Está en la página 1de 13

FUNDAMENTOS DE LOGISTICA

Alfonso González Barrios

TEMA 1
CONTEXTO ECONOMICO

1
Aproximación a las variables macroeconómicas
Variables para la medición de los precios y la inflación

Indice de precios de consumo (IPC)


Mide la inflación de un país (crecimiento sostenido del nivel general de
precios).
Analizar la variación de precios de aquellos bienes que son los más usuales en la
cesta de la compra de los habitantes de un país.
La composición del IPC de cada país es diferente.
Los hábitos de consumo de un país cambian y el IPC tiene que adecuarse.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 2
Aproximación a las variables macroeconómicas
Variables para la medición de los precios y la inflación

El índice de precio al consumo armonizado (IPCA)


Permite comparar la inflación de los diferentes países miembros de la
Comunidad Europea.
Ponderación única de los bienes de consumo para todos los países, que reflejan el
peso relativo en la cesta de consumo promedio de una familia europea.

La inflación subyacente
Excluye del cálculo los precios de los productos energéticos y los de los
productos alimenticios sin elaborar.
Elimina la variabilidad de productos agrícolas.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 3
Aproximación a las variables macroeconómicas
Variables para la medición del empleo

El empleo identifica de la fortaleza de un país y su capacidad de crecimiento.

Relación de dependencia
Identifica tres tipos de segmentos poblacionales:

Primer segmento (0 a 15 años) - Población de un país que todavía no puede


trabajar. todavía pero que sí lo harán en el futuro cuando pasen al segundo tramo.
Segundo segmento (16 a 65 años) - Población de un país que está en edad de
trabajar.
Tercer segmento (mayores de 65 años) - Población de un país que en el presente
ya no pueden trabajar.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 4
Aproximación a las variables macroeconómicas
Variables para la medición del empleo

Relación de dependencia
La evolución en el tiempo de este indicador es muy importante para los individuos
que viven en ese país.

Cuanto mayor es la tasa de dependencia:


▪Más necesario será que un individuo dedique parte de su salario a un fondo de
pensión privado, puesto que el estado no le podrá garantizar el pago de una
pensión pública a su jubilación.

▪Más necesario será incrementar la edad de jubilación para poder seguir


manteniendo el estado del bienestar con su sistema de pensiones público.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 5
Aproximación a las variables macroeconómicas
Variables para la medición del empleo

Tasa de desempleo
Refleja el cociente entre la población desempleada y la población activa.
▪ Desempleo coyuntural o de corto plazo.
▪ Desempleo estructural o de largo plazo.

Costes laborales
Miden las variaciones de las retribuciones pagadas a los trabajadores por los
empresarios (salarios, las cotizaciones seguridad social, pagos en especie,
prestaciones sociales a los trabajadores, etc).

Los costes laborales unitarios reflejan la relación entre el incremento de los costes
laborales y el incremento de la productividad.
Si los costes laborales unitarios caen la productividad de un país crece.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 6
Ciclo económico y predicción económica

La economía mundial como la de cualquier país se mueve a través de ciclos


Períodos de expansión
Períodos de contracción
Cuando la producción cae por dos trimestres
consecutivos se identifica con una situación
de «recesión económica».

Los ciclos económicos


identifican fluctuaciones
generalizadas y recurrentes
de la actividad económica en
el medio y largo plazo.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 7
Ciclo económico y predicción económica

Indicadores de ciclo económico


Pueden clasificarse en dos tipos:

▪Indicadores adelantados: Cambian antes de que varíe el ciclo económico.


Predictores a medio y corto plazo de la economía.

▪Indicadores sintéticos: se construyen a partir de la unión de diferentes indicadores


naturales.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 8
El sector exterior
La economía de un país está ligada a la economía del resto del mundo a
través del flujo de finanzas y del comercio de bienes y servicios

Si no existiera el sector exterior, los habitantes de un país verían limitada la


provisión y el acceso a los bienes y servicios a los producidos internamente en ese
país.

▪ Vender el excedente de oferta de productos nacionales.


▪ Obtener bienes de consumo que no se producen en el país, ya sea por
condicionantes naturales, por nivel de desarrollo o por razones de coste
de producción.
▪ Incorporar tecnologías y know-how desarrollados en el exterior.
Intercambiar servicios y factores de la producción.
▪ Obtener divisas procedentes de terceros países.

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 9
El sector exterior
El sector exterior se ha convertido en un elemento estratégico de cualquier
país

La incidencia del sector externo en la economía de un país sera mayor o menor en


función de:

▪El espacio geográfico que ocupa cada país y su dotación de recursos naturales.

▪El grado de desarrollo económico alcanzado por el país, y su posición de


negociación con el resto de países (Price taker / price maker).

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 10
El sector exterior
Indicadores del sector exterior
Exportaciones (X)
Valor de los bienes y servicios que se producen en un país y se venden en el
extranjero.

▪Renta del resto del mundo (Y*)


▪Precios nacionales (P)
▪Precios en el resto del mundo (P*) ↑Y*, ↓P, ↑P*, ↑tc
▪Tipo de cambio (tc)

Importaciones (M)
Valor de los bienes y servicios que se producen en el extranjero y se venden en el
interior.

▪Renta nacional (Y).


▪Precios nacionales (P). ↑Y, ↑P, ↓P*, ↓tc
▪Precios en el resto del mundo (P*).
▪Tipo de cambio (tc).

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 11
El sector exterior
Indicadores del sector exterior
Grado de apertura de la economía
Relación entre las exportaciones, importaciones y el PIB a precios de mercado

GAE = (X+M)/PIB x 100

Porcentaje que suponen los flujos del comercio exterior (exportaciones (X) e
importaciones (M)) en el total del PIB.

Cuanto mayor sea el grado de apertura de la economía en un país, este estará


más presente en los mercados internacionales

Título de
Fundamentos delaLogística
asignatura
- Alfonso González
- Profesor Barrios
de la asignatura 12
www.unir.net
13

También podría gustarte