Está en la página 1de 266

UD4.

- Creación del contenido

Introducción y objetivos

1. Introducción

Edición de contenidos

Tipos de programa

¿Cómo lo hacen?

2. Herramientas o máticas (hoja de cálculo y base de datos)

Orígenes analógicos

Un programa para cada propósito

Los paquetes o máticos

MS Of ce

Otros paquetes o máticos

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Procesadores de texto

Introducción a los programas de presentaciones

Autoevaluación

Las hojas de cálculo

Fases del proceso de trabajo en una hoja de cálculo

Algunos principios básicos

¿Por qué te envían mal los datos?

Referencias entre elementos

Referencia absoluta y referencia relativa

Operaciones básicas en las hojas de cálculo

Aplicar formatos

Autoevaluación

Funciones y fórmulas

Funciones básicas

Funciones de texto

Funciones de búsqueda

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Función SI

Cinco funciones básicas de Excel

Autoevaluación

Explotación de datos

Filtrado

Formato condicional

Grá cos

Tipos de grá cos

Tablas dinámicas

Operaciones con tablas dinámicas

Trabajo colaborativo en Excel

Recapitulación

Autoevaluación

Las base de datos

Componentes

Creación de tablas

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de relaciones

Creación de relaciones

Análisis para el modelo relacional

Consultas

SQL

Tipos de consultas

Informes y formularios

Compactar bases de datos

Recapitulación

Autoevaluación

3. Retoque básico de imágenes

Imágenes vectoriales / mapas de bits

Software de edición grá ca

¿Qué formato debo usar?

Creación y edición vectorial

Inskape

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Vectorización de imágenes

Manipulación de objetos

Exportación de imágenes

El formato SVG

“Hola mundo” grá co

Autoevaluación

Programas de retoque de mapas de bits

Descargar GIMP

Elementos de trabajo

Herramientas de selección

Capas

Elimina el fondo

Herramientas de transformación

Herramientas de pintura

Otras herramientas

Filtros

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Formatos de salida de imágenes

Formatos de imagen

Recapitulación

Autoevaluación

4. Derechos de autor y licencias

Open Source

Software libre y open source

Recapitulación

Autoevaluación

R ECUR SOS

Bibliografía

Glosario

Enlaces de interés

Preguntas frecuentes

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Introducción y objetivos

IN T R O DU CCIÓ N O B JE T IV O S

Para compartir información y conocimiento es imprescindible que puedas crear contenidos. Y


todo contenido está inserto en un contenedor (documento o archivo) que puede ser
transformado (editado).

Las herramientas más comunes que puedes encontrar son las aplicaciones ofimáticas,
presentes en todos los equipos y necesarios para cualquier labor profesional. Además de las
herramientas de procesamiento de textos y de presentaciones, las hojas de cálculos y los
sistemas de gestión de bases de datos son elementos muy importantes para la realización de
tareas básicas y completas de cualquier actividad.

Otro de los elementos que frecuentemente deberás modificar, incluido en tu día a día y para
actividades particulares, son las herramientas gráficas, que son parte intrínseca de la sociedad
multimedia en la que vives.

Todos estos programas que utilizarás para la creación y edición de contenidos se desarrollan
gracias a herramientas disponibles con distinto tipos de licencias. A lo largo de esta unidad
aprenderás los rudimentos con los que desenvolverte en su uso cotidiano.
¡Adelante!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
IN T R O DU CCIÓ N O B JE T IV O S

Conocer las bases de la edición de elementos digitales.

Crear y manipular hojas de cálculo.

Utilizar bases de datos relacionales conociendo los principios que las rigen.

Identificar los diferentes tipos de programas informáticos en función de las licencias de


cada uno.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
1. Introducción

Todos somos creadores de contenidos. En mayor o menor medida, tú creas contenidos

tanto personales como profesionales: si estás estudiando y preparas un trabajo o un


esquema, si estás en búsqueda de empleo y creas y modificas tu currículum, etc. Mientras

estás trabajando, en multitud de labores, creas contenidos.

Continúa leyendo para saber más acerca de la forma en la que creas esos contenidos.

Si en el mundo analógico puedes crear contenidos escritos con un bolígrafo y un papel, en


el entorno digital puedes crear contenidos utilizando diversas herramientas. Pulsa sobre
cada una de estas imágenes para saber más sobre algunas de estas herramientas:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Herramientas ofimáticas

Son las que te permiten realizar las


labores más básicas, normalmente
en un formato de texto.
Generalmente vienen en un paquete
que contiene una serie de
aplicaciones independientes con
funciones comunes. Por ejemplo, MS
Office o cualquiera de los paquetes
ofimáticos gratuitos.

Retoque básico de imágenes

El lenguaje gráfico a través de

dispositivos digitales ha hecho que

algo antes muy complejo (manipular

una fotografía en un estudio) hoy sea

muy fácil. Incluso los dispositivos

móviles permiten de serie que edites

tus imágenes con filtros asociados.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Directamente a través de

dispositivos

Es el caso de los contenidos

multimedia, ¿nunca has tomado

una fotografía con el móvil?,

¿grabado un vídeo?. Esto es una

forma de crear contenidos, aunque

luego se modifiquen o no.

 En las siguientes pantallas vas a aprender a utilizar software muy común,


como MS Excel y MS Access para las aplicaciones ofimáticas y GIMP o
Inskape para las aplicaciones gráficas, pero lo importante es que aprendas
el tipo de funciones que tiene cada tipo de aplicación, sea cual sea la que
utilices.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Edición de contenidos

El término edición de contenidos es equivalente a otros, como manipulación, e implica el


uso de las herramientas informáticas que producen cada una de estas manipulaciones. El
proceso de crear un documento y el de editarlo son lo mismo, especialmente en un
momento donde el trabajo en equipo con herramientas colaborativas está más presente
que nunca.

Puedes distinguir algunas labores a la hora de trabajar con cualquier fichero informático,
aunque no seas consciente de ello. Pulsa sobre cada una de las imágenes y aprenderás a
diferenciarlas.

Creación de contenidos

El proceso de creación implica ser el


primero en generar un nuevo fichero.
Esto no quiere decir que empieces de
cero. Cuando creas un documento
diferente basado en otro, aunque
estés modificando datos ya existentes,
realmente estás creando una nueva
versión.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Edición de metadatos

Los metadatos son fragmentos de


datos que están insertados en todos
los documentos electrónicos aunque
no seas consciente de ellos. La fecha
de creación o de la última
modificación son un ejemplo de esto.
Son muy importantes para localizar y
tratar la información, y pueden ser
generados automáticamente por la
aplicación o modificados por las
personas usuarias.

Modificación de formatos

A veces en un documento no realizas


operaciones con los datos que
contienen sino que modificas la
forma en que las personas usuarias
lo van a ver. Esto ocurre muchas
veces en los procesadores de textos,
pero puede ocurrir en cualquier tipo
de documento que edites.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Edición de datos

Es el proceso en el que eres

consciente de cambiar la

información que contiene un

archivo. Cuando modificas tu

currículum para incorporar un curso

formativo como este, estás

realizando una edición de datos.

 No olvides que cuando copias documentos y los alojas en otro directorio o


en una memoria USB, tienes dos documentos. Si un documento está en dos
sitios, tienes dos documentos, no uno. Por eso es interesante utilizar
herramientas de almacenamiento en la nube para trabajar con los
documentos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de programa

Ya has visto una clasificación de programas basada en su función, pero puedes estudiar
los programas informáticos que utilizas para la creación de contenidos desde muchos
puntos de vista.

Pulsa sobre cada botón para conocer las tipologías más habituales entre el software:

Según su función

Hay software que es básico, como el


sistema operativo que permitirá el
funcionamiento del dispositivo. Pero
además tendrás programas diferentes
según el cometido que le des: el software
ofimático, el retoque de imágenes, la
edición de audio o de vídeo. También hay
otras herramientas dedicadas a la gestión
profesional en distintos ámbitos o
herramientas de desarrollo de aplicaciones
(que generan nuevas aplicaciones).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Según su licencia

Se llama software propietario a aquel


que pertenece a una empresa (como
Microsoft en el caso de Office) y
software de código abierto a
aquellos proyectos de software que
están realizados por múltiples
desarrolladores que
coordinadamente generan el
programa.

Según su coste

Aunque puedas confundirlo con la licencia,


el coste no necesariamente se asocia a
esta. Puede existir software propietario
gratuito (como Acrobat Reader). También
hay hoy en día diferentes modelos de pago
para aquel software que tiene un coste: el
modelo de pago por la actualización del
software o el más desarrollado hoy en día
que implica un pago fijo periódico (mensual
o anual) que incluye todas las
actualizaciones. Normalmente cada
instalación (cada persona que lo usa)
implica un coste, existiendo diversas
políticas de descuentos cuando se
adquieren licencias para un gran número
de personas usuarias (en entornos
corporativos, por ejemplo).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Según dónde se ejecute

Además de multitud de dispositivos


inteligentes, puedes utilizar las
aplicaciones de edición en tu PC o
portátil mediante las aplicaciones de
escritorio, pero también a través del
navegador. También puedes utilizar tus
dispositivos móviles como smartphones
o tablets.

 La aparición de multitud de aplicaciones multiplataforma está cambiando


todas las clasificaciones, apareciendo gran cantidad de programas para
labores muy concretas que están a medio camino entre unos tipos y otros.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
¿Cómo lo hacen?

Todos los programas que utilizas están "hechos" por alguien. Han tenido que ser
programados. Hoy, incluso, los programas pueden estar presentes en todos los
dispositivos que tienes en tu hogar o en cualquier lugar al que entres.

El ingeniero Carlos Galván te explica, desde el punto de vista de la ingeniería de software,


los pasos dados a la hora de crear un programa.

¡Dale al play!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=QpoNoK3JGPM

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
2. Herramientas ofimáticas (hoja de cálculo y
base de datos)

¿Sabías que el término ofimática, hace cincuenta años, se refería al mobiliario de

oficina, pero que hoy ya nadie lo utiliza en ese sentido? Actualmente se refiere a las
aplicaciones informáticas que permiten realizar las labores propias de una oficina.

Sigue leyendo para conocer más sobre estas aplicaciones informáticas.

El término “oficina” es muy vago, pero sí permite focalizar la atención en algo importante:
el trabajo con datos. En unos casos para presentar información elaborada (como los
procesadores de texto y las presentaciones) y, en otros casos, para manipular y extraer
información en función de datos introducidos de forma organizada. Pulsa sobre cada uno
de los botones para saber más sobre cada tipo de herramienta ofimática:

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Procesadores de textos

Te permiten crear documentos para


ser impresos o para ser leídos en
formato electrónico.

Programas de presentaciones

Te permiten crear una serie de


pantallas o diapositivas para ser
presentadas a otros. Además de los
procesadores de textos y de los
programas de presentaciones, hay
otras dos aplicaciones básicas en
los paquetes ofimáticos que
conocerás si sigues pulsando en las
imágenes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Hojas de cálculo

Presentan una estructura de filas y


columnas basadas en los antiguos
libros de contabilidad. A partir de ahí
puedes utilizar la herramienta para
manipular los datos haciendo cálculos
o explotando los mismos con diversos
métodos.

Sistemas de gestión de bases de

datos

Estos programas permiten manipular


los datos existentes organizados en
tablas en base a un modelo
determinado (modelo relacional) que
permite generar informes o introducir
nuevos datos.

 En esta unidad verás, especialmente, las características principales de los


programas de hojas de cálculo y de los sistemas de gestión de bases de
datos. Usarás para ello los programas de Microsoft por ser los más
difundidos, pero no olvides que estas funciones pueden realizarse
igualmente en otros programas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Orígenes analógicos

Los programas de gestión ofimática que se utilizan hoy en día tienen su base en las
herramientas de trabajo que se podían encontrar en el pasado en cualquier oficina. Hoy
es raro encontrar estos elementos, pues precisamente han sido sustituidos por los
programas que estás viendo, pero no está mal saber de dónde proceden.

Pulsa sobre cada una de las imágenes para aprender más sobre las herramientas de
trabajo originales:

Máquinas de escribir

Son el antecedente de los procesadores


de texto. Hoy son elementos de museo,
pero los primeros procesadores de texto
se ofrecían como “la máquina de escribir
inteligente”. Los procesadores de textos
han cambiado por completo la forma de
concebir la escritura, al poder cambiar el
orden de las partes del texto que se
desee y corregir las veces que se precise.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Proyectores

Los retroproyectores (y los proyectores


de diapositivas) son el antecedente de
los programas de presentaciones. Esta
es la causa por la que seguimos
llamando “diapositiva” a cada pantalla
de la presentación. Los programas de
presentaciones dotan de mucha más
movilidad a las presentaciones gracias a
las animaciones y a la interactividad
que proporcionan.

Hojas de contabilidad

Los programas de hojas de cálculo


han heredado el formato de filas y
columnas, y las celdas de los libros
de contabilidad en las que se hacían
las anotaciones de conceptos, y de
los debe y haber. La diferencia no es
solo que el cálculo se hace a mano,
sino el tratamiento complejo de
explotación de los datos que
permiten las hojas de cálculo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Ficheros

Los sistemas de gestión de bases de


datos aunque son muchísimo más
complejos, sustituyen a los sistemas
de almacenamiento mediante fichas y
ficheros. Además, permiten consultar
la información ya no solo desde el
punto de vista en el que estuviera
ordenada originalmente (como el
alfabético) sino por cualquiera que se
necesite y que esté reflejada en su
contenido.

 La posibilidad de tener la información en la nube, en Internet, y de contar


con herramientas pensadas directamente para propósitos no tradicionales
ha permitido utilizar estos programas para muchas tareas diferentes, lo que
hasta ahora se hacía con las aplicaciones más tradicionales. Es el caso, por
ejemplo, de la creación de vídeos utilizando programas de presentaciones.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Un programa para cada propósito

Es muy importante que utilices los programas para lo que fueron creados. A veces se saca mucho

menos provecho de ellos por no usar el software adecuado para cada caso.

Ahora bien, en ocasiones es posible utilizar un programa para realizar funciones y tareas para las

que no estaba diseñado originalmente.

• Por ejemplo, puedes crear un documento, un contrato, un proyecto, de forma completa, con

Power Point.

• Puedes crear una tabla larga con Word, e incluso incluir cálculos.

• Puedes escribir directamente en las celdas de Excel.

• Es posible establecer un complejo sistema de datos en Excel, etc.

Pero... ¿es lo más adecuado? Piensa en el destino del archivo final. Si el destino final de un

documento es ser leído y contiene mucho texto, utiliza siempre un procesador de texto.Si el

formato final de lo que tienes es esencialmente gráfico, utiliza un programa de

presentaciones.Usa una hoja de cálculo si necesitas realizar muchas operaciones de datos.Si

tienes conocimientos suficientes y tienes datos organizados, usa una base de datos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Así, todo será más útil para el destinatario de este archivo. Piensa siempre “para quién” y “para

qué”.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los paquetes ofimáticos

En muchas ocasiones los programas de este tipo vienen agrupados en paquetes (o


“suites”) ofimáticos. Esto no quiere decir que sean un solo programa, sino que el conjunto
de programas que se instalan tienen un diseño común para las personas usuarias
(interfaz). Además, suelen incluir herramientas internas comunes para facilitar el trabajo
del software.

Por poner un ejemplo, en MS-Office hay algunas aplicaciones compartidas por todos los
programas. Pulsa sobre cada imagen para saber más:

El sistema de inserción de

imágenes

Se realiza de una manera común.

Además permite la inclusión de

otros elementos como iconos o el

acceso directo a imágenes a través

de un buscador.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La creación de esquemas

SmartArt permite crear estructuras

organizadas de información a

varios niveles para crear

presentaciones gráficas, como

organigramas, diagramas

estructurados, pirámides, etc.

La inclusión de gráficos

El sistema gráfico a partir de datos


permiten, en cualquier aplicación,
manipular su aspecto. Por
ejemplo, creando un gráfico en la
hoja de datos, puedes editarla
posteriormente en Word sin
problemas.

 En la actualidad el formato de estos programas se ha ido normalizando, lo


que permite que puedas compartir documentos fácilmente entre distintos
paquetes. La adopción de XML como formato interno ha permitido que
DOCX (para procesadores de texto) o XLSX (para hojas de cálculo) sean, de
hecho, estándares de trabajo.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
MS Office

Cuando Microsoft se incorporó al mercado de las aplicaciones ofimáticas, otros programas,


de forma conjunta o individual, copaban el mercado, por ejemplo, el procesador de texto
WordPerfect, la hoja de cálculo Lotus 1-2-3 o el gestor de bases de datos dBase. Aunque
inicialmente (a mediados de la década de 1990) los productos de Microsoft estaban
claramente por detrás de la competencia, su implantación junto a Windows acabaron por
convertir a Office en la “suite” más desarrollada.

A lo largo de los años, Office ha ido variando su interfaz, cambiado algunos conceptos
tradicionales en la forma de presentar las aplicaciones hasta su interfaz actual. Pulsa
sobre cada uno de los botones de esta infografía para saber más:




Conexión con OneDrive

Los archivos que están almacenados en OneDrive se sincronizan de forma automática en todos los dispositivos.
Además, si trabajas desde el navegador, no hace falta un botón de guardado, ya que esto se produce de forma
automática.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Cintas contextuales

Cuando se selecciona un elemento concreto, se muestran solamente aquellas opciones que se corresponden
con el elemento en el que te encuentras.

Elementos colaborativos

Gracias a los comentarios, varias personas usuarias pueden trabajar de forma simultánea en el mismo
documento, cuando está compartido entre ellas.

Cinta de opciones

El sistema antiguo de menús y barras de herramientas fue sustituido por las cintas de opciones que unen ambos
elementos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Menús contextuales

Cuando seleccionas un elemento se muestran solo los elementos más recurrentes para el lugar en el que estás.

 Hoy Office 365 se distribuye no solo como un paquete cerrado de escritorio


sino que, además de las aplicaciones de escritorio, puedes utilizar sus
programas desde el navegador o desde dispositivos móviles.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Otros paquetes ofimáticos

Aunque Office es el paquete ofimático más utilizado, otros proyectos permiten que
realices las mismas operaciones. Aunque puedas encontrar variaciones en el interfaz, el
funcionamiento de los mismos es muy semejante y las cosas que puedes hacer
básicamente son las mismas.

Pulsa sobre cada botón para conocer algo más sobre cada uno de los paquetes ofimáticos.


 

Open Of ce

Es un proyecto de código abierto liderado por Apache. Está disponible para todas las plataformas. Se basa en un
proyecto anterior denominado StartOffice. Es de caracter gratuito.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Libre Of ce

Al igual que Open Office, está basado en StartOffice. Tiene una versión para navegadores denominada
LibreOffice Online. Los programas comparten denominación con Open Office.

Google Docs

Google, mediante una cuenta de Gmail, permite que accedas a sus distintos servicios ofimáticos. No dispone de
una base de datos, pero sí de otras herramientas de gran calidad. No tiene versión de escritorio, sino solamente
online.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Apple

También Apple tiene su propia suite. Solo está disponible en equipos fabricados por ellos mismos.

 Los programas de código abierto soportan el formato de intercambio ODF,


que es un formato abierto y estándar utilizado en procesadores de texto,
hojas de cálculo y programas de presentaciones. Puede ser abierto también
con Office.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Procesadores de texto

Los procesadores de texto son las herramientas más básicas de ofimática, al tener un
resultado muy intuitivo: componer documentos destinados a ser leídos. El resultado de
un fichero generado con un procesador de texto, hasta no hace mucho tiempo, solía ser
siempre impresos, pero hoy en día la distribución de los mismos es también electrónica.

Los procesadores actuales deben tener hoy en día algunas características básicas. Pulsa
en cada imagen para conocer las más importantes:

WYSIWYG

Los procesadores actuales responden


a un diseño ”What You See Is What
You Get” (WYSYSYG), es decir, que lo
que la persona usuaria ve en pantalla
es el resultado final que va a
encontrar al concluir el documento.
Esto no ha sido siempre así ya que
anteriormente muchos procesadores
utilizaban códigos para incorporar
determinados elementos tipográficos
que no se podían ver en la pantalla.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Variedades tipográficas

Los procesadores actuales responden


a un diseño ”What You See Is What
You Get” (WYSYSYG), es decir, que lo
que la persona usuaria ve en pantalla
es el resultado final que va a encontrar
al concluir el documento. Esto no ha
sido siempre así ya que anteriormente
muchos procesadores utilizaban
códigos para incorporar determinados
elementos tipográficos que no se
podían ver en la pantalla.

Corrección ortográfica

El procesador de texto recoge las


fuentes tipográficas que están
presentes en el ordenador, para tener
un aspecto visual versátil.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Inserción Multimedia

Además de texto, el documento


puede contener imágenes, gráficos
estadísticos y otra información gráfica
y multimedia que puede ser integrada.

Salidas multipropósito

Ya no solo debes pensar en el papel


como el resultado final del
documento editado en un procesador
de textos. En muchas ocasiones el
resultado final puede ser una página
web o la distribución electrónica. En
este último caso es conveniente
generar una copia en PDF para que
los documentos remitidos no sean
modificados y para garantizar el
posible resultado final impreso.

 Un procesador de texto no es un programa de maquetación, aunque


puedas editar de forma avanzada los documentos. Para una composición
avanzada de textos deben utilizarse programas adecuados.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Introducción a los programas de presentaciones

Mientras que los procesadores de texto tienen un formato de presentación (por defecto)
vertical, ya que responden a la visión tradicional de textos impresos, el concepto de los
programas de presentaciones es diferente, pues están pensados para ser mostrados en
una pantalla (digital, o proyectada). Por tanto la disposición original (y que puede
cambiarse) no es vertical, sino horizontal.

Aunque se diseñaron para sustituir las transparencias o diapositivas, hoy en día un


programa de presentaciones puede dirigirse a varios tipos distintos de salidas finales.
Pulsa sobre cada imagen para saber más sobre estas posibles salidas.

Presentación en público

Es para lo que están pensadas


originalmente las presentaciones. En
estos casos debes primar la imagen
sobre los textos, que serán
expuestos por el orador. Puede
usarse el área de notas como ayuda.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Presentación remota simultánea

Los programas de presentaciones

cada vez es más frecuente que se

utilicen también mediante

herramientas de videoconferencia,

ante un público que no está presente.

Las propias aplicaciones permiten

hacer difusión en directo.

Presentación sin orador

Se pueden utilizar en stands o en


monitores, mostrando una
presentación con tiempos
predefinidos. Normalmente al concluir
vuelven a comenzar.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Distribución de notas

Se acompaña cada diapositiva con sus


notas en un formato final impreso (o
en formato electrónico). Se utiliza de
este modo como generador de
herramientas formativas.

Creación de vídeos

Actualmente también puede


generarse un vídeo final con la
presentación, sin interactividad.

 En estos programas, cada vez más, es indispensable la presencia de


elementos multimedia. Además, recuerda que cuando creas una
presentación debes dar prioridad a la imagen sobre el texto. Cuando utilizas
los programas de presentación de textos, si añades mucho texto, deberías
plantearte que posiblemente la mejor solución puede ser utilizar un
procesador de textos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Las hojas de cálculo

Las personas necesitan definir elementos, así que estate atento a la siguiente definición
de una hoja de cálculo. Te ayudará a comprender mejor el concepto que estudiarás
durante las siguientes pantallas:

Una hoja de cálculo es un programa de un software que permite almacenar y manipular datos

numéricos y alfanuméricos almacenados en un formato de filas y columnas que se entrelazan en

celdas.

Ahora que ya te has aproximado a esta definición podrás entender el concepto mucho
mejor de forma gráfica. Pulsa sobre cada uno de los botones de la siguiente infografía
para descubrir las diferentes partes que componen cada hoja de cálculo:


No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Libro

El fichero que obtienes con un programa como Excel se denomina libro. Cada libro puede contener múltiples
hojas distintas.

Fila

De forma horizontal debes recoger cada uno de los elementos que van a componer tu conjunto de datos. En
principio, la fila contiene una serie de elementos que se distinguen por algún elemento del resto. Se reconocen
por números (1,2,3,... n).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Columna

Cada columna debe contener una característica de los elementos que componen las filas. Se reconocen por
letras (A,B,C,...).

Celda

La intersección entre una fila y una columna es una celda y debe contener un (y solamente un) dato. Se
reconocen por la columna y fila en la que está (por ejemplo, “F7”).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Hoja

Cada libro generado por un programa como Excel está compuesto por una o por muchas hojas que contienen
distintas estructuras de datos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fases del proceso de trabajo en una hoja de
cálculo

Las hojas de cálculo pueden utilizarse para muchos propósitos, pero hay tres momentos
en los que puedes utilizarlos. Esto puede cambiar en función de si los datos van a ser
utilizados de forma exclusivamente individual o si se trabaja en grupo.

Estas son las tres fases de trabajo en toda hoja de cálculo. Pulsa en cada imagen para
saber más:

Introducción de datos

La fase inicial de la creación de las


hojas y la introducción de datos es un
proceso fundamental. La toma de
datos debe garantizar que los datos
que incluyes son correctos y tienen el
mismo formato.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Manipulación

A partir de los datos existentes


podrás manipularlos para obtener
otros nuevos. Por ejemplo,
conociendo el precio de un producto
y el número de unidades, puedes
calcular con una operación
matemática el precio total.

Explotación

Es la fase final. Cuando tienes datos

(aunque estos puedan ampliarse)

debes usar herramientas que te

permitan responder a preguntas

mediante herramientas (como filtros u

hojas dinámicas). El proceso de

 Ten en cuenta que, cuando inicias una hoja de cálculo, aunque creas que
solo tú la vas a utilizar, tal vez en el futuro este archivo crezca y vaya a ser
utilizado por otras personas. Sé cuidadoso a la hora de crear la tabla e
intenta incluir todos los datos que necesites.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Algunos principios básicos

Para que una hoja de datos (o cualquier estructura básica) funcione bien (sobre todo
cuando tengas muchos datos introducidos) es importante que se respeten algunos
principios básicos.

Pulsa sobre las imágenes para saber cuales son estos principios.

Integridad referencial

Es un concepto de base de datos que


sirve también para las hojas de
cálculo. Un dato debe estar una sola
vez y en un solo sitio. Si tienes el dato
"Ventas 2019" en dos sitios, ¿cuál es el
correcto? Esto lo solucionas haciendo
referencia al dato original.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Identificadores únicos

Intenta que tus filas tengan algún

elemento que las diferencien de las

otras. Por ejemplo, en una hoja de

datos de personas, lo que las

distingue no es el nombre y el

Datos correctos

Si escribes cada vez las cosas de una


manera, no tendrás datos
coherentes. Por ejemplo, si escribes
“Alacant”, a partir de ahora hazlo
siempre así, y no “Alicante”. Si usas
ambas formas, no podrás responder,
por ejemplo, a la pregunta ¿cuántos
clientes tengo en Alicante?

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Estructura fila/columna

Recuerda, las filas identifican


elementos (personas, coches, ventas,
etc.) y las columnas, sus
características (nombre, apellido,
teléfono, email, etc.).

 Ahora ya conoces los rudimentos básicos con los que desenvolverte con una
hoja de cálculo. En los próximos epígrafes aprenderás algunos conceptos
con los que poderle sacar más partido. Pero antes reflexiona sobre el caso
que te encontrarás en la siguiente pantalla.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
¿Por qué te envían mal los datos?

Luisa ha cambiado de domicilio. Lo comunica a su banco... y sigue recibiendo comunicaciones a

su antigua dirección.

¿Por qué pasa esto?

Aunque el banco, probablemente, no tiene los datos en una hoja de cálculo, si el sistema está

mal diseñado, la dirección de Luisa está en más de un sitio. La persona del banco lo ha cambiado

en el sitio 1, pero tal vez el sitio 2 es el encargado de enviar la correspondencia.

Esto es un mal diseño y una falta de integridad referencial. Aunque a los bancos les pueda pasar,

intenta hacerlo mejor que ellos también en este aspecto. No repitas datos que ya están en algún

otro sitio para evitar errores.

¿Has sufrido algo parecido alguna vez?

¿Tus hojas de cálculo cometen este error?

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Referencias entre elementos

Como has podido ver, llamar a otros datos es una constante en las hojas de cálculo. Para
ello tienes que utilizar una sintaxis igual en todos los casos. Esto permitirá que te
comuniques con las diversas celdas.

En el ejemplo de abajo puedes ver todos los elementos que puedes encontrar para
referenciar celdas. Pulsa sobre cada botón para saber más:


Operador de referencia

Todas las referencias, incluyan o no una fórmula, se introducen con el signo “=“ (“igual”). De no ser así solo se
escribirá el texto.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Referencia a otro libro

Cuando los datos que tenemos están en otros libros puedes citarlos como si estuvieran en el tuyo. Para ello
deberás indicar el nombre entre corchetes (“[“ “]”). Siempre que llames a otro libro deberás especificar también la
hoja y la celda o rango a la que llamas.

Referencia a otra hoja

Cuando la referencia a una celda corresponde a otra hoja se indicará con el signo “!” (“cierre de exclamación”) al
final del nombre de la hoja como “NombreDeHoja!”.

Referencia a otra celda

Finalmente, escribe la referencia a la celda (absoluta o relativa) indicando columna y fila.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 El operador “=“ (“igual”) indica que estás llamando a alguna celda o que vas a
introducir una fórmula que te permitirá hacer cálculos. Siempre que vayas a
incluir algo distinto a un valor, utiliza este signo. En algunos sistemas se
introduce “+” (“más”) en vez del signo igual.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Referencia absoluta y referencia relativa

Cuando escribes una referencia en Excel (por ejemplo “=A1”) estás indicando que se
realice una operación (o se copie el contenido) de lo que esté en la celda de referencia.
Esto permite que si tienes una serie de datos y copias la fórmula que contiene la celda
contigua, la operación sea válida, ya que en vez de “A1” será “B2”. Pero es posible que a
veces esta no sea la opción que tengas, por eso no todas las referencias son iguales.

Puedes distinguir tres tipos de referencias. Pulsa sobre cada ejemplo para saber más de
cada uno de ellas:

  

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Referencias relativas

La referencia A1 es relativa, es decir que al usarla estás llamando al contenido de A1. Por lo tanto, si este
contenido cambia de posición, las fórmulas que llamen a A1 se cambiarán también.
Si insertas una fila nueva en medio de otras incluidas en el rango de una función, Excel expande
automáticamente este rango para incluir el valor de la nueva celda en el rango. Por ejemplo: Si tienes en la celda
N5 la función =SUMA(N1:N4), es decir, la suma de las celdas que están desde las filas 1 a la 4 y en la columna N, e
insertas una nueva fila en la posición 3, la fórmula se expandirá automáticamente cambiando a =SUMA(N2:N5)
para incluir el nuevo valor.

Referencias absolutas

No siempre quieres que una referencia sea relativa. Es decir, que a veces necesitas que la referencia sea absoluta.
Esto quiere decir que la referencia siempre llamará a un determinado elemento que no cambia.
De esta manera lo que estás haciendo es una introducción explícita y única de otra celda en un cálculo, no de su
posición relativa, como en el caso anterior. Para trabajar con referencias absolutas se debe especificar
escribiendo el signo “$” (“dólar”) delante de la letra de la columna y del número de fila. Por ejemplo, “$A$3” se
refiere exclusivamente a la celda A3 y, al aplicar llenados (hacia abajo o hacia la derecha) u operaciones de copiar
y pegar las referencias que tengan el signo $ delante no serán actualizadas a, por ejemplo, $C$4

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Referencias mixtas

Puedes hacer una combinación de ambas referencias, para que las filas sean relativas y las columnas absolutas o
viceversa. Son referencias mixtas como, por ejemplo, “$C4” ó “C$4”. En el primer caso la columna es absoluta y la
fila relativa, y en el segundo caso la columna es relativa y la fila absoluta.

 En vez de tener que incluir un signo “$” en cada columna y fila relativa,
puedes acelerar este proceso utilizando la tabla de función F4 sobre el
nombre de la celda o del rango indicado. Alternativamente cambiará la
misma a las formas restantes, como “$F$4”, “$F4”, “F$4”.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Operaciones básicas en las hojas de cálculo

Cuando abres una hoja de cálculo encuentras por defecto una estructura de columnas y
filas. A partir de ahí eres tú quien construye la estructura que deben tener y también
quien introduce los datos, escribiéndolos o tomándolos de otros lugares.

Aunque no es obligatorio que trabajes de esta manera, hay dos funcionalidades que te
ayudarán mucho a trabajar con la información cuando tu hoja de textos contenga datos.
Pulsa sobre cada uno de los botones de esta infografía para saber más sobre estas dos
opciones.

Inmovilización

Procura que tu primera fila contenga encabezados que describan claramente el contenido que tiene cada una de
las columnas. Así, la hoja estará mucho mas clara para ti y para las personas que puedan trabajar más adelante
con ella. Pero si tienes muchos datos, al avanzar con el scroll perderás de vista los datos. ¿Cómo solucionar esto?
Inmoviliza la primera fila. En Excel puedes hacerlo desde Vista>Inmovilizar>Inmovilizar primera fila

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Aplicar formatos

Tienes que distinguir claramente entre el dato en sí y el formato en que va a aparecer este
dato. Los datos se introducen en cada celda y simultáneamente se reflejan en la barra de
fórmulas. También puedes introducirlos directamente desde la barra de fórmulas. En
ambos casos, debes dar luego formato a los mismos para que aparezcan como quieres. En
la barra de fórmulas solamente aparecerán los datos tal y como los has introducido.

Los formatos que puedes utilizar son los siguientes. Pulsa sobre cada uno de estos
botones para saber más:


   

   

Dar formato

Utiliza los botones de acceso rápido para incorporar formatos predefinidos o selecciónalos de la lista.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Formato general

Es el que aparece por defecto. El formato general permite cualquier operación, aunque no da ningún formato
específico. El resultado será tal y como escribas el valor en la celda.

Número

El formato número admite tanto números enteros como decimales. Puedes definir la cantidad de decimales con
los botones de la parte superior. Si pones menos, Excel redondeará la cantidad visible (aunque internamente
manejará todos los decimales incluidos). Los números se almacenarán alineados a la derecha.

Moneda y contabilidad

Es un formato numérico que añade automáticamente el signo monetario ($, €, ¥, £, etc.) a la derecha o a la
izquierda según el uso habitual de la configuración del idioma.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Fecha y hora

Puedes definir varias fechas y horas con distinto formato. De esta forma, cuando escribas, por ejemplo,
01/05/2020, el sistema, si has indicado el formato de “Fecha larga”, mostrará viernes, 1 de mayo de 2020. Microsoft
trata las fechas contando como 1 el día 1 de enero de 1900.

Porcentaje y fracción

Incorporan el dato de un número decimal como un porcentaje (%) o como una fracción (1/4).

Cientí ca

Traslada a notación científica cualquier dato numérico.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Texto

Los datos aparecen como texto (aunque contengan solamente números). Esto es importante para, por ejemplo,
códigos postales (ya que permiten incorporar ceros a la izquierda).

Especial y personalizada

Existente varios formatos especiales que dan un formato específico a datos, como los números telefónicos y
otras personalizaciones que puedes definir.

 Ten cuidado con los formatos de fecha. Cuando trasladas fechas de otros
sistemas a veces aparece la información cómo “43952” (que corresponde al
01/05/2020). En esos casos, cambia el formato a otro de fecha para visualizar
correctamente la operación.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Funciones y fórmulas

Las hojas de cálculo no son solo una sucesión de celdas con datos. Es necesario que
puedas realizar operaciones con ellas. Para ello necesitas realizar operaciones con
operadores matemáticos a las que se denomina fórmulas. Siempre estarán introducidas
por el signo “=“. Además, puedes hacer uso de funciones que harán trabajos concretos.

A continuación estudiarás cómo definir cada uno de los términos que las componen. Pulsa
sobre cada botón para saber más.

  

Fórmulas

Cualquier elemento introducido con el signo igual (“=“) es una fórmula. Puede contener (o no) una función o
incluso puede tener varias funciones.

Funciones

Una función es una palabra reservada que se introduce a continuación del signo "=" ("igual") y que está
estructurada con una sintaxis específica (expresada por argumentos entre paréntesis y separados por punto y
coma).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Argumentos

Dentro de cada función se incluirán diversos argumentos siempre entre paréntesis. Los argumentos se separan
entre sí en todos los casos por el signo punto y coma (“;”).

Operadores

Los operadores matemáticos son fundamentales para realizar las tareas de la hoja de cálculo. Normalmente se
usan los signos “+”, “-”, “*” y “/” para sumar, restar, multiplicar o dividir. Además, puedes utilizar otros como “^”
para expresar una potencia.

 Además, hay que tener en cuenta más elementos. Por ejemplo, siempre que
introduzcas en una fórmula un texto, tienes que introducirlo entre comillas.
Por ejemplo, si usas la función LARGO (para saber los caracteres de una
cadena) debes escribir =LARGO("formación") y no =LARGO(formación).

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Funciones básicas

Las funciones básicas de Excel son algunas de las funciones matemáticas y estadísticas que
generalmente utilizarás para hacer cálculos entre los datos introducidos en la celda.
Pueden ser utilizados también los operadores matemáticos para realizar las operaciones.

Pulsa sobre cada uno de los botones de esta infografía y aprende más sobre estas
funciones.




No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

SUMA

Permite que sumes diferentes elementos. Los argumentos que utiliza son diferentes números (como celdas
aisladas) o, normalmente, rangos de celdas. Si necesitas más elementos a sumar, estos se separarán como
argumentos diferentes, con punto y coma.

CONTAR

Realiza un recuento de las celdas con contenido numérico (no cuenta los vacíos ni otros elementos, como los
textos).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

MAX y MIN

Devuelven, respectivamente, el valor máximo y mínimo de una serie de datos. Los argumentos son los rangos que
se indican.

PROMEDIO

Es la media de los valores numéricos incluidos en la selección del rango. Es la misma operación que el resultado
de la SUMA dividida entre CONTAR.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

SUMATORIO

Estas operaciones básicas pueden ser también obtenidas mediante el signo de sumatorio. Por defecto, se activa
la suma, aunque puedes elegir otras funciones. Si lo haces de este modo los rangos se marcan automáticamente
en función de la posición en la que estás situado.

 Excel tiene casí 500 funciones activas. Utiliza las ayudas del programa para
aprender cómo funcionan aquellas que necesites.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Funciones de texto

Aunque las hojas de cálculo están pensadas para trabajar con valores numéricos, las
funciones permiten realizar muchas operaciones que son especialmente útiles
para trabajar con textos o para operar con datos que tienes que extraer de alguna
columna. Esto permitirá que tus datos estén siempre correctamente introducidos.

Pulsa sobre cada uno de los botones y conoce más sobre las funciones de texto.

    

IZQUIERDA

Devuelve un número de caracteres a la izquierda de la celda de referencia. Indica primero la celda y luego el
número de caracteres.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

LARGO

Devuelve el número de caracteres de una cadena de texto. Se usa muchas veces combinadamente con DERECHA.

DERECHA

Devuelve una serie de caracteres a la derecha de la celda. Como muchas veces no conoces desde dónde, se
combina con LARGO y con ENCONTRAR para localizar caracteres.

EXTRAE

Permite sacar un número de caracteres determinado dentro de un texto (sin necesidad de que esté situado al
inicio o al final).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

ENCONTRAR

Busca una determinada cadena de caracteres dentro de una celda y devuelve la posición en que se encuentra.

CONCATENAR

Une varias cadenas de texto y referencias en una sola celda. Puede sustituirse por las mismas referencias
separadas por el operador “&”.

MAYUSC, MINUSC, NOMPROPIO

Convierte los caracteres en el formato que necesites, como todo en mayúsculas (MAYUSC) todo en minúsculas
(MINUSC) o en mayúsculas la primera letra de cada palabra y en minúsculas el resto (NOMPROPIO).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 Si necesitas introducir un salto de línea en el contenido de una celda (lo que
a veces ocurre con los textos), no utilices el botón ENTER, ya que cambiarás
de celda. Usa la combinación ALT+ENTER para estos casos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Funciones de búsqueda

Muchas veces los datos que utilizas se encuentran en gran cantidad de hojas del mismo
libro o de distintos libros y quieres que concuerden con los datos de otra fila. Para estos
casos utiliza funciones de búsqueda, que a veces son complejas. Algunas funciones, sin
ser estrictamente de búsqueda, te permiten trabajar con los datos cuando necesitas
calcular en función de algún argumento existente.

Pulsa sobre cada uno de los botones de esta infografía y conoce más sobre las funciones
de texto.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

BUSCARV

Es el más utilizado para buscar. El primer argumento que utilizas es el valor que quieres buscar (en este caso,
Vigo, que está en O3). El segundo son las columnas donde se encuentra el dato a buscar. Por último, tienes que
indicar la columna que quieres que aparezca, pero, cuidado, no utilices la forma normal (como H) sino el número
de orden de la columna en función de la búsqueda que has hecho (en este caso es la octava, y por eso
escribimos 8). Si la tabla tiene una estructura de datos introducidos con más columnas, en vez de BUSCARV se
usa BUSCARH. En algunas versiones de Excel esta función se denomina ENCONTRARV.

INDICE

Utiliza otro sistema de búsqueda, utilizando una matriz. El primer argumento a utilizar es el rango dónde están el
dato a buscar. No incluyas la fila y la columna que describen los datos (como el encabezamiento o la primera fila.
En segundo lugar debes indicar la fila y la columna que quieres buscar (en formato de número en función del
rango anterior). Como la desconoces, hay que recurrir a la función COINCIDIR para localizarla.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

COINCIDIR

Devuelve el número de fila o de columna dónde está el valor buscado. Sirve como auxiliar a INDICE. En primer
lugar se incluye el valor a buscar (como "Vigo" o el lugar donde se referencia (en este caso O3). A continuación,
debes indicar el rango a buscar (en este caso la columna dónde están las ciudades). Por último, escribe “0”
(“cero”) para que la consulta sea exacta.

CONTAR.SI

Cuenta los valores que coinciden con la búsqueda. Indica primero el rango donde hay que localizar los
elementos y, en segundo lugar, aquello que vas a buscar (por ejemplo, "Manuel").

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

SUMAR.SI

Permite realizar una suma en función de un criterio. El primer argumento indica donde está aquello que vas a
buscar. En el segundo argumento debes indicar qué es lo que quieres buscar (en este caso "Manuel"). Por
último, indica el rango de los elementos que vas a sumar.

 Aunque BUSCARV es la más utilizada, Microsoft recomienda utilizar la


función INDICE al permitir consultar toda la columna y ser más fiable.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Función SI

La función SI, también llamada lógica o anidada, permite comprobar si una condición es
cierta o falsa. La hace especialmente útil cuando tienes que discriminar los valores en
función de los contenidos, realizando así comprobaciones o agregando datos de forma
automática.

A SI se le llama anidada porque en muchas ocasiones, si tienes más de una posibilidad,


irás encadenando nuevas funciones SI en el argumento “Valor_si_es falso” de la anterior.
En estos casos tienes que tener precaución y cerrar todos los paréntesis que hayas
abierto.

Pulsa sobre cada uno de los botones de la infografía para saber cómo funciona:

  

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Trabajo en la barra de fórmulas

Es muy recomendable utilizar la barra de fórmulas a un tamaño mayor (puedes definirlo poniendo el ratón en la
parte inferior).

Estructura

Observa que la estructura de la función SI, cuando tienes varias condiciones, va anidando cada una de las
nuevas condiciones en el argumento correspondiente al indicar lo que debe ocurrir cuando la primera condición
es falsa.

Caso

En este caso, quieres obtener como resultado el descuento del precio, teniendo en cuenta que, cuando el
descuento es de Tipo1, es del 10% y, cuando es del tipo 2, es del 8%.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Condición

El primer argumento que debes realizar es la condición, expresada en el primer SI como J3="Tipo1". En este caso
se utilizan las comillas por ser un texto, pero podría usarse una referencia o incluso una fórmula con una
función. Hay que utilizar un operador de comparación como “= > <“. Si necesitas indicar distinto utiliza “<>”.

Valor Cierto

Si lo anterior es cierto, indica qué es lo que quieres que ocurra en la celda (en el primer caso, que se multiplique
el precio por el porcentaje correspondiente (10% o 0,10).

Valor Falso

En este punto es donde encadenas otras fórmulas con la Función SI de forma encadenada y con la misma
estructura. Si no se cumple la primera condición (es falso) se comprobará la segunda condición. Puedes anidar
hasta 64 SI.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Valor Falso nal

En una estructura con más de una condición, al final tiene que haber un elemento que indique lo que ocurre si
nada de lo anterior es cierto en este caso en el que que no hay descuento (por tanto, se pone 0). Recuerda cerrar
todos los paréntesis que hayas abierto previamente.

 La función SI es utilizada en muchas ocasiones en fórmulas complejas. En


versiones recientes de Excel se ha introducido la función SI.CONJUNTO que
simplifica los cálculos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cinco funciones básicas de Excel

En este vídeo puedes ver algunas de las funciones básicas de Excel. Fíjate especialmente
en la manera en la que se introduce las fórmulas y algunos trucos muy interesantes para
facilitar tu trabajo.

¡Dale al play!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=JWfJzOlV4XE

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Explotación de datos

Ya has conocido anteriormente el filtrado como una de las herramientas de explotación


básicas de las hojas de cálculo. Es importante que conozcas alguna característica del
filtrado, pero también otras funcionalidades que permitirán que obtengas los datos que
necesites ver de forma que no tengas que consultar toda la hoja y mediante las que,
además, puedas trabajar de una manera mucho más eficiente.

Conócelas pulsando sobre cada uno de los siguientes iconos:

 

Formato condicional

El formato condicional permite que se completen con algunos formatos los datos introducidos en una tabla. De
esta forma puedes destacar unos valores u otros en función de un determinado criterio.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Grá cos

Los gráficos son los elementos más conocidos de explotación de datos. El objetivo es que la persona usuaria
pueda interpretar los datos existentes al presentarlos en un formato visual.

Tablas dinámicas

Es la forma más avanzada de explotación de datos. Podrás mostrar los datos introducidos desde diversos puntos
de vista de forma rápida y sin tener que modificar ni manipular la hoja que los contiene.

 A lo largo de las próximas pantallas aprenderás a utilizar estas


funcionalidades de Excel, empezando por el filtrado. No dejes de avanzar
para conocerlas en profundidad.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Filtrado

La operación más básica de explotación es el filtrado. Gracias a ello puedes localizar


solamente aquellos datos que se corresponden con lo que quieres buscar.

Pulsa sobre cada botón de esta infografía para saber cómo funcionan, pero recuerda
hacerlo en orden para entender mejor los contenidos.

 
  

Selección

Sitúate en la fila a filtrar y selecciona el filtrado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Resultados

Al desplegar el filtro, selecciona los elementos que quieres ver. Primero desmarca la opción "Seleccionar todo" y
luego aquellos elementos que quieres ver. Se presentan los registros diferentes.

Búsqueda especí ca

También puedes buscar valores con un valor determinado o superior o inferior (especialmente cuando estás
trabajando con datos numéricos).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Resultado

Obtienes solo aquellas filas que cumplen con los requisitos.

Anidar ltros

Puedes ir incorporando más filtros si los necesitas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Filas ocultas

Las filas que no corresponden con el filtro están ocultas. Las filas que se muestran aparecen en otro color.

Quitar ltro

Para volver a ver todos los registros quítalos uno a uno o selecciona “Borrar” para quitarlos todos a la vez.

 Puedes realizar cálculos de los elementos filtrados utilizando la fórmula


SUBTOTALES en vez de las típicas de SUMA, CONTAR o PROMEDIO. De esta
manera podrás obtener los resultados de los elementos filtrados.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Formato condicional

El formato condicional permite que destaques con colores o bordes las celdas que tengan
algún valor específico. Si las condiciones especificadas están presentes cuando la persona
usuaria rellena las celdas, aparece el formato condicional según lo que hayas definido.
Puedes utilizar el formato condicional para aplicar características, como negrita,
subrayado, cursiva, tachado, color de fuente o color de fondo a los controles.

¿Quieres saber cómo funciona? Pulsa sobre cada botón de la infografía para aprenderlo en
profundidad.



No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Destino

Selecciona la columna en la que quieres que se aplique el formato. De esta forma se aplicará a las nuevas celdas.

Formato

Pulsa sobre el botón Formato condicional para seleccionar el tipo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Reglas

Puedes establecer diferentes reglas para que se muestren los datos de una u otra forma según los datos que
introduzcas.

Barras, escalas e iconos

También puedes hacer que sea la propia herramienta la que establezca los valores en función del conjunto de
datos que se presente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Formato

Elije la forma en que se verá entre las propuestas.

Personalizar

Desde el administrador de reglas puedes editar la forma en que aparecen o incluir tus propias reglas, incluso
mediante fórmulas.

 El formato condicional es muy útil, pero no abuses de él. Si hay muchas


columnas coloreadas por diferentes motivos, la persona que ve la hoja no
sabrá exactamente qué quieres que se vea.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Gráficos

Una de las funcionalidades más conocidas de las aplicaciones de las hojas de cálculo son
los gráficos, que te permiten mostrar la información basada en los datos introducidos en
las celdas, de una forma visual, que la persona usuaria puede interpretar de forma rápida
sin necesidad de "leer" los datos.

Los gráficos tienen varias partes comunes que tienes que conocer. Pulsa sobre cada botón
para saber más sobre ellas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Título

Es muy importante que des un título al gráfico para que pueda ser entendido de forma rápida y aislada.

Series

Puedes incluir varias series de datos para comprobar evoluciones. Haz que tengan diferentes colores para
entenderlos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Ejes

Aunque puedes tener otros tipos de gráficos, los ejes u otro tipo de información ayudan a entender qué dato
estás transmitiendo (en este caso, países en el eje horizontal y PIB en el vertical).

Leyenda

Es indispensable que se sepa identificar el significado de cada uno de los códigos de color de la serie. Para eso
utiliza la leyenda en un lateral.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 Un gráfico tiene que ser claro y pertinente. En muchas ocasiones lo
mostrarás en otro tipo de aplicación, como una presentación o un
documento de procesador de texto. Ajusta en esa aplicación el formato para
adecuarlo a tus necesidades.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de gráficos

Los gráficos no son elementos para que "sean bonitos" sino para que expresen
información de la manera más clara posible. Por eso no vale cualquier gráfico para
mostrar cualquier información. Hay muchos tipos de gráficos que puedes elegir en función
del tipo de dato que quieres mostrar.

Pulsa sobre cada uno de los botones para saber un poco más sobre los diferentes tipos de
gráficos.

Columnas y barras

Se utilizan para mostrar los cambios


que han sufrido los datos en el
transcurso de determinado período de
tiempo o por conceptos de datos
similares. Con el objeto de resaltar la
variación que se ha producido en el
transcurso de un tiempo, las categorías
se organizan horizontalmente y los
valores verticalmente. Pueden acumular
varias series.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Circulares

También denominados como


gráficos de tarta. Muestran
información en un formato circular.
Generalmente muestran
porcentajes. No deben contener
muchos datos para ser bien
interpretados. Una variante es la del
gráfico de anillos, que se usa como
unión de dos gráficos circulares.

Líneas

Muestran tendencias en los datos a


intervalos idénticos. Son ideales para
mostrar y comparar evoluciones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Área

Se usan para destacar la magnitud de


los cambios en el transcurso del
tiempo. Al presentar la suma de los
valores trazados, un gráfico de área
también muestra la relación de las
partes con un todo. Son una
variación de los de línea. Se ven
mejor en cambios significativos.

Burbujas

Además de la dimensión horizontal y


vertical, incluyen una mas relacionada
con el grosor de los datos que se
muestran.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cotizaciones

Se usan para marcar máximos y


mínimos. Son muy frecuentes en el
ámbito bursátil.

 Estos tipos de gráficos son solo una muestra. Hay multitud de modelos de
gráficos posibles. Revisa siempre si lo que quieres transmitir con el gráfico
se entiende correctamente con el resultado, incluyendo toda la información
adicional (título, leyenda, etc.) necesaria.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tablas dinámicas

Cuando tienes una gran cantidad de datos, la labor más importante que queda por hacer
(además de continuar introduciendo nuevas filas) suele ser la respuesta a preguntas
concretas sobre estos datos. Esas preguntas no las conoces previamente, por lo que no
podrás tener preparada la información. Los filtros, formatos dinámicos o gráficos, pueden
aportar alguna información, pero necesitas una herramienta más poderosa para elegir
cualquier elemento por el que te pregunten.

Esa herramienta poderosa con la que podrás seleccionar los datos es la tabla dinámica,
que es un resumen de un conjunto de datos que permite la consulta dinámica de
diferentes criterios. Este tipo de tablas te va a permitir explotar la información de una
serie de datos de forma progresiva hasta tener el dato que te interesa.

¿Quieres aprender a crear la tabla dinámica? Es muy sencillo, sigue estos pasos que
podrás conocer pulsando sobre cada botón.

   

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Selecciona los datos

Tienen que estar bien introducidos y siempre con encabezamientos. No debes tener valores en blanco.

Botón

Pulsa el botón de creación de tablas dinámicas.

Menú de creación

Normalmente el rango que te ofrece es el que corresponde. Además, puedes crear la tabla en una nueva hoja o
en una ya existente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Composición

A continuación, aparece en el lateral izquierdo los espacios dónde se incluirán los datos.

Panel de campos

A la derecha tendrás todos los campos (las columnas disponibles). Llévalas, arrastrando hasta el punto que te
interese.

 Ten en cuenta en todo momento que la información de la tabla dinámica es


una vista de los datos de la tabla original. Es decir, no estás manipulando
los datos. Por lo tanto, si introduces nuevos datos en la tabla original,
deberás actualizar también la tabla dinámica para que se recoja la nueva
información.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Operaciones con tablas dinámicas

Una vez has definido el contenido de la tabla dinámica, solamente tienes que operar con
los campos de la misma para establecer dónde se van a mostrar los datos para cada
consulta. Del orden que les des en cada apartado dependerá la forma en que se agrupen
entre sí. Por ejemplo, si colocas las provincias debajo de las comunidades autónomas,
obtendrás los datos agrupados por cada uno de los criterios.

Ahora que ya has aprendido en la pantalla anterior a crear una tabla dinámica es el
momento de que aprendas cómo se crean. Es muy sencillo. En el panel de la derecha
podrás ver indicados cada uno de los campos que van a componer los cuatro elementos:
Filtro, Fila, Columna y Valores. Todo lo que indiques en el panel de la derecha se verá
reflejado en la tabla dinámica (a la izquierda). Para comprender esta relación sigue los
pasos pulsando sobre los botones de ambos paneles.



 

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Filtros

Se sitúan en la parte superior y permiten que se muestren solamente aquellos registros que elijas de los campos
que están situados en el filtro.

Filas

Son los datos a agrupar en filas. Si quieres agrupar varios inclúyelos en el orden lógico que desees.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Columnas

Si lo necesitas, puedes hacer que cada tipo de dato aparezca en una columna.

Valores

Incluye aquí los valores numéricos para que aparezcan agrupados en función del resto de elementos. Puedes
elegir el tipo de operación a realizar (normalmente SUMA, CUENTA o PROMEDIO).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Filtros

Se sitúan en la parte superior y permiten que se muestren solamente aquellos registros que elijas de los campos
que están situados en el filtro.

Filas

Son los datos a agrupar en filas. Si quieres agrupar varios inclúyelos en el orden lógico que desees.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Columnas

Si lo necesitas, puedes hacer que cada tipo de dato aparezca en una columna.

Valores

Incluye aquí los valores numéricos para que aparezcan agrupados en función del resto de elementos. Puedes
elegir el tipo de operación a realizar (normalmente SUMA, CUENTA o PROMEDIO).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
 A partir de una tabla dinámica puedes generar gráficos dinámicos que te

permiten escoger los mismos datos pero dentro de un gráficos. Además,


incluyendo varias tablas dinámicas en la misma hoja puedes construir un
cuadro de mando.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Trabajo colaborativo en Excel

Es importante que conozcas cómo puedes hacer que varias personas puedan trabajar con
la misma hoja de Excel. Con esto, no solo permitirás que otros puedan ver la hoja, sino
también su edición y manipulación simultánea en tiempo real.

En este vídeo podrás ver un ejemplo de trabajo simultáneo.

Pulsa el play para empezar a visualizar el vídeo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=s9LiwfdFTcQ

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Crear datos es una labor primordial si quieres que tus herramientas informáticas sean
realmente útiles.

De hecho, se trata de eso, que sean herramientas que te sirvan para introducir, crear,
diseñar, etc.

De entre todas las herramientas, las ofimáticas son las más utilizadas y están presente en
la mayoría de los ordenadores, y también en otros dispositivos. Los procesadores de texto

y los programas de presentaciones son los programas más básicos.

Otros programas, como las hojas de cálculo, te permiten manipular datos para que estos
se conviertan en información. Para ello utilizan unas formas específicas de lenguaje (las

funciones) que se utilizan en fórmulas matemáticas y que permiten que crees nuevos
datos a partir de los existentes.

Además, las herramientas de explotación que puedes encontrar en los programas

ofimáticos permiten generar resúmenes de información que facilitan la toma de


decisiones basándose en los datos estructurados en la hoja.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Las bases de datos

A todo conjunto de datos que tiene una conexión lógica lo denominamos bases de datos.
Pero normalmente cuando se habla de este término, se estará refiriendo a los programas
que alojan estas estructuras y estos datos.

El nombre correcto de este software es el de sistemas de gestión de bases de datos o


SGBD, como los sistemas que suelen estar presentes en los paquetes ofimáticos. Puedes
encontrar diferentes tipos de bases de datos en función de la manera en la que gestionan
los datos. Pulsa sobre cada botón para saber más acerca de algunas de ellas.

Relacionales

Son las más extendidas. Los datos se


almacenan en campos contenidos en
tablas, que se relacionan entre sí de
varias formas diferentes.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Jerárquicas

Los datos se almacenan en registros,


definidos por un conjunto de campos.
Un conjunto de registros se denomina
fichero. Las relaciones entre los
ficheros son de uno a uno, de padre a
hijo. En una variante (las de red) los
ficheros pueden tener varios
elementos como padres.

Orientadas a objetos

Se integran con lenguajes de


programación, integrándose así mejor
en esta.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Documentales

Permiten la indexación de texto


completo, facilitando así las
búsquedas.

 La mayoría de los SGBD de uso común utilizan el modelo relacional. Desde


luego, son de este tipo los sistemas que encontrarás en los paquetes
ofimáticos como Access en Office o Base en OpenOffice y LibreOffice.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Componentes

En el modelo relacional, los datos se almacenan en tablas definidas por


columnas (campos) y agrupados por filas (cada uno de los registros). Las tablas son
independientes unas de otras, pero se comunican entre sí a través de relaciones entre los
campos de las mismas, preferentemente, mediante sus claves.

Conoce los principales elementos de toda base de datos del modelo relacional pulsando
en las siguientes imágenes:

Tabla

La tabla es el elemento básico de

almacenamiento de la información en

una base de datos. Una tabla debe

tener un nombre único para poder

ser identificada por todos los

elementos. Las tablas deben

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Campos

Son las columnas. Cada tabla tiene


uno o muchos campos que contienen
las características de cada una de las
filas que se describen.

Claves

Las claves son uno de los campos de

la base de datos. Cada tabla puede

tener un campo asignado como clave

principal (PK o “principal key”). De

esta forma, las consultas son mucho

más rápidas. Un campo clave debe

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Datos

Implica a cada uno de los datos.

También se les denomina “ocurrencias

de la tabla” (valores de los campos) o

filas (“rows”) pues esta es la posición

que ocupan en la tabla. Están

condicionados por las características

Vistas

Son tablas virtuales generadas sobre

otras tablas a través de consultas. Si

tienes una tabla con clientes donde

consta la población y otra con países y

poblaciones, y creas una consulta de

clientes de un determinado país,

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Creación de tablas

Todos los SGBD relacionales tienen varias tablas (puede ser un número altísimo) donde se
almacenan los datos. En sistemas como Access la creación de tablas se realiza mediante
menús y formularios que facilitan el trabajo. A la hora de crear una tabla debes incluir
varios elementos que son importantes a la hora de trabajar con los datos que contendrán.

Pulsa sobre cada uno de los botones para saber los elementos que componen cada tabla
en el caso de Access:



No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Nombre de la tabla

Establece un nombre muy claro para la tabla. En algunos casos se utilizan diferentes prefijos para reconocerla
más fácilmente.

Clave

Usa uno de los campos como clave primaria de la tabla. Debe ser un valor unívoco (que no se repita en la tabla).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Nombre del campo

Es importante pues nos permitirá reconocer cada columna (campo). Aunque puedes escribir cualquier nombre,
debes ser cuidadoso con el mismo para que sea muy claro aquello que contiene cuando en el futuro tengas que
hacer cambios.

Tipos de datos

Para ocupar menos espacio debes decidir el tipo de dato que se almacenará, como números o textos de
diferente tamaño.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Atributos

Cada campo, en función del tipo establecido, puede tener unos atributos que lo definen, como los tipos de datos
que pueden introducirse (regla de validación), los decimales permitidos o el formato.

 En los sistemas que no tienen menús, las tablas y sus campos se crean
mediante códigos. El lenguaje utilizado en las bases de datos relacionales es
SQL. Mediante sentencias (en este caso CREATE TABLE) se van generando las
tablas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de relaciones

La principal característica del modelo es la posibilidad de que las tablas establezcan


relaciones entre sí. Las relaciones ayudan a obtener la integridad reverencial, es decir, que
los datos no se repitan y estén siempre actualizados en todos los sitios.

Pero no todas las relaciones son iguales. Hay tres tipos de relaciones entre los elementos
que se definen en el análisis. Este no es el modelo de la base de datos, sino el de las
reglas de negocio que se establecen. Pulsa sobre cada elemento para aprender sobre
cada una de las relaciones que se pueden establecer:

  

1:1

La relación 1 a 1 se da cuando una instancia solo puede estar presente una vez en otra, y viceversa. Suelen
resolverse formando una sola tabla, siendo una entidad atributo de la otra. Por ejemplo, una matrícula solo
puede ser asociada a un vehículo, y un vehículo solo puede tener una única matrícula.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

1:M

La relación 1 a M, o uno a varios, se da cuando una entidad se relaciona con una o varias entidades de otra, pero
la otra solamente con una de la primera. Por ejemplo, un vehículo pertenece a un solo propietario, pero un
propietario puede tener varios vehículos. Normalmente en este caso se tienen dos tablas.

N:M

La relación N a M, o varios a varios, se da cuando las entidades de la relación pueden tener múltiples eventos
comunes. Por ejemplo, un propietario puede tener varias coberturas del seguro. Y, a su vez, la cobertura puede
ser tenida por varios propietarios.

 El tipo de relación N:M suele requerir crear una tabla intermedia que
agrupe los registros de las dos tablas que coinciden para que el sistema
pueda funcionar.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Creación de relaciones

Una vez has establecido el modelo de relación, en función del tipo de relaciones que
tienes, el analista de la base de datos debe establecer qué elementos se van a convertir
en tablas, cuáles en campos de una tabla y si hay que generar nuevas tablas para unirlas.
De esta forma, puedes averiguar, por ejemplo, las coberturas de un vehículo, sin que las
tablas estén conectadas de forma directa. Podrás crear perfiles para que, por ejemplo,
una persona usuaria pueda crear nuevas coberturas sin tener que conocer los vehículos o
los propietarios.

En este modelo simplificado generado en Access puedes ver las tablas y relaciones
generadas con el modelo anterior. Pulsa sobre cada botón para saber más.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

La relación entre vehículos es de 1 a varios ya que un propietario puede tener varios vehículos. Se conectan con
el campo NIF presente en ambos. La matrícula, presente en la primera tabla, ahora es el campo de identificación
de vehículos.

La relación se establece mediante campos que contendrán la misma información, como el NIF.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

No puedes vincular directamente a los propietarios con las coberturas, ya que puede haber varios propietarios y
coberturas en ambas.

Se puede solucionar la relación N a M creando una tabla de propietarios y coberturas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

La nueva tabla se relaciona con las dos originales (1:M) y se identifica con la clave ajena de cada propietario (por
el NIF) y cada cobertura (por una ID o clave del producto).

 Como puedes ver este modelo permite que la base de datos crezca
muchísimo al poder incorporar nuevas tablas: modelos de coche, compañías
aseguradoras, etc.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Análisis para el modelo relacional

En este vídeo, puedes ver cómo se realiza el modelo relacional a partir de las reglas de
negocio establecidas para cada caso y que harán que se genere una estructura de la base
de datos.

Verás dos ejemplos del análisis previo a realizar.

¡Dale al play!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MRmmPJId5-k

https://www.youtube.com/watch?v=te-i37IIFeU

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Consultas

Para que una base de datos sea útil tienes que realizar consultas que permitan mostrar
aquellos datos que te interesan. Por lo tanto, las bases de datos deben contar con
métodos para realizar preguntas sobre el contenido de las tablas que permitan obtener
resultados: las consultas.

Como en muchas ocasiones necesitarás reutilizar la estructura de determinadas consultas,


puedes almacenarlas para que se puedan ejecutar las veces que haga falta. En el caso de
Access, el programa utiliza como interfaces para las consultas un sistema de diseño
gráfico (QBE) que permite generarlas de forma sencilla e intuitiva.

Observa atentamente la siguiente infografía y pulsa en orden sus botones para aprender
a utilizar las consultas:

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Diseño

En las consultas deberás indicar qué elementos tomarán parte en ella (tablas y campos). En Access puedes
hacerlo a partir del modelo relacional, arrastrando los campos que quieras mostrar.

En cada campo queda indicada la tabla a la que corresponden.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Puedes hacer que la consulta se muestre o no a la vista que obtendrás.

Indica los criterios que quieres que contenga la vista obtenida en la consulta. Solo se mostrarán los registros
con la condición.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Resultado nal

Obtienes una nueva tabla con los resultados de la consulta, teniendo como columnas aquellas que has elegido.

 Puedes crear consultas con diferentes propósitos, como generar una nueva
tabla. En todo caso, cada vez que se ejecuta una consulta almacenada
aparecerán los datos de la tabla actualizados con todos los nuevos registros
que cumplan la condición de la misma.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
SQL

El lenguaje utilizado en las bases de datos para realizar consultas, y también para crear
tablas, es el conocido como SQL (“Standard Query Language” o lenguaje normalizado de
interrogación). En el caso de Access puedes modificar cualquier consulta desde la consola
SQL y generar las consultas de igual manera que desde QBE y que aprendiste en la
pantalla anterior.

Conoce los elementos principales de una consulta SQL pulsando sobre cada uno de los
botones de esta infografía para conocer más:


No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

En Access puedes trabajar con el esquema QBE, pero también puedes operar con SQL.

SELECT

La sentencia SELECT es la primera en la consulta e indica las columnas dónde se va a realizar la consulta.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

FROM

En esta parte se define la relación entre las tablas presentes. En el caso de Access ya has hecho esta relación en la
definición general.

WHERE

Es el apartado donde indicas qué quieres que se muestre en el resultado final. En este caso, al ser un texto, se
muestra entre comillas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Resultado

El resultado final es la nueva vista en función de lo expresado en la consulta. Igual que al utilizar el modelo gráfico
QBE.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tipos de consultas

Las consultas pueden realizarse simplemente para obtener información, pero a veces son
parte de un complejo sistema que permite otras funciones. Las consultas normales o
simples se denominan consultas de selección (por el inicio de sentencia SELECT en SQL).

Pero hay más tipos de consultas, algunas de las cuales generan una acción. Pulsa sobre
cada imagen para saber más sobre ellas.

Creación

Empiezan con SELECT INTO. En

función de los resultados de la

consulta crean una nueva tabla en

la base de datos (o en otra base de

datos).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Eliminación

Elimina registros de una tabla en


función de los datos de la consulta.
Sustituyen la sentencia SELECT por
DELETE.

Actualización

Actualizan la información de los

registros de una tabla en función de

lo que se indique. Por ejemplo,

puedes añadir cálculos como un

nuevo campo en una tabla ya

existente. En SQL sustituyen SELECT

por UPDATE.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Datos anexados

Agrega registros de una consulta al

final de una tabla. Permiten añadir

información que proviene de otras

tablas de otros orígenes. En SQL

empiezan como INSERT INTO.

 Además de las consultas de selección y de acción, las consultas de


referencias cruzadas calculan los datos finales mediante operaciones de
datos en los que se agrupan los de otras consultas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Informes y formularios

En muchas bases de datos solo se permite crear las tablas y las relaciones. El resto de
elementos, como los informes y los formularios, se generan mediante programación a
través de la cual las personas usuarias pueden elaborar consultas a la base de datos y
ofrecer diferentes productos de ella.

En el caso de MS-Access estos elementos pueden generarse desde el propio sistema,


pudiendo generar así una aplicación completa que puede ser manejada por personas
usuarias sin conocimientos de programación de bases de datos.

Fíjate en la siguiente infografía y pulsa sobre los botones para aprender más sobre la
generación de informes y formularios:

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Diseñador de formularios

Puedes crear, en función de las tablas y consultas existentes, formularios con diferentes elementos (para pasar
páginas o buscar registros, por ejemplo) para que las personas usuarias puedan manejar las consultas y las
tablas o incorporar nuevos registros solamente con los datos que quieras y con un diseño personalizado.

Resultado del formulario

En función del diseño introducido se obtiene una ventana que puede ser manejada. Mediante programación de
macros puedes crear un sistema de menús para navegar entre los formularios, que operarán con la base de
datos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Diseño de informes

Access permite crear diferentes informes. En el diseño indicarás los elementos que quieres que contengan y el
aspecto general.

Resultado del informe

El resultado del diseño del informe es una página pensada para ser impresa, o mostrada en formato electrónico
(como en PDF) en función de una consulta. También puedes generar el resultado en otros formatos como Excel.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Compactar bases de datos

Es importante, en MS-Acess, una vez ya tienes todo el trabajo hecho y el diseño (tablas,
formularios, etc.) preparado, eliminar mucha información que se queda almacenada y es
inservible. Con esto lograrás que disminuya el tamaño del archivo sin perder ningún dato
utilizable.

El proceso se denomina “compactar”. En este vídeo puedes aprender cómo hacerlo.

¡Pulsa para empezar a ver el vídeo!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=sS-WE0uA_dA

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Cuando tu volumen de datos es muy alto y, sobre todo, cuando necesitas realizar muchas
operaciones de consulta y de actualización de los mismos, una herramienta como las hojas
de cálculo puede quedarse corta.

En este caso debes utilizar un sistema de gestión de bases de datos o SGBD. Aunque hay
distintos modelos de tratamiento de los datos, el más habitual y el que suele estar
presente en los paquetes ofimáticos es el modelo relacional.

El modelo de base de datos relacional se estructura en diversas tablas que están


relacionadas entre sí gracias a los datos que almacenan, los cuales deben ser coherentes.
Esto permite hacer grandes estructuras de datos en función de las necesidades de
negocio que manejes.

Para operar con las tablas relacionadas utilizarás consultas que te devolverán diferentes

vistas en formato de tabla.

Además, puedes generar informes y aplicaciones en forma de formularios interactivos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
3. Retoque básico de imágenes

Los datos numéricos y textuales representan buena parte de los elementos que
habitualmente utilizarás a la hora de crear datos con medios electrónicos. Pero cada vez

más el entorno comunicativo es multimedia, especialmente basado en entornos

gráficos. Las imágenes apoyan tus discursos y facilitan la comunicación de aquellos datos
que quieres transmitir.

En función de tus necesidades hay muchas maneras de tratar la información gráfica, tal y
como descubrirás si sigues leyendo este epígrafe.

Para el tratamiento de la información gráfica existen muchos tipos de herramientas


informáticas que te pueden ayudar. Puedes conocer algunas de ellas pulsando los
diferentes botones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Visores

Los sistemas operativos suelen llevar


incorporados un sistema que
permite reproducir ficheros que
contienen imágenes. Normalmente
las extensiones de estos ficheros
(como JPG, PNG, etc.) abren de forma
automática estos programas.
También pueden servir como visores
los navegadores, que actualmente
soportan los formatos gráficos.

Edición vectorial

Te permiten crear formas y dibujos


desde el ordenador que pueden ser
reproducidos en cualquier
dispositivo. Por ejemplo, los
logotipos suelen diseñarse con
estos programas. Un ejemplo de
ellos es Inskape o Adobe Ilustrator.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Edición de mapas de bits

Las imágenes obtenidas suelen estar


generadas desde un fichero ya
existente a partir de una imagen
(obtenida en un dispositivo móvil o
en una cámara digital) o del proceso
de escaneo de un elemento en
formato físico (como una fotografía
en papel). Un ejemplo es Adobe
Photoshop o GIMP.

Cad

Los programas como Autocad


permiten generar modelos en 2D
o 3D para generar elementos que
normalmente son transformados
al formato físico. Son programas
especializados utilizados en
ingeniería y en otros ámbitos
técnicos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Maquetación

Permiten la creación de documentos


electrónicos o físicos en formato
convencional (como un libro).
Permiten manipular imágenes y
textos de manera avanzada. Un
ejemplo de este software es
Publisher (perteneciente a
Microsoft); Indesign (perteneciente a
Adobe); QuarkPress, que es el más
utilizado, o el software libre Scribus.

 En esta unidad te vas a centrar en las herramientas más habituales, las de


creación y retoque de imágenes vectoriales y de mapas de bits.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Imágenes vectoriales / mapas de bits

No todas las imágenes que puedes ver en tu ordenador o en tu dispositivo móvil se


forman igual. De hecho, existen dos maneras absolutamente diferentes de imágenes en
función de cómo se crean, aunque a veces puedan utilizarse indistintamente.

Según sean estas imágenes se usarán diferentes programas y se editarán de forma


diferente. Para conocerlas mejor pulsa sobre cada uno de los botones de esta infografía
para entender las diferencias entre ambos.


No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Los mapas de bits

Cuando tomas una imagen con el dispositivo móvil o con una cámara digital estás recogiendo aquello que
quieres tomar en millones de pequeño puntos. Cada punto es un píxel y por eso la calidad se mide en
megapíxeles. Cada uno de estos puntos contiene un solo color. Al unirlos todos se forma la imagen que puedes
ver. Si agrandas mucho una imagen podrás ver cómo la imagen desparece y ves todos esos pequeños bits. El
resultado final es una imagen realista. A mayor cantidad de píxeles, mayor será el tamaño de la imagen.

Los diagramas vectoriales

Otras veces las imágenes no están formadas por píxeles sino por simples coordenadas matemáticas. Es decir: por
líneas, polígonos y puntos. Cuando haces estas líneas más largas para cambiar su tamaño no resulta pérdida de
calidad. No son una buena solución para generar imágenes fotográficas o realistas, pero sí para representar
cualquier dibujo (como un logotipo, un icono, etc.). Se generan íntegramente por ordenador.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

A veces es difícil distinguir si estás viendo un mapa de bits o una imagen vectorial. Puedes observar las
diferencias aumentando mucho la imagen. Si hay pérdida en la calidad, será un mapa de bits (aunque ha podido
ser creada originalmente con un programa de diagrama vectorial).

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Software de edición gráfica

Tanto para editar imágenes de mapas de bits como para la edición de diagramas
vectoriales tienes a tu disposición diferentes herramientas. En el caso de los mapas de
bits serán programas de edición (ya que la creación viene dada por dispositivos externos),
mientras que en los programas de imágenes vectoriales sí podrás crear desde cero los
elementos gráficos que editarás.

En función del tipo de programa encontrarás diversas opciones en el mercado. Pulsa


sobre cada uno de estos botones de esta tabla para ampliar información sobre los
programas más populares.

 



No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

GIMP

Tiene un funcionamiento muy semejante a Photoshop con un rendimiento similar, aunque su curva de
aprendizaje es algo mayor. Los ejemplos de esta unidad los aprenderás con este programa. Permite obtener
todo tipo de formatos de exportación.

Inkscape

Es el equivalente libre para el diseño vectorial de Illustrator. Usarás esta aplicación para los ejemplos de este
epígrafe. Puedes generar ficheros SVG con este programa. También puedes generar ficheros de mapas de bits.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Adobe Photoshop

Está destinado al retoque de imágenes de mapas de bits procedentes de cualquier fuente (dispositivos
fotográficos, escáner, etc.). Es el programa más utilizado por sus altas prestaciones. Los archivos nativos del
programa tienen la extensión “.psd”, pudiendo exportar a los formatos más habituales.

Af nity Photo

Es una aplicación integrada con otros recursos gráficos y que permite la manipulación de imágenes. Tiene
versiones para dispositivos móviles.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Adobe Illustrator

Permite crear y manipular diagramas vectoriales con los que generar diagramas y dibujos basados en trazos. El
formato nativo de fichero generado tiene la extensión “.ai”. Genera ficheros SVG.

Corel Draw

Muy utilizado en diagramas vectoriales. Es una aplicación muy veterana que posee una gran colección de clips
prediseñados.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Af nity Designer

Es la aplicación hermana de Affinity Photos, aunque se distribuye por separado. Permite la creación y edición de
imágenes vectoriales. También tiene versiones para dispositivos móviles.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
¿Qué formato debo usar?

Buena pregunta… pero no hay una sola respuesta.

No olvides que en ocasiones la imagen que creas está realizada directamente con recuadros o

con líneas. Por ejemplo, cuando haces un esquema en PowerPoint (que no es un programa de

edición de imágenes) estás usando recuadros y líneas, pero esto no significa que necesariamente

acabe siendo un archivo vectorial, sino que, tal vez, finalmente puede ser que utilices una salida

de mapa de bits.

Tu decisión tiene mucho que ver con el objetivo que te hayas planteado. Así, si vas a crear un

logotipo, utilizarás un formato vectorial sin ninguna duda. Pero es posible que la persona que te

haya encargado el logotipo te pida que generes a partir del archivo inicial una imagen tipo PNG

(de mapa de bits). No es problema. Puedes mantener el diagrama vectorial como fichero maestro

y las otras imágenes derivadas como resultados.

Actualmente los navegadores soportan el formato SVG de imágenes vectoriales directamente, sin

necesidad de convertirlos a mapas de bits e, incluso, puedes directamente generar código para

crear las imágenes.

Más adelante aprenderás un poco más sobre esto.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Creación y edición vectorial

Ya has estudiado en las pantallas anteriores que las imágenes vectoriales son aquellas
obtenidas totalmente a través del ordenador a partir de trazos y líneas. En la herramienta
que utilices lo que harás será definir la longitud de cada uno de los trazos y la indicación
de los colores que debes tomar.

De esta manera, la creación y edición vectorial consiste en crear y arrastrar los elementos
de forma libre o de generar elementos predefinidos hasta componer aquello que quieres
obtener. Observa en la siguiente infografía creada a partir de las herramientas de Inskape
algunos de los elementos principales que puedes manipular y pulsa sobre los botones
para aprender sus utilidades:



 
 


No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Caja de herramientas

En este apartado están los diferentes elementos que permiten generar las imágenes. Algunas ya están
predefinidas, como los círculos o los recuadros, mientras que otras requieren de la intervención de la persona
usuaria mediante el movimiento del ratón (herramienta trazador).

Opciones contextuales

En función de las herramienta que hayas escogido en la caja de herramientas, se muestran elementos
contextuales para ajustar los elementos del ítem seleccionado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Pizarra

Es la zona central dónde podrás crear las diferentes imágenes en función de las formas y trazos que elijas.

Formas poligonales

Puedes escoger diferentes polígonos o círculos predefinidos desde la caja de herramientas. Posteriormente
puedes cambiar el tamaño o la forma de los mismos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Trazos

Los trazos permiten crear formas libres que puedes ajustar a tus necesidades.

Paneles

Hay diferentes paneles laterales donde definir las características de cada elemento o de definir las opciones de
exportación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Menús de acceso rápido

Algunas de las opciones más comunes (como guardar o exportar), pueden manejarse desde uno de los paneles
laterales.

Controles de ajuste

Permite realizar ajustes específicos sobre cómo los elementos se comportan entre sí.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Paleta de colores

En la paleta inferior se pueden seleccionar los colores tanto de los trazos como del contenido de cada objeto.

Barra de estado

La barra de estado te da información sobre la posición del cursor y sobre las opciones seleccionadas (como los
colores seleccionados de relleno y trazo).

 Puedes descargarte esta aplicación desde la página oficial.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Inskape

Los programas de gráficos vectoriales permiten generar líneas y formas geométricas a las

que se podrán aplicar diferentes características, incorporando fondos sólidos o degradados y

otros tipos de elementos planos como patrones y texturas.

El programa gratuito de código abierto más utilizado es Inkscape. ¿Quieres conocer de

manera rápida cómo funciona?

¡Pulsa el botón de play para descubrirlo!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pa6a7oz7vEE

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Vectorización de imágenes

Una de las características más interesantes de los programas de edición de imágenes


vectoriales es la posibilidad de convertir imágenes de bits en diagramas vectoriales. Esto
se hace gracias a un proceso denominado también renderización, que permite convertir
la imagen en líneas que pueden ser manipuladas.

Para aprender a realizarlo sigue los siguientes pasos pulsando sobre cada botón de la
infografía:

  

Imagen original

Partes de una imagen de mapas de bits. A ser posible sin sombras y con formas definidas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Vectorización

Elije la herramienta para realizar la vectorización.

Opciones

En función de las opciones escogidas la vectorización se realizará de una forma u otra. Puedes hacer una sola
pasada (que no reconocerá colores) o muchas. Cuantas más realices más se ajustará la imagen al original.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Resultado

La imagen es como la original pero ahora ya formada por líneas.

Modi cación

Si aumentas el tamaño podrás ver las líneas resultantes. Puedes modificarlas para cambiar la imagen o cambiar
los colores.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Manipulación de objetos

Todos los elementos vectoriales que puedes utilizar en un programa de edición son
editables. Básicamente se trata de que alargues o acortes trazos y les des las
características que quieras. Los segmentos se estructuran en nodos que puedes modificar
según tus necesidades para realizar la manipulación.

Para saber la forma en que se editan los diferentes modos, pulsa sobre los botones de
esta infografía:


 


El editor de nodos permite que modifiques cualquier trazo disponible en la herramienta.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Al activar el editor de nodos se muestran todos los elementos que puedes modificar, representados por
pequeños rombos grises.

Desplazando cada nodo (pasan a color rojo al seleccionarlos) puedes cambiar la forma final de la imagen.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

También puedes dar formato redondeado a los nodos cambiando en cada uno el radio.

Las herramientas contextuales permiten diversas opciones, como hacer los trazos rectos o curvos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

El resultado final puede modificar su color o cualquier otro elemento.

Estas opciones están disponibles para cualquier elemento insertado con vectores, como el texto introducido.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Exportación de imágenes

Una vez has concluido el proceso de producción de una imagen vectorial, tienes que
plasmarla en algún sitio: aquel destino para el que se creó, como un documento de texto,
una presentación, una página web, etc. En función del destino que le vayas a dar tienes
varias opciones.

Utiliza la mejor opción en cada caso. Pulsa sobre cada imagen para saber más de cada
una de estas opciones:

Fichero maestro

Se corresponderá con el fichero


nativo que se genera con el
programa que has creado. Tendrá
diferente extensión según cada
software. Por ejemplo, Illustrator
tiene como extensión “.ai”. En el
fichero maestro puedes guardar
elementos generales ocultos para
todas las variaciones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fichero vectorial

El fichero más utilizado y usado como


estándar de mercado es SVG. Algunos
programas, como Inskape, lo usan
como fichero de almacenaje. De
hecho puedes utilizarlo como fichero
maestro.

Mapa de bits

Si necesitas utilizar mapas de bits


puedes generar las versiones que
necesites con el formato
correspondiente. En ocasiones
generarás varios archivos con
diferentes tamaños para usar en
diversas situaciones. En este caso
debes dar un nombre claro al fichero
(por ejemplo, Logo_300 y Logo_150)
para dos tamaños diferentes basados
en el mismo vectorial.

 Probablemente acabes con tres ficheros: uno de cada tipo. No es un


problema. Así podrás hacer cambios o variaciones a partir de un fichero
maestro o uno vectorial.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
El formato SVG

SVG (Scalable Vector Graphic) es el formato más utilizado y el recomendado por W3C, el
consorcio más prestigioso en estándares web. Se puede generar un fichero de este tipo
desde cualquier programa de edición de imágenes vectoriales. Pero una de las
características de este formato gráfico es que puede generarse mediante código. Para ello
tienes que definir sus características y se creará un gráfico desde cualquier elemento de
programación (como una página web).

Para generar los círculos que puedes ver en la parte inferior de la pantalla debes definir
un código determinado. Pulsa en cada parte del mismo para descubrir su significado:

 

 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Al inicio del código se indica el lenguaje en el que está (en este caso SVG).

Hay diferentes comandos para indicar el tipo de elemento, en este caso un círculo (CIRCLE). También RECT (para
rectángulos), LINE (para líneas), ELIPSE (para elipses) O PATH (para polígonos).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Debes indicar las coordenadas x e y donde se situarán los elementos.

Las dimensiones se indican, en este caso por el radio (r). En otros casos se da el alto (height) y ancho (width).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Con el comando “fill” puedes elegir el color entre los colores normalizados o con notaciones estándar.

También pueden introducirse textos con las mismas características que el resto de elementos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Se finaliza cerrando la etiqueta SVG.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
“Hola mundo” gráfico

Es muy fácil crear tu primer SVG desde cero, incluso sin herramienta de edición. Para ello sigue

estas instrucciones:

1. Abre el bloc de notas de tu equipo.

2. Copia el código (es el que pudiste ver en la pantalla anterior) para crear la imagen. También lo

tienes replicado en la parte inferior de esta.

3. Pégalo en el bloc de notas.

4. Guarda el fichero.

5. Cambia la extensión. En vez de “.txt” usa “.svg”.

6. Ya lo tienes. Abre tu fichero directamente en cualquier navegador. Puedes arrastrarlo hasta una

ventana nueva.

<svg version="1.1" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg">

<circle cx="75" cy="75" r="75" fill="red" />

<circle cx="400" cy="75" r="75" fill="green" />

<text x="370" y="70" fill="white" >Hola Mundo</text>

</svg>

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Programas de retoque de mapas de bits

Ya sabes que, mientras las imágenes vectoriales son generados totalmente desde el
ordenador, los mapas de bits provienen generalmente de un elemento externo, como una
cámara digital, un escáner o un dispositivo móvil. Pero en muchas ocasiones necesitarás
editar estas imágenes para modificarlas, unir varias imágenes o incorporar elementos.

Hay algunos aspectos fundamentales que tienes que tener en cuenta a la hora de
manipular mapas de bits. Ten en cuenta los siguientes elementos que condicionarán todo
el trabajo y el resultado final. Para ello, pulsa sobre cada uno de los botones:

Resolución

La calidad de una imagen de bits se


mide en función de la cantidad de
píxel. Pero ten en cuenta que un píxel
no equivale a una unidad de medida,
ya que está condicionado por el
tamaño general. La resolución de la
imagen digital suele medirse en
píxeles por pulgada, es decir la
cantidad de cuadrículas que contiene
la imagen en cada una de las pulgadas
(25.4 milímetros). Esta medida se
conoce como ppp (pixel por pulgada).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Dimensiones

El tamaño de la imagen modificará


mucho el tamaño. Podemos
redimensionar todo el lienzo de
trabajo o seleccionar solamente una
parte de la imagen para obtener un
recursos diferente.

Definición de colores

Hay varios modelos generales de color


que puede tener la imagen. Cuantos
más colores posibles mas ocupará la
imagen. Las paletas en blanco y negro
ocupan mucho menos (al necesitar
cada pixel más información). En
muchas ocasiones se utiliza una paleta
de 256 colores.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Transparencias

Podemos definir que algunas partes


de la imagen no tengan ningún
contenido generando una
transparencia. Dependiendo del
formato de salida esto nos permitirá
obtener imágenes no rectangulares
(aunque el formato final lo siga
siendo) donde las partes
transparentes permitan ver el fondo.

Fichero de salida

Todos los ficheros finales son formato

de compresión por lo que hay

siempre una pérdida de calidad,

auque muchas veces inapreciables.

Elegiremos el fichero más adecuado

en función del uso que vamos a dar.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Tamaño final del fichero

De todos los elementos anteriores


dependerá el tamaño en bits (peso)
del fichero. Tengamos en cuenta
que este tamaño puede condicionar
su uso en determinado ámbitos
(como en el diseño web). Aunque
influyen el resto de los factores, a
mayor resolución, mayor tamaño (y
calidad) del fichero. El que un fichero
tenga un peso alto determina el
resultado.

 Los ejemplo que te vamos a mostrar en las pantallas siguientes se realizarán


con GIMP. Puedes descargar esta aplicación gratuita desde la página oficial.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Descargar GIMP

En el programa de código gratuito GIMP tienes todas las características de trabajo que
puedes encontrar en los programas vectoriales. Descárgalo y empieza a conocerlo.

En este vídeo encontrarás la explicación de cómo realizar la descarga.

¡Pulsa el botón para verlo!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=jaPkvUM2tHA3

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Elementos de trabajo

Todas las herramientas de edición gráfica tienen algunos elementos comunes con los que
puedes modificar la imagen. Presta atención a las más importantes pulsando sobre cada
botón de esta infografía:





No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Caja de herramientas

Son las aplicaciones que permiten la edición de los elementos. Para aplicarlo a determinados elementos deberás
utilizar las opciones de selección que están presentes también en la caja.

Opciones contextuales

Según hayas elegido una herramienta u otra, en el panel específico se muestran las opciones de cada uno.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Múltiples cheros

Puedes editar varios ficheros a la vez seleccionando la pestaña correspondiente a cada uno.

Reglas

Es muy conveniente trabajar con reglas, las cuales puedes cambiar de sitio para situar los elementos en el
espacio más conveniente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Grá co

La imagen aparece tal y como está quedando después de cada modificación.

Zoom

Es muy importante jugar con la posición del zoom para agrandar la imagen y poder hacer correcciones muy
específicas. En casi todas las herramientas se puede modificar utilizando la tecla CTRL y la rueda del ratón.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Canales

Entre otras opciones, en los paneles podrás elegir varias capas de color para eliminar algunas de ellos.

Capas

Al editar las imágenes podrás superponer diferentes capas para mostrar u ocultar elementos.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Herramientas de selección

Para editar imágenes es imprescindible que antes selecciones algunos elementos para
realizar las modificaciones, tales como como cambios de color o de tamaño, o la
eliminación de algunas partes. Puedes seleccionar de varias formas y, en muchas
ocasiones, tendrás que combinar varias herramientas de selección para obtener lo que
quieres. Es importante que utilices el teclado para añadir y restar partes de la selección
según la circunstancias.

Puedes conocer las herramientas de selección y las teclas auxiliares pulsando sobre cada
botón de esta infografía:

 

   

   

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Selección rectangular

Puedes seleccionar un rectángulo. Si quieres tener un cuadrado realiza la selección pulsando de forma
simultánea la tecla MAYUS.

Selección elíptica

Permite que selecciones círculos o elipses. Al igual que con el rectángulo, deberás pulsar MAYUS para que toda la
selección sea igual y obtener así un círculo.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Selección de lazo

Permite seleccionar libremente elementos. A cada pulsación se va seleccionando un nodo unido al anterior.
Tienes que llevar la selección final hasta el punto de inicio para que quede seleccionado, por ejemplo, un objeto.

Varita mágica

Permite una selección difusa de elementos contiguos que tengan el mismo color. Muchas veces tendrás que
repetir la operación varias veces para captar bien los bordes y sombras.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Selección de color

Selecciona todos los colores iguales (puedes editar el margen de tolerancia) de toda la capa en la que te sitúas. A
diferencia de la varita, esta función no necesita que los elementos estén unidos.

Tijera inteligente

Es semejante al lazo pero dejando que el sistema localice los bordes de los objetos de forma automática. Es muy
útil cuando tienes colores y formas muy definidos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Primer plano

Permite delimitar un fondo para poder aislar un elemento, dejando que la herramienta lo entienda de forma
automatizada.

Selección

Una vez has hecho una selección esta aparecerá delimitada por líneas discontinuas, para que hagas la edición
que necesites.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

SHIFT o MAYUS

Cuando ya has hecho una selección presiona SHIFT si quieres que el siguiente elemento se añada a la selección.
Además, al seleccionar un recuadro o elipse permite que tengan el mismo alto y ancho para formar cuadrados y
círculos.

CTRL

Es el efecto contrario a SHIFT. Te permite eliminar elementos de la selección.

 ¿Sabías que además del comportamiento descrito en la infografía con CTRL y


SHIFT, si combinas ambas teclas se realizará la selección de la intersección
de los elementos coincidentes?

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Capas

Cuando edites contenidos gráficos es importante que utilices una de sus características
más destacadas: los “layer” o capas. Las capas son elementos de la imagen que puedes
separar con herramientas como las de selección o que pueden ser integradas desde otras
imágenes. Puedes manipular cada capa de manera independiente modificando sus
características, como el tamaño, los filtros aplicados, o incorporando sombras y otros
efectos.

Conoce las características de las capas pulsando sobre los botones de la siguiente
infografía.


 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Siempre estarán visibles las capas que no estén ocultas.

Para cada capa seleccionada puedes seleccionar un grado de opacidad.

Puedes acoplar las capas en diferentes niveles respecto a las demás capas. Juega con el orden de las capas para
que se muestren los elementos de distinta forma.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Mostrando una capa puedes modificar por completo el aspecto de la misma.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Elimina el fondo

En este vídeo puedes ver cómo utilizar algunas de las herramientas de selección y cómo
jugar con diferentes capas para cambiar por completo las imágenes y crear nuevos
contenidos gráficos.

¡Pulsa el botón para verlo!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=l_CFCvvRZc0

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Herramientas de transformación

Cuando tienes un elemento aislado, bien por selección o en una capa diferente, puedes
realizar modificaciones de todo tipo sobre el elemento seleccionado. Para ello debes
utilizar las herramientas adecuadas para dar el aspecto deseado a la imagen.

Estas son algunas de las transformaciones posibles. Pruébalas en tu equipo y conócelas


pulsando sobre cada botón de la infografía:

     

     

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Mover

Puedes mover la selección activa a cualquier punto del lienzo. Si usas reglas podrás ajustarlas a las mismas.

Alineación

Si seleccionas varios elementos puedes alinearlos automáticamente (arriba, a la izquierda, al centro, etc.).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Recorte

Recorta todo el lienzo al tamaño que desees. Afectará a todas las capas.

Transformación uni cada

Combina las herramientas de rotación, escala e inclinación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Rotación

Rota los elementos seleccionados. Puedes hacerlo manualmente con el ratón o indicando los grados en una
ventana específica.

Cambio de tamaño

Edita el tamaño de la selección. Al igual que la rotación puedes hacerlo con el ratón o con la ventana. Ten
cuidado para no deformar el objeto (selecciona las esquinas o marca la casilla correspondiente para que se
vinculen el ancho y el largo).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Inclinación

Igual que con la rotación o el cambio de tamaño puedes modificar la inclinación de la selección.

Tirador

Deforma una selección a partir de una ruta que puedes trazar.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Perspectiva

Distorsiona la forma de manera libre pudiendo modificarse hacia cualquier lado.

Voltear

Transforma la selección volteando la imagen horizontalmente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Rejilla

Selecciona un área de transformación a partir de un punto (como en la selección) creando una distorsión de
color.

Deformación

Modifica las formas de manera manual eligiendo diferentes formas geométricas.

 Cuando trabajes con estas herramientas, ten en cuenta que para cada una
de ellas encontrarás diferentes opciones contextuales. No dejes de
probarlas para ir ganando habilidad en su manejo.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Herramientas de pintura

En combinación con los colores seleccionados, también puedes realizar cambios que
harán que la imagen sea totalmente diferente a su definición original, dando un cambio
total.

Pulsa sobre cada uno de los iconos para aprender más de cada una de estas
herramientas.

      

      

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Cubeta

Rellena el contenido de la selección con el color de frente escogido (o con el color de fondo si lo combinas con la
tecla CTRL).

Degradado

Crea degradados en el área seleccionada.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Lápiz

Colorea los píxeles con el color de frente elegido.

Pincel

Pinta áreas con diferentes grosores y estilos de pincel.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Borrador

Elimina píxeles según se pasa el ratón.

Aerógrafo

Permite pintar con diferente densidad según la intensidad de la pulsación.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Tinta

Permite crear trazos con estilo caligráfico.

My Paint

Dibuja con pinceles especiales.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Clonado

Copia los píxeles de un área seleccionada en otra parte del lienzo.

Saneado

Arregla irregularidades en la imagen.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Clonado de perspectiva

Además del clonado realiza una transformación de la perspectiva.

Gota

Distorsiona los píxeles elegidos con un desenfoque.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Emborronar

Distorsiona mediante borrones el área por el que se pasa.

Marca a fuego

El pincel permite aclarar determinadas áreas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Todas estas herramientas se combinan con los colores elegidos, bien introducidos directamente, bien utilizando
la herramienta cuentagotas, que copia cualquier color de píxel que esté en la imagen. Se muestra en primer claro
el color de relleno y en el segundo el de fondo. Pueden cambiarse o alternarse en cualquier momento.

 Encuentra estas opciones en la caja de herramientas o desde la opción


Herramientas>Herramientas de Pintura. De la misma manera que pudiste
leer en la pantalla anterior, es conveniente que para cada una de estas
herramientas practiques con las diferentes opciones contextuales.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Otras herramientas

Finalmente, hay algunas herramientas que permitirán que hagas otros cambios o que
servirán como elementos auxiliares. De ellas las más importantes son la herramienta de
texto, que permite crear párrafos dentro de la imagen, y la de selección de color, basada
en los colores existentes.

Pulsa sobre cada uno de los iconos para aprender más sobre las utilidades de cada una
de las herramientas.

  

  

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Con la herramienta Rutas puedes crear curvas Bézier que se adaptan a las curvas vectoriales. Así pueden crearse
figuras.

Cuentagotas

Sitúate en cualquier punto para recoger el píxel e incorporarlo como color de uso.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Ampliación

Maneja el zoom en el área concreta que quieras ver a mayor tamaño.

Medir

No alterna nada pero te permite calcular distancias entre elementos o cualquier punto que sitúes en la pantalla.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Texto

Permite crear diferentes elementos de texto en el punto que elijas de la pantalla.

Al seleccionar los textos se muestra un menú específico en la barra de herramientas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

También puedes editar las características mientras escribes el texto con el pequeño menú de la parte superior.

 Estas opciones están diseminadas en la caja de herramientas. También las


puedes encontrar en el menú raíz de Herramientas.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Filtros

Los programas de edición fotográfica digital también te ofrecen la posibilidad de usar


distintos filtros para generar efectos muchos más complejos en los elementos que
selecciones. Aunque cada programa tiene sus propios efectos, e incluso pueden instalarse
de forma separada, muchos de ellos son compartidos por las diferentes soluciones de
software.

En cualquier caso, cada una de las herramientas tiene un funcionamiento específico. Pulsa
sobre cada botón para saber mas sobre ellas.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Hay multitud de filtros para elegir, los cuales están agrupados por diversos temas.

Cuando seleccionas un filtro hay una serie de características particulares que debes definir para obtener el
resultado deseado.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Normalmente, se puede ver el resultado que darán los cambios, aunque no se ejecutarán hasta aplicar de forma
definitiva el filtro.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Formatos de salida de imágenes

Al concluir tu trabajo con el programa de edición de mapas de bits, puedes obtener


diferentes productos de tu trabajo. Tenlos siempre en cuenta para poder realizar
modificaciones posteriores a tus contenidos gráficos siempre que lo necesites.

Pulsa sobre cada imagen para saber más sobre cada uno de estos formatos que le puedes
dar a tu trabajo final. Te ayudará a decidir cuál es el más adecuado según tus
circunstancias:

Fichero de origen

Es conveniente que guardes el fichero

original sin modificar (por ejemplo el

fichero o los ficheros obtenidos con

una cámara fotográfica) para

guardarlo como fuente y realizar

nuevos proyectos basados en él.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fichero maestro

Cada programa de edición tiene su


propio formato, como PSD en
Photohop o XCF en GIMP. Este fichero
no se usará en el destino final pero
guardará todas las capas (visibles y
ocultas) para hacer los cambios
necesarios a posteriori.

Resultados

Elije el formato adecuado según el


uso final que se vaya a dar.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

TIFF

Es un formato sin comprimir. Muchos dispositivos, como cámaras fotográficas, generan la imagen en este
formato. Puede usar diferentes sistemas de compresión. Utiliza extensiones TIFF y TIF. Se utiliza como original,
pero no como formato final, en el proyecto multimedia.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

BMP

Es un formato desarrollado por Microsoft. No tiene compresión, por lo que tiene un tamaño de almacenamiento
muy alto. Puede almacenar imágenes de hasta 24 bits.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

GIF

El formato GIF permite transparencias y ocupa poco tamaño, aunque también permite un pequeño número de
colores. Es recomendable para los iconos e imágenes de pequeño tamaño. Es el formato con mayor compresión,
pero también el que da mayor pérdida de calidad. Es muy utilizado en entornos web para pequeñas imágenes,
como logotipos y botones. Permite animaciones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

PNG

El formato PNG se utiliza para imágenes con buena calidad de colores en las que quieras utilizar transparencias.
Suele ocupar más espacio que JPG y también es utilizado para mostrar iconos. Es el formato recomendado por
W3C. Inicialmente era el formato nativo de Adobe Fireworks. Permite mantener transparencias y da distintas
opciones de almacenamiento, entre 8 y 24 bits, por lo que podrás reducir el tamaño si es preciso. Es muy
utilizado en proyectos web.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

JPG

El formato JPG o JPEG es el adecuado para imágenes que no necesiten transparencias y en las que quieras
resaltar la importancia del color. Es un formato de compresión que admite un alto número de colores. La pérdida
de calidad es muy bajo y el peso muy alto. El formato JPEG va produciendo una pérdida de calidad a medida que
se realizan las modificaciones. Es útil para realizar impresión de imágenes. En la web no permiten la inclusión de
transparencias, pero ofrecen una calidad muy buena.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Formatos de imagen

Miguel de Vicente te explica las características de los tres principales formatos de imagen
más utilizados.

Verás por qué son distintos, lo que te ayudará a decidirte por el más adecuado.

¡Dale al play!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Zj3TPxMmIBI

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
La creación de recursos gráficos es hoy en día parte de la producción intelectual que
cualquier persona usuaria puede realizar.

Para ello tienes varias opciones en función del tipo de elemento gráfico que quieras
generar. Puedes recurrir a elaborar todo el proceso desde el ordenador, para lo que
usarás programas de edición de gráficos vectoriales en los que definirás todos los
elementos a partir de trazos y formas, o vectorizando imágenes ya existentes.

Por otro lado, también puedes editar y modificar imágenes de mapas de bits obtenidos
con dispositivos como cámaras o teléfonos móviles, para crear nuevos contenidos gráficos.

Es importante que tengas en tu equipo herramientas que permitan esta edición, teniendo
en cuenta que hay excelente software gratuito a tu disposición.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
4. Derechos de autor y licencias

Sin duda estarás de acuerdo en que tanto la creación de cualquier tipo de obras en
cualquier formato, como la creación de software, es un trabajo que implica a muchas

personas y que debe implicar el reconocimiento, económico o no, para sus autores.

Pero, ¿sabías que ni esto ha sido siempre así ni es una idea tan sencilla de desarrollar,
sino que está llena de matices?

No dejes de seguir avanzando en el curso para saber más.

Desde la década de 1980 han surgido diversas iniciativas que propugnan que el trabajo
creativo debe de tener un componente más colaborativo, lo que implica una mayor
facilidad de acceso de las personas a este trabajo y a su aprendizaje, especialmente en lo
relativo a la creación de software.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Por ejemplo, Free Software Foundation (FSF) nace en 1985 para defender las libertades en
el ámbito de la tecnología, para lo cual enuncian cuatro libertades que conforman lo que
se conoce como Software Libre. Si quieres aprender en qué consisten estas cuatro
libertades, pulsa sobre cada imagen:

Libertad 0

La libertad de ejecutar el programa


como se desea, sea cual sea el
propósito.

Libertad 1

La libertad de estudiar cómo funciona


el programa y realizar modificaciones
para cambiar el resultado. Para ello se
necesita poder acceder al código
fuente.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Libertad 2

La libertad de redistribuir copias con


fines de colaboración con los demás.

Libertad 3

La libertad de distribuir copias de sus


versiones modificadas a terceros.

 Estas libertades no implican necesariamente gratuidad sino libre acceso al


código.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Open Source

A partir de la iniciativa FSF en 1998 se crea Open Source Initiative (OSI), coincidiendo con
el lanzamiento de Netscape (precursor del actual navegador Firefox) como forma de
propagación de la liberación de código.

Partiendo de las cuatro libertades de FSF, OSI tiene diez requisitos que deben cumplir los
proyectos de código abierto. Pulsa en cada uno de ellos para descubrir en qué consisten:

 

  


 

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Redistribución

La libre redistribución implica que la licencia del software no debe impedir que este sea regalado o vendido
libremente como parte de una distribución mayor que contenga programas de diferentes fuentes. Tampoco debe
exigir un pago por hacerlo.

Código fuente

A la hora de publicar un programa tiene que incluirse su código fuente íntegro o permitir acceder libremente a él.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Trabajos derivados

Las licencias deben permitir modificaciones y trabajos derivados, y debe permitir que estos se distribuyan bajo
los mismos términos que el software original.

Integridad

Integridad del código fuente del autor. Se puede impedir la distribución de modificaciones únicamente si se
permite la distribución de tales como parches. También se puede requerir que trabajos derivados cambien de
nombre o número de versión.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

No discriminar personas o grupos

No se puede discriminar a ninguna persona o grupo a la hora de acceder a un programa o su código.

No discriminar áreas de iniciativa

Tampoco le se puede restringir su acceso a ninguna iniciativa. Las empresas o grupos de investigación tienen
tanto derecho como el resto a utilizar el software.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

Distribución de la licencia

Los derechos asociados a las licencias de los programas deben aplicarse a todos los que lo redistribuyan sin
necesidad de pedir una licencia adicional.

La licencia no debe ser especí ca de un producto

Un programa no puede licenciarse únicamente como parte de un software mayor. Podrá ser extraído y utilizado
libremente y con todos los derechos en otras soluciones.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

La licencia no debe restringir otro software

El hecho de que un proyecto sea de código abierto no puede obligar a que los programas en los que se incluye
sean también de código abierto.

La licencia debe ser tecnológicamente neutral

Ninguna disposición de la licencia puede basarse en la tecnología o un estilo de interfaz, con lo que, por ejemplo,
no se debe requerir su aceptación mediante gestos explícitos como clics de ratón.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Software libre y open source

A veces se hace un poco complicado ver las diferencias entre el software libre y el código
abierto. Es cierto que comparten muchos principios, pero es interesante conocer la
diferencia entra ambos modelos.

Para ello, no dejes de ver este vídeo donde Esteban Azofeifa te explica un poco más sobre
este tema.

¡Dale al play!

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Fuente de vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=zgfw2hlIOIA

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Recapitulación

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Los dispositivos TIC (ordenadores, tabletas, teléfonos, etc.) y las herramientas TIC (sistemas
operativos y software) tienen dos usos primordiales. Por un lado, permitir y facilitar la
comunicación (lo que implica recibir información y, en definitiva, aprender) y, por otra
parte, crear contenidos.

Gracias a todos los avances a tu disposición cualquiera puede ser creador de nuevos
contenidos que enriquezcan a la sociedad. Has conocido a lo largo de esta unidad los
principales medios de trabajo con datos, como son las hojas de cálculo y los sistemas de
gestión de bases de datos.

Pero no solo los contenidos textuales o numéricos son importantes para crear contenidos.
También la creación de elementos gráficos es hoy posible de forma muy sencilla. Bien

creando los contenidos totalmente desde un dispositivo (como en los diagramas

vectoriales) o editándolos a partir de los generados desde cámaras digitales y otros


dispositivos.

El software existente hoy en día te lo permite. Incluso las iniciativas de licencias de código

abierto permiten que esos programas puedan estar al alcance de todos gracias a la gran
comunidad de programadores que ponen a tu disposición herramientas cada vez más
productivas y eficientes.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Bibliografía

Alberich, J.; Fontanills, D.; Gómez; A. y Ferrer F.: Conceptos básicos de diseño
Gráfico. 2011, UOC.

Delgado, J.M.: Office 2019. 2019, Manuales imprescindibles.

De Miguel, A.; Piattini, M.: Concepción y diseño de bases de datos: del modelo
E/R al modelo relacional. 1993, Ra-Ma.

EN@E (2002): Del soporte papel al producto multimedia. Recuperado de


https://documentslides.org/the-philosophy-of-money.html?
utm_source=capitulo-4-del-soporte-papel-al-producto-multimedia-pagina-1-de-
81-acceso-a-la-proyecto-presentado-en-el-marco-de-la-iniciativa-comunitaria-
equal

Fontanills, D.; Gómez, A. y Ferrer, F.: Gráficos digitales. 2011, UOC.

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Glosario

B

Base de datos
Conjunto organizado de datos. Cuando se habla de los programas que los gestionan se
está haciendo referencia a los sistemas de gestión de bases de datos.

C

Campo
En una tabla de datos, columna que representa una característica de la información
contenida en cada fila.

Capa
Fragmento de un diseño gráfico que puede ser transformado en un programa de edición
gráfica y apilado en el orden deseado.

Copyleft
Sistema de reconocimiento de los autores de una obra en la que estos deciden las
condiciones en las que puede ser modificada o distribuida la misma.

Clipart
Dibujo vectorial no esquemático.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
G

Gráfico vectorial
Fichero de imagen basado en puntos y líneas de conexión entre ellos.

H

Hoja de cálculo
Programa informático que realiza operaciones matemáticas y de explotación en datos
estructurados en filas y columnas.

L

Layer
Véase Capa.

Licencia de software
Contrato por el cual la persona usuaria puede utilizar un software informático y generar
obras derivadas a partir del mismo.

LMS
Plataforma de aprendizaje que permite la conexión a múltiples alumnos para realizar cursos
de formación.

M

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Mapa de bits
Fichero de imagen que se basa en la definición de cada uno de los píxeles que lo
componen.

Modelado
Proceso de digitalización y medición de los objetos utilizados en 3D.

Modelo relacional
Tipo de base de datos que relaciona las tablas que la contiene en función de la coherencia
de sus datos estructurados en campos.

O

Ofimática
Conjunto de programas que realizan funciones propias de las oficinas.

P

Píxel por pulgada


Unidad de medida que permite definir la resolución de un fichero gráfico de bits.

PSD
Formato de fichero propio de Adobe Photoshop.

R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
RAW
Formato profesional de obtención de imágenes fotográficas.

RGB
Sistema de descripción de color utilizado en ordenadores basado en la adición de rojo
(red), verde (green) y azul (blue).

S

Sistema de Gestión de Bases de datos (SGBD)


Programa que gestiona conjuntos de datos en función de un determinado modelo.

Software abierto
Programas informáticos cuyos propietarios han liberado el código fuente permitiendo que la
comunidad de personas usuarias realice modificaciones al mismo.

Software libre
Programas informáticos que pueden ser modificados, usados o desarrollado de forma libre.

Software propietario
Programa informático comercial cuyos derechos corresponden a una empresa o
corporación.

SVG
Formato más difundido para el uso de gráficos vectoriales

T

TFF
Extensión utilizada para la creación de ficheros tipográficos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Enlaces de interés

E N L A CE S DE IN T E R É S FU E N T E S DE V ÍDE O S

GIMP
https://www.gimp.org/

Inskape
https://inkscape.org/es/

Free Software Foundation


https://www.fsf.org/es

LibreOffice
https://es.libreoffice.org/

OpenOffice
https://www.openoffice.org/es/

Tutorial de Inkscape
http://www.inkscape.org/doc/basic/tutorial-basic.es.html

Tutorial de SVG
https://www.w3schools.com/graphics/svg_intro.asp

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
E N L A CE S DE IN T E R É S FU E N T E S DE V ÍDE O S

¿Cómo lo hacen?
https://www.youtube.com/watch?v=QpoNoK3JGPM

Cinco funciones básicas de Excel


https://www.youtube.com/watch?v=JWfJzOlV4XE

Trabajo colaborativo en Excel


https://www.youtube.com/watch?v=s9LiwfdFTcQ

Análisis para el modelo relacional


https://www.youtube.com/watch?v=MRmmPJId5-k
https://www.youtube.com/watch?v=te-i37IIFeU

Compactar bases de datos


https://www.youtube.com/watch?v=sS-WE0uA_dA

Inskape
https://www.youtube.com/watch?v=LfhK9maztys

Descargar GIMP
https://www.youtube.com/watch?v=jaPkvUM2tHA3

Elimina el fondo
https://www.youtube.com/watch?v=l_CFCvvRZc0

Formatos de imagen
https://www.youtube.com/watch?v=Zj3TPxMmIBI

Software libre y open source


https://www.youtube.com/watch?v=zgfw2hlIOIA

C O NT I NU A R

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
Preguntas frecuentes

¿Cuándo elegir entre un mapa de bits o un diagrama vectorial?


1
Depende de muchos factores. Como norma general, cuando sea posible, el
mapa de bits debe utilizarse para todo tipo de imágenes fotográficas, mientras
que los gráficos vectoriales son más adecuados para cualquier elemento de
dibujo o de dibujo y texto, pues el tamaño de almacenamiento final de estos es
mucho menor. Aun así, se utilizan mapas de bits de manera indebida en
muchas ocasiones por desconocimiento de las personas usuarias o ausencia
de programas de edición vectorial.

¿Qué sistema de color debes utilizar?


2
CMYK es utilizado cuando el producto va a ser impreso. En el ámbito multimedia
deberás valorar aquellos subproductos que vayan a imprimirse
(como las carátulas de un DVD). RGB es el sistema más habitual en las
creaciones que están diseñadas para ser vistas en pantalla. El sistema
hexadecimal se utiliza como forma de llamada a colores desde diversos
lenguajes de programación (por ejemplo, en HTML o en las hojas de estilo CSS).

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.
¿Cuándo usar una hoja de datos y cuando un SGBD?
3
En ocasiones no es sencillo saber dónde esta el límite. Ambas herramientas
pueden realizar funciones similares. Un SGBD es mucho más complejo y también
permite sacar más partido, pero un buen diseño no es sencillo y requieren
mantenimiento especializado. Una hoja de cálculo podrás mantenerla de forma
más sencilla. Ciertamente, cuando las relaciones son muy complejas, la base de
datos te proporcionarán muchas más posibilidades.

No está permitida la reproducción total o parcial de este curso, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS 2018, por © Ideaspropias Editorial.

También podría gustarte