Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Chuquiruna Castrejón Jhaseni


Moyano Abanto Jacob Joaquín
Vásquez Collantes Shirley Fiorela
Sánchez Suarez Cristian
Valdivia Guevara Jarley

Departamento Académico de Ciencias Contables y Administrativas

Gestión de Responsabilidad Social Corporativa

Diagnóstico de la Responsabilidad Social de la empresa I.E. “Santa Beatriz de Silva”


N°82008

Rosa Mendoza Esquives

Cajamarca, 29 de agosto del 2023

1
ÍNDICE
CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 5
1.1 Misión 5
Real 5
Análisis de la misión 5
1.2 Visión 6
Real 6
Análisis de visión: 7
Sugerida orientada a la RSE 7
1.3 Objetivos 7
Análisis de los objetivos 8
Relación con la RSE 8
1.4 Valores 8
Valores 8
Análisis de valores 9
Relación con la RSE 9
CAPÍTULO II. RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO DE RSE DE ACUERDO AL
CUESTIONARIO ADAPTADO DE ETHOS PERÚ 2021 10
2.1. Análisis e interpretación de resultados por áreas 10
⮚ Estado 10
⮚ Comunidad 10
⮚ Trabajadores 11
⮚ Medio ambiente 12
⮚ Consumidores y clientes 13
⮚ Proveedores 14
CAPÍTULO III. PROPUESTAS DE RSE 15
3.1 Propuestas para lograr cumplir indicadores de RSE que no se han cumplido 15
3.2 Beneficios de la RSE para la empresa 18
CONCLUSIONES 22
SUGERENCIAS 23
REFERENCIAS 24
ANEXOS 25
Anexo 1. 25

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Propuestas orientadas a la sostenibilidad de la I.E. "Santa Beatriz de Silva" 15

Tabla 2. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Participación en

Proyectos Sociales Gubernamentales 25

Tabla 3. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador gerenciamiento del

impacto de la empresa en la comunidad de entorno involucramiento con la acción

social 26

Tabla 4. Resultados del cuestionario por encuesta de involucramiento con la Acción

social del gerenciamiento del impacto de la empresa en la comunidad de entorno

involucramiento con la acción social 27

Tabla 5. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador de las relaciones con

sindicatos y otras asociaciones de empleados 28

Tabla 6. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Compromiso con el

Mejoramiento de la Calidad Ambiental 29

Tabla 7. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Educación y

Concientización Ambiental 30

Tabla 8. Resultados del cuestionario por encuesta del indicador Excelencia de la

atención 31

Tabla 9. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Conocimiento y

Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y Servicios 32

Tabla 10. Resultados del cuestionario por encuesta - Selección y Evaluación de

Proveedores 33

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Indicador de la participación en proyectos sociales gubernamentales 26

Figura 2. Indicador del gerenciamiento del impacto de la empresa en la comunidad de

entorno involucramiento con la acción social 27

Figura 3. Indicador de involucramiento con la Acción social del gerenciamiento del

impacto de la empresa en la comunidad de entorno involucramiento con la acción

social 28

Figura 4. Indicador del Compromiso con el trabajador de las relaciones con sindicatos

y otras asociaciones de empleados 29

Figura 5. Indicador del Compromiso con el Mejoramiento de la Calidad Ambiental 30

Figura 6. Indicador de la Educación y Concientización Ambiental 30

Figura 7. Excelencia de la atención 31

Figura 8. Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y

Servicios 32

Figura 9. Indicador de Selección y Evaluación de proveedores 34

4
DIAGNÓSTICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA I.E.

“SANTA BEATRIZ DE SILVA” N° 82008

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Misión

Real

● Somos una Institución Educativa de Educación Básica Regular,

que brinda una educación de calidad en los niveles de Primaria y Secundaria,

construyendo a la formación integral de una población estudiantil femenina

proveniente de diferentes estratos sociales, conservando nuestro ambiente;

en una infraestructura segura y cómoda, con un buen clima institucional y

docentes capacitados para afrontar los retos que la educación actual exige.

Análisis de la misión

En la I.E. “Santa Beatriz de Silva” se debe desarrollar de manera integral los valores

que representen a la institución, los docentes deben inculcar la motivación de una

responsabilidad social con las alumnas, para poder desarrollar un aprendizaje óptimo

asegurando que exista un clima de responsabilidad social por parte de la institución,

para brindar la suficiente información hacia el personal administrativo de trabajo y las

alumnas.

5
Sugerida orientada a la RSE

● La Institución Educativa N°82008 “Santa Beatriz de Silva”

contribuye a la formación de sus alumnas con sólidos principios autónomos,

críticos y con capacidad para convivir respetando al medio ambiente, con

una alta formación educativa, integrando a la familia para alcanzar el

máximo potencial académico, la continuidad de estudios, una vida plena,

responsable y feliz. Ya que entre sus actividades a destacar está la

determinación de la gestión de la calidad de la responsabilidad social que

influye como estrategia competitiva a nivel de educación secundaria de la

ciudad.

1.2 Visión

Real

● La Institución Educativa N° 82008 “Santa Beatriz de Silva” será

una institución Educativa líder en la Región formando alumnas competitivas,

capaces de solucionar sus problemas, respetando su identidad cultural

conservando el medio ambiente, que practican los buenos valores y, con

docentes capacitados innovadores acorde con las exigencias de la ciencia y

la tecnología.

6
Análisis de visión:

La I.E. “Santa Beatriz de Silva” desea mejorar y proponerse una nueva

visión que le permita seguir creciendo como Institución en cuanto a su

rendimiento y velar por el medio ambiente, para ello debe realizar

campañas de motivación en cuanto al rendimiento académico, también

sobre el cuidado del medio ambiente, practicando el reciclaje,

incentivando a los docentes y alumnas para que así de alguna manera

garanticen un alto rendimiento académico y tengan un compromiso con

el medio ambiente.

Sugerida orientada a la RSE

● La Institución Educativa N° 82008 “Santa Beatriz de Silva” será

una institución Educativa líder en la Región, no solo por el alto rendimiento

de sus alumnas, sino también por estar centrada en velar por el medio

ambiente y la comunidad en general; la cual está asociada directamente al

impacto cultural, ético y ambiental; contando con docentes y personal

altamente calificados e innovadores acorde a las exigencias actuales.

1.3 Objetivos

● Lograr una formación de los conocimientos en consonancia con la

armonía de amaestramiento.

● Desplegar disposición de análisis y pensamiento crítico.

● Suscitar la curiosidad en la enseñanza.

● Extender las habilidades de comunicación.

7
Análisis de los objetivos

● La I.E “SANTA BEATRIZ DE SILVA” N.º 82008 en sus

objetivos se orienta en cómo va formar a sus alumnas en los aspectos,

emocional, pensamiento crítico, desarrolla las habilidades de comunicación,

también se enfocan en la medida de enseñanza que van a brindar, promueve

los valores en cómo sus alumnas se vienen formando, estos formación que

desarrolla la Institución les servirá como base a sus alumnas egresadas para

que puedan tomar conciencia de sus responsabilidades con el medio

ambiente y puedan cumplir con los stakeholders.

Relación con la RSE

● La relación principal de la RSE con la Institución Educativa

N°82008 “Santa Beatriz de Silva” es inspirar, involucrar, y organizar a la

comunidad educativa para construir una sociedad responsable. Para lo cual

se busca fomentar el rol del alumno, promoviendo la ciudadanía activa y el

diálogo entre alumnos y otros actores de la sociedad a través del desarrollo

de acciones socialmente responsables, y aprender a reflexionar sobre la

situación económico-social y político, adoptando conciencia ambiental, y

buscando ser el colegio con mayor responsabilidad social en Cajamarca.

1.4 Valores

Valores

● Empatía

● Igualdad de oportunidades

● Respeto al medio ambiente

8
● Cuidado de la salud

● Pensamiento crítico

Análisis de valores

● Los valores de la Institución Educativa N° 82008 “Santa Beatriz

de Silva”, facilitan a sus alumnas y colaboradores tomar conocimiento de las

conductas que deben seguir para transmitir al equipo las expectativas éticas,

profesionales y medioambientales que la Institución espera de ellos como

individuos, y operarán como una forma de educación institucional dentro de

la misma, con la finalidad de concientizar el accionar de quienes trabajan en

ella.

Relación con la RSE

● La conexión establecida entre la Institución Educativa N° 82008

“Santa Beatriz de Silva” con la RSE, es buena pero no suficiente ya que

presentan mayor enfoque a su enseñanza educativa, mas no al incorporar

conciencia de responsabilidad social empresarial, concibiendo este ámbito

como una competencia constante que debe desarrollarse de forma continua

en la cultura organizacional de la institución. En cuanto a la relación que

existe entre los valores y la RSE, se puede notar que hay conocimiento

teórico respecto al cuidado medio ambiental; sin embargo, no se evidencia

prácticas que fomenten el desarrollo de la RSE.

9
CAPÍTULO II. RESULTADOS DE DIAGNÓSTICO DE RSE DE ACUERDO AL
CUESTIONARIO ADAPTADO DE ETHOS PERÚ 2021

2.1. Análisis e interpretación de resultados por áreas

⮚ Estado

Participación en Proyectos Sociales Gubernamentales

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°1, la I.E. “Santa Beatriz de Silva” es

partícipe de varias actividades dadas por el Estado Peruano, este aspecto es muy

positivo, ya que el activo involucramiento en estas actividades representa el 100 % del

total esto hace que la institución educativa se fortalezca en materia de una buena de

enseñanza por medio de las capacitaciones e indicadores que evalúan el desempeño de

los docentes, alianzas con organismos públicos o privados (charlas y orientaciones hacia

las alumnas), y asistencia social por parte de los mismos hacia el stakeholder implicado.

⮚ Comunidad

Gerenciamiento del Impacto de la Empresa en la Comunidad de Entorno

Involucramiento con la Acción Social

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°2, la I.E. “Santa Beatriz de Silva” se

puede observar que tiene compromiso para mejorar a la comunidad con la que

interactúa teniendo un 75% a su favor, pero no en su totalidad debido que en la pregunta

“La institución educativa “Santa Beatriz de Silva” posee indicadores para monitorear

los impactos causados por sus actividades en la comunidad de entorno”. teniendo como

respuesta es NO teniendo un 25%; debido a que, si ayuda a la comunidad, pero no

monitorea cómo va el desarrollo de esta gestión, de este modo perjudicando a la

10
comunidad porque si esta gestión no presenta una clara orientación y por ende no habría

una norma que asegure los resultados esperados.

Involucramiento con la Acción social del gerenciamiento del impacto de la empresa

en la comunidad de entorno involucramiento con la acción social

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°3, la I.E. “Santa Beatriz de Silva”

indica un aspecto muy beneficioso ya que, tiene como compromiso la mejora de la

calidad con la comunidad teniendo un 100%, según el indicador la institución educativa

“Santa Beatriz de Silva'' realiza trabajo voluntario en la comunidad, mediante campañas

de limpieza en la comunidad que se realizan cada trimestre, buscando así inculcar una

buena cultura ambiental a las alumnas, mediante el ejemplo por parte de los docentes y

personal que labora en la Institución , generando que las estudiantes se concienticen a

ayudar a la comunidad de manera voluntaria e incentivarlas mediante charlas y

campañas relacionadas con la RSE.

⮚ Trabajadores

Relaciones con sindicatos y otras asociaciones de empleados

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°4, la I.E. “Santa Beatriz de Silva” se

puede observar que tiene compromiso con la mejora de la experiencia y estadía de los

docentes y trabajadores administrativos en la institución en el lapso que ellos se

encuentren en vigencia, teniendo un 75% de afirmaciones positivas acerca de las

preguntas establecidas, no obstante tiene una pregunta “La institución educativa “Santa

Beatriz de Silva” cuenta con políticas y mecanismos formales para escuchar, evaluar y

monitorear las posiciones, inquietudes, sugerencias y críticas de los trabajadores para

11
agregar nuevos conocimientos y experiencias.” la cual tiene una respuesta negativa con

un 25% , lo cual indica que no escucha o no toma con mucha importancia las

sugerencias y críticas de los trabajadores para el mejoramiento de la institución

olvidando que el cambio es fundamental en cualquier organización.

⮚ Medio ambiente

Compromiso con el Mejoramiento de la Calidad Ambiental

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°5, en la I.E. “Santa Beatriz de Silva”

evidenciamos que tiene el compromiso con la mejora de la calidad del medio ambiente

pero no en su totalidad si no en un 50%, esto se debe a que la Institución tiene toda su

política relacionada al cuidado del medio ambiente, más no cuenta con un personal u

organismo que proponga técnicas y estrategias para poner en práctica dichas políticas

establecidas, y por ello consideramos que este indicador debe cumplirse ya que no se

verán resultados si no hay un seguimiento de por medio para lograr una adecuada

implementación y cumplimiento de sus normas pactadas.

⮚ Educación y Concientización Ambiental

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°6, en la I.E. “Santa Beatriz de Silva”

brinda charlas por medio de docentes de la materia de Ciencia y Tecnología en

campañas medioambientales que se realizan trimestralmente a través de las definiciones

de las 3Rs (Reducir, Reciclar, Reutilizar) tanto internas como externas en un 100%,

internas dentro de su personal colaborativo y alumnas, y por otro lado campañas con

charlas externas para concientizar a la comunidad de que hoy en día se debe tener un

12
compromiso con el cuidado del medio ambiente como un punto estratégico y clave para

todos.

⮚ Consumidores y clientes

Excelencia de la atención

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°7, la I.E. “Santa Beatriz de Silva” con

un 100% según el gráfico, demuestra que defiende en su totalidad los derechos

primordiales de las alumnas, siendo una oportunidad de mejora frente a la identificación

de los problemas de esta naturaleza, además de defender esos derechos, en la institución

se promueve la práctica de valores entre los docentes y alumnas, siendo resultado de las

prácticas educativas basadas en su enseñanza, por lo tanto como institución social es un

espacio saludable, libre de violencia en el que las personas disfrutan de sus derechos por

lo que la calidad en la gestión educativa es un proceso continuo y eficaz.

Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y

Servicios

Interpretación: De acuerdo a la tabla y figura N°8, deducimos que la IE “Santa Beatriz

de Silva” presenta deficiencia en cuanto a la seguridad de sus alumnas en un 100% a

pesar de que consideramos de que esto debe ser una de las prioridades de la institución,

además también apreciamos que no están capacitados para atender alguna situación de

crisis que pueda suscitarse, lo que indica que esto puede ser sumamente peligroso e

implica la necesidad de cambiar algunas formas importantes en la manera de gestionar

el centro, ya que las escuelas deben ser entornos protectores.

13
⮚ Proveedores

Interpretación: Según la tabla y figura N°09, en la I.E. “Santa Beatriz de Silva”

podemos apreciar que el 50% de las preguntas sustentan que el desarrollo de las

actividades institucionales tiene una relación positiva con sus proveedores dentro del

código de conducta descrito en la declaración de valores de la empresa; así mismo

considera cuestiones relacionadas a la responsabilidad social con sus proveedores, con

vistas al entrenamiento y adecuación de sus criterios establecidos, lo que significa un

aporte generando un valor positivo de mucha importancia y consideración a nivel

institucional. Pero, por otra parte, se determina que un 50% en contra de tratamiento

justo a los proveedores, ni considera en sus políticas las opiniones recogidas de los

proveedores para mejorar en sus procedimientos de compra, por lo que se debería

considerar este aspecto para obtener un beneficio bilateral, ya que esto desfavorece la

buena imagen y reputación de la institución.

14
CAPÍTULO III. PROPUESTAS DE RSE

3.1 Propuestas para lograr cumplir indicadores de RSE que no se han cumplido

Tabla 1 Propuestas orientadas a la sostenibilidad de la I.E. "Santa Beatriz de Silva"

STAKEHOLDERS OBJETIVO PROPUESTA

FILANTROPÍA, INVERSIÓN SOCIAL O DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Estado Mejor Según la encuesta, la I.E. “Santa Beatriz de

involucramiento de Silva” es partícipe de varias actividades dadas

sus organismos en por el Estado Peruano, este aspecto es muy

actividades positivo, sin embargo, para un mejor

educativas involucramiento proponemos tener alianzas

estratégicas con el Estado, para que pueda

apoyar a esta institución con programas

educativos ambientales, además de campañas

con temas básicos de agua, energía, residuos

sólidos, entorno físico y humano, estrategias de

educación ambiental y con una serie de

programas educativos como “Recursos y

aulas”.

La actuación del Estado en el ámbito ambiental

no es simplemente transmitir información, sino

convertirse en ENTES ACTIVOS, que ayuden

en la planificación para que se tomen en cuenta

criterios ambientales y de sostenibilidad.

15
Comunidad Mejorar aspectos de Como observamos en la encuesta, la I.E. “Santa

la comunidad Beatriz de Silva” si aporta concientizando a

realizando acciones toda su comunidad, por eso la propuesta

que contribuyan a su pretende trabajar con la metodología activa e

bienestar innovadora, tanto en el aula como fuera de ella.

La propuesta indicada trabajara con la

metodología activa e innovadora, como, la

metodología Flipped Classroom que es uno de

los métodos más populares y consiste en

invertir el orden de los roles tradicionales,

como su propio nombre indica, o el método

Design Thinking un método para la resolución

de problemas basado en las ideas y la

creatividad que cuenta con cinco etapas:

empatía, definición, ideación, prototipado y

testeo

Trabajador Velar por las Se propone mejorar el clima laboral

opiniones y monitoreando las sugerencias y reclamos de los

sugerencias de los trabajadores, elaborando una política de trabajo

empleados y manteniendo una comunicación coherente y

transparente con él encargado, además esto

propiciara un ambiente saludable y seguro para

todos los empleados, haciéndolos sentir bien e

incrementando su eficiencia y productividad.

16
Medio Responsabilizarse de Realizar campaña de reciclaje por el día del

ambiente una mejor manera medio ambiente, en el cual las alumnas traerán

con el cuidado del productos reciclados o hechos por ellas mismas

medio ambiente los cuales serán vendidos y premiados

respectivamente, además recomendamos hacer

alianzas estratégicas con empresas de reciclaje

para que brinden charlas a las alumnas,

docentes y personal administrativo y con el

dinero recaudado invertir en implementos con

medioambientales como carteles con eslogan,

tachos de reciclaje, etc.

Consumidor o Mejorar la calidad de Nuestra propuesta respecto a este Stakeholdres

Cliente educación mediante es: Establecer indicadores que permitan

un adecuado desarrollar una calidad educativa por medio de

aprendizaje charlas innovadoras y motivacionales a los

docentes donde faciliten un aprendizaje óptimo

asegurando que exista un clima de

responsabilidad social por parte de la

institución.

Proveedores Mejorar la relación y Proponemos evaluar a los proveedores para no

los procesos de adquirir productos que generan un impacto

compra con sus negativo como plásticos, y esos ser

proveedores intercambiados por otros que no generen tanto

daño al medio ambiente como envases

17
biodegradables, además de comenzar un

programa de compostaje en el cafetín del

centro educativo. El objetivo es reducir la

cantidad de desperdicios de comida que se tiran

a la basura y evitar la contaminación.

3.2 Beneficios de la RSE para la empresa

La sociedad debe tener por prioridad implementar la Responsabilidad Social en la

educación, ya que es fundamental que cada individuo adquiera una serie de valores,

conocimiento y habilidades en su formación y a lo largo de su vida para poder encontrar

soluciones a los problemas sociales, económicos y medio ambientales por los que se

ven afectados. Por ende, hemos presentado una serie de sugerencias que se están

proponiendo en la I.E. “Santa Beatriz de Silva” que ayudarán por medio de charlas,

capacitaciones, evaluaciones, campañas y programas que estén comprometidas con el

crecimiento humano y sostenible en sus alumnas, personal administrativo y docentes.

Adoptando una cultura corporativa al adoptar la RSE en todos sus procesos.

● Con respecto a la propuesta del stakeholder de ¨comunidad¨ nos traería consigo los

siguientes beneficios:

1. Desarrollo de Habilidades de Investigación y participación.

2. Generación de Ideas Innovadoras.

3. Fomento de la Participación Comunitaria.

4. Preparación para Ciudadanía Responsable.

5. Mayor Conciencia y Compromiso Ambiental.

18
● Con la propuesta que hemos planteado en el stakeholder ¨proveedores¨ los

beneficios que traería consigo son:

1. Reducción del Impacto Ambiental: al priorizar productos con menor impacto

ambiental, se envía un mensaje claro de compromiso con la sostenibilidad.

2. Mejora de la Imagen Institucional: Los padres, estudiantes y la comunidad en

general pueden apreciar y valorar el compromiso de la I.E. con la sostenibilidad y la

responsabilidad social.

3. Reducción de riesgos: Al evaluar a los proveedores desde una perspectiva ética y

ambiental, se puede reducir los riesgos relacionados con posibles controversias y

escándalos que puedan surgir de prácticas irresponsables por parte de los mismos.

4. Alineación con Tendencias Sociales: la institución puede alinearse con esta

tendencia, demostrando su capacidad para adaptarse a los valores y expectativas

cambiantes de la comunidad.

● La propuesta realizada en el stakeholder ¨medio ambiente los beneficios que traerá

son:

1. Conciencia ambiental: La campaña de reciclaje sensibiliza a los estudiantes,

docentes y personal administrativo sobre la importancia del reciclaje y la

conservación del medio ambiente.

2. Generación de Fondos: La recaudación de dinero a través de la venta de

productos reciclados y premiación puede ser invertida en iniciativas relacionadas

con el medio ambiente, como la compra de carteles, tachos de reciclaje y otros

implementos sostenibles.

3. Fomento de Habilidades Creativas: Al alentar a las alumnas a traer productos

reciclados o hechos por ellas mismas, la propuesta promueve la creatividad y la

innovación. Esto puede fomentar un enfoque creativo en la resolución de problemas

19
ambientales.

4. Ejemplo para la Comunidad: La campaña puede inspirar a otros en la comunidad

a adoptar prácticas de reciclaje y responsabilidad ambiental en sus propias vidas y

negocios, generando un efecto positivo más amplio.

• Con la propuesta del stakeholder de ¨estado¨ aportaría ampliación de recursos, al

colaborar con el Estado en la implementación de programas educativos, la

institución podría acceder a recursos, conocimientos y experiencia adicional

proporcionados por las agencias gubernamentales involucradas en temas

ambientales. Además de ello, al trabajar con el Estado en iniciativas de

sostenibilidad y educación ambiental, la I.E. demuestra su compromiso con la

responsabilidad social y su deseo de ser un agente de cambio positivo en la

comunidad.

• El stakeholder de ¨trabajador¨, mediante la propuesta planteada la I.E tendría

mejoras en la productividad, aumentando su motivación y, a su vez, mejorar la

eficiencia y la productividad en el desempeño de sus funciones.

Un ambiente de trabajo saludable y seguro contribuye al bienestar emocional y

físico de los empleados. Esto puede aumentar la moral general y promover un

sentido de pertenencia.

También traería consigo un clima laboral positivo y políticas de trabajo

transparentes pueden atraer a nuevos talentos y profesionales a unirse al equipo

de la I.E., lo que enriquece la experiencia educativa que se ofrece.

• Referente al stakeholder de ¨Consumidor o Cliente¨ la propuesta hecha nos trae

consigo varios beneficios, por ejemplo:

20
Mejora en la Calidad Educativa, con la implementación de charlas innovadoras y

motivacionales puede enriquecer las prácticas educativas de los docentes.

Actualización de Habilidades: Las charlas innovadoras pueden ofrecer a los

docentes nuevas perspectivas, metodologías y enfoques en la enseñanza.

Alineación con Objetivos Institucionales: La propuesta de establecer indicadores

para la calidad educativa y promover charlas motivacionales podría estar en

línea con los objetivos y valores de la institución.

Estímulo a la Innovación Docente: Las charlas innovadoras pueden inspirar a los

docentes a experimentar con nuevas estrategias pedagógicas y tecnologías en el

aula, lo que podría llevar a un enfoque más creativo en la enseñanza.

Reconocimiento y Valoración: El enfoque en el desarrollo y el bienestar de los

docentes puede transmitir un mensaje de reconocimiento y valoración por su

trabajo, lo que puede fortalecer el sentido de pertenencia a la institución.

21
CONCLUSIONES

● Mediante el presente trabajo se logró realizar un análisis completo enfocado al

grado de RSE que tiene la I.E. “Santa Beatriz de Silva”, concluyendo que esta

organización tiene la intención de beneficiar a sus grupos de interés

involucrados, pero sin embargo no llegan a cumplirse en todos los

requerimientos señalados para poder considerarse netamente Responsable

Socialmente.

● Especialmente en la comunidad y trabajadores, presentándose una deficiencia de

25%, en medioambiente y proveedores, presentándose deficiencia en un 50% de

RSE. Para lo cual se tuvo por conveniente elaborar estrategias acordes a las

necesidades de cada criterio presente en los grupos de interés, y se especificaron

qué aspectos se deberían mejorar para elevar su rendimiento ético, ambiental y

educativo, en utilidades e imagen institucional.

22
SUGERENCIAS

● A la I.E. “Santa Beatriz de Silva” N°82008 se le recomienda fortalecer y mejorar

armoniosamente la relación con todos sus stakeholders interesados, y así de esta

manera desarrollar acciones Responsables Socialmente e incorporarse al resto de

instituciones educativas que están adaptándose a esta modalidad del cuidado

sobre el cuidado del medio ambiente y sus grupos de interés.

● Especialmente con los stakeholders de comunidad, medio ambiente y los

proveedores (ver tabla y gráfico N°03, 06 y 09), mediante indicadores que se

puedan monitorear cada cierto tiempo para verificar su cumplimiento en materia

de mejorar la calidad educativa y técnicas que faciliten el proceso de control de

los avances que se hagan.

23
REFERENCIAS

82008 Santa Beatriz de Silva Cajamarca - Cajamarca. portal de educación.pe.

Recuperado el 25 de octubre de 2022, de https://guia-

cajamarca.portaldeeducacion.pe/secundaria/COLEGIO-82008-SANTA-

BEATRIZ-DE-SILVA-cajamarca-cajamarca-cajamarca-i35325.htm

La Responsabilidad Social en las Instituciones de Educación Superior ¿Valor

obligatorio o transformación necesaria? (s/f). Revistacoepesgto.mx.

Recuperado el 25 de octubre de 2022, de

http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes2/la-responsabilidad-

social-en-las-instituciones-de-educacion-superior-ivalor-obligatorio-o-

transformacion-necesaria

Indicadores Ethos - Perú 2021 de Responsabilidad Social Empresarial.

Obtenido de: https://es.padlet.com/remestanza/Tics/wish/1737431351

24
ANEXOS
Anexo 1.
Estado

Tabla 2. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Participación en


Proyectos Sociales Gubernamentales

De la Empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' ha participado en X

programas/cursos de capacitación ofrecidos por el Estado.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' cuenta y califica con el X

marco de buen desempeño para el docente, aprobado por el Ministerio

de Educación.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' adopta o desarrolla X

alianzas con organismos públicos o de la sociedad civil con el objetivo

de mejorar la calidad de enseñanza, asistencia social, la salud y/o la

infraestructura y promover seguridad alimentaria.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' ha recibido formación X

y/o capacitación por el MINEDU en el uso de las TIC.

25
Figura 1. Indicador de la participación en proyectos sociales gubernamentales

Comunidad

Tabla 3. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador gerenciamiento del


impacto de la empresa en la comunidad de entorno involucramiento con la acción
social

De la Empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' ha definido cuál es su X

comunidad de manera clara y específica.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva” posee indicadores para X

monitorear los impactos causados por sus actividades en la comunidad de

entorno.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva’ ‘concientiza y entrena a sus X

empleados para respetar los valores, cultura y tradiciones de la comunidad

donde actúa.

En los últimos 2 años, ha recibido la institución educativa “Santa Beatriz de X

26
Silva'' reclamos o requerimientos de la comunidad (exceso de basura,

alteraciones sociales negativas ocasionadas por sus actividades, otros

motivos).

Figura 2. Indicador del gerenciamiento del impacto de la empresa en la comunidad de


entorno involucramiento con la acción social

Tabla 4. Resultados del cuestionario por encuesta de involucramiento con la Acción


social del gerenciamiento del impacto de la empresa en la comunidad de entorno
involucramiento con la acción social

De la empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' realiza trabajo voluntario en X

la comunidad.

27
Figura 3. Indicador de involucramiento con la Acción social del gerenciamiento del
impacto de la empresa en la comunidad de entorno involucramiento con la acción
social

Trabajadores

Tabla 5. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador de las relaciones con
sindicatos y otras asociaciones de empleados

De la Empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva” brinda libertad de X

movimiento a los trabajadores y/o sindicatos en el lugar de trabajo.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva” cuenta con políticas y X

mecanismos formales para escuchar, evaluar y monitorear las posiciones,

inquietudes, sugerencias y críticas de los trabajadores para agregar nuevos

conocimientos y experiencias.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva” tiene un programa X

específico para la contratación de practicantes en la docencia.

28
La institución educativa “Santa Beatriz de Silva”; al final del periodo de X

prácticas, busca emplear a los jóvenes en la misma institución o les brinda la

oportunidad en instituciones conjuntas u organizaciones.

Figura 4. Indicador del Compromiso con el trabajador de las relaciones con sindicatos
y otras asociaciones de empleados

Medio ambiente

Tabla 6. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Compromiso con el


Mejoramiento de la Calidad Ambiental

De la empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' posee una política ambiental X

formal.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' tiene una persona X

responsable por el área de medio ambiente que participa en sus decisiones

estratégicas.

29
Figura 5. Indicador del Compromiso con el Mejoramiento de la Calidad Ambiental

Tabla 7. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Educación y


Concientización Ambiental

De la empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' desarrolla periódicamente X

campañas internas y/o externas de educación con base en los 3Rs.

Figura 6. Indicador de la Educación y Concientización Ambiental

30
Consumidores y clientes

Tabla 8. Resultados del cuestionario por encuesta del indicador Excelencia de la


atención

De la empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' cuenta con información de X

los organismos encargados de la defensa de las alumnas.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' promueve la capacitación X

continua de sus docentes para una relación ética y de respeto hacia los

derechos de las alumnas.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' evalúa el servicio de X

educación por indicadores y utiliza esta información en los procesos de

toma de decisión del colegio.

Figura 7. Excelencia de la atención

31
Tabla 9. Resultados del cuestionario por encuesta de indicador Conocimiento y
Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y Servicios

De la Empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' mantiene un programa X

especial enfocado en la salud y seguridad de sus alumnas respecto a su

servicio educativo.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' posee sistemas internos X

ágiles y capacita a su área de comunicación externa para responder con

rapidez y transparencia a situaciones de crisis.

Figura 8. Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y


Servicios

32
Proveedores

Tabla 10. Resultados del cuestionario por encuesta - Selección y Evaluación de


Proveedores

De la Empresa: SÍ NO

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' incluye criterios de X

relación con los proveedores en el código de conducta y/o en la

declaración de valores de la empresa.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' discute cuestiones X

relacionadas a la responsabilidad social con sus proveedores, con vistas al

entrenamiento y adecuación de sus criterios.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' tiene como norma el X

tratamiento justo a los proveedores.

La institución educativa “Santa Beatriz de Silva'' considera en sus X

políticas las opiniones recogidas de los proveedores para mejoras en sus

procedimientos de compra.

33
Figura 9. Indicador de Selección y Evaluación de proveedores

34

También podría gustarte