Está en la página 1de 14

Autoplan S.A.

EAFC
Estados financieros al 31 de Marzo de 2017
Autoplan S.A. EAFC
Estados financieros al 31 de Marzo de 2017

Autoplan S.A. EAFC


Estado de situación financiera
(Notas 1,2 y 3)
(Expresado en soles)

Activo Notas Al 31.03.2017 Al 31.12.2016 Pasivo y patrimonio Notas Al 31.03.2017 Al 31.12.2016

Corriente Corriente
Efectivo 4 697,718 289,300 Tributos por pagar 171,282 249,336
Cuentas por cobrar comerciales 5 656,885 877,306 Remuneraciones por pagar 295,751 137,869
Cuentas por cobrar diversas 6 216,007 254,491 Cuentas por pagar comerciales 11 187,852 169,625
Cuentas por cobrar a relacionadas 7 19,583 12,462 Cuentas por pagar a relacionadas 7 322,531 52,495
Gastos pagados por anticipado 8 280,474 205,571 Cuentas por pagar diversas 73,273 83,646
Impuesto diferido 13a 230,806 230,806
Total activo corriente 2,101,473 1,869,936 Total pasivo corriente 1,050,689 692,971

No corriente Patrimonio 12
Activo fijo, neto 9 301,418 290,470 Capital social 2,271,332 2,271,332
Intangible, neto 10 315,105 144,352 Resultados acumulados -604,024 -659,545
Total activo no corriente 616,524 434,822 Total patrimonio 1,667,308 1,611,787

Total activo 2,717,996 2,304,758 Total pasivo y patrimonio 2,717,996 2,304,758

-2-
Autoplan S.A. EAFC
Estado de resultados
(Notas 1,2 y 3)
(Expresado en soles)

Ingresos y gastos Notas AL 31.03.2017 AL 31.12.2016

Ingresos operativos

Por cuotas de inscripción 605,602 2,706,032

Por cuotas administrativas 671,644 1,778,194

Por otros ingresos 514,004 1,338,254

1,791,250 5,822,480

Gastos operativos

Gastos de administración -695,315 -1,979,243

Gastos de venta -955,495 -3,481,951

Total gastos operativos -1,650,810 -5,461,194

Pérdida operativa 140,439 361,286

Otros ingresos (gastos)

Gastos financieros -2,230 -4,421

Diferencia en cambio -82,688 -131,690

-84,919 -136,111

Resultados antes del impuesto a la renta 55,521 225,175

Impuesto a la renta diferido 13 0 230,806

Utilidad neta del ejercicio 55,521 455,981

-3-
AUTOPLAN S.A. EAFC
Estado de cambios en el patrimonio

(Notas 1,2 y 3)
(Expresado en soles)

Resultados
Movimientos patrimoniales Capital social Total patrimonio
acumulados

Saldos al 31 de diciembre de 2015 1,921,332 -1,115,526 805,806

Aportes de capital 350,000 0 350,000

Pérdida neta del ejercicio 0 455,981 455,981

Saldos al 31 de diciembre de 2016 2,271,332 -659,545 1,611,787

Utilidad neta del ejercicio 0 55,521 55,521

Saldos al 31 de Marzo de 2017 2,271,332 -604,024 1,667,308

-4-
Autoplan S.A. EAFC
Estado de flujos de efectivo
(Notas 1,2 y 3)
(Expresado en soles)

Movimientos de efectivo AL 31.03.2017 AL 31.12.2016

Actividades de operación

Cobranza a los clientes 2,365,597 6,126,965

Pago a proveedores -673,752 -2,071,147

Pago de remuneraciones, beneficios sociales y otros pagos -1,171,404 -4,244,593

(Disminución) del efectivo de las actividades de operación 520,440 -188,775

Actividades de inversión

Anticipos y préstamos concedidos 0 0

Compra de activo fijo -34,464 -139,000

Compra de intangibles -21,034 -5,967

(Disminución) del efectivo de las actividades de inversión -55,498 -144,967

Actividades de financiamiento

Ingresos por Aportes de Capital 0 350,000

Préstamos de relacionadas 0 0

Aumento del efectivo de las actividades de financiamiento 0 350,000

Aumento (Disminución) neto de efectivo del ejercicio 464,942 16,258

variaciones en las tasa de cambio

Variación en las tasas de cambio sobre el efectivo -56,524 -95,944

Saldo de efectivo al inicio del ejercicio 289,300 368,986


Saldo de efectivo al final del ejercicio 697,718 289,300

-5-
Autoplan S.A. EAFC

Notas a los estados financieros


Al 31 de Marzo del 2017

1. Identificación y actividad principal.

Identificación. -

Autoplan S.A. EAFC (en adelante la Compañía) se constituyó el 04 de julio de 2014, mediante Escritura
Pública otorgada ante el notario de público de Lima Dr. José Alfredo Paino Scarpati, estando inscrita en la
Partida 13269040 del Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registro
Públicos de Lima.
Su domicilio legal y oficina principal se encuentra ubicada en la Av. Manuel Olguín No. 335, Interior 805,
Urbanización Monterrico Chico, Lima - Lima – Santiago de Surco.
Con fecha 17 de febrero de 2015 se emitió la Resolución de Superintendencia N° 024-2015-SMV/02 y se
publicó en el diario oficial El Peruano el 20 de febrero de 2015, en la cual se autorizó a Autoplan S.A. EAFC,
como Administradora de Fondos Colectivos.
Así mismo con fecha 14 de abril de 2015 se emitió la Resolución de Intendencia General de
Supervisión de Entidades N° 038-2015-SMV/10.2 la cual autoriza el programa denominado Autoplan001 y
su respectivo modelo de contrato, disponiendo su inscripción en el Registro Especial de otras entidades bajo
competencia de la Superintendencia de Mercado y Valores – SMV.

Actividad económica. -
El objetivo principal de la Compañía es la administración de fondos colectivos, bajo la cual se adquieren
bienes y/o servicios a través de aportes periódicos de personas naturales y jurídicas reunidas en grupo, para
tal efecto podrá utilizar el sistema de bienes y/o servicios predeterminados, el sistema de certificado de
compra con el proveedor determinado, así como el sistema de proveedor libre.
El Sistema de Fondos Colectivos constituye un patrimonio independiente y distinto de la Compañía. Los
bienes y derechos del Sistema son intangibles e inembargables de acuerdo a lo señalado en el artículo
10 de la Ley N° 22014-1977.
La Superintendencia del Mercado de Valores – SMV, con fecha 17 de febrero del 2015 emite la Resolución
de Superintendente N°024-2015/SMV/02 autorizando el funcionamiento de Autoplan Administradora de
Fondos Colectivos S.A. como empresa administradora de fondos colectivos, publicado en el Diario Oficial El
Peruano el 20 de febrero del 2015.

El número de trabajadores con que cuenta la Empresa es el siguiente:

31/03/2017 31/12/2016
Detalle:
Directores 3 3
Funcionarios 4 4
Personal permanente 2 2
Personal contratado 90 103
Totales: 99 112

2. Principios y prácticas contables significativos.

-6-
Los principios y prácticas contables aplicados para el registro de las operaciones y la preparación de los
estados financieros de la Compañía adjuntos se describen a continuación, estos principios y prácticas se
han aplicado de manera uniforme en todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario.

Base de presentación
Los estados financieros al 31 de Marzo del 2017 han sido preparados de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”), emitidas por el International Accounting
Standards Board (en adelante “IASB”) y vigentes a dicha fecha.
La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia y del Directorio de
la Compañía, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios
incluidos en las NIIF emitidos por el IASB.

(a) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas.


La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía.
Para la elaboración de los mismos, se han utilizado ciertas estimaciones realizadas para cuantificar algunos
de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos, con base en la
experiencia y otros factores relevantes. Los resultados finales podrían variar de dichas estimaciones.
Estas estimaciones son revisadas por la Gerencia de la Compañía sobre una base continua. Las
modificaciones a los estimados contables son reconocidas de forma prospectiva, contabilizándose los
efectos del cambio en las correspondientes cuentas de ganancia o pérdida del ejercicio en que se efectúan
las revisiones correspondientes.
Las estimaciones y sus fuentes de incertidumbre consideradas más importantes para la elaboración de los
estados financieros de la Compañía se refieren a: Determinación de la Vida útil de muebles y equipos y
probabilidad de las contingencias.

(b) Instrumentos financieros.


Los instrumentos financieros se clasifican en activos, pasivos o patrimonio de acuerdo con la sustancia del
acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, las ganancias y las pérdidas generadas por un
instrumento financiero clasificado como activo o pasivo, se registran como gastos o ingresos. Los pagos a
los tenedores de los instrumentos financieros registrados como patrimonio se registran directamente en el
patrimonio neto. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Empresa tiene el derecho legal de
compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y
cancelar el pasivo simultáneamente.

(c) Transacciones en moneda extranjera.


Moneda funcional y moneda de presentación. La Compañía ha definido el Sol como su moneda funcional y de
presentación.
Transacciones y saldos en moneda extranjera. Se consideran transacciones en realizadas en una moneda
diferente a la moneda funcional. Las transacciones en moneda extranjera son inicialmente registradas en la
moneda funcional usando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera son posteriormente ajustados a la
moneda funcional usando el tipo de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. Las
ganancias o pérdidas por diferencia en cambio resultante de la liquidación de dichas transacciones y de la
traslación de los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera a los tipos de cambio de fin del ejercicio,
son reconocidas en el estado de ganancias y pérdidas. Los activos y pasivos no monetarios denominados en

-7-
moneda extranjera son trasladados a la moneda funcional al tipo de cambio prevaleciente a la fecha de la
transacción

(d) Valor razonable.


El valor razonable es el monto por el que un activo puede ser intercambiado entre un deudor y un vendedor
debidamente informados, o puede ser cancelada una obligación, entre un deudor y un acreedor con
suficiente información, bajo los términos de una transacción de libre competencia.
Los valores de los principales instrumentos financieros de la Compañía y el valor en libros de los activos y
pasivos corrientes son similares a su valor razonable debido a su vencimiento en el corto plazo.

(e) Efectivo (Nota 4).


El efectivo comprende los fondos fijos, cuentas corrientes y los depósitos en bancos. Dichas cuentas no están
sujetas a un riesgo cambiario significativo en su valor.

(f) Cuentas por cobrar comerciales (Nota 5).

Las cuentas por cobrar son expresadas a su valor nominal, netas de la provisión para cuentas de cobranza
dudosa. La provisión se calcula sobre la base de un análisis por cliente / deudor que realiza periódicamente
la Gerencia de la Compañía, considerando la antigüedad de las cuentas y la historia de las relaciones
comerciales de la Compañía con el cliente, y es cargada a resultados en el ejercicio en el cual la Gerencia
de la Compañía determina la necesidad de dicha provisión.

(g) Activo fijo.


Los activos fijos se registran al costo, netos de su depreciación acumulada.
El costo inicial de los activos fijos comprende su precio de compra, incluyendo aranceles e impuestos de
compra no reembolsables y cualquier costo directamente atribuible para ubicar y dejar al activo en
condiciones de trabajo y uso.
La estimación de la vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para asegurar que sean
consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos de las partidas del activo fijo. La depreciación
es calculada siguiendo el método de línea recta, a tasas anuales que son adecuadas para extinguir el costo
al fin de la vida útil estimada de los bienes, estos son las siguientes:
• Muebles y enseres : 10 por ciento (10 años)
• Equipos de cómputo : 25 por ciento (04 años)
El mantenimiento y las reparaciones menores son cargados a gastos cuando se incurren. Los desembolsos
que resultarán en beneficios futuros por el uso del inmueble, maquinaria y equipos, más allá de su estándar
de rendimiento original, son capitalizados. El costo y la depreciación acumulada de bienes retirados o
vendidos son eliminados de las cuentas de activo y la ganancia o pérdida resultante es contabilizada en el
estado de ganancias y pérdidas como otros egresos o ingresos.

(h) Intangibles
Los costos incurridos en la adquisición de licencias y la implementación de programas de cómputo o las
respectivas actualizaciones son reconocidos como activos intangibles y se amortizan en el plazo de su vida
útil estimada de cuatro años.

(i) Desvalorización de activos

-8-
Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor de un activo de larga
duración pueda no ser recuperable, la Compañía revisa que el valor del activo en libros no exceda su valor
recuperable, si excediera se reconocería una pérdida por desvalorización en el estado de ganancias y
pérdidas.
El valor recuperable de un activo de larga duración es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en
uso. El precio de venta neto es el monto que se puede obtener en la venta de un activo en un mercado
libre, mientras que el valor en uso es el valor presente de los flujos futuros estimados del uso continuo de
un activo y de su disposición al final de su vida útil. Los importes recuperables se estiman para cada activo
o, si no es posible, para la unidad generadora de efectivo.

(j) Provisiones.
Se reconoce una provisión sólo cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o implícita) como
consecuencia de un hecho pasado, es probable que se requerirá para su liquidación un flujo de salida de
recursos y puede hacerse una estimación confiable del monto de la obligación. Las provisiones se revisan
periódicamente y se ajustan para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general.
Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor
presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.

(k) Cuotas de inscripción y de administración


Las cuotas de inscripción y de administración se reconocen como ingreso al momento de acreditar en las
cuentas individuales de los asociados los aportes recaudados mensualmente. Igualmente, las cuotas de
administración contenidas en los lances o remates de los asociados adjudicados, se reconocen como
ingreso al momento de su cobranza.

(l) Cuota de penalidad


Las cuotas de penalidad por contrato resuelto se contabilizan como ingresos a la liquidación del grupo y
de acuerdo a la reglamentación. Prioritariamente se destinan a cubrir las cuentas por cobrar a los
asociados morosos.

(m) Estados de flujos de efectivo - Se han preparado por el método directo

3. Transacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo de cambio.


Al 31 de diciembre del 2016, los saldos de activos y pasivos financieros denominados en moneda extranjera,
están expresados en soles al tipo de cambio de oferta y demanda publicado por la Superintendencia de Banca
y seguros y AFP (SBS) vigente a esa fecha, los cuales han sido de:

31/03/2017 31/12/2016
En S/.
1 USD - tipo de cambio compra (Activo) 3.240 3.352
1 USD - tipo de cambio venta (Pasivo) 3.245 3.360

Los saldos en dólares estadounidenses comprenden los siguientes:

US$
-9-
31/03/2017 31/12/2016
Activos
Efectivo 192,130 79,688
Cuentas por cobrar comerciales 202,742 261,717
Cuentas por cobrar diversas 58,476 78,019
Total, activo 453,349 419,424
Pasivos
Proveedores -16,912 -25,703
Cuentas por pagar a vinculadas -14,548 -11,100
Total, pasivo -31,460 -36,803

Posición activa neta expuesta al riesgo de cambio 421,888 382,621

4. Efectivo y equivalente de efectivo

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:

S/.
31/03/2017 31/12/2016
Detalle:
Fondo Fijo 679 721
Cuentas Corrientes Bancarias 689,645 274,002
Cuenta detracciones 7,394 14,577
Totales: 697,718 289,300

La Compañía mantiene cuentas corrientes en bancos locales, los cuales se encuentran denominados en soles y dólares
estadounidenses y no generan intereses, son de libre disponibilidad y se encuentran libres de gravamen.

5. Cuentas por cobrar comerciales

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:


S/.
31/03/2017 31/12/2016
Detalle:
Por cuotas de inscripción, cuotas de administración
430,660 203,152
y otros conceptos
Por resolución de contratos 226,225 674,154
Totales: 656,885 877,306

En este rubro se incluyen las facturas y boletas emitidas por la Compañía a los asociados del Sistema, para el pago de
cuotas de inscripción, cuotas de administración, entre otros conceptos que corresponden a ingresos exclusivos de la
Compañía, la cobranza de estas cuentas se efectúa mediante los depósitos que efectúan los asociados en las cuentas
bancarias que mantiene del Sistema, para luego ser transferidos del Sistema a las cuentas bancarias de la Compañía.
Las cuentas por resolución de contratos, corresponden al cobro del 6% de la cuota de inscripción, que no se le cobra al
asociado mientras se mantenga en el Sistema.
Las cuentas por cobrar están denominadas en dólares, no devengan intereses y serán cobradas en el primer trimestre
del 2017.
- 10 -
6. Cuentas por cobrar diversas.

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:


S/.
31/03/2017 31/12/2016
Detalle:
Facturas por cobrar a terceros por otros servicios 101,868 163,773
Depósitos en garantía 72,887 74,681
Préstamos al Sistema (Fondeo) 31,836 13,062
Otras cuentas diversas 9,415 2,975
Totales: 216,007 254,491

Las cuentas por cobrar diversas son deudas reales a ser cobradas en un periodo corriente, están denominadas en
soles y dólares y no devengan intereses.

7. Cuentas con vinculadas.

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:

S/.

Vinculadas Saldos al 31.03.2017 Saldos al 31.12.2016


POR COBRAR POR PAGAR POR COBRAR POR PAGAR
Alese S.A.C. 8,184 231,093 2,560.00 16,605.00
Constructora Katarindo S.A.C. 2,589 0 2,742.00 0.00
Autofondo S.A.C. 8,810 70,104 7,160.00 12,832.00
Constructora Poseidon S.A.C. 0 21,334 0.00 22,090.00
Corporacion Agrolatina S.A.C. 0 0 0 968
Totales: 19,583 322,531 12,462 52,495

Las cuentas por cobrar y por pagar a relacionadas se originan básicamente por servicios prestados entre ellas,
son de vencimiento corriente y no generan intereses.

8. Impuesto y gastos pagados por anticipado.

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:


S/.
31/03/2017 31/12/2016
Detalle:
Pagos a cuenta del impuesto a la renta 120,195 97,839
Seguros 227 411
Otros gastos 160,052 107,321
Totales: 280,474 205,571

9. Activo fijo, neto.

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:

- 11 -
Saldo final
Saldo Inicial al Ventas y/o
Costo Compras al 31-Mar-
31-Dic-2016 Retiros
2017
Muebles y Enseres 173,718 11,611 185,328
Equipos Diversos 212,483 17,596 230,079
Total 386,201 29,207 415,408
Saldo final
Saldo Inicial al Depreciación Ventas y/o
Depreciación acumulada al 31-Mar-
31-Dic-2016 del periodo Retiros
2017
Muebles y Enseres 24,662 4,622 29,284
Equipos Diversos 71,069 13,637 84,705
Total 95,731 18,259 113,989
Valores Netos 290,470 301,418

10. Intangibles
A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:

Saldo final
Saldo Inicial al Ventas y/o
Costo Compras al 31-Mar-
31-Dic-2016 Retiros
2017
Licencias 54,659 0 54,659
Software contable y Fondo 50,222 178,256 228,478
Software de sistema del fondo 76,383 0 76,383
Total 181,264 178,256 359,520
Saldo final
Saldo Inicial al
Amortización acumulada Amortización al 31-Mar-
31-Dic-2016
2017
Licencias 10,586 1,366 11,952
Software contable y Fondo 10,155 4,226 14,382
Software de sistema del fondo 16,171 1,910 18,081
Total 36,912 7,503 44,415
Valores netos 144,352 315,105

11. Cuentas por pagar comerciales

A continuación, se presenta la composición del rubro, expresado en soles:


S/.
31/03/2017 31/12/2016
Detalle:
Facturas por pagar 69,743 64,559
Honorarios por pagar 0 0
Provisiones diversas 118,109 178,473
Totales: 187,852 243,032

12. Patrimonio
(a) Capital social

- 12 -
El capital de la Compañía al 31 de Marzo de 2017 está representado por 2,271,332 acciones comunes de S/
1.00 valor nominal cada una, la estructura societaria de la Compañía es la siguiente:
Número de Porcentaje de
Porcentaje de participación individual del capital
accionistas Participación
De 30.01 hasta 40.00 1 31.67%
De 60.01 hasta 70.00 1 68.33%
Totales 2 100.00%

Según el Reglamento del Sistema de Fondos Colectivos Resolución No. 020 – 2014 – SMV/01 de fecha 15
de setiembre de 2014, establece que el patrimonio neto de las Empresas Administradoras de Fondos
Colectivos no podrá ser inferior al capital social mínimo.
El déficit de patrimonio neto en que incurra la Administradora debe ser cubierto mediante aportes de capital,
dentro de los treinta (30) días siguientes de la presentación a la SMV de los estados financieros que
muestren esa situación.
Con fecha del 15 de marzo 2016, la Junta General de Accionistas de Autoplan acordó aumentar su capital
social mediante el aporte en efectivo de S/. 350,000.00. Dicho aporte se formalizo en los Registros Públicos
el 30 de marzo de 2016.

13. Situación Tributaria.

a. La Gerencia considera que ha determinado la materia imponible bajo el régimen general del
impuesto a la renta de acuerdo con la legislación tributaria vigente, la que exige agregar y deducir
al resultado mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislación
reconoce como gravables y no gravables, respectivamente. La materia imponible ha sido
determinada como sigue en soles:

La composición del impuesto diferido es el siguiente, en soles:

Al
Al 31.12.2016 31.12.2015
Utilidad (Pérdida) contable 225,175 -923,920
Más (menos):
Provisión de vacaciones no pagadas 68,642 0
Otras adiciones 58,171 48,995
Perdida tributaria del periodo anterior -1,065,740 -190,815
Perdidas tributarias arrastrables -713,752 -1,065,740

La composición del impuesto diferido es el siguiente, en soles:

Al
Al 31.12.2016 31.12.2015
Por las pérdidas tributaria arrastrables 713,752 1,065,740
Provisión de vacaciones devengadas 68,642 0
Total diferencias temporales 782,394 1,065,740
Impuesto diferido (29.5%) 230,806 0

- 13 -
En el año 2016 la Gerencia en base a los resultados positivos decidió registrar el activo diferido por las pérdidas
tributarias, reconociendo un ingreso de S/230,806 el cual se muestra en el estado de resultados.

El arrastre de pérdidas tributarias está regulado por el Artículo 50° de la Ley del Impuesto a la Renta, la cual
establece dos sistemas:
Sistema A: Imputación de pérdidas desde el ejercicio siguiente a su generación.
Sistema B: Imputación de Pérdidas hasta el límite del 50% de la Renta Neta.
La Compañía eligió el Sistema A, el cual establece que la imputación de la pérdida se realizará contra la renta
neta de tercera categoría del ejercicio siguiente al de la generación de la perdida. La imputación de la pérdida
solo podrá realizarse año a año durante los 4 ejercicios siguientes al de su generación, el saldo no compensado
al término de dicho plazo, no podrá ser arrastrado a ejercicios siguientes, es decir se perderá.
El Artículo 29 del reglamento indica un orden de prelación con respecto a la compensación de las pérdidas, pues
nos indica que se deben iniciar con las más antiguas, estas no se acumulan se controlan de manera independiente
para efectos del cómputo de los cuatro ejercicios.

La Administración Tributaria peruana tiene la facultad de revisar y, de ser el caso, corregir el Impuesto a la Renta
determinado por la Compañía en los cuatro últimos años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la
presentación de la declaración jurada del impuesto correspondiente (años sujetos a fiscalización). Debido a que pueden
surgir diferencias en la interpretación por parte de la Administración Tributaria sobre las normas aplicables a la Compañía
en los años pendientes, no es posible anticipar a la fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado
de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras e intereses, si se producen, se reconocen en los resultados
del año en el que la diferencia de criterios con la Administración Tributaria se resuelve.

- 14 -

También podría gustarte