Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL

FUNDAMENTOS DE DERECHO
TALLER
PRIMER PARCIAL

NOMBRES CHRISTIAN JAVIER HORA…….………………………………………….

APELLIDOS SANCHEZ LIMONES FECHA: 16/10/2023

PARALELO:…………………………… DOCENTE: AB. HUGO CARDENAS

¿INDIQUE EL ORIGEN, FIN Y FORMA JURÍDICA – POLÍTICA DEL PODER DEL ESTADO?

Los clásicos fines del Estado, conservación, justicia y bienestar, todos ellos comprendidos en el bien común,
son categorías abstractas, que sólo adquieren sentido frente a cada modelo político concreto, situado en el
tiempo y en el espacio.

La Constitución Política es la norma jurídica máxima de un Estado, ella determina su existencia, naturaleza,
organización, distribución territorial, población, poder, gobierno, economía, derechos y deberes, y demás
elementos esenciales de su composición. Las leyes son de menor jerarquía y sirven para regular los temas de
derechos abstractos que determinan la Constitución, y los reglamentos son para la aplicación efectiva y eficaz
de las leyes.

¿QUÉ ES EL BIEN COMÚN?

El “bien común” es una expresión a la cual se le han dado múltiples sentidos en la filosofía social, en la política,
y también en el derecho. Básicamente remite a algo que se pretende que es bueno o beneficioso para todos
los integrantes de una sociedad o comunidad.

¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD Y EN QUE PRINCIPIOS SE BASA?

La solidaridad es una relación entre seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad,
enriquecida por la caridad, en la cual uno de ellos toma por propias las cargas del otro y se responsabiliza
junto con éste de dichas cargas.

¿QUÉ ES LA EQUIDAD?

El término equidad alude a una cuestión de justicia: es la distribución justa de los recursos y del poder social
en la sociedad; se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades
respectivas.

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO Y QUE DETERMINA LA CONSTITUCIÓN 2008?

La seguridad jurídica, inmaterial o formal, como también se la llama, no consiste sino en la certeza del imperio
de la Ley; esto es, en la garantía de que el ordenamiento jurídico será aplicado de manera objetiva; es además,
un principio fundamental del Estado de Derecho, que se traduce en el aval que éste ofrece a toda persona,
de que serán respetados sus derechos consagrados en la Constitución y en las leyes, y que por tanto no serán
alterados o vulnerados posteriormente, contraviniendo la norma jurídica en virtud de la cual han sido
adquiridos; es, por tanto, un bien colectivo.

¿QUÉ ES LA IGUALDAD Y QUE DETERMINAN LA CONSTITUCIÓN 2008?

La igualdad formal o igualdad ante la ley significa que a todas las personas se nos debe aplicar la ley de igual
manera y que todas las personas tenemos derecho a ser protegidas por la ley por igual. Este principio prohíbe
todo trato diferenciado que sea arbitrario e injusto.

¿QUÉ ES EL DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO?

El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares,
frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden las relaciones de los ciudadanos con
los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.

¿QUÉ ES EL DERECHO PROCESAL?

Consiste en el poder (abstracto) de reclamar determinado derecho (concreto) ante la jurisdicción (el poder
judicial, los tribunales).

También podría gustarte