FACULTAD DE INGERNIERIA
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LAS CIMBRAS
Cimbras de madera
Cimbras metálicas
Cimbras de ladrillo
Cimbras especiales
Cimbras rodantes
Cimbras deslizantes
Cimbra de madera
Se utilizan con bastante frecuencia según las dimensiones del arco o
la bóveda, la forma que éstas presentan y la carga que hayan de
soportar. Por lo general, las cimbras de madera se componen de dos o
más cuchillos, unidos entre sí por medio de correas y un entablado.
Cimbra metálica
Está constituida por paneles de lámina modulados y estandarizados,
susceptible de adaptarse a todos los elementos estructurales del
concreto. El acabado que toman las piezas coladas por este
procedimiento es perfecto en su apariencia, siempre y cuando el
concreto esté bien vibrado.
Cimbra de ladrillo
Cuando trata de arcos de ladrillo para la formación de puertas,
ventanas, las cimbras se pueden hacer de ladrillo. A tal fin se utiliza
una tabla de la misma longitud que la luz del arco. Dicha tabla se
introduce entre las paredes o pilares que sirven de estribo y se
apuntala.
Cimbras para concreto aparente
Para obtener un perfecto acabado de las piezas colocadas con madera
pueden seguirse varios procedimientos según el efecto final que se
desea obtener. La cimbra aparente se usa cuando el elemento de
concreto quedara a la vista.
Cimbras rodantes
Cuando tiene que efectuarse en una obra el colado de una serie de elementos iguales,
tanto como en sección como en longitudinales, se utilizan comúnmente las cimbras de
tipo rodante. La cimbra rodante es muy útil en la ejecución de una serie de trabajos
durante la construcción. En todos ellos en lugar de cimbras toda la superficie a cubrir
se construye a modo de una sección solamente, la cual es montada sobre camiones,
carros o estructuras horizontales, permitiendo así deslizarse.
Cimbras especiales
Aquellas cimbras que se ejecutan para colar formas que se aportan por completo tales
como arcos, bóvedas, y diferentes superficies.
Características de las cimbras
Las cimbras deben tener las siguientes características: