Está en la página 1de 12

PROMUEVEN DEMANDA POR DAÑOS Y PERJUICIOS

Sr. Juez:

Xxxxxxxxxx y xxxxxxxxxx, abogados, en representación de


xxxxxxxxxx., CUIT N° xxxxxxx, con domicilio comercial en calle xxxxxxxx de
esta ciudad y constituyendo domicilio procesal en xxxxxxxxxx de esta ciudad,
ante V.S. nos presentamos y decimos:

I- PERSONERÍA

Acreditamos nuestra representación con la copia simple del Poder


General para Juicios que se acompaña, certificando que la misma es fiel a su
original, y que el mandato se encuentra vigente a la fecha. En tal carácter
solicitamos nos tenga por presentados y parte.-

II- OBJETO

En el carácter invocado venimos a iniciar la presente demanda por


daños y perjuicios xxxxxx domiciliada en Av. Xxxxxxxx de esta ciudad y/o quien
resulte responsable de la colisión de fecha 05 de Octubre de 2021, a efectos que
V.S. los condene al pago de la suma de PESOS xxxxxxxxx ($ xxxxxx), o lo que
en más o en menos resulte de la prueba a producirse, con los intereses según la
tasa activa para préstamos personales del Banco de la Nación Argentina, desde el
vencimiento de cada factura hasta su efectivo pago y expresa condena de costas.
Asimismo solicitamos la expresa aplicación del artículo 770 inciso b) CCyC.-

III- LEGITIMACIÓN ACTIVA

La legitimación activa de nuestra representada surge por su calidad


de propietaria del vehículo dañado marca xxxxxxxxx, dominio xxxxxx y
damnificado directo en el evento dañoso al día del accidente 05/10/2021, con lo
cual tiene derecho al resarcimiento de los perjuicios ocasionados por la colisión,
que ha tenido lugar por los hechos expuestos en la extensión de la presente.
En sentido contrario, la legitimación pasiva de xxxxxxxxxx surge por su
calidad de propietario del vehículo embistente marca xxxxxxxx dominio xxxxxxx
en el siniestro que nos ocupa.-

IV- HECHOS

El accidente:

El día 05 de octubre de 2021, aproximadamente a las 08:45 de la mañana,


la unidad de nuestra representada marca xxxxxxxxxxxx conducida en ese
momento por xxxxxxxxxxxx DNI xxxxxxxxxxxx, se encontraba detenida sobre la
Ruta Nacional N° 26 KM 37, cuando apareció sorpresivamente por la parte trasera
un vehículo marca xxxxxxxxxxxx, dominio xxxxxxxxxxxx propiedad
xxxxxxxxxxxx y embiste la parte trasera del vehículo de nuestra representada, por
el impacto, el rodado de nuestra mandante desplaza hacia adelante y embiste a un
vehículo que se encontraba por delante. A su vez el vehículo que embiste a nuestra
mandante había sido embestido en su parte trasera por el vehículo xxxxxxxxxxxx,
dominio xxxxxxxxxxxx propiedad xxxxxxxxxxxx, conducido por xxxxxxxxxxxx
quien resulta el principal responsable del presente choque múltiple, denominado
generalmente choque en “cadena”.

Como consecuencia de la colisión, el vehículo de nuestra representada fue


violentamente desplazado hacia adelante, dando como resultado que embista en la
parte trasera a un automóvil que se encontraba delante, lo cual provocó daños en la
parte delantera en el automotor de nuestra representada.

El impacto producido por el automotor de xxxxxxxxxxxx, además de


provocar las mencionadas lesiones en los ocupantes del vehículo de nuestra
mandante, produjo daños materiales en el mismo, teniendo que reparar cuasi de
forma íntegra el automotor, reparando y reemplazando varias piezas como ser;
cambio de ópticas delanteras, parrilla superior, deflector del aire, cobertor superior
de frente, paragolpes delantero y trasero, cerradura vidrios y punteras de portones
traseros, , radiador de agua de motor, además de la mano de obra la cual incluye
desarmar, estirar, encuadrar y alinear la trompa completa del vehículo, reparar el
capot y más los arreglos de chapa y pintura a realizar, entre otros arreglos que se
detallaran mas adelante.

Una vez producida la colisión el conductor de nuestra representada


descendió de su vehículo, y pudo ver que se trataba de un choque múltiple en
“cadena” donde el que inicia el siniestro seria el vehículo xxxxxxxxxxxx No hay
lugar a dudas que nuestra representada ha sido sujeto pasivo de la conducción
imprudente y negligente del demandado, quién además de circular a una velocidad
inapropiada no poseía el control de su automotor y en consecuencia no pudo
detenerlo a tiempo.

Esta parte procedió a denunciar el accidente ante su compañía aseguradora;


Sancor Seguros y es dable destacar que ART SWISS MEDICAL le otorgó la
debida cobertura a todos los ocupantes del vehículo embestido.

Sentado ello, con el objeto de obtener el resarcimiento de los daños


ocasionados como consecuencia del impacto que nos ocupa, nuestra mandante
inicia la presente acción a efectos de que V.S. condene a los demandados y/o a
quien resulte responsable del mismo a reparar los mismos.-

Responsabilidad en el evento dañoso:

Una vez efectuado el relato de los hechos, nos avocaremos a demostrar que
la responsabilidad en el accidente recae exclusivamente en la parte demandada, es
decir en xxxxxxxxxxxx como propietario del rodado embistente.

La responsabilidad de la parte demandada por el hecho relatado en autos


encuentra sustento básico en los arts. 1721, 1723, 1724, 1725, 1726, 1738, 1740,
1749, 1753, 1757, 1758 y 1763, 1769, 1772 y 1773 del Código Civil y Comercial
de la Nación, por tratarse del rodado embistente en el accidente.

En tal sentido debe considerarse en primer término que en orden a las


circunstancias del accidente, éste es provocado por la acción de cosas riesgosas,
siendo el automotor en movimiento una cosa riesgosa.

El dominio del rodado es uno de los deberes más importantes que tiene el
conductor y ello está íntimamente relacionado con la velocidad.

Asimismo, si valoramos la conducta del conductor del rodado


xxxxxxxxxxxx, por tratarse de un vehículo de esas características (colectivo) y ser
de propiedad de una empresa de la magnitud de xxxxxxxxxxxx, el conductor debe
estar calificado y habilitado para el puesto, dado esto, la negligencia con la cual
opero el conductor es inaceptable ya que tiene el deber de obrar con prudencia y
responsabilidad en la actividad que desarrolla.

Sentado ello, la Ley 24449 establece que el conductor de un vehículo


automotor está obligado a guiarlo en forma de conservar pleno dominio sobre él,
norma que está de acuerdo con el texto de los arts. 1721, 1724 y 1725 del Código
Civil y Comercial de la Nación, exigiendo al automovilista como guardián de la
cosa peligrosa extremar las precauciones para salvar las dificultades no solo por la
conducción sino también de las que surjan de la evolución del tránsito, ya que
tiene como obligación primordial conservar en todo momento el dominio del
vehículo.

Podrá apreciar V.S. de los hechos narrados en el apartado que antecede,


que el conductor del rodado Mercedes Benz - Colectivo dominio AA772GS
desencadenó el accidente dado que: i) no conducía a una velocidad prudente; ii) no
mantenía el dominio de su vehículo. iii) no mantenía una debida distancia entre
vehículos iv) No mantenía la debida atención en su tarea. Estas inobservancias
demuestran que el impacto se produjo por la maniobra antirreglamentaria del
conductor del rodado con dominio xxxxxxxxxxxx

Es así que el conductor de xxxxxxxxxxxx violó el deber primordial que


debe tener todo conductor de estar atento al control de su vehículo, adoptando las
precauciones necesarias, de lo contrario podría haber evitado el evento dañoso en
estudio. Es decir frenar ante la cercanía con el vehículo que tenía por delante.

Dice la Jurisprudencia: “La velocidad de un vehículo resulta excesiva


cuando no permite detenerlo en el momento oportuno”. (CNCiv., sala E, agosto
14-964) La Ley, 116-602 (Idem, mayo 5-964 La Ley, 116-810 (11.060-S) – Idem,
sala A, noviembre 10-964) La Ley, 117-840 (11.650-S) – (ST Misiones, sala I,
mayo 11-970) BJM, 970-2-34”.

La doctrina dice: “La prudencia y el respeto a la integridad física y los


bienes de los semejantes exigen que todo conductor al entrar en zonas de peligro,
extreme las medidas de seguridad para evitar los hechos dañosos”. Haciendo
referencia a ello, el art. 39, inciso b) de la Ley de Tránsito prescribe que “en la vía
pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el
dominio efectivo del vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de
la circulación y demás circunstancias del tránsito...”.

“La base de que toda violación a una norma de tránsito afecta a la


seguridad vial, en la medida que potencian el riesgo propio que implica un rodado
en movimiento…” (Lleral Maria Teresa y Otra c/ Vales José Alberto y Otra s/
Daños y Perjuicios – Jurisp cit. Por Morillo Sosa – Berizonce, “Códigos…” Ed.
Abelledo Perrot pag. 360).

Así las cosas podrá valorar V.S. que la colisión fue originada por absoluta
responsabilidad del vehículo propiedad de xxxxxxxxxxxx y que la misma produjo
daños patrimoniales y no patrimoniales a nuestra representada; por lo tanto existe
una estrecha relación de causalidad entre el evento dañoso y el daño ocasionado.

En este contexto, la parte demandada deberá reparar las consecuencias


dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el accidente producido por su
absoluta responsabilidad. Estas consecuencias se encuentran constituidas por la
reparación de los daños materiales del automotor y todas aquellas que revisten el
carácter no patrimonial a las que nos referiremos en el apartado siguiente –art-
1726 del C.CyC-

No hay lugar a dudas sobre la configuración del deber de reparar de la parte


demandada hacia la actora, pues la primera violó el deber de no dañar a otro –art.
1716 del C.C.yC.-, premisa que ds lugar a la reparación del daño causado;
ocasionó un daño injusto y existe una relación causal entre la colisión y el daño
causado nuestra mandante.

A continuación analizaremos los daños ocasionados a la actora como


consecuencia de la colisión vehicular provocada por la parte demandada.-

V- DAÑOS SUFRIDOS E INDEMNIZACIONES


RECLAMADAS:

Una vez analizado el modo en que se produjo el accidente, como así


también el escenario de la colisión, corresponde hacer referencia a los daños
ocasionados en el mismo, que no hacen más que ratificar que el mismo se produjo
como se describió en este escrito y por ello resulta importante al momento de
determina la responsabilidad en la colisión. El art. 1738 del C.C.yC. Establece que
los requisitos del daño resarcible son:

i) El carácter personal del daño: exige que la lesión recaiga sobre un


interés propio (ya sea patrimonial o moral). En el caso en estudio nuestra
representada resultó lesionada patrimonial y extra patrimonialmente dado que se
tuvo que derivar a los ocupantes del rodado de su propiedad a la enfermería de la
localidad de cerro dragón por las lesiones como consecuencia del evento dañoso
de fecha 05/10/21 y mediante la presente reclama los perjuicios sufridos;

ii) Debe tratarse de un daño cierto, es decir, es necesario que exista


certidumbre en cuanto a la existencia del mismo. En este sentido, surgen de
informes y fotografías glosadas, los daños originados como consecuencia del
accidente, daños materiales en automotor, etc;
iii) La subsistencia del daño, este requisito surge de la prueba documental
adjunta y de la que se producirá en el momento procesal oportuno. Los daños
producidos en el accidente no fueron resarcidos por la parte demandada.

Sentado ello y, considerando los hechos relatados en la extensión de la


presente demanda, no hay lugar a dudas que nuestra representada fue dañada,
generando ello numerosos perjuicios en la esfera patrimonial y extra patrimonial,
razón por la cual corresponde que el daño sea resarcido en toda su extensión.

En virtud de la normativa citada, es dable destacar que las personas tienen


un derecho a su integridad (personal - patrimonial) y la lesión a ese derecho
derivará en un interés que habilitará el resarcimiento de las consecuencias que la
reacción dañina ha producido, tales como deterioro físico, psicológico, social o a
los bienes y cosas de las cuales se es titular o poseedor.

Es así que nuestra mandante tiene derecho al resarcimiento reclamado. Esta


reparación se traduce en indemnizar las consecuencias que la lesión al interés o al
bien produce en el patrimonio de nuestra representada y en su esfera extra
patrimonial.

Sentado ello, trataremos individualmente las consecuencias señaladas que


ameritan su resarcimiento:

a. Daños Materiales

Una vez analizado el modo en que se produjo el accidente y el escenario de


la colisión, corresponde hacer referencia a los daños ocasionados, que no hacen
más que ratificar que el mismo se produjo como se describió en este escrito.

El rodado xxxxxxxxxxxx presentó los siguientes daños: porton trasero


derecho, porton trasero izquierdo, paragolpe delantero plástico Sprinter, óptica
delantera derecha, óptica delantera izquierda, emblema estrella, paragolpe trasero
plástico, punteras de paragolpe trasero, bisagras portones traseros, cerradura
porton trasero, ojos de gato traseros, parrilla frente, radiador de agua de motor,
faros traseros derecho e izquierdo, soporte de electro ventilador, juego de electro
ventiladores con base, soportes de paragolpes delantero, vidrios de portones
traseros, reemplazo de líquido refrigerante, desarmado, encuadre y alineación de
trompa completa, reparación de capot, estirado de frente y pintura.

El monto de la reparación asciende a PESOS xxxxxxxxxxxx


($xxxxxxxxxxxx), precio dentro de los valores de plaza al día 27/11/21. Dicho
importe está compuesto conforme surge de la factura N° xxxxxxxxxxxx por
PESOS NOVECIENTOS SIETE MIL QUINIENTOS ($907.500), factura N°
xxxxxxxxxxxx por PESOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y
SIETE ($4477) de xxxxxxxxxxxx , factura N° xxxxxxxxxxxx de fecha
06/07/2022 de xxxxxxxxxxxx por PESOS DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO
MIL TRESCUENTOS ($278.300), adjuntas, por repuestos, mano de obra,
reparación de carrocería, y traslado de pasajeros.

Al valor denunciado habría los intereses según la tasa activa para


préstamos personales del Banco de la Nación Argentina, desde el vencimiento de
cada factura hasta el día de su efectivo pago.-

b.- Privación de Uso

A causa del accidente de tránsito, el rodado xxxxxxxxxxxx de propiedad de


nuestra representada al 05/10/21, sufrió graves y numerosos daños que impidieron
durante un tiempo de su utilización.

Uniforme y reiteradamente la doctrina y jurisprudencia han aceptado el


daño que se le ocasiona al propietario del rodado siniestrado ante la imposibilidad
de uso durante el tiempo que insuman las reparaciones, y en este caso en
particular, el tiempo que insume la reparación del rodado xxxxxxxxxxxx,
constituye una presunción de daño indemnizable, ya que todo vehículo constituye
un capital que cumple la específica función de transporte, la sola privación de su
uso irroga por tanto un daño indemnizable, que debe ser reparado mediante su
pago.

La Jurisprudencia tiene dicho: “En tanto el automóvil es una cosa


naturalmente destinada a ser utilizada, la privación de su uso produce en sí misma
daños materiales y espirituales que resultan indemnizables, pues es de toda
evidencia para la imposibilidad de usar su vehículo le produce al damnificado el
efecto de una obvia reducción de las posibilidades de traslado y aun de sus
posibilidades de esparcimiento, a lo que cabe agregar que el dueño del vehículo
sufre la insatisfacción material y espiritual de no poder usar su cosa propia”
(CNCom, sala D, 16/11/87, LL, 23/3/88). “La sola falta del uso del automóvil
durante el lapso necesario para reparar los daños causados, constituye un perjuicio
susceptible de ser indemnizado, resultando indiferente que el actor no haya
acreditado el destino asignado al automotor, pues se presume en principio que él lo
posee y utiliza para llenar una necesidad, cuya razonabilidad no puede discutirse”
(C5ª CC Córdoba, febrero 13-991, Brizuela, Félix A. c. Caserta, Marcelo A.) LLC,
1991-707. “La sola privación de un medio de transporte opera un daño en quién se
ve privado el mismo, sea por sus actividades de tipo económico o como mero
esparcimiento”. (C.1º CC Tucumán, mayo 10-1984, Albornoz, Jorge R. c. Pérez
Segundo R.).

Es así que nuestra representada fue privada del uso de su vehículo por
cuanto utilizaba el automotor para traslado de personal a los distintos
establecimientos en los cuales desarrollan su actividad laboral, razón por la cual
solicitamos de V.S. determine el valor correspondiente a la privación del uso del
rodado Mercedes Benz Sprinter Mini bus dominio MIO556, por el plazo de 40
dias, cuyo valor a la fecha de interposición de esta demanda asciende a PESOS…

c.- Pérdida del valor venal del vehículo

Conforme surge de los hechos relatados en el presente escrito, el impacto


recibido por el demandado fue bastante violento, ocasionando severos daños en el
automotor xxxxxxxxxxxx, por lo tanto solicitamos en concepto de pérdida del
valor venal del mismo, el 30% del valor de dicho vehículo en plaza o de lo que
resulte de la prueba a producirse en autos.-

VI- DERECHO

Resultan de aplicación los arts. 1721, 1722, 1723, 1726, 1738,


1740, 1757, 1758, 1769 y cctes. del Código Civil y Comercial de la Nación, Ley
24449, Jurisprudencia y Doctrina aplicable.-

VII- PRUEBA

a. Documental

adjuntar remitos, facturas, poder general para juicios, y toda la


documentación del siniestro.

b. Documental en Poder de Terceros

c. Reconocimiento de Documental
En el supuesto caso de desconocimiento de la documental individualizada
en los incisos xxxxxxxxxxxx del apartado de la documental, solicitamos se fije
audiencia a fin de que se cite a las siguientes personas a reconocer y/o desconocer
la referida documentación:

Identificar la documentación que quiera que reconozcan. Por ejemplo una


factura de algún taller mecánico, se cita al responsable del taller.

d. Informativa

1. A xxxxxx seguro , con domicilio en la calle xxxxxxxxxxxx, a fin de que


informe: i) si el rodado dominio xxxxxx, marca xxxxxxxxxxxx se encontraba
asegurado en vuestra compañía al día 05/10/21; ii) el número de póliza y su titular;
iii) si la póliza se encontraba al día en fecha 05/10/21; y iii) si se efectuó una
denuncia de choque durante el mes de octubre de 2021, indicando el día de la
misma y la descripción del accidente, remitiendo copia del legajo.-

2. A xxxxxxxxxxxx a fin de que informe: i) si en fecha 06/12/202 ha


emitido el presupuesto que se acompaña en relación al dominio xxxxxxxxxxxx; ii)
a nombre de quien; iii) detalle los conceptos presupuestados y iv) a cuánto arribó
el referido presupuesto. v) si en fecha 07/06/2022 ha emitido el remito que se
acompaña en relación al dominio xxxxxxxxxxxx ; ii) a nombre de quien; iii)
detalle los conceptos detallados y iv) a cuánto arribó el referido detalle. vi) si en
fecha 07/06/2022 y 05/11/2022 ha emitido facturas en relación al dominio
xxxxxxxxxxxx ; ii) a nombre de quien; iii) detalle los conceptos facturados y iv) a
cuánto arribó la referida facturación.-

3. A empresas de alquiler de auto, sito en xxxxxxxxxxxx, todas de la


ciudad de xxxxxxxxxxxx, a fin de que informen el valor diario de alquiler de un
vehículo de las características de un rodado a fin de que informen el valor diario
de alquiler de un vehículo de las características de un rodado xxxxxxxxxxxx.

d. Confesional

Se fije audiencia a fin que el demandado, absuelva posiciones a tenor de los


pliegos que oportunamente se presentarán, debiendo citárselos bajo apercibimiento
de que, en caso de incomparecencia injustificada, se los tendrá por confesos.-
e. Pericial Accidentológica:

Se designe perito accidentológico de oficio, se constituya en el lugar de


producción del accidente a efectos que determine:

i) Lugar en que se encontraban los vehículos xxxxxxxxxxxx y


xxxxxxxxxxxx; sentido de posición y circulación de los mismos al momento del
accidente.-

ii) Teniendo a la vista las fotografías adjuntas reconstruya el modo de


producción del accidente, elaborando un croquis sobre el mismo como asimismo
en qué lugar quedaron los vehículos con posterioridad a la colisión.-

iii) Indique la calidad de embistente y de embestido de los vehículos


intervinientes en la colisión.-

iv) Indique a qué velocidad aproximada circulaba el vehículo embistente


considerando los daños sufridos por los mismos.-

f. Pericial Mecánica

Se designe perito mecánico de oficio, a efectos que se constituya en el


lugar de producción del accidente y teniendo en cuenta la documentación y
fotografías acompañadas, determine:

i) Indique los daños producidos en el rodado marca xxxxxxxxxxxx y el


valor de los mismos, detallando el valor de los repuestos y la reparación
actualizados al día de realización de la pericia.-

ii) Indique si el vehículo marca xxxxxxxxxxxx sufrió daños en su


estructura.-

iii) El tiempo que insume la reparación de los daños sufridos por el rodado
xxxxxxxxxxxx.-

iv) Informe si el rodado xxxxxxxxxxxx como consecuencia del impacto ha


sufrido una pérdida en su valor venal, justificándola en su caso.-

v) Informe el valor de venta de un rodado con similares características al de su


mandante.
g. Testimonial y Reconocimiento de Documental (fotos):

Se fije audiencia a fin de que presten declaración testimonial y


reconocimiento de las fotografías adjuntadas a las siguientes personas:

h. Inspección Ocular

Se fije audiencia a fin de que el Actuario se constituya en el lugar de


producción del accidente, Ruta Nacional N° 26 KM 37 a efectos de realizar un
reconocimiento del escenario de la colisión –sentido de circulación de las calles,
existencia de señales de tránsito, etc-.

VIII- RESERVA DEL CASO FEDERAL

Una resolución contraria a la pretensión de esta parte importará conculcar


derechos y garantías constitucionales como debido proceso, defensa en juicio,
propiedad e igualdad. Por ello hacemos reserva del caso federal, sea por el carril
del art. 14 de la ley 48, sea por el carril de la doctrina de la arbitrariedad.-

IX- PETITORIO

En mérito de lo expuesto a V.S. solicitamos:

1) Nos tenga por presentados, por parte y por constituido el domicilio


procesal indicado.-

2) Se corra traslado de la demanda por el término y bajo apercibimiento de


ley.-

3) Se tenga por agregada la prueba documental acompañada, y por ofrecida


la restante y oportunamente ordene su producción.-

4) Se tenga presente la reserva del caso federal efectuada.-

5) Se condene al demandado al íntegro pago de lo reclamado o lo que en


más o en menos resulte de la prueba a producirse, con costas.-
PROVEER DE CONFORMIDAD,

SERÁ JUSTICIA.-

También podría gustarte