Está en la página 1de 186
fe e MUNICIPALIDAD PROVINCIAL | SAN MARCOS etl Pay, s % {a FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL - FITSA IOARR: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA- 1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO | CAJAMARCA", con CUI N° 2528590 | Elaborado por: Noviembre, 2022. ns | FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL fey ea’ “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE. oe RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, ve PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCAT INDICE 1. Antecedentes. . 8 2. Objetivos. a 2.1, Objetivo General eevneecennsnnnnnnnnann 9 22. Objetivos espectficO8..nneemn esters Bs 9 3. Supuesto de Aplicacién. se : fs — 9 4, Marco Legal : oF 2 10 4. Marco legal general HO a 30 421, Ley N°29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre 18 ee 2 5. Datos Generales del Proyecto, z 25 51. Caracteristicas actuales y proyectadas. 26 6. Ubicacién del Proyecto nnn es ar 7. Informacién de las areas auniliares a ser utiizadas.... 2 74. Depésitos de material excedente. = 28 72. Patios de maquinas sre _ 29 73. Campamentos 29 8. Identificacién de fuentes de agua. aa 29 9. Identificacion de Area Natural protegida (ANP) 0 su Zona de Amortiguamiento, Area de conservacién regional, sitios Ramsar colindantes 0 ecosistemas fragiles. iis 30 ® 10. Identificacién de areas arqueolégicas y/o patrimonio cultural soon BL 11. Residuos sblidos y liquides. = : 32 LLL Residuos s6lid0s no PeligrO$0S nnn Se sce? | 112 Residuos s6lidos peligrosos : i 33 12. Descripci6n de las etapas y actividades del proyecto, actividad o servicio. 34 13. Area de influencia del proyecto. 35 18.1.Area de infiuencia ditecta nec 3 35 132. Area de influencia indirecta toes Leta wT 14.Caracterizacién de la linea base ambiental, socioeconémico y cultural... 39 14.1. Medio f8S1C0. es evinnnnnnnnnnmnn asc 39 @ FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL 2B RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE. RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" INDICE 14.1.1. Geologia 39 1412. Suelo 40 1413, Fisiogratia. 43 1414, Clima, . . 44 1415. Calidad del ruido... Me 14.16. Hidrologia e Hidrogratia, 51 142 Medio biol6gico. 55 142.1, Zonas de Vida. : 58 1422. Cobertura vegetal. - - 58 142.3, Flora Silvestre... 58 1424, Fauna SIVEStE ne g 59 1425. Flora Silveswe. 59 14.3. Medio social........ cairo st 60 143.1, Demogratia enon — tain BO 1432, Comunidades Campesinas 2... 64 1433. Actividades Econémicas Potenciales... : 68 143.4. Salud. are = ei 69 1435. Educacién.... ai fee mn 1436. Viviendas y Servicios Basicos. s 76 15. Identificacién, caracterizacién y valoracién de los impactos ambientales. 79 15.1 Identificacién de factores susceptibles de recibir impactos. - er) 152 Identiticacion de impactos socio-ambientales, i ae 80 153 Evaluaci6n de impactos socio-ambiertales -..onmnn i 92 153.1. Atributos para la valoracién de impactos. \ 92 15.3.2. Determinacién de la significancia del impacto...... 96 1833. Evaluacién de los impactos socio - ambiental@s sc cceesnenne 16 Medidas de prevencién, mitigacién y correccién 122 16.1. Manejo de Residuos Solidos........ 140 3.2, Manejo de Efluentes. vow 147 fs mm FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL JOS “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE 7; RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, SS, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ INDICE 162.1. Manejo de aguas residuales ssa nee 148 163. Manejo de areas auxiliares. een 148 163.1. Depésito de Material Excedente DME... 148 163.2. Patio de maquinas. oes. 151 1633. Campamento.. : Le Sa 152 16.4. Seguimiento y control 152 164.1, Control y seguimiento ambiental... sf 153 1642. Educacion Ambiental Fs eee co .154 e 1643. Programa de Contingencias... 185 16.4.4, Plan de cierre de obras Bs 157 1645, Programa de Seguridad y Salud Ocupacional 161 16.46. Controly prevencién de riesgos laborales 167 165. ASUNIOS SOCIALES eesennnnsnnnnnnsnnonnan 168 165.1. Responsable de las relaciones comunitarias: ane 168 165.2. Impactos a controlar. 169 1653. Acciones a desarrollat.. LE ae oon 69 1654, Herramientas del monitot@0...ucnssennnsnnanni 169 1655. Programa de Relaciones Comunitarias Ee : 170 1656, Programa de Atencién de quejas y reclamos., a7 @ — 65:7. Programa do Partpacon Ciadadana y Comuricai on 19 17. Cronograma de Ejecucién.... - 181 18, Presupuesto de implementacién onan BD ‘ Coiriaa 19, Conclusiones y Recomendaciones. s I nen 18S [Reg ciP 16208 19.1.Conclusiones . . 183 192. Recomendaciones. 18a 20, Anexos. : 185 20.1. Anexo 01. Plano de ubicacién del proyecto. 185 202.Anexo 02. Plano de ubicacién de éreas auniiares.... a 185 20.3. Anexo 03, Fichas de caracterizacion de las Areas aLiliarES, enn. 185 FICHATECNICASOCIOAMBIENTAL p> 0° = "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1885 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" INDICE 20.4. Anexo 04, Plano de AID y All del proyecto. 185 20.5. Anex0 05. Panel Fotograico. 185 20,6.Anexo 06. Acreditacién de profesionales..... a 185 INDICE DE TABLAS @ Tabla 1 Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, 20 Tabla 2. Datos Generales del Proyecto... Soe i 28 Tabla 3, Caracieristicas actuales y proyectadas nu. 26 Tabla 4, Ubicacién del proyecto. fe b a é ar Tabla S. Resumen de areas auxiliares. seca 28 Tabla 6, Depésito de material excedente Sg nacominrsienin Tabla 7. Patio de maquinas 29 Tabla 8, Campamento = pat = 29 Tabla 9, Identificacion de fuentes de agua... FI rns 29 Tabla 10, Estimacin de residuos sélidos no peligrosos generale... 32 Tabla 11. Estimacién de residuos sélidos no domiciliatios. 33 Tabla 12, Estimacién de residuos sélidos no peligrosos. 34 Tabla 13, Etapas y actividades del proyecto 34 Tabla 14, Localidad del AID del proyecto 36 @ Tabla 15. Localidades del All del proyecto....remnn 38 Tabla 16, Tipo de formaciones geol6gicas relacionadas con la zona del proyecto. a) Tabla 17. Tipos de suolos presentes en la zona del proyecto. 41 Tabla 18, Tipo de Unidad fisiografica relacionada con la zona del proyecto... 43 Tabla 19, Clima presente en el érea del proyecto. - : 44 ‘Tabla 20, Estacion meteorolégica del SENAMHI, utlizada. 44 Tabla 21. Temperatura media mensual: estacién San Marcos. Sistas 45 Tabla 22. Datos de la precipitaci6n en la estacion San Marcos ie 46 ‘Tabla 23, Datos de la Humedad Relativa, periodo 2016 - 2022. : 47 Tabla 24, Ubicacién de las estaciones de estaciones de monitoreo de ruido ambiental 48 Tabla 25, resultados de los niveles de ruido ambiental nocturno 49 ‘Tabla 26, Resultados de fos niveles de rulsdo ambiental diurno. Tabla 27. Caracteristicas Ecolégicas y Climéticas de la cuenca Crisnejas 28, Hidrografia dol distrito Pedro Galvez FICHATECNICA SOCIO AMBIENTAL —/ ‘RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ Tabla 29. Zonas de Vida on el departamento de Cajamarca y su estado de conservacién, 56 Tabla 30. Fauna silvestre existente en la zona del proyecto. 59 Tabla 31, Fauna existente en la zona del proyecto: a) Tabla 32. Poblacién censada 2017 de los Centros Poblados del dstrto Pedro Galvez... 61 Tabla 33. Comunidades campesinas reconocidas y tituladas Cajamarca 64 Tabla 34. Comunidad Campesina reconocida y titulada del area de influencia.. 65 Tabla 35, Unidades Agropecuatias segtin tipo de cultivo y destino de la produccién 66 Tabla 36, Superfcies de partos cultivados seguin cultivo bajo riego y en secano 67 Tabla 37. Poblacién de ganado vacuno por categoria segin tama del Nato nw 67 Tabla 38, Distibucion del acceso a la salud del Distrito Pedro Galvez 69 Tabla 39. Enfermedades mas frecuentes en Pedro Galvez... oa 70 Tabla 40. instituciones educativas presentes en el Centro Poblado del area de Influencia - 2021, n Tabla 41, Matticula por periodo segiin edad, 2010-2023 (Inicial ~ Jardin). a 7 Tabla 42. Ficha de datos LE. Inicial - Jardin.. 13 Tabla 43, Matricula por periodo segun edad, 2010-2021 (Primaria) ™ Tabla 44, Ficha de datos |, Primaria 4 Tabla 45. Matricula por periodo sequin edad, 2013-2021 (Secundatia) ....n-s00 75 Tabla 46, Ficha de datos 1, Secundaria Shitamatca. 75 Tabla 47, Caracteristicas de las viviendas. TG Canal cfr 7 Tabla 48. Factores ambientales susceptibles de recibir imPACtOS ny... 79 Tabla 49. Identiicacién de aspectos e impactas ambientales en las etapas del proyecto ~ Medio Fisico... 80 Tabla 50. Identificacion de aspectos e impactos ambientales en las etapas del proyecto - Medio Bioldgico 86 Tabla 51. Idenilicacién de aspecios © impactos ambientales en las etapas del proyecto - Medio Socioeconémico : Bees 87 Tabla 62, Resumen de valoracion de la cualidad por atributo 92 Tabla 53. Rango de calificacién de los impactos. 97 Tabla $4, Matriz de evaluacién de impactos socio - ambientales, etapa de planificacion y construcci6n...98 ‘Tabla §5. Matriz de evaluacion de impactos en la actividad Obras Provisionales (Cartel, limpieza de terreno, etc.) 7 - sow Tabla $6. Matriz de evaluacion de impactos on la actividad Movilizacion de equipos y materiales, 302 Tabla 57. Matriz de evaluacién de impactos en la actividad Trazo nivelacién y replanteo. 103 Tabla 58, Mairiz de evaluacin de impactos en la actividad Desviacién de las aguas de rio en el mismo cauce. sos 104 Tabla 59. Matriz de evaluacién de impactos en la actividad Movimiento de tierras (excavaciones y cortes) f el 105 Tabla 60, Matriz de evaluacion de impactos en la actividad Nivelacién, relleno y compactacion 106 —~ FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL W . Sie aE NOWACION BE PUENTE ENE VA VEGA EPA ES PUENTE v RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ. « PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA’ sees Tabla 62, Mattiz de evaluacién de impactos en la actividad Encoftado y desencotrado normal para estructuras de concreto, habilitacion de acero. 108 ‘Tabla 63. Matriz de evaluacién de impactos en la actividad Transporte de materiales y agregados a la obra, ac 109 Tabla 64, Mattiz de evaluacién de impactos en la actividad Transporte y montaje de estructuras metalicas. Z an Tabla 65. Matriz de evaluacién de impactos en la actividad de Pintura y Seftalizacion 42 Tabla 66. Matriz de evaluacién de impactos en la actividad Conformacién de terraplenes con material excedente. F - 113 Tabla 67. Matriz de evaluacién de impactos socio - ambientales, etapa de Clee... cre) Tabla 68, Matriz de evaluacién de impactos en la actividad Retiro de equipos, maquinas, instalaciones auxiliares, etc, r 2 116 Tabla 69. Mairiz de evaluacion de impactos en la actividad Limpieza general de areas intervenidas ......117 Tabla 70. Maitiz de evaluacion de impactos en la actividad Reacondicionamiento de areas afectadas...118 Tabla 71. Mattiz de ovaluacién de impactos socio - ambientales, etapa de Operacion y Mantenimiento..119 ‘Tabla 72. Matiz de evaluacién de impactos en la actividad Operacién de la obra. nas 20 Tabla 73. Matriz de evaluacion de impactos en la actividad Mantenimiento de la obra sn 20 Tabla 74. Medidas ce prevencién, mitigacion y/o correccién de los impactos ambientales ~ Etapa de Planificacion | ri reel Tabla 75. Medidas ce prevencién, mitigacién y/o correccién de los impactos ambientales - Etapa de Construccion o 128 Tabla 76. Medidas de prevencién, mitigacién y/o correccién de los impactos ambientales ~ Etapa de Cierre 5 133 Tabla 77. Medidas de prevencién, mitigacién y/o correscién de los impactos ambientales - Etapa de Operacién y Mantenimiento.... ‘es 138 Tabla 78, Técnicas de minimizacion de residuos solidos Bh aaa Tabla 79. Descripcién de Buenas Practicas 142 Tabla 80. Codigo de colores para la segregacién y almacenamiento temporal de los residues solidos. ..145 ‘Tabla 81. Medidas ante riesgos laborales durante la operacién de obra 167 Tabla 82. Cronograma de implementacién y ejecucién de las medidas de prevencién, mitigacion y correccion fh a 181 Tabla 83. Presupuesio de Implementacion y ejecuci6n de las medidas de prevencidn, mitigacion y correccién FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL IN DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" 1. Antecedentes La poblacién de los centros poblados y/o caserios de la provincia de San Marcos realizan desplazamientos hacia la capital provincial asi como también necesitan la seguridad en los desplazamientos de los vehiculos de servicio de transporte y carga que abastecen de insumos y alimentos a través de las diferentes vias vecinales y es necesario que estas vias ofrezcan la seguridad y fluidez del transito hacia la capital provincia para que la poblacién beneficiada de la zona transite con seguridad y comodidad La Via Vecinal Emp. CA-1585 hacia la localidad de Shitamalca distrito de Pedro Galvez cuenta con un pase a nivel llamado Puente Resbaloso construido con vigas y tablero de madera con una antigdedad de més de 20 afios y que actualmente presenta un riesgo que se agrava en periodos de lluvia para el paso de los vehiculos, animales y peatones especialmente es un peligro para los nifios que transitan para acceder a sus centros educativos, por lo que es indispensable contar con un puente adecuado que permita la seguridad para la circulacién de vehiculos y peatones en todas las épocas del afto. Por las consideraciones anteriores La Municipalidad Provincial de San Marcos a pedido expreso de las Autoridades de los centros poblados de Shitamalca y Alfonso Ugarte, considera de necesidad primaria la ejecucién de este proyecto de infraestructura Social (Puente Carrozable) para lo cual se hace necesaria la elaboraci6n del Expediente Técnico respectivo. FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL Li Be) ‘RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1885 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA’ 2. Objetivos 2.1. Objetivo general Elaboracién del instrument de gestién ambiental que establezca las medidas para prevenir, corregir, mitigar 0 compensar los impactos ambientales negativos, que se deriven de las intervenciones de construccién del proyecto: “RENOVACION DE PUENTE; e EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA’ 2.2. Objetivos especificos > Realizar una descripcién general del proyecto, indicando las actividades a realizar en sus etapas de planificacién, construcci6n, cierre de obra y operacién y mantenimiento. > Definir el drea de influencia directa e indirecta del proyecto. > Realizar una caracterizacién ambiental, la cual incluye el medio fisico, biol6gico, socioeconémico y cultural > Identificar, caracterizar y valorar los impactos ambientales derivados del proyecto, v Elaborar y escribir las medidas de prevencién, mitigaci6n y correccién, por medio de las cuales el contratista asume como compromisos y que implementara en cada una de las etapas para asegurar las proteccion y conservacién del ambiente. 3, Supuesto de Aplicacion La intervencién “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585, (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, fm Y | FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL LLt4a ‘ ENOVAGION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA4585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" ~ | fewer PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA® con CUI N® 2528590, tiene come objetivo la construccién y/o reposicién 14.00 m, por tanto, le corresponde desarrollar una FITSA en el marco de la R.D. N° $73-2022-MTC/16, Anexo Il 4. Marco Legal 4.1, Marco legal general EI marco legal general que rige para la proteccién del medio ambiente en las obras de gq tenbtnieitevial en teces sus a) Constituci6n Politica del Pert Los logros normativos en el Ambito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con la Constitucién Politica del Pert de 1993, la cual establece en el Articulo 123°, que: “Todos tienen el derecho de habitar un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservaci6n del paisaje y la naturaleza. Es obligacién del Estado prevenir y controlar la contaminacién” b) Decreto Legislativo N° 635 nuevo eédigo penal Para penalizar cualquier alteracién del medio ambiente se dicta el Decreto Legislativo e N° 635 del 8 de abril 1991, delitos contra la ecologfa, en su Articulo 304° dice: el que, infringiendo las normas proteccién del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos sélidos, liquidos, gaseosos 0 de cualquier otra naturaleza por encima de los limites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrolégicos, sera reprimido con pena privativa de libertad, no menor de uno ni mayor de tres afios 0 con ciento ochenta a trescientos y cinco dias ~ multa c) Decreto Legislative N° 765. Ley marco para el crecimiento de la inversién privada. Establece que el Estado estimule el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconémico, la conservacién del ambiente y el uso sostenible de los recursos FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL, YB sENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA‘1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, ee PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCAT naturales, garantizando la debida seguridad juridica a os inversionistas mediante al establecimiento de normas claras de proteccién del medio ambiente. d) Decreto Legislativo N° 1252 - MEF La presente ley crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos ptiblicos destinados a la inversién para la efectiva prestacién de servicios y la provision de la infraestructura necesaria para el desarrollo del pais y deréguese la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica. ® @ Ley organica de Municipalidades. Ley N° 27972 Ley N° 27972, del 06-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos locales son entidades basicas de la organizaci6n territorial del Estado y canales inmediatos de participacién vecinal en los asuntos ptiblicos, que institucionalizan y gestionan con autonomfa los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales de! gobierno local, el territorio, la poblacién y la organizacién. Conforme lo establece el Art. IV del Titulo Preliminar de esta Ley. los gobiernos locales representan el vecindario, promueven la adecuada prestaci6n de los servicios publicos locales y el desarrollo integral, sostenible y arménico de su circunscripcién. En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones: * Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y politicas locales en materia ambiental, en concordancia con las politica, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales, Proponer la creacién de areas de conservacién ambiental. Promover la educacién e investigacién ambiental en su localidad e incentivar la participacién ciudadana en todos los niveles. Participar y apoyar en las comisiones ambientales regionales en cumplimiento de sus funciones. e FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL A IN DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE, "RENOVA _e RESBALOSO}, LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, « PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CATAMARCA™ * Coordinar con Ios diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicacién local de los instrumentos de planeamiento y de gestion ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestién ambiental. * Promover la proteccién y difusién del patrimonio cultural de la nacién, dentro de su jurisdiccién, y la defensa y conservacién de los monumentos arqueclégicos, hist6ricos y artisticos, colaborande con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificaci6n, registro, control, conservacién y restauracién. f) Ley N° 28245. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental Se aprobé mediante Decreto Supremo N? 008-2005-PCM; el que se constituye, segtin el ‘Art 1°, sobre la base de las instituciones estatales, drganos y oficinas de los distintos ministerios, o:ganismos, organismos pUblicos descentralizados ¢ instituciones publicas a Nivel Nacional, Regional y Local que ejercen competencias, atribuciones y funciones ‘en materia de ambiente y recursos naturales, Los Sistemas Regionales y Locales de Gestién Ambiental forman parte del SNGA, el cual cuenta con la participacién del sector privado y la sociedad civil. En el Titulo Ill, desde al Articulo 7° hasta el 14” se establece al MINAN como la Autoridad ‘Ambiental Nacional, mencionando que el ejercicio de las entidades ambientales a cargo de las entidades publicas se organiza bajo el Sistema Nacional de Gestién Ambiental g) Ley N° 28611. Ley General del Ambiente. Fue promulgada el 13 de octubre del 2005 con el objetivo de prevenir, vigilar y evitar la degradacién ambiental, seftalando también que toda persona tiene derechos y deberes fundamentales relacionados a la gestién del ambiente. El derecho fundamental del ciudadano peruano es vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida y su deber fundamental es el de contribuir a una efectiva gestién ambiental y de proteger el ambiente. e “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, 1% PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL | &> PETES eS eer rete ed Establece como Aspectos Preliminares un conjunto de derechos y principios: derecho y deber fundamental, derecho de acceso a la informacién, derecho a la participacién en la gestion ambiental, derecho de acceso a la justicia ambiental, el principio de sostenibilidad, del principio de prevencién, del principio precautorio, del principio de internalizacién de los costos, del principio de responsabilidad ambiental, del principio de equidad, del principio de gobernanza ambiental; a partir de los cuales, se sustenta la Ley General del Ambiente. h) Ley N° 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental, publicada el 23 de abril del 2001. Decreto Legislative que modifica la Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental: D.L. N° 1078 publicado el 28 de junio del 2008. Se establece el Sistema Nacional de Evaluacién del impacto Ambiental, como un organismo Gnico y coordinado de identificacién, prevencién, supervision, control y correcci6n anticipada de los impactos ambientales negativos, derivados de las acciones humanas En el Articulo 1° se presenta su finalidad como un sistema coordinado de identificaci6n, Prevenci6n, supervision, control y correccién anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversi6n. El Articulo 2°, establece que quedan comprendidas en el Ambito de la Ley, los proyectos de inversién publica y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que pueden causar impactos ambientales negativos, seguin disponga el Reglamento de la presente ley. e FICHATECNICASOCIOAMBIENTAL 5 "RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) VA VECINAL EMI. CA{S85 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" Su modificatoria respecto a la Obligatoriedad de la certificacién ambiental, nos dice que no podra iniciarse la ejecucién de proyectos ni actividades de servicios y comercio referidos en el articulo 2° y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podré aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan previamente con la certificacién ambiental contenida en la Resolucién expedida por la respectiva autoridad competente. i) Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM. Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental. Su objetivo es identificar, prevenir, supervisar, controlar y corregir anticipadamente los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversién, asi como de las politicas, planes y programas pubblicos. Se ha establecido a través del reglamento, diversas modalidades de gestion de la evaluacién de impacto ambiental, para que sean aplicables a los diversos proyectos de inversi6n que estan comprendidos en el SEIA, desde grandes prayectos de minerla e hidrocarburos, hasta proyectos mas pequefios o dispersos como los de industria, pesqueria, de servicios, entre otros, que puedan presentar impactos ambientales negatives. i) Decreto Legislative N° 1278 que aprueba la Ley General de Residuos Sélidos. De fecha 24/04/2017 y su modificatorio decreto legislativo 1501. El presente Decreto Legislativo establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximizacion constante de la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestion y manejo de los residuos. En el Articulo 02 menciona que: La gestién integral de los residuos sdlidos en el pals tiene como primera finalidad la prevencién o minimizacion de la generacién de residuos s6lidos en origen, frente a cualquier otra alterativa. En segundo lugar, respecto de los e e Ve. ee FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL 2 a “RENOVAGION DE PUENTE: EN LILA) IA VEGINAL EW. CRB (PUENTE | RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, ve PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA’ residuos generados, se prefiere la recuperacién a la valorizacion material y energética de los residuos, entre los cuales se cuenta la reutllizacion reciclaje, compostale, coprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la proteccién de la salud y del medio ambiente, La disposici6n final de los residuos sélidos en la infraestructura respectiva constituye la Ultima alternativa de manejo y deberé realizarse en condiciones ambientalmente adecuadas, las cuales se definiran en el reglamento del presente Decreto Legislativo emitido por el Ministerio del Ambiente. k) Decreto Supremo N* 014-2017-MINAM, reglamento del D.L. N° 1278, que aprueba la Ley General de Residuos Sélidos de fecha 21/12/2017. El articulo 01 menciona que tiene por objeto reglamentar el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos, a fin de asegurar la maximizacién constante de la eficiencia en el uso de materiales, y regular la gestion y manejo de residuos sélidos en la fuente, la valorizacién material y energética de los residuos, la adecuada disposicién final de los mismos y la sostenibilidad de los servicios de limpieza publica. 1) Decreto Supremo N° 021-2008-MTC. Reglamento Nacional de Transportes Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. En la presente regulacién se establece la clasificacién de materiales peligrosos. indicando que estos se adscriben a una de las nueve clases establecidas en el Libro Naranja de las Naciones Unidas, cuyo detalle es el siguiente: Clase 1: Explosives Clase 2: Gases Clase 3: Liquidos Inflamables Clase 4: Sélidos Inflamables Clase 5: Sustancias Comburentes y peréxidos organicos FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL fe "RENOVACION DE PUENTE, EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" Clase 6: Sustancias Téxicas y sustancias infecciosas Clase 7: Materiales Radiactivos Clase 8: Sustancias Corrosivas Clase 9: Sustancias y objetos peligrosas varios m) Decreto Supremo N° 003-2013-VIVIENDA, Reglamento para la Gestién de los Residuos de las Actividades de Construccién y Demalicién. Aplica para las actividades o procesos relativos a la gestién y maneo de residuos de la construccién y demolicién, tanto peligrosos siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o juridica, publica 0 privada, dentro del territorio nacional. En el Reglamento se especifican las obligaciones de las partes relacionadas, as{ como el tratamiento que deberén recibir los residuos y la fiscalizaci6n de sus actividades. n) Decreto Supremo N° 037-96-EM Este D. S. establece en sus articulos 1° y 2°, que las canteras de materiales de construccién utilizadas exclusivamente para la construccién, rehabilitacion 0 mantenimiento de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente 0 por contrata, ubicadas dentro de un radio de veinte kilémetros de la obra © dentro de una distancia de hasta seis kilémetros medides a cada lado del eje longitudinal de las obras, se afectaran a estas durante su ejecucién y formaran parte integrante de dicha infraestructura. Igualmente, las Entidades del Estado que estén sujetos a lo mencionado anteriormente, previa calificacién de la obra hecha por el MTC, informarén al registro piblico de Minerla el inicio de la ejecucién de las obras y la ubicacién de estas. 0) Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidricos Regula el uso y gestién de los recursos hidricos (agua superficial, subterranea, -ontinental y los bienes asociados a ésta, maritima y atmosférica), reconoce al agua @ FICHATECNICA SOCIO AMBIENTAL 7° _ “RENOVACION DE PUENTE, EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" como un recurso renovable con el valor sociocultural, econdmico y ambiental, por lo que sustenta el uso del agua en una gestion integrada y en el equilibrio entre los referidos valores. Asimismo, establece las siguientes reglas bésicas: El agua es propiedad de la nacién, no hay propiedad privada sobre el agua. Es un bien de uso pubblico y su administracién y su administracion puede ser otorgada y ejercida en armonia con el bien comun. El uso de los recursos hidricos esta condicionado a su disponibilidad, estableciéndose 3 tipos de usos en orden prioritario; uso primario, uso poblacional y uso productivo p) Ley N° 26839, Ley de la Conservacién y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolégica Regula lo relativo a la conservacién de la diversidad biologica y la utilizacion sostenible de sus componentes, en concordancia con los articulos 66° y 68° de la Constitucién Politica del Pera. En su Articulo 3°, menciona que, dentro del desarrollo sostenible, la conservacién y utilizaci6n sostenible de la diversidad biolégica implica, entre lo mas importante: * Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes. * Promover la participacién justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacién de la diversidad biolégica. © Incentivar la educacién, el intercambio de informacién, el desarrollo de la capacidad de los recursos humanos, la investigacién cientifica y la transferencia tecnolégica, referidos a la diversidad biolégica y a la utilizaci6n sostenible de sus componentes. © Fomentar el desarrollo econémico del pais en base a la utilizacion sostenible de los componentes de la diversidad biolégica, promoviendo la participacién del sector privado para estos fines, @ a fn FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL if “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE ae RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, Te PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCAY * Seguin su Articulo 4°, el Estado es soberano en la adopcién de medidas para la conservacién y utilizacién sostenible de la diversidad biolégica y norma y regula el aprovechamiento sostenible de los componentes de la diversidad bilégica. q) Ley N° 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Decreto Supremo N° 014-2001-AG. Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre. La presente Ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la conservacion de los recursos forestales y de la fauna silvestre del pais, compatibilizando SU aprovechamiento con la valoracién progresiva de los servicios ambientales del bosque, en armonia con el interés social, econémica y ambiental de la nacién, de acuerdo con los establecidos en los Articulos 66° y 67° de la constitucion Politica del Perd, en el Decreto Legislativo N° 613, Cédigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales en la Ley N° 26821, Ley Orgdnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y los Convenios Internacionales Vigentes para el Estado Peruano. En esta Ley se define que son recursos naturales forestales os bosques naturales plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de usos mayor sea de produccién y proteccién forestal, mientras que son recursos de fauna silvestre las especies animales no domesticadas que viven libremente y os ejemplares de especies domesticados que por abandono u otras causas se asimilen en sus habitos a la vida silvestre, excepto las especies diferentes a los anfibios que nace en las aguas marinas y continentales Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre La Ley tiene por finalidad de promover la conservacién, la proteccién, el incremento y el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional, integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetacién silvestre, en armonia con el interés social, econémica y ambiental de la Nacién; asi como impulsar el desarrollo a fe ~. FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL Je | a "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1885 (PUENTE ay RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, © PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" forestal, mejorar su competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor para la sociedad. 1) Decreto Supremo N° 085-2003- PCM. Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Establecer los ECA para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de Proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la poblacién y promover el desarrollo sostenible. Titulo Il, DE LOS estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Capitulo 1, Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Art. 4°- De los Estandares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido. Los Estandares Primarios de Calidad Ambiental (ECA) para ruido establecen los niveles maximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos ECAs consideran como Pardmetro el Nivel de Presin Sonora Continuo Equivalente con ponderacién A (LA eqT) ytoman en cuenta las zonas de aplicacién y horarios, que se establecen en el anexo N° Ade la presente norma (véase tabla N° 2). fas FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL S49 ba "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE ae RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, oe PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” Tabla 1. Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido ZONAS DE APLIACION | Valores Expresados en LAeqT Horario diurno Horario diurno | Horario nocturno Zonas de Proteccién | 50dB 40 dB especial Zona residencial 60 dB 50 dB | Zona comercial 70 dB 60 dB | Zona industrial 80 dB 70 dB Fuente: Anexo N°, Decreto Supremo N® 085-2003 - PCM. Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. * Norma Técnica Peruana: NTP ISO 1966-1 - 2007. Descripcion, medicién y evaluacién del ruido ambiental. indices basicos y procedimiento de mediacién. + Norma Técnica Peruana: NTP ISO 1966-2 - 2008. Descripcién, medicion y evaluacién del ruido ambiental. Determinacién de los niveles de ruido ambiental. S) Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM: Aprueban Estandares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) del aire. Con esta norma se aprueba los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para aire. En el tem 2.1 menciona que los ECA para aire son un referente obligatorio para el disefio y aplicacién de los instrumentos de gestién ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas, extractivas y de servicios. @ fs oy FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL SB a "RENOVACION DE PUENTE, EN EL(LA) VIA VEGINAL EMP. CA-1585 (PUENTE ae | RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, TO CAJAMARCA" Te | PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAME! En el item 22 mencionan que los ECA para aire como referente obligatorio, son aplicables para aquellos parametros que caracterizan las emisiones de las actividades productivas, extractivas y de servicios. t) Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Aprueban Estdndares de Calidad ‘Ambiental (ECA) par agua. La presente norma tiene por objeto compilar las disposiciones aprobadas mediante el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, el Decreto Supremo N° 023-2009-MINAM y el Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estandares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto Supremo y el Anexo que forma parte integrante del mismo. Esta compilacién normativa modifica y elimina algunos valores, parametros, categorias y subcategorias de los ECA y mantiene otros, que fueron aprobades por los referidos decretos supremos. u) Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Aprueban Estaéndares de Calidad Ambiental (ECA) par agua. Los Estandares de Calidad Ambiental para Suelos, se encuentran contenidos en el ‘Anexo | de Decreto Supremo en mencién y son aplicables a todo proyecto y actividad cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere 0 pueda generar riesgos de contaminacién del suelo en su emplazamiento y areas de influencia v) Ley 29763. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Decreto Supremo N° 05 - 2012-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene como objetivo promover una cultura de prevencién de riesgos laborales en el pais, y cuenta con la participacién de los trabajadores, empleadores y el Estado, quienes a través del dialogo social velarén por la promocién, difusién y cumplimiento de la normativa. Asimismo, es aplicable a todos los sectores econdémicos, y comprende a todos los empleadores y los trabajadores, bajo el régimen laboral de la activad privada e @ Ficha Técnica socio ameientat 0 “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ en el territorio nacional. También explica los pasos para organizar un sistema de gestion y seguridad y salud en el lugar de trabajo. w) Ley N° 26842: Ley General de la Salud La ley indica que toda persona natural o juridica est impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, al aire o al suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuracién en la forma que sefalan las normas sanitarias y de proteccién del ambiente. A salud es condicion indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. (Art. 1°) En el Articulo 102°, las condiciones higiénicas y sanitarias de todo el centro de trabajo deben ser uniformes y acordes con la actividad que se realiza sin distincién de rango o categoria, edad o sexo. x) Ley N° 28551: Ley que establece obligacién de elaborar y presentar Planes de Contingencia. La presente Ley tiene por objeto establecer la obligacién y procedimiento para la elaboraci6n y presentacién de planes de contingencia, con sujecién a los objetivos, principios y estrategias del Plan Nacional de Prevencién y Atencién de Desastres. Segin el Articulo 3°, todas las personas naturales y juridicas de derecho privado o plblico que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos tienen la obligacién de elaborar y presentar, para su aprobacién ante la autoridad competente, planes de contingencia para cada una de las operaciones que desarrolle 4.2, Marco legal sectorial EI ministerio de Transportes y Comunicaciones apruebe la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA), y su aplicacién a los proyectos de inversi6n, actividades y servicios del Sector Transportes: 2 FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL 22 “RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) VIA VEGINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" b) Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, que aprueba el Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes. El articulo 2° menciona que tiene por finalidad Asegurar que las actividades, proyectos y servicios del Sector Transportes se ejecuten salvaguardando el derecho de las personas a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado, conforme lo establece la Constitucién Politica del Peri y de acuerdo los criterios y principios de la gestién ambiental establecidos en la Ley General del Ambiente y su Reglamento. Su ambito de aplicacién esté basado en actividades proyectos y servicios del Sector Transportes, a nivel nacional, regional y local: desarrolladas por personas naturales 0 juridicas; nacionales extranjeras; de derecho pUblico, privado o de capital mixto: Conforme lo previsto en el Reglamento de Organizacién y Funciones -ROF del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC y normas complementarias. Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, que modifica el Reglamento de Proteccién Ambiental para el Sector Transportes. En el articulo 11, respecto de los proyectos de inversion, actividades y servicios del Sector Transportes no sujetos al SEIA Los titulares de proyectos de inversién, actividades y servicios del Sector Transportes que no estan sujetos al Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental - SEIA, no estan obligados a gestionar la certificacién ambiental; sin embargo, deben cumplir con las normas generales emitidas para el manejo de residuos sélidos, aguas, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, conservacién del patrimonio natural y cultural, 2onificaci6n, construccién y otros que pudieran coresponder, asi como aplicar las medidas de prevenci6n, mitigacién, remediacién y compensacién ambiental, que resulten acordes a su nivel de incidencia sobre el ambiente y en cumplimiento al principio de responsabilidad ambiental; asimismo, deben presentar una Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA). aa , eu i FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL LE2 i ea “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP, CA-1585 (PUENTE. i 7m” RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, & PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA* CO} La FITSA es un instrumento de gestién ambiental complementario al SEIA de carécter preventivo que aplica para proyectos de inversién, actividades y servicios de competencia de! Sector ae que.no estén sujetos al SEIA. Los proyectos, A fun ry icha-Gondicién, y se ubiquen dentro de OME Le, un Area nopesoeoues ‘0 Zona de severigumiite obec la consulta ante Wee el minaniddie la pertinencia de desarrollar una FITSA. GE Se 2, Decieia Supremo N° 175-2022-EF, ° 2. SS = + oe ~~ CB E FiScal 2022 a favor de la Reserva de Contingencia, del Ministerio de Transportes y janif ® comp icaciones y de diversos Gobiernos Locales. A favor del/Mfinisterio de oa dpe ay = a Alioriéeh Transferencia de Pajtidas en el Presupuesto del Sector Pabligé-eeta el Afio. + para el S aa financiamiento Serinversiobes % infraestructura vial, asf. ow fas actividades de ¥ i { Resolucién Directoral N° 573-2022-MTC/16 Aprobar el formats de fiche! Socio Ambiental 4FITSA aplicable al i) Mejoramiento de infraestructura vial intgrurdene (red vial vecinal)t imenor o igual a 10 KM sin trazo nuevo; ii) puente modular, i Seivicios ‘de conservacién petiédica, y iv) Construccién y/o reposicién dé'puehtes defhitivas Ge ier of hu Ice afta [3 reer desarrollando*latinformacién ‘sdcioambiental-del. fort jatoS"que, como anexo 1y 2, nS Toyeeto Ge-inversién, actividad 0 servicio de competencia del Sector Transportes, ademas de los aspectos técnicos, de i ons FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL LES “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1S85 (PUENTE a RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, as PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” costos y las principales actividades a ejecutar a fin de cumplir con la normativa ambiental vigente. 5. Datos Generales del Proyecto Tabla 2. Datos Generales del Proyecto DATOS DEL TITULAR Nombre completo del titular MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS. Representante legal FLAVIO CARLOS MACHUCA ROMERO RUC 0 DNI "20175083937 Correo electronica muniprovsanmarcos@munisanmarcos gol bpe Telf. de contacto (076) 558022 Direccién Fiscal del representante legal “Jr Leoncio Prado Nro. 360 DATOS DE SER ELABORADA POR PERSONA NATURAL Nombres completes de los profesionales Especialista Especialista Ambiental Social Especialista predial / otros DNNI de los profesionales RUC de los profesionales Profesion Numeros de colegiaturas vigentes de los protesionales ‘Adjuntar CV documentado y habilidad DATOS DEL PROYECTO | Anexo 06 ‘Anexo 08 Nombre completo del proyecto CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP, ‘SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA ‘SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, LOCALIDAD DE Cédigo tnico de inversiones (CUI) 72528590, 75 “ Poblacién beneficiaria Los Beneficiarios directos son los Pobladores de la localidad Shitamalca con los Sectores de Los Capulices, Pampa de Loro, La Capilla y El sauco Monto de inversién S/, 412,612.07 (Cuatrocientos doce mil seiscientos doce con 07/100 soles) Tiempo de ejecuci6n El plazo de ejecucién para el presente proyecto es de 120 dias calendario (4 meses). EI proyecto ha iniciado su ejecucion? No Declare que el proyecto no incluye la construccién/creacién de via No incluye la construccién/creacién de via Tipo de intervencién TOARR Vida util del proyecto 20 ahos 5.1. Caracterist as actuales y proyectadas Tabla 3. Caracteristicas actuales y proyectadas Tipo de caracteristica técnica Caracteristicas actuales del Proyecto de infraestructura Caracteristicas proyectadas del proyecto de infraestructura Tipo de estructura Tableros y vigas de madera ‘Sub Estructura y Super estructura de concreto armado Clasificacion de la via ‘VIA VECINAL EMP. CA-1585 | Via VECINAL EMP. CA-1565 Estado Deficiente | Buenas condiciones para brindar el servicio de transpirabilidad Longitudy Luzdepuente | L14m 14m; 1280m | “Ancho de calzada 380m 410m Altura de puente respecto al cauce del cuerpo natural de agua en época de avenida Numero de carriles 1 1 FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL —¢- =) "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA“I585 (PUENTE. RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ Tipo de caracteristica técnica | Caracteristicas actuales del _| Caracter(sticas proyectadas del Proyecto de infraestructura |_ proyecto de infraestructura Numero de veredas No existe 2 “Ancho de tablero Velocidad de drectiz | IMDA Losa de aproximacion Esvibos Cimentacion @ ‘Muros de contencion’ | | Tipo de estructura de defensa | riberena 6. Ubicacién del Proyecto Tabla 4. Ubicacién del proyecto Coordenadas UTM Superposicion Regi6n/ Provincia/ | Progresiva Longitud - WGS84 - Zona (...) en ANP, ZAo. Jescripcién Distrito (km) (m Este (m) | Norte (m) ACR Inicio | Pedro Galvez/San | 11-520 | 61697516 | 919141608 Marcos/ 1400 : Fin aiss34 | e1ge87.18 | s1914i5.92 Cajamarca 7. Informacién de las areas auxiliares a ser utilizadas El proyecto utilizara las siguientes areas auxiliares: Canteras x ] Depésitos de material excedente [x | Amacén x | Patiode maquinas | Patio de maquinas |__| Planta de chancado x | Campamento | | Otros ” FICHA TECNICA SOCIOAMBIENTAL 7 /// “RENOVACION DE PUENTE, EN EL(LA) VIA VEGINAL EMP. CA‘1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” Tabla 5. Resumen de areas auxiliares Situacion Ubicacién. Perimetro Titularidad legal del politica, (m) del terreno predio Depésito de | Pedro Galvez/ Propiedad material San Marcos/ Comunidad comunal ‘excedente Cajamarca Pedro Galvez/ Patio de Propiedad San Marcos/ Comunidad maquinas comunal Cajamarca Pedro Galvez/ Propiedad | Propiedad Campamento | San Marcos/ Comunal | comunal Cajamarca Pedro Gélvez/ | Propiedad | Propiedad | Almacén. San Marcos/ Comunal | comunal Cajamarca 7.1, Depésitos de material excedente Tabla 6. Depésito de material excedente Coordenadas UTM Volumen a W6S84- Zona (..) disponer Este (m) | Norte (m) (mm) Depésito 01 | 819003 | 9191423 | Izquierdo 100 nn FICHATECNICASOCIOAMBIENTAL — 20 . | ce’ “RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) VIA VECINAL EMP, CA-1585 (PUENTE | os RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, + ‘ PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” 72. Patios de maquinas Tabla 7. Patio de maquinas Coordenadas UTM Area | Perimetro I Nombre | WGSB4"Zona(.) Lado _ (m) (™) (m) Este (m) |, Norte (m) Patio Oi | 819005 [9191415 | Tequierdo | 500 3 36 CQ 73. Campamentos Tabla 8. Cempamento i fy Nrde | Instalacién Nt | Nombre") Progresiva | * Lado (eguay t 2 = ey | om | (my _| personas | de recursos ‘izquierdo: 1 SI sy Tabla 9. Identiicacién de fuentes dg agua Oo i Coordenadas UTM 53] Volumen | Tipode Uso] Nombre | Progresiva | WGS84—Zona (..) requerido |, fuente de i ‘ (ris): actual id lee Este (m) [> Noneg@a) | oi (my | “agua es Pedro I Riegoiy Galvex/ i Fuente 1) | 124255 bebidalde | San Marcos/ animales Cajamarca | 29 Lr oa FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL sy "RENOVACION DE PUENTE, EN EL(LA) VIA VECINAL EMP, CA-1585 (PUENTE ee RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ. a PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA’ | Coordenadas UTM Volumen | Tipode Caudal Upicacién | Uso Nombre | Progresiva WGS8B4 - Zona (...) requerido | fuente de (ms) poiticn | actual Este (m) | Norte (m) (m | agua Pedro Riego y Galvez/ Fuente2 | 12+70 | sisze2 | 9191503 | 0000s | 45 | Estanque bebida de San Marcos/ animales Cajamarca | Pedro Riego y Galvez/ (@emes | 12-104 | e902 | e190989 | 0002 | 32 ‘| estanque bebida de San Marcos/ animales Cajamarca | 9. Identificacién de Area Natural protegida (ANP) o su Zona de Amortiguamiento, Area de conservacién regional, sitios Ramsar colindantes o ecosistemas fragiles De acuerdo a la consulta del Geoportal del SERNANP, la intervencién no se superpone a ninguna Area Natural protegida (ANP) 0 Zona de Amortiguamiento, Area de conservacion regional, sitios Ramsar colindantes o ecosistemas fragiles. @ [Nombre | Documento de compatibilidad emitido por SERNANP Documento del pronunciamiento e jo por MINAM Ubicacién | Progresiva Coordenadas UTM WGS 84~Zona Fin Region Provincia | Distrito | | FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL /S © "RENOVACION DE PUENTE, EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1885 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCAT Figura 1. Consulta de compatibilidad en el Geoportal del SERNANP. Fleece nnntn ste Identificacién de areas arqueolégicas y/o patrimonio cultural No 10. ZEI proyecto se ubica en 4rea arqueolégica y/o patrimonio cultural? Nombre Goordenadas UTM Provincia | Distrito Alttud Longitud WGS 84~-Zona Region Ubicacion | Progresiva é Fi fan FICHATECNICASOCIOAMBIENTAL “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CAA585 (PUENTE. ae RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ . PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCAY 11. 114. Residuos sdlidos y liquidos Residuos sdlidos no peligrosos Son aquellos residuos que por su naturaleza y composicién no representan riesgo ala salud de las personas 0 al medio ambiente, asimismo pueden ser reutilizados y/o reciclados. Generalmente son de origen doméstico, siendo estos, aquellos residuos que estarén conformados por restos de comidas, papeles, cartones, plasticos y demas residuos de papeleria y provenientes de las oficinas y campamento provisional; para el manejo de estos residuos se emplearan contenedores debidamente sefializados para poder segregar y/o clasificar los residuos sdlidos generados, posteriormente seran dispuestos a los recolectores de gestién municipal. Debido a que el proyecto se desarrolla en zona rural, se estima que la generacién per cpita de residuos sélidos domiciliarios en zona del proyecto es de 0.51 kg. /hab/dia, este dato se obtuvo de la plataforma SIGERSOL perteneciente al afo 2021, el cual usaremos para el calculo de la generacién de residuos sdlidos en la etapa de construceién Tabla 10. Estimacién de residuos sélidos no peligrosos generales Descripcion Mes 1 Mes2 Mes 3 Mes 4 T Pers/dia | Pers/dia | Pers/dia | Pers/dia | | N* de trabajadores 2 2 12 12 Kg/residuos sélidos 1836 1836 1836 1836 Total 734.4 En la ejecucion del proyecto, se generaré un total de 734.4 kg de residuos sdlido de tipo domiciliario. FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL Ls. B "RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. @A-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ Tabla 11. Estimacién de residuos sdlidos no domiciliarios Etapadel | Actividad Cantidad Tipo GPC Caracteristicas | Und. proyecto | generadora estimada Residues | 051] Planificacién/ | Todastas | Papel,canén, | Kg | 7344 sélidos construccién | actividades | plasticos, restos de generados | del alimentos, ete. (domiciliarios) | proyecto Otros Planificacién/ | Todaslas | Bolsas de cemento| Kg | 550 Q)|_ esiduos no construccién/ | actividades y de otros | domiciliarios cierre de obra | el proyecto | materiales, latas depintura, | pegamento y de otros materiales, restos de maderas, envolturas de alimentos, etc Total de residuos (Kg) 1284.4 a La cantidad total de residuos sélidos no peligrosos que se generaré durante la construccién del proyecto asciende a 112. Residuos sélidos peligrosos Se tendr&n residuos sdlidos peligrosos debido al uso de insumos quimicos, como son: envases, depésitos de aditivos, envases vacios, trapos, pafios absorbentes, restos de pinturas, solventes, aceites para motor, combustibles, etc. Se estima que los residuos peligros a generarse a las caracteristicas del proyecto seran en un 10% del total de residuos sélidos no peligrosos. Es decir, durante toda la etapa de ejecuci6n, durante toda la etapa de ejecucién del proyecto se generaran 128.44 kg. Ver siguiente cuadro: ons FICHATECNICASOCIO AMBIENTAL | /<-s: see a at “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" Tabla 12. Estimacién de residuos sdlidos no peligrosos construcci6n | actividades del | pintura, pegamento Per Etapa del Actividad 7 | Cantidad Tipo Caracteristicas | Und capita Proyecto generadora estimada Peligrosos | 10% | Planificacion/| Todas las Latas deasfalto, | Kg | 128.44 proyecto y de otros materiales, trapos impregnados con hidrocarburos, envases de pintura | y disolventes, trascos de aerosoles, ete. 124. Descripcién de las etapas y actividades del proyecto, actividad 0 servicio Tabla 13. Etapas y actividades del proyecto Etapa Actividades Obras Provisionales (Cartel, limpieza de terreno, etc.) | Planificacién Movilizacién de equipos y materiales | Construecion Trazo nivelacién y replanteo. Desviacién de las aguas de rio en el mismo cauce Movimiento de tierras (excavaciones y cortes) Nivelaci6n, relleno y compactacién ESS ee Sere emcee eee ere mrerrer errr ‘Obras de concreto simple y armado Encofrado y desencofrado normal para estructuras de conereto, habilitacién de acero. ‘Transporte de materiales y agregados a la obra. Transporte y montaje de estructuras metélicas. Pintura y sefializacion rn FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL cc "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP, CA-1585 (PUENTE ae RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, ba PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" Etapa Actividades: Conformacién de terraplenes con material excedente. Retiro de equipos, mAquinas, instalaciones auxiliares, etc. Cierre de obras Limpieza general de Areas intervenidas Reacondicionamiento de reas afectadas | Operacién y Operacién de la obra | Mantenimiento Mantenimiento de la obra Area de influencia del proyecto Para evaluar el riesgo de ocurrencia de los impactos, se han considerado dos tipos del 4rea de Influencia; Area de Influencia Directa— AID, es aqui donde ocurren los impactos directamente, como consecuencia del desarrollo de las actividades del proyecto sobre los factores ambientales del medio. Los impactos directos son los que ocurren al mismo tiempo y en el mismo lugar donde se desarrolla el proyecto, y el Area de Influencia Indirecta — All es el espacio donde ocurrirén efectos o impactos que no son inmediatos y no se darén en el mismo tiempo. Por lo que no alteraran significativamente los factores ambientales de la linea base. 13.1. Area de influencia directa El Area de Influencia Directa (AID) del proyecto se relaciona a la cobertura espacial de 0s impactos ambientales directos generados por la construccién 0 funcionamiento del proyecto. Corresponde bésicamente a la cobertura espacial de los principales impactos. Se ha establecido como 4rea de influencia directa del proyecto los terrenos ubicados en un area de 28.26 Ha, como se muestra en el anexo 04. Para determinar el AID se han tomado en cuenta los siguientes aspectos: a) Zonas expuestas a Impactos Se ha previsto que el area de influencia ambiental directa o inmediata de la construccién del proyecto comprenderé el propio en la Quebrada Resbaloso, centro poblado de Shitamalca y sectores, siendo éstos los mas cercanos a la zona Cy FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL 5 & @ Be RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE ae RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, < PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ del proyecto, siendo asi afectados negativa como positivamente por los impactos ambientales identificados, b) Centro Poblados y Sectores Este este criterio esta referido a los distritos y centros poblados donde se ejecutan las actividades de la obra. El presente proyecto beneficiard directamente a la localidad Shitamaica con los Sectores de Los Capulices, Pampa de Loro, La Capilla y El sauco EI puente facilitara el acceso a la poblacién con instituciones estatales (jar escuela, colegio, etc) que se encuentran en el centro poblado de Shitamalca. Tabla 14. Localidad del AID del proyecto Localidad | Categoria Distrito Provincia Region Shitamalca | Centro Poblado | Pedro Galvez | San Marcos Cajamarca Los Capulices Sector Pedro Galvez | San Marcos Cajamarca PampadeLoro| Sector | PedroGélvez | San Marcos Cajamarca | | LaCapilla | Sector Pedro Galvez ‘San Marcos Cajamarca | El sauco Sector Pedro Galvez | San Marcos Cajamarca | 1 c) Las fuentes y los usos del agua Este punto esté referido a las fuentes de agua y los usos que se les viene dando a este recurso, en lo que respecta a este proyecto, que se construye sobre la quebrada Resbaloso, seré la Unica fuente que puede verse afectada, no hay otras fuentes cercanas. En lo que respecta el agua para consumo, a usar seré comprada de terceros de acuerdo al cronograma del proyecto. Se indica que la dotacién para los trabajadores en campo, se realizara a través de bidones de 20 litros que seran adquiridos 0 comprados de las empresas expendedoras. FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL 5:2 "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP, CA-1585 (PUENTE | RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, | | PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” 13.2. d) Areas Naturales Protegidas Este criterio permite identificar si el proyecto se encuentra en un Area Natural Protegida, ya sea por el estado o de propiedad privada. El proyecto, no se encuentra ubicado en area natural protegida o en zona de amortiquamiento. e) Zonas arqueolégicas El proyecto, no se encuentra en Zona Arqueolégica. De acuerdo a la base Shape del Ingresar al Sistema de informacién Geografica de Arqueologia (SIGDA) del Ministerio de Cultura, no se encuentran sitios arqueolégicos cercanos a la zona donde se ejecutaré las actividades del proyecto. 1) Predios afectados El presente proyecto se desarrollara sobre la quebrada Resbaloso y sobre la faja marginal que pertenece a este, por lo tanto, no se efectuaré ningun precio de terceros 9) Areas agropecuarias El proyecto se ejecutaré en una zona donde no hay 4reas agropecuarias, por lo tanto, no se veran afectadas. h) Dinamica Local El puente permitiré conectar, social y econémicamente los sectores de Los Capulices, Pampa de Loro, La Capilla y El sauco con el centro poblado de Shitamaica. i) Cuencas/micro cuencas El proyecto se encuentra ubicado en la regién Hidrografica del Amazonas, cuenca del Crisnejas y se emplaza en la microcuenca del Cajamarquino. Area de influencia indirecta Para establecer el area de infiuencia indirecta del proyecto primero se deben determinar aquellos espacios y aspectos que resulten susceptibles a recibir los impactos positivos 0 negativos poco significativos del proyecto. Toma en consideracién los aspectos fisicos, biétices y socioeconémicos mas relevantes del entorno del proyecto. El érea de influencia general o indirecta del proyecto abarca un rea de 78.519 Ha El rea se ha obtenido teniendo en cuenta principalmente los siguientes criterios: a7 fn FICHA TECNICA SOCIO AMBIENTAL SI "RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” aS a) Sectores aledafios El proyecto se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Shitamalca, sin embargo, el All abarca otros sectores, asi como, el distrito Pedro Gélvez, ademés que finalizada la obra permitiré la conexién entre ellos, por lo que el All abarca los siguientes sectores: Tabla 15. Localidades del All del proyecto Localidad Categoria Distrito Provincia Region eo Los Capulices Sector Pedro Galvez | San Marcos panacea, Pampa de Loro Sector Pedro Galvez | San Marcos Calamarca LaCapilla Sector Pedro Galvez | San Marcos pAlamarcs, El sauco Sector Pedro Galvez | San Marcos Cajamarca FicHa TECNICA SOCIO AMBIENTAL 50) tee “RENGVAGION DE PUENTE] EN ELLA) Wa VEGINAL EME. ERSSS PUENTE pr eh RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA™ b) Cuenca y micro cuencas El proyecto se encuentra en la cuenca del Crisnejas y se desarrollaré en la micracuenca Resbaloso. Figura 2. Microcuenca quebrada Resbaloso am eu rs reat i j l= usicacion, PUENTE RESBALOSO 14. Caracterizacién de la Ifnea base ambiental, socioeconémico y cultural 14.1. Medio fisico 14.1.1. Geologia A través del presente item se describe las caracteristicas del proyecto en funcién de la geologia, tomando como base la informacién consignada en servidores del Instituto Geolégico Minero y Metalurgico (INGEMMET) y del ZEE ~ Cajamarca. aa FICHATECNICA SOCIO AMBIENTAL — /¢/ J "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA” La informaci6n nos permite identificar y verificar cada unidad litoestratigréficas correspondientes al proyecto, el cual se encuentra cubierta por rocas sedimentarias, de periodo neégeno. El proyecto presenta diversas caracteristicas _litoestratigraficas, encontrandose areniscas, _arcillas, congiomerados, de roca sedimentaria. Tabla 16. Tipo de formaciones geolégicas relacionadas con la zona del proyecto ‘Simbolo Descripcién | Era Periodo | Epoca | Tipode roca Litologia =| Unidad Geolégica | | Hidrolsgica Np-co | Formacién | Cenozoico | Nedgeno | Pliocena | Sedimentaria| __Areniscas, Aculfero Condebamba | arcillas y poroso | congiomerados | consolidado a) Formacién Condebamba (Np-co) La formacién Condebamba, en la base consiste de intercalaciones de areniscas gruesas, arcillas rojizas y conglomerado fino. Hacia arriba esta formado exclusivamente por un conglomerado grueso con elementos redondeados y sobredondeados, mayormente de cuarcitas en matriz arenosa. Esta formacién ha sido afectada por reactivaciones de fallas preexistentes, tal como sucede el este de San Marcos, donde se aprecia ademas la ladera de montafia moderadamente empinada en rocas del neégeno. a“ 14.1.2. Suelo a) Tipos de suelos Anivel nacional, e! 40.33% de la superficie del departamento de Cajamarca est cubierto por consolidaciones de Grandes Grupos de Suelos; mientras que el ! 59.67% por Asociaciones de Grandes Grupos de Suelos. De acuerdo al sistema de clasificacién Soli Taxonomy 2006, en el departamento de Cajamarca predominan los ordenes Entisoles, Molisoles, Andisoles, Inceptisoles, Vertisoles y Aridisoles (Estudio de Suelos, ZEE-OT, Gobierno Regional de Cajamarca). Existen varios sistemas de clasificacin de suelos que generalmente se basan en la morfologia y la Genesis (origen); en base a sus caracteristicas fisico- | FICHATECNICA SOCIO AMBIENTAL 72/2 "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. CA-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" quimicas y bioldgicas, asi como por la presencia de distintos horizontes del perfil, Tabla 17 Tipos de suelos presentes en la zona del proyecto Simbolo | Descripcién Origen Pendiente | Prof. Drenaje | Textura| pH | Fertilidad efectiva natural H Phaezon Montafias | Superficie | Superficial |" Algo | Mod. | Lig Alta | Sedimentarias | empinada excesivo fina acido: | | a Fuente: Shape ZEE Cajamarca * Phaezon De acuerdo con el Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor del departamento de Cajamarca, el proyecto se ubica en la consociacion denominado Phaeozem, con mélico pero sin acumulacién de carbonatos ni sulfatos en los horizontes profundos. Estos suelos se encuentran ocupando un paisaje fisiografico ondulado suave; ocupado principalmente por cultivos agricolas. De acuerdo con la Clasificacién Natural, Soil Taxonomy (2006), este suelo pertenece al Orden Mollisols y al Gran grupo Argiudolls. Esta unidad esta constituida por suelos desarrollados a partir de depésitos de material detritico fino de diferente naturaleza, areniscas, cuascitas, lutitas y en algunos o casos de calizas, de origen aluvio coluvial; con un perfil de tipo ABC 0 A(B)C: moderadamente profundos a muy profundos, se localizan en laderas suaves y planicies, de texturas medias en superficie y pesadas en profundidad, con buena capacidad de retencién de humedad, drenaje bueno, reaccién moderadamente acido a moderadamente alcalina, pendientes ligerament inclinada a inclinada, pudiendo llegar a moderadamente empinada, con una permeabilidad moderada a moderadamente lenta; son ligeramente pedregosos y erosién moderada. La fertilidad natural de estos suelos es media; con niveles medios en materia orgdnica, niveles medios en nitrégeno total, medios a altos en fosforo disponible, altos en potasio disponible y saturaci6n de bases alta. De acuerdo a estas caracteristicas fisicas y quimicas se trata de suelos de fertilidad a FICHATECNICASOCIO AMBIENTAL — ///-f7 "RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) VIA VECINAL EMP. O&-1585 (PUENTE RESBALOSO), LOCALIDAD DE SHITAMALCA DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA SAN MARCOS, DEPARTAMENTO CAJAMARCA" media, que muy bien pueden ser dedicados a actividades agricolas y pecuarias. Su aptitud se orienta a la instalacién de cultivos agricolas principalmente el maiz, luego la papa o algin cultivo alternative que se adapte a la zona. b) Uso Actual De acuerdo con el Mapa N° 03 “Recursos Econémicos Ambientales y Potenciales elaborado sobre la base del mapa de Capacidad de Uso mayor de las tierras de ONERN 1982, en la Provincia de San Marcos, se identificaron las Siguientes aptitudes productivas: * Tierras aptas para cultivos en limpio, asociadas con tierras aptas para cultivos permanentes (A- C) A esta asociacién comprende una extension de 3077.12 ha que representa el 2,28% del total de la provincia. Esta asociacién esta conformada por dos unidades de tierra fundamentales: alrededor del 75% de tierras aptas para cultivos en limpio, de calidad agrolégica media con deficiencias vinculadas al factor edético y un 25% de tierras que presentan caracteristicas apropiadas para la fijacion de cultivos permanentes de calidad agrolégica media con deficiencias relacionadas al factor erosién - pendiente y edafico. Las 4reas més representativas se encuentran en alrededores de la ciudad de San Marcos. Tierras de proteccién asociadas a tierras aptas para pastos (x - P) Esta asociacién se localiza principaimente entre los distritos de Gregorio Pita, Pedro Galvez y José Sabogal dentro de un escenario de topografia accidentada y de condicién climética frfa. Abarca una superficie territorial aproximada 6 003,77 ha, que representa el 4.45% del territorio provincial, Est compuesta por dos formas de tierra principalmente: 80% de tierras de Proteccién, que presentan serias deficiencias de orden topografico y edafico principalmente (pendientes extremas, suelos muy superficiales, pedregosos y clima frfo) que restringen su uso racional y econémico para propésitos agropecuarios y de forestales de produccién; 20% de tierras que presentan vocacién para pastes, considerada de calidad agrolégica baja por deficiencias de orden climatico pendiente — erosién y suelos, exigen de la aplicacién de practicas muy interesantes para la produccién de pastizales que viabilicen el desarrollo de una ganaderia dentro de méargenes econémicos.

También podría gustarte