Está en la página 1de 14

Irene Guadalupe Pliego Monrreal

Licenciatura en Contaduría Pública


UFC18070062-Primer Cuatrimestre

21 de febrero del 2022 IMPACTO AMBIENTAL Y LAS ACTIVIDADES


HUMANAS EN EL MEDIO AMBIENTE.

Actividad 1

CATEDRÁTICO:
Lic. G. Zuleyma Durán Reyes
“DESARROLLO SUSTENTABLE”
CONTENIDO

OBJETIVO Y ACTIVIDAD ........................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................... 4

I. Actividad 1 – Impacto ambiental y las actividades humanas en el medio


ambiente: ............................................................................................................. 5

a) ¿Qué es el medio ambiente? Dé una definición o concepto amplio de lo que


entendemos por medio ambiente. ........................................................................... 5

b) ¿Por qué cree que el ser humano está incluido en la definición de medio
ambiente? Exprese con sus propias palabras. ........................................................ 6

c) Defina qué es un problema ambiental y cite tres grandes problemas


ambientales y explique uno de ellos. ....................................................................... 7

d) Comente dos medidas concretas para cada uno de los tres problemas que
ha citado. Haga un cuadro o esquema con los diferentes tipos de medidas que “de
forma general” se pueden tomar frente a estos problemas. .................................. 11

e) Elabora una tabla o cuadro donde menciones los siguientes impactos


ambientales: .......................................................................................................... 12

CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 13

Referencias ............................................................................................................... 14

2
OBJETIVO Y ACTIVIDAD

Actividad 1 “Impacto ambiental y las actividades humanas en el medio ambiente”

Objetivo general: Reflexionar sobre el medio ambiente y el impacto de las actividades


humanas en él.

Instrucciones: Lee detenidamente lo que se pide en cada uno de los incisos y


contesta correctamente. Justifica cada una de tus respuestas con investigación de
material bibliográfico.

a) ¿Qué es el medio ambiente? Dé una definición o concepto amplio de lo que


entendemos por medio ambiente.
b) ¿Por qué cree que el ser humano está incluido en la definición de medio
ambiente? Exprese con sus propias palabras.
c) Defina qué es un problema ambiental y cite tres grandes problemas ambientales
y explique uno de ellos.
d) Comente dos medidas concretas para cada uno de los tres problemas que ha
citado. Haga un cuadro o esquema con los diferentes tipos de medidas que “de
forma general” se pueden tomar frente a estos problemas.
e) Elabora una tabla o cuadro donde menciones los siguientes impactos
ambientales:
1.- impacto sobre la flora y fauna
2.- impacto sobre el aire, agua y suelo
3.- impactos sociales y culturales.

3
INTRODUCCIÓN.

La investigación del presente trabajo tiene como objetivo conocer y entender los
conceptos básicos que tienen relación con el Desarrollo Sustentable lo cual nos servirá
para sentar las bases que nos permitan entender mejor a qué se refiere esta
asignatura; por ejemplo, qué es el medio ambiente, por qué se incluye al ser humano
en su concepto o definición y qué se entiende por problema ambiental.

Reconocer el impacto que tienen las actividades humanas a lo largo de la historia en


el medio ambiente y las consecuencias de las mismas, las cuales se ven reflejadas
muchas a simple vista.

Además de hacer conciencia de las consecuencias del impacto ambiental, es de suma


importancia identificar las medidas o acciones concretas que se pueden seguir para
combatir los problemas ambientales, y que generen en nosotros la motivación de
contribuir con nuestro granito de arena, para frenar o por lo menos disminuir dichos
problemas ambientales que existen en nuestra comunidad, país y a nivel mundial.

4
I. Actividad 1 – Impacto ambiental y las actividades humanas en el
medio ambiente:

a) ¿Qué es el medio ambiente? Dé una definición o concepto amplio de lo


que entendemos por medio ambiente.

La definición más aceptada de medio ambiente es la que se dio en La Conferencia de


las Naciones Unidas (Estocolmo, 1972). “Es el conjunto de componentes físicos,
químicos, biológicos y sociales, capaces de afectar de forma directa o indirecta, en un
plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”. 1

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre
y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio
ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las
generaciones actuales y de las venideras.

Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la
geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y
socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).

En la naturaleza los organismos no se encuentran aislados, sino que están en contacto


unos con otros; además, están inmersos en un espacio que presenta condiciones
físicas y químicas particulares. Todo ello constituye el medio ambiente.

Las características del medio ambiente son un tema de interés en ecología porque
afectan el desempeño de los organismos y determinan sus probabilidades de
sobrevivir y reproducirse. Como parte del medio ambiente distinguimos dos conjuntos
de factores: los abióticos y los bióticos.

Los factores abióticos se refieren a las condiciones físicas y químicas del ambiente,
como la humedad, la radiación solar, la temperatura o la salinidad, mientras que los

1Naciones Unidas. Conferencias/Medio ambiente y desarrollo sostenible. Disponible en:


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo 1972 | Naciones Unidas

5
factores bióticos son aquellos que tienen que ver con la presencia de otros organismos.
(Carabias, Meave, Valverde, & Santana, 2009)

El medio ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo en la Tierra, proporcionándole lo


necesario para vivir. Está formado por todos los seres vivos que habitan sobre la Tierra,
al igual que por todos los objetos inanimados que en ella existen.

El medio ambiente se compone de tres medios posibles: el medio terrestre, el medio


acuático y el medio aéreo. A su vez, en este interaccionan dos factores generales, los
factores bióticos y los abióticos. Los primeros son todos los seres vivos y los segundos
todas las cosas no vivas o inertes, como las rocas, el suelo, el agua, el aire y los objetos
artificiales creados por el ser humano.

Estos factores interactúan entre sí de forma compleja, creando una gran red que
constituye el medio ambiente. La relación entre todos los factores existe en un
equilibrio dinámico y global, por lo que cambia en el tiempo y forma un sistema que
abarca a todo el planeta.

b) ¿Por qué cree que el ser humano está incluido en la definición de medio
ambiente? Exprese con sus propias palabras.

Porque el ser humano no vive solo y aislado, forma parte de un medio, es decir donde
quiera que viva o se asiente encontrará un entorno, donde estará rodeado tanto de
cosas que tienen vida como de objetos inanimados.

De hecho, desde que el ser humano existió podemos decir que forma parte del medio
ambiente. El medio ambiente, como aprendimos en la pregunta anterior, es todo lo que
nos rodea físicamente, es decir, todo lo abiótico (sin vida) y lo biótico (con vida).

El hecho de que el hombre coexista y conviva al compartir el espacio y todo lo que le


rodea ya implica que forma parte del medio ambiente, donde todos los elementos que
lo componen tienen una interacción entre sí y que, además, el ser humano también
depende de su entorno o medio ambiente para satisfacer sus necesidades.

6
Sin embargo, las actividades desarrolladas por el hombre producen efectos que
afectan el medio ambiente donde se desenvuelve. Por ejemplo, la necesidad de
alimento generó actividades como la agricultura, ganadería y pesca, con el fin de
disponer de alimentos y eso ocasionó cambios en ese entorno. Otros cambios en el
medio ambiente provocados por el hombre han sido la industrialización, el crecimiento
demográfico, los avances científicos y tecnológicos, la realización de obras públicas,
entre otras cosas.

c) Defina qué es un problema ambiental y cite tres grandes problemas


ambientales y explique uno de ellos.

Un problema ambiental es una alteración o modificación negativa sobre los sistemas


naturales del planeta. Por tanto, un problema ambiental que puede ser local o llegar a
ser global, siempre empieza por algún tipo de impacto negativo en la naturaleza.

Desde la llegada de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVlll, el planeta se


está enfrentando a diferentes problemas ambientales de grandes dimensiones. La
sobreexplotación de los recursos renovables y no renovables para la producción cada
vez es más abusiva y sus efectos, como consecuencia, son cada vez más peligrosos.

Por ello, se podría decir que las causas de los problemas ambientales globales se
deben al impacto ambiental de las actividades antrópicas como: 2

• La producción realizada en las fábricas.


• La quema de combustibles fósiles para la obtención de energía.
• El vertido de desechos.
• La mala gestión de residuos procedentes de los productos para el consumo
humano.
• La minería.
• La deforestación.

2 Qué es un problema ambiental y ejemplos. Sandra Ropero Portillo, Ambientóloga. 7 de octubre de 2020.
Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/que-es-un-problema-ambiental-y-ejemplos-3067.html

7
Ejemplos de tres grandes problemas ambientales:

1. Deforestación
2. Generación de residuos
3. Contaminación y escasez de agua

Explicación de uno de estos problemas:

Deforestación: Podemos definir la deforestación como el proceso de despojar un


terreno forestal de sus plantas y árboles, es decir de su vegetación. Los bosques
cumplen valiosas funciones en la naturaleza y perderlos es muy perjudicial para el
medio ambiente y, además, contribuye al cambio climático, ya que los árboles
secuestran carbono mientras crecen. Solo en algunos casos muy concretos este
proceso puede ser beneficioso para el planeta.

Así, la deforestación se da cuando hay una tala de árboles masiva o descontrolada.


Esta produce grandes cambios en el ecosistema, como veremos más adelante.

Entre las principales causas de la deforestación podemos encontrar algunas de la


mano del ser humano y otras por fenómenos naturales. Solo podemos evitar,
solucionar y controlar las primeras y mejorando el estado actual del planeta podemos
ayudar a reequilibrar las segundas.

Causas de la deforestación provocada por el hombre

Las actividades del ser humano son la principal causa de la deforestación y, también,
es la causa más grave al ser evitable. Entre las principales causas de la deforestación
que produce el ser humano destacan:

La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada

Millones de hectáreas se talan o se queman para extraer la madera y otros productos


o para convertir los bosques en tierras de cultivo. Mayoritariamente, estas actividades
se realizan en los países en desarrollo, más dependientes de la madera y sin un control

8
adecuado sobre el uso del suelo. No se trata de vivir sin madera o sin papel, ni mucho
menos sin alimentos, pero los bosques han de gestionarse de manera sostenible. De
ahí la importancia de adquirir productos con el certificado de gestión sostenible.

Ganadería

En ocasiones, los ganaderos arrasan miles de hectáreas de selva, como ocurre en


Brasil y otros países, para que el ganado se alimente durante uno o dos años.
Después, el suelo queda agotado y tienen que trasladarse a otro lugar.

Urbanización del terreno

La expansión de los núcleos urbanos es otra de las causas de la tala de árboles o


deforestación que provoca el hombre. Cada vez más gente vive en las ciudades
mientras que las zonas rurales sufren despoblación. Se construye desaforadamente y
para ello se necesita espacio que se obtiene destruyendo bosques y selvas.

Causas naturales de la deforestación

Incendios forestales

En verano, los incendios forestales acaban con miles de hectáreas de bosque.


Además, con el cambio climático estos incendios forestales son cada vez más
frecuentes y destructivos. Australia y Estados Unidos están sufriendo, en los últimos
años, terribles incendios forestales, en la gran mayoría de los casos, provocados por
la negligencia de algunas personas. Pero, así como las talas de árboles las provoca el
hombre, los incendios no siempre los provoca el hombre. De todos modos, aunque
sean naturales, el daño para el medio ambiente que causan los incendios es enorme,
aparte de la deforestación en sí.

Plagas y enfermedades en los bosques

Las plagas y enfermedades de los árboles es otra de las causas naturales que causan
deforestación. Un caso extremo es el que está ocurriendo en los bosques de
Norteamérica, donde un escarabajo está masacrando millones de árboles.

9
Consecuencias de la deforestación

Alteración del ciclo del agua

Los árboles atraen las lluvias y los bosques son una parte vital en el ciclo del agua.
Por esto, al perder masas forestales, se modifica el comportamiento del agua en la
zona, pues esta se desplaza hacia otras partes con vegetación.

Desertificación

Lo grave, realmente, es la tala indiscriminada o sin control, aparte de los incendios


provocados, ya que sin una reforestación posterior y sin una gestión adecuada de los
bosques, esta zona se convertirá en una zona desertificada.

Pérdida de hábitat, biodiversidad y suelo

La deforestación lleva a dañar los ecosistemas, a una pérdida de biodiversidad y a la


aridez en el terreno. Además, se evita la fijación de dióxido de carbono (CO2), por lo
que se contribuye al cambio climático. Las regiones deforestadas tienden a una
erosión del suelo y, finalmente, se convierten en tierras no productivas. Lo que lleva a
que no crezca ningún tipo de vegetación, no sirva de zona de alimentos y resguardo
para animales ni para que nosotros cultivemos alimentos.

Pérdida de grandes masas forestales

Algunos lugares que sufren este problema de forma grave, pues una parte está
controlada, pero otra muy grande no lo está, son zonas de Latinoamérica, ricas en
bosques y selvas, como la zona del Amazonas.

Modificación del clima global

Al perderse los bosques y las selvas, se modifica el ciclo del agua y las temperaturas
en la región y también a nivel global. Por tanto, se suman más acciones que aceleran
el calentamiento global y el cambio climático. (Juste, 2021)

10
d) Comente dos medidas concretas para cada uno de los tres problemas
que ha citado. Haga un cuadro o esquema con los diferentes tipos de
medidas que “de forma general” se pueden tomar frente a estos
problemas.
Problema Medidas
ambiental para combatirlo
1.-Reciclaje del papel, un consumo responsable o menor consumo de
papel haría que las empresas productoras no necesitaran tanta
materia prima.

2.-Mantener limpios los bosques y áreas verdes para prevenir


Deforestación
incendios ocasionados por cristales, latas de refresco y otros
desechos.

3.- Realizar campañas de concientización sobre el impacto de la


deforestación para la vida en el planeta y programas de reforestación.

1.- Fomentar o hacer hincapié en la economía circular, llevando a cabo


actividades como la reducción, el reciclaje o la reutilización.

Generación de residuos 2.- Llevar a cabo programas para educar a la población en cuanto al
reciclaje y la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.

3.- Realizar campañas para la buena gestión de residuos y disminuir


el uso de plásticos. 3

1.- Captar el agua pluvial y usarla para regar plantas, lavar autos o el
patio.

2.- Hacer uso racional para ahorrar este liquido vital, como cerrar la
llave al lavarnos las manos o al bañarnos. Recolectar el agua de la
Contaminación y escasez
ducha mientras esperas a que salga agua caliente y usarla después.
del agua
3.- Usar productos de higiene y limpieza biodegradables para no
contaminarla.

4.- No tirar basura en las calles y mantener las coladeras libres de


polvo y basura.

3 Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu)*Correo electrónico:


cecadesu@semarnat.gob.mx. Disponible en: https://cursos.semarnat.gob.mx/

11
e) Elabora una tabla o cuadro donde menciones los siguientes impactos
ambientales:

1.- impacto sobre la flora y fauna


2.- impacto sobre el aire, agua y suelo
3.- impactos sociales y culturales.
(Molina, 2019); (SEMARNAT, 2018)

IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCIÓN

• Impacto sobre la fauna: El impacto sobre la fauna se manifiesta


con la pérdida de especies animales, además del cambio de
actividades de estos, a través de la destrucción del hábitat.
Impacto sobre la
• Impacto sobre la flora: El impacto en la flora se manifiesta a través
flora y fauna
de la deforestación que es la pérdida total o parcial de la cubierta
vegetal de un sitio. Este término se utiliza para referirse a la pérdida
de la superficie forestal.
• Impacto sobre el aire: El impacto ambiental en el aire es el que se
produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas.
Las emisiones pueden afectar a la atmósfera, lo que se traduce en
un impacto local o global.
Impacto sobre el
• Impacto sobre el agua: Los impactos relacionados con el agua
aire, agua y suelo incluyen a todos los ámbitos relacionados con su ahorro y su posible
contaminación al realizar vertidos de residuos.
• Impacto sobre el suelo: El suelo se degrada por el acumulamiento
de sustancias. El daño que se ocasiona es de la misma magnitud
que el que se causa al agua y al aire.
• El impacto social y cultural: Está considerado cuando el grupo

Impactos sociales y humano ejerce una acción sobre la naturaleza, la cual puede

culturales. realizarse individualmente o en grupo. Las acciones humanas


afectan de manera acentuada a una gran diversidad de ecosistemas,
modificando con ello su evolución natural.

12
CONCLUSIÓN

Investigar los diferentes temas de esta actividad de aprendizaje, me han permitido


observar como las consecuencias de las acciones de la humanidad las padece nuestro
hermoso planeta. La contaminación, la pérdida de biodiversidad, el aumento de los
residuos, la desertización, así como el cambio climático, son algunas de las huellas
ecológicas que el hombre va dejando a su paso, recayendo sobre sí la responsabilidad
de la degradación del medio ambiente.
La contaminación no reconoce fronteras, ni límites geográficos, ni los distintos idiomas.
Debido a la gran difusión de los contaminantes en el aire o en el agua, la contaminación
no permanece en el lugar en que se genera. Por lo tanto, estamos hablando de un
problema global que debemos resolver de forma global también.
El reconocer el impacto ambiental que las actividades humanas han provocado en la
flora, la fauna, en el aire, el agua y el suelo, es de suma importancia, ya que nos
permitirá tomar conciencia sobre la necesidad de minimizar los estragos que se han
causado y al mismo tiempo, aprender el significado del uso sustentable de los recursos
que nos provee el medio ambiente, recordando que somos responsables de lo que les
dejaremos a las generaciones futuras.

13
Referencias

Carabias, J., Meave, J. A., Valverde, T., & Santana, Z. C. (2009). Ecología y medio
ambiente en el siglo XXI. México: Pearson Educación. Obtenido de
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1253/1/Carabias-
medio%20ambiente.pdf

Juste, I. (27 de enero de 2021). Ecología verde. Obtenido de Causas de la


deforestación.: https://www.ecologiaverde.com/causas-de-la-deforestacion-
258.html

Molina, P. G. (2019). Impacto ambiental en las actividades humanas. UF0735: Tutor


Formación.

SEMARNAT. (13 de agosto de 2018). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos


Naturales. Acciones y programas. Impacto ambiental y tipos de impacto
ambiental. Obtenido de Gobierno de México:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-
tipos-de-impacto-ambiental

14

También podría gustarte