbra y sus condiciones.
[ ] Verificar nivelación y localización de cimbra.
[ ] Verificar el refuerzo del piso.
[ ] Verificar el fexpan en la cimbra donde se presenten juntas de expansión, en el contacto
con muros y en contacto con otros elementos de material distinto al elemento a colar.
[ ] Verificar que todo el fexpan sea colocado a nivel de piso terminado y se cubra con void
cup.
[ ] Asegurar el espesor y nivel de la losa a lo largo de todo el elemento.
[ ] Verificar la existencia de dentellones en los extremos del elemento de por lo menos dos
veces el espesor hasta 8”.

Colado de la losa:
[ ] Monitoreo y llenado de la hoja de control anexa durante todo el colado.
[ ] A la llegada del concreto será necesario probar que su revenimiento sea el
especificado, aceptando una tolerancia de ± 1 cm de lo especificado.
[ ] La superficie en donde será colocado el concreto ha sido humedecida.
[ ] Se debe verificar que el concreto sea vibrado a lo largo de su longitud y ancho. Se
deberá de asegurar especialmente que las esquinas y los límites de la losa con la
cimbra sean atendidos con el vibrador manual de manera vertical evitando la
segregación.
[ ] Asegurarse que de especificarse malla de refuerzo, ésta se mantenga en la posición
correcta; en la parte superior de la losa regularmente.
[ ] Asegurarse que el tiempo de llegada de los camiones de concreto permita el flujo
correcto del colado, evitando la formación de juntas frías.

Página 3 de 4 CL-05-01, Rev. Inicial


LISTADO DE VERIFICACION PARA PISOS DE CONCRETO

Proyecto_____________________________ Fecha __________________

[ ] Asegurar que el tiempo desde la salida del camión de concreto hasta la obra sea menor
a 40 minutos para evitar que inicie el fraguado antes de colocarlo.
[ ] Problemas de aire rasante, evaporación superficial y pérdida de humedad repentina
deberán evitarse en todo momento.
[ ] Asegurarse que en las juntas de control especificadas que terminen en 90° se agregue
un refuerzo embebido en la parte superior de la losa.
[ ] Verificar que las juntas de expansión, construcción y de control se realicen de acuerdo
a planos
[ ] Verificar de ser necesario que el color, tono, y cantidad de cualquier agregado o aditivo
posterior sea el adecuado y se aplique de la manera especificada.
[ ] Verificar que el tratamiento de acabado final sea el especificado.
[ ] Verificar que en caso de especificarlo, se utilice el volteador adecuado. Se evitará dejar
en todo momento esquinas a 90°.
[ ] Realizar los cortes con el equipo adecuado. Soft Cut para concreto recién fraguado. El
corte deberá alcanzar por lo menos una profundidad de 1/8 del espesor, el corte
mínimo será de ¾”.
[ ] Asegurar que todos los cortes en piso que colinde con muro, lleguen al muro.
[ ] Una vez realizados los cortes, en caso de que se especifique, deberá de medirse la
planicidad (números FF / FL de acuerdo a normas).
[ ] Curar la losa de acuerdo a lo especificado en planos. En banquetas o losas en exterior
se recomienda el curacreto blanco. Cuidar que el curado sea aplicado de manera de
evitar la pérdida de humedad en por lo menos 15 días después del colado.
[ ] Evitar el tránsito sobre la superficie colada recordando que la resistencia obtenida por
el concreto se da en un 65% a los 7 días de su colado y el 100% en 28 días, siempre y
cuando el proceso de curado se haya llevado a cabo de manera correcta.

________________________________ ________________________
Firma Supervisor del contratista Firma Supervisor Lintel

Página 4 de 4 CL-05-01, Rev. Inicial

También podría gustarte