Está en la página 1de 9

Materia: Fundamentos de la Investigacion

Psicología en línea

Samuel Abraham Ramirez Ramirez – U523153087

Docente: Maria Estela Fernandez

Investigacion: Origenes y Fenómeno Mundial del Bullying

Fecha: 29 de septiembre del 2023


Introducción
El bullying o acoso escolar es una problemática que
apenas comenzó a estudiarse en los últimos cuarenta
años (iniciando los trabajos en este tema durante
década de los setentas del siglo pasado). Debido a la
gravedad de sus consecuencias (que pueden ir desde
lesiones leves hasta suicidio u homicidio) ha captado la
atención tanto de la comunidad científica como de la
población en general.
Sus Origenes en Latinoamérica se debe a la conquista
de los españoles en los pueblos latinoamericanos ya que
en la historia universal cuenta que los españoles en su
expedición llevaron presos y al momento de la conquista
presentaron los primeros fenómenos del bullying.
En el presente trabajo se mostrara un análisis sobre
como en diferentes partes de Latinoamérica (Principales
Países México Colombia Argentina Brasil Etc) El
Bullying es uno de los principales problemas en la
sociedad y sobre como un tema que es nivel
educacional puede conllevar hasta en temas raciales ya
que no hay preciso control sobre eso
Justificacion
El bullying es un fenómeno social en el cual es el
maltrato, acoso, manotaje, hostigamiento, abuso o
maltrato escolar o laboral. Varias formas de maltrato y
persecución a las que a menudo se ven sometidos los
niños, adolescentes En algunos casos Adultos
(Mobbing).

Puede ser llevado por una o mas personas quienes


dedican esfuerzos sostenidos al acoso, la burla, la
intimidación física, psicológica la humillación pública
de los agresores hacia la víctima.

La importancia del bullying es como erradicarlo


sobretodo en el mundo en ciertos puntos ya que el
bullying no solo son niños y adolescentes sino también
en algunas universidades y en algunos paises se
fomenta ese movimiento y en esta investigación seria
buscar sus raíces y nosotros como psicólogos buscar
vias o alternativas y formas de prevención

Perspectivas

En esta Investigacion se usara la Perspectiva


interpretativa ya que positivista no es debido a que es
un fenomeno social en el cual hay estadísticas y hay
mas impacto social ya que todo tiene origen ya sea en el
pensamiento familiar o pensamiento social.

Esta es una Tabla de los Paises que mas han sufrido


bullying basándome en esta perspectiva interpretativa y
de ahí nos ayuda a servir como podemos erradicar y
prevenir y prolongar acciones que nos pueden mejorar
para una mejor prevención

Contexto Autor Muestra Prevalencia


Colombia Herrera-López, 1931 41,9%
Romera y adolescente implicados
Ortega- s en bullying
Ruiz (2017) 18,7%
implicados
en
ciberbullyin
g

Colombia Higuita- 3460 18,3%


Gutiérrez adolescente víctima
y Cardona- s
Arias
(2017)

Mexico Ruíz-Ramírez, 112 22,9%


et col estudiantes víctimas de
(2017) de bullying
Preparatoria
Mexico Rodríguez, 75 13,3%
Fernández, estudiantes víctima
González y de 10,6%
Almanger Secundaria agresor
(2016) 30,6%
espectadore
s

España Lara-Ros, 266 10,90%


Rodríguez- estudiantes acosadores,
Jiménez, de el 6%
Martínez- Primaria víctimas y el
González 0.80%
y Piqueras participaban
(2017) del
rol agresor-
víctima

España Machimbarren 1993 6,07%


a estudiantes acosadores,
y Garaigordobil de el
(2017) Primaria 20,27%
víctimas
y el 23,90%
participaban
del
rol agresor-
víctima

Venezuel Escobar y 540 50,6%


a Reinoza adolescente víctimas
(2017) s 60,84%
agresor
Venezuel Meza et col. 166 36,38%
a (2015) estudiantes víctimas
de 38,61%
Secundaria agresor

Ecuador Palacios y 810 3,2%


Sánchez estudiantes acosadores,
(2016) de el
Enseñanza 12,6%
Básica víctimas y el
2,6%
participaban
del
rol agresor-
víctima

Argentina Chacón- 409 15,6%


Cuberos et adolescente víctimas
col (2015) s 4,8%
agresor
16,8%
observadore
s

El contexto de esta tabla es como una idea de como


distintos países de Latinoamérica fue catalogada como
la primera región con mas casos de bullying seguido de
Europa (en los casos de España) en esta imagen nos
muestra que países son los que mas practican el
bullying.
Mas Detalladamente México esta entre los 4 países que
mas practica de bullying siendo Republica Dominicana
el 1er lugar pero esta investigación solo nos
enfocaremos a México. En lo que va esta investigación
La población con Estatus social mas vulnerables son
todas las clases sociales mas las escuelas en donde se
practica estas situaciones que empeoran dia con dia.

El paradigma que se eligio en este caso y en base a las


estadísticas de arriba es el paradigma constructivista
Nos ayuda a que se puedan idear Planes, Proyectos u
otras formas de intervención para prevenir casos del
bullying en cualquier escuela o centro educativo
es necesario cuestionarlas, evaluarlas, analizarlas e
intervenirlas, porque dan cuenta del momento histórico
que está viviendo la comunidad que padece sus efectos,
en tanto las recrea en su cotidianidad.
Estas diferencias relativas a lo que se construye son
importantes a la hora de valorar el alcance teórico de
las diferentes propuestas constructivistas y su
pertinencia para describir y explicar diferentes
fenómenos de como el desarrollo del Bullying influye en
el aprendizaje.

Pregunta y Problema del Bullying


¿Cómo erradicar el bullying?

El Bullying es uno de los fenómenos sociales que mas


escándalos han brotado en esta era moderna que
vivimos que no solo afecta ya a los niños sino también a
nuestros jóvenes antes de saltar al mundo adulto y
laboral.

Con el fin de hacer investigación es como y con que


prevenciones en todos los niveles básico y superior de la
educación nos ayudan y poder generar empatia en todo
lo que podemos generar para obtener la conciencia de
las personas de los agresores y también descubrir de
donde pueden venir estas raíces

Objetivos
Generales:
· Conocer y asimilar las principales manifestacionesde
conductas violentas en los establecimientos
educacionales de nuestro país.
· Al tratar y manejar el tema, contribuir en la
prevención del fenómeno de la violencia en las escuelas,
con esto seagregaran unas encuestas que se hicieron a
una escuela secundaria, para así seguir en un futuro
con la investigación.

Específicos:
· Informar qué es la violencia Escolar
· Conocer las causas delfenómeno y sus tipos
· Distinguir el prototipo de alumno violento, como el de
víctima.
· Tomar conciencia sobre la problemática de la violencia
en las escuelas.
· Conocer la relevancia que se le dafenómeno en la
sociedad actual.
· Reconocer posibles soluciones a las distintas formas
de Bullying, para así contribuir en su prevención.

También podría gustarte