Está en la página 1de 72

Machine Translated by Google

SOSTENIBILIDAD UIC

Ferrocarriles Europeos:
Estrategia y Acciones para la Biodiversidad
Proyecto Efectos ecológicos de los ferrocarriles en la vida silvestre (REvERsE)
mayo 2022
Machine Translated by Google

Citación:
Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), Sostenibilidad, Ferrocarriles Europeos: Estrategia y Acciones para la Biodiversidad,
informe final REvERsE, 2022

978-2-7461-3194-1

Advertencia

Ninguna parte de esta publicación puede ser copiada, reproducida o distribuida por ningún medio, incluidos los electrónicos,
excepto para uso privado e individual, sin el permiso expreso de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC).
Lo mismo se aplica a la traducción, adaptación o transformación, arreglo o reproducción por cualquier método o
procedimiento. Las únicas excepciones -señalando el nombre del autor y la fuente- son “los análisis y citas breves justificadas
por el carácter crítico, argumentativo, didáctico, científico o informativo de la publicación a la que se incorporan” (artículos L 122-4
y L122-5 del Código de la Propiedad Intelectual francés).

© Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) - París, 2022


Machine Translated by Google

CONTENIDO

PREFACIO................................................. .................................................... ............................. 9

1. CONTEXTO ............................................... .................................................... .............................10

2. INTRODUCCIÓN ............................................... .................................................... ..........12

2. POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD EN EUROPA Y SUS NACIONES ........................................... dieciséis

2.1 El estado de la biodiversidad en Europa ............................................... .................................................... ..........16 2.2

Políticas y estrategias europeas........................... .................................................... ..................................17 2.3 Políticas y

estrategias nacionales .......... .................................................... .................................................... .....18

3. LOS FERROCARRILES EUROPEOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA BIODIVERSIDAD..........19

3.1 El ecosistema ferroviario ............................................... .................................................... ..........................................19 3.2

Impactos de los ferrocarriles en la biodiversidad... .................................................... .................................................... ....23


3.2.1 Impactos potencialmente adversos....................................... .................................................... ....................24 3
3.2.2 Efectos beneficiosos ............................................. .................................................... ..........................................24

4. GESTIÓN PARA PROTEGER Y MEJORAR LA BIODIVERSIDAD EN


FERROCARRILES EUROPEOS .................................................. .................................................... .. 26

4.1 Acción positiva para la biodiversidad ............................................... .................................................... ......................26 4.2

Mitigación de los impactos sobre la biodiversidad .................. .................................................... ..................................27 4.3


Restauración del hábitat ............ .................................................... .................................................... ...............................28

4.4 Creación de hábitat.................................................... .................................................... .................................................... ..28

4.5 Translocación de hábitat ............................................... .................................................... ..........................................30

4.6 Corredores para la biodiversidad y reconectando paisajes.................................................. ...........31 4.7 Gestión de especies

exóticas invasoras ........................... .................................................... ..........................33

5. MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD ............................................... ..........................................34

5.1 Principios del monitoreo de la biodiversidad ........................................... .................................................... .......34 5.2 Un

enfoque integrado para el monitoreo de la biodiversidad .................................. ..........................36 5.3 Datos de teledetección

para proporcionar un inventario de los tipos de hábitat y cómo se han


cambió ................................................. .................................................... ...........36 5.4 Uso de registros de ocurrencia

de especies .................. .................................................... ..............................37 5.5 El uso de tecnologías novedosas para

monitorear la biodiversidad .......... .................................................... ...39 5.6 Compartir las habilidades y herramientas para

registrar la biodiversidad .................................. ..........................40 5.7 Garantizar la integración de los datos ya

recopilados .................. .................................................... .. .40 5.8 Gestión de datos y generación de

informes .................................. .................................................... ..............40


Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

6. MEDIDAS DE RENDIMIENTO ............................................... ............................................43


6.1 Indicadores de desempeño .................................................. .................................................... ....................................43

7. PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS .................................. ..........................................46


7.1 Partes interesadas internas ............................................... .................................................... ..........................................47

7.2 Partes interesadas externas.................................................... .................................................... ..........................................48

7.3 Trabajo en sociedad ............................................... .................................................... ..........................................49

8. LO SIGUIENTE PARA LOS FERROCARRILES.................................... .............................................50

9. AGRADECIMIENTOS.................................................... .................................................... 52

10. GLOSARIO.................................................... .................................................... ..........................54

11. BIBLIOGRAFÍA.................................................... .................................................... .......... 55

4
12. ESTUDIOS DE CASOS ADICIONALES ............................................... ............................................. 57
Machine Translated by Google

ESTUDIOS DE CASO

Estudio de caso 1: La interacción entre las leyes, las políticas y las actividades de las empresas ferroviarias en
Alemania.................................. .................................................... .................................................... ...............................................18

Estudio de caso 2: Uso del Fondo de Información sobre Biodiversidad Global (GBIF) para evaluar el potencial de los
ferrocarriles para beneficiar a las especies en declive de Europa ........... ....................................22

Estudio de caso 3: Creación de hábitat para especies polinizadoras en estaciones .................................. ...................29

Estudio de caso 4: Translocación de hábitat para la mariposa azul grande ....................................... ....................30

Estudio de caso 5: El enfoque holandés para estudiar la biodiversidad y los recursos del hábitat ..................32

Estudio de caso 6: Control de la nudillo japonés mediante el pastoreo de ovejas y cabras .................33

Estudio de caso 7: El enfoque sueco para el estudio integrado de la biodiversidad..........................38

Estudio de caso 8: Estación de monitoreo de biodiversidad autónoma del Reino Unido .................................. ...................39

Estudio de caso 9: Un sistema integrado para el registro y la presentación de informes sobre la biodiversidad .........41

Caso de Estudio 10: Plan de Acción de Biodiversidad de Network Rail .................................. .....................................44
5
Estudio de caso 11: Trabajo en colaboración entre la UIC y el Fondo Mundial para la Naturaleza de Europa
Central y Oriental (WWF-CEE).................. .................................................... ...................46

Estudio de caso A 1: De basurero a santuario de la naturaleza.................................... .............................................57

Estudio de caso A 2: Túneles ferroviarios abandonados como hábitat para murciélagos y medidas para mejorar la
calidad del hábitat .................................. .................................................... .................................................... ...............58

Estudio de caso A 3: Ayudar a los halcones peregrinos protegidos a reproducirse .................................. ...................... 60

Estudio de caso A 4: Gestión de terraplenes ferroviarios y otras propiedades en Austria para aumentar la conectividad
del paisaje .................................. .................................................... ..........................61

Estudio de caso A 5: Mejora de cruces para anfibios y monitoreo del impacto ................62

Estudio de caso A 6: Mapeo de especies exóticas invasoras en la red ferroviaria irlandesa .................................. ..63

Estudio de caso A 7: Herramienta para la detección y gestión de especies exóticas invasoras en DB Netz
AG.................................... .................................................... .................................................... ..........................................64

Estudio de caso A 8: Involucrar a las partes interesadas internas en la evaluación y conservación de la


biodiversidad .................................. .................................................... .................................................... ...........................................sesenta y cinco

Estudio de caso A 9: Asociación que trabaja para instalar protección para las aves a lo largo del Danubio...................66

Estudio de caso A 10: Colaboración trabajando en la Reserva Natural de Booterstown, Reserva de la Biosfera
de la Bahía de Dublín de la UNESCO .................. .................................................... ..........................68
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

TABLAS Y FIGURAS

Figura 1: Consumo de suelo por modo de transporte en metros cuadrados por persona transportada en
transporte urbano (Ref e: Allianz pro Schiene, 2020) ........... .....................................10

Figura 2: Mapa de países socios de REvERSE y países de apoyo ....................................... .......13

Tabla 1: Estadísticas de la red ferroviaria y Áreas Protegidas (AP) y lugares Natura


2000 (Ref: Eurostat [25]) .......................... .................................................... .............................................20

Figura 3: Proporción de diferentes tipos de hábitat que se encuentran dentro de 1 km a ambos lados de la red
ferroviaria europea en comparación con el paisaje más amplio [22] (Ref: Corine Land Cover
Map) ........... .................................................... .................................................... .................................................... ..........20

Figura 4: Descripción del corredor ferroviario y los hábitats asociados (adaptado de la Guía de
Diseño de Hábitats Ferroviarios © Network Rail con permiso) ................................ ..........21

Cuadro 2: El número de especies raras (Lista Roja) que se encuentran en un radio de 1 km a cada lado de la red
ferroviaria en toda Europa [18] ............... .................................................... ....................................22

Tabla 3: Resumen de los posibles efectos beneficiosos e impactos adversos de


la red ferroviaria sobre la biodiversidad.................................. .................................................... .......23
6
Figura 5: Mapeo que muestra el papel de la red ferroviaria europea en la conexión de los bosques (verde =
zonas de alta conectividad; rojo = baja conectividad) ........... ..........................25

Figura 6: Resultados de una encuesta de 15 empresas ferroviarias de la UE (reverso y países de apoyo)


con la pregunta: ¿Cuáles son las prioridades de su empresa para la gestión de la biodiversidad? (Ref:
Proyecto UIC REVERSE) ........................................... ....................................27

Figura 7: Los cuatro principios de la Jerarquía de Mitigación para proteger la biodiversidad, © CSBI
[26] ............................... .................................................... .................................................... .................................................... 28

Figura 8: Planta rica en polen y néctar establecida en macizos de flores en las estaciones de tren irlandesas, ©
CIE.................................. .................................................... .................................................... .................................................... ..........29

Figura 9: Translocación del hábitat de la Gran Mariposa Azul en un terraplén junto


a la vía, © NR .................................. .................................................... .................................................... .....30

Figura 10: Ejemplos de protección y mejora del medio ambiente junto a la línea: a) creación de hábitat
(compensación de la biodiversidad);
b) la gestión de corredores de hábitats para vincular los hábitats
centrales; c) crear corredores de trampolín; d) crear zonas de
amortiguamiento alrededor de los hábitats centrales (Adaptado del Plan
de Acción de Biodiversidad © Network Rail) .................................. ......................................31

Figura 11: Capas de datos espaciales que muestran sitios protegidos y activos de conservación de la naturaleza en
los ferrocarriles holandeses, © ProRail.................................. .................................................... .................................................... ..32

Figura 12: Cabras pastando en un terraplén ferroviario para controlar la nudillo japonés en Austria, © ÖBB-
Infra................................... .................................................... .................................................... .............................33
Machine Translated by Google

Figura 13: Resultados de una encuesta de 15 empresas ferroviarias de la UE (revERsE y países de apoyo) con
la pregunta: ¿Realiza un seguimiento de la biodiversidad?
En caso afirmativo, ¿qué se supervisa? (Ref: Encuesta inversa UIC) .................................................. .............................................35

Figura 14: Mapeo de hábitats de 1 km a cada lado del corredor ferroviario en Escocia usando un mapa de cobertura
terrestre derivado de Sentinel 2 [23], © Network Rail, UKCEH ................ ..............................37

Figura 15: Tuberías y ductos para facilitar el movimiento de mamíferos medianos debajo de los ferrocarriles suecos, ©
Trafikverket................................. .................................................... .................................................... ...38

Figura 16: Estación autónoma de control de la biodiversidad en la vía (izquierda), cámara trampa para
pequeños mamíferos (derecha), © Network Rail................... .................................................... .............39

Figura 17: Sistema de Información Geográfica (SIG) para la documentación de las medidas compensatorias de
conservación de la naturaleza .................................. .................................................... ....................................42

Tabla 4: Sugerencias para Indicadores de Desempeño (PIs) para la gestión de la biodiversidad ...........45

Figura 18: ÖBB-Infrastruktur AG.................................................. .................................................... .............................................51

Figura 19: (a) Vertedero de residuos en 2005, (b) Vertedero con material de excavación de túneles en 2007, (c) Vista
7
aérea de Taglesberg en 2010, © ÖBB Infra.............. .................................................... ..........57

Figura 20: Estudiantes de primaria y gestión del paisaje en Austria, ÖBB


Infra ............................... .................................................... .................................................... ..........................................................58

Figura 21: (a) Túnel Tauernrampe Mallnitz © A.Wiltberger - ÖBB Infra (b) inspección de ladrillos, ,
que se han instalado para murciélagos © H.Mixanig, - ÖBB Infra (c) murciélago orejudo marrón © W.Forstmeier , -
Infraestructura ÖBB ............................................... ..................................59

Figura 22: Cajas nido para halcones, © Deutsche Bahn AG / Frank Kniestedt ............................. 60

Figura 23: Gestión del paisaje en los ferrocarriles austriacos © ÖBB Infra ....................................... .......61

Figura 24: Protección de anfibios en las vías del tren, Swiss Railways ©SBB – Kanton Aargau (Abt. Landschaft
und Gewässer, Kt. Aargau), WLS.CH GmbH (Stefan Suter)........... ..62

Figura 25: Capa de datos espaciales en Irish Railway GIS para mapear activos de biodiversidad © CIE ........63

Figura 26: Vista aérea de una línea ferroviaria de Deutsche Bahn con una presencia marcada de especies exóticas
invasoras documentada en el FaFIS (© GeoBasis-DE/BKG2018, © DB Netz AG, © DB Fahrwegdienste
GmbH)......... ...............................64

Figura 27: Curso de Ecología Ferroviaria en el portal Busserl Tunnel Nord - certificado de la UNESCO por su contribución
a la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas © ÖBB-Infrastruktur
AG ................. .................................................... .................................................... sesenta y cinco

Figura 28: Medidas para reducir el número de estos cortocircuitos: aplicación de un dispositivo de protección frente
al aislador y una tapa de protección contra aves en la parte superior de la catenaria pol (izquierda) Lanius collurio
(derecha) © ÖBB - Infra ... .................................................... .............................66

Figura 29: Panel informativo en la Reserva Natural de Booterstown explicando la asociación con Irish Rail, © CIE
(foto: Jeff Ollerton)................................. .................................................... ....68
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

8
Machine Translated by Google

PREFACIO
Es innegable que el ferrocarril es el medio de transporte más sostenible,
yo es energéticamente eficiente por diseño y ya es el único modo
del transporte para reducir sus emisiones. Con un crecimiento proyectado en
la demanda de movilidad, un aumento dramático en el uso de la red ferroviaria es
esencial y urgente para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y
reducir los efectos del cambio climático, pero esto no debe poner en riesgo la
biodiversidad.

La doble crisis, ligada al cambio climático, es la dramática pérdida de biodiversidad


en todo el planeta. El ferrocarril es eficiente en tierra; la red requiere solo 7 m2 de
terreno por pasajero transportado en comparación con 100 m² por pasajero de
automóvil. La red ferroviaria actúa como un corredor verde para la naturaleza, así
como para los bienes y las personas, bordeando otros espacios verdes y
proporcionando un hábitat para una variedad de plantas y animales. También tiene
beneficios como incluir la regulación del agua debido a la permeabilidad de los
lechos de las vías. 9

Como se establece en nuestra visión para 2030: Diseñar un futuro mejor, nuestros
ferrocarriles deben continuar transformándose y desarrollándose de una manera
cada vez más sostenible para que siga siendo la opción clara como columna
vertebral de un sistema de movilidad sostenible. En la próxima década, veo
oportunidades para que nuestros corredores ferroviarios se vuelvan aún más
biodiversos y con nuestra creciente capacidad de digitalización podremos mapear
y monitorear este importante cambio.

Doy la bienvenida a esta Estrategia y Acciones de Biodiversidad para los


Ferrocarriles Europeos e invito a todos nuestros miembros a usar esto como
inspiración sobre cómo pueden contribuir a la protección y mejora de nuestros
corredores verdes en beneficio de los ferrocarriles, nuestros vecinos, clientes y el
planeta.

François DAVENNE
Director general
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

1. CONTEXTO

Los científicos nos dicen que la Tierra está experimentando una "sexta extinción masiva" a medida que los ecosistemas se

degradan a través de la contaminación y los efectos de las especies exóticas invasoras, la tierra se pierde para la agricultura y el

desarrollo urbano, y los patrones climáticos cambiantes del cambio climático interrumpen la ecología de las especies.

Organizaciones, como el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB)
[1], la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas
(IPBES) [2] y el Informe Planeta Vivo 2020 de WWF [3], nos han dado una perspectiva global sobre cómo
está cambiando la vida en la Tierra y apuntan a una 'crisis de la biodiversidad'. La Estrategia de Biodiversidad
de la UE 2030 [4], el Pacto Verde [5] y la “Revisión Dasgupta” del Reino Unido en The Economics of
Biodiversity (2021) [6] todos reconocen que la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas tienen un valor
económico significativo para la sociedad.

La presión sobre la tierra en Europa se está intensificando, incluida la necesidad de mejorar la conectividad y
la infraestructura. Esta presión para desarrollar la tierra corre el riesgo de una mayor pérdida de hábitats y
biodiversidad. Para las empresas ferroviarias, el desafío es aumentar la cantidad de personas y bienes que
10 utilizan el ferrocarril sin afectar más la biodiversidad y cuidar los activos verdes de los que somos responsables.

El ferrocarril es muy eficiente en tierra; la red requiere solo 7 m² de terreno por pasajero transportado en
comparación con 100 m² por pasajero de automóvil (Figura 1) [7]. La estructura y disposición de la red
ferroviaria también ofrece beneficios como la regulación del agua debido a la permeabilidad de los lechos ferroviarios.

Tráfico Individual Motorizado Autobús

100m² 20m²

Bicicleta Tranvía
10m² 8m²

Ferrocarril
7 m² Peatonal
2 m²

Figura 1: Consumo de suelo por modo de transporte en metros cuadrados por persona transportada en
transporte urbano (Ref e: Allianz pro Schiene, 2020)
Machine Translated by Google

Contexto

Las empresas ferroviarias y las partes interesadas más amplias que trabajan con ellas o se benefician de su infraestructura
tienen responsabilidades importantes en lo que respecta a la conservación de la naturaleza. Si bien es cierto que los viajes
en tren pueden tener impactos negativos en la vida silvestre, lo que este informe reconoce plenamente, también es cierto
que las compañías ferroviarias de Europa pueden desempeñar un papel muy positivo en el apoyo y la protección de la
biodiversidad. De hecho, como dejan en claro las 13 recomendaciones de este documento, UIC cree que es deber y
obligación de las empresas ferroviarias comprometerse de manera significativa con la conservación de la naturaleza. La
gama de estudios de casos que presentamos demuestra que muchos de los socios del proyecto revERsE ya han asumido
compromisos impresionantes para abordar la crisis de la biodiversidad en Europa, pero se podría hacer mucho más.

La próxima década será importante para la biodiversidad ya que los gobiernos se comprometen a lograr una pérdida neta
nula para 2030 y una ganancia neta para 2050. Abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad no están
separados: los ecosistemas naturales retienen carbono en plantas y suelos, por lo que restaurar y la creación de hábitats
son formas importantes en las que las empresas ferroviarias pueden ayudar a abordar ambos problemas.
Esta estrategia describe nuestra visión para la conservación de la naturaleza en toda la red ferroviaria europea y describe 11
las acciones positivas que tomaremos para detener y revertir la disminución de la biodiversidad en las próximas décadas.

Sector de Uso Sostenible de la Tierra de la UIC


Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

2. INTRODUCCIÓN

desarrollar una visión para los ferrocarriles y la biodiversidad

Establezca ambiciones y compromisos para conservar y mejorar la biodiversidad junto con un


cronograma para generar cambios. Esto contribuirá a que el ferrocarril se convierta en el medio
de transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Este documento de Estrategia y Acciones establece nuestra visión colectiva para proteger y mejorar el
valor de la vida silvestre de la red ferroviaria europea. También incluimos ejemplos de estudios de casos
de las acciones prácticas y positivas que las compañías ferroviarias ya están tomando para beneficiar
significativamente la biodiversidad y los ecosistemas en declive de Europa. El documento ha sido producido
como parte del proyecto REvERsE de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) que explora los efectos
ecológicos de los ferrocarriles en la vida silvestre. Este proyecto está financiado por un consorcio de
administradores de infraestructuras ferroviarias de nueve miembros europeos de UIC (Austria, Finlandia,

12 Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido, ver Figura 2). Además, UIC también recibió
apoyo de otros países miembros de UIC, incluidos Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania,
Hungría, Lituania, Noruega, Portugal y Suiza1 .

Biodiversidad
Tal como lo definen organizaciones y acuerdos internacionales como el Convenio de las Naciones Unidas
sobre la Diversidad Biológica y la Estrategia de Biodiversidad de la UE, la "biodiversidad" se refiere a la
variedad de organismos vivos, incluidas plantas, animales, hongos y microorganismos. Estos trabajan
juntos en los ecosistemas para mantener el equilibrio y apoyar la vida al proporcionar a la sociedad humana
una amplia gama de los llamados "servicios ecosistémicos". Estos servicios incluyen proporcionar aire y
agua limpios, capturar y almacenar dióxido de carbono, la descomposición de material orgánico e inorgánico
para reciclar nutrientes, prevenir peligros naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra, y la
polinización de cultivos. También es ampliamente reconocido que interactuar con la naturaleza mejora
nuestro bienestar físico y mental. A pesar de esto, las actividades humanas, como la destrucción del
hábitat, la contaminación y la introducción de especies exóticas, están provocando la desaparición de
especies y organismos del planeta a un ritmo alarmante. Si no se controla, esta 'crisis de la biodiversidad'
amenazará los ecosistemas y su provisión de servicios que son vitales para la supervivencia de la raza
humana. En respuesta a esta amenaza, los gobiernos de toda Europa han introducido políticas destinadas
a detener y revertir urgentemente esta disminución de la biodiversidad en todo el continente.

1 Para obtener más información, visite el sitio web del proyecto: uic.org/projects/article/reverse
Machine Translated by Google

Introducción

El centro del informe es un conjunto de 13 recomendaciones que creemos que todas las empresas ferroviarias
deberían tratar de adoptar como sus estrategias y objetivos para mantener y aumentar el valor de la red
ferroviaria europea para las plantas, los animales y otros animales salvajes.

13

Figura 2: Mapa de países socios de REVERSE y países de apoyo

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

METAS ESTRATÉGICAS

Desarrollar una visión para los ferrocarriles y la biodiversidad


Establezca ambiciones y compromisos para conservar y mejorar la biodiversidad junto con un cronograma para generar
cambios. Esto contribuirá a que el ferrocarril se convierta en el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Habilitar un cambio cultural para priorizar la naturaleza y el medio ambiente

Integre la conservación y la mejora de la biodiversidad en todos los niveles comerciales, junto con la seguridad, el
desempeño y otros objetivos ambientales, como lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero.

Reconocer el papel positivo que tienen los ferrocarriles en la conservación de


la biodiversidad.
Involucrarse con los responsables políticos para garantizar que el papel beneficioso que los ferrocarriles pueden tener en la
biodiversidad se reconozca e incorpore en las políticas de conservación de la naturaleza nacionales y de la Unión Europea.

Valorar la biodiversidad y los bienes naturales


Supervisar y gestionar el estado y condición de los hábitats y la biodiversidad asociados a los ferrocarriles.

Poner en marcha las habilidades especializadas


Adquirir capacidades y competencias especializadas en ecología para comprender completamente estos activos y llevar a
cabo las acciones de gestión adecuadas.

Establecer planes de gestión para proteger y mejorar la biodiversidad

Desarrollar enfoques innovadores para gestionar los activos de la biodiversidad, teniendo en cuenta tanto la línea como las
interacciones con el paisaje más amplio, e incluyendo soluciones basadas en la naturaleza específicas para los ferrocarriles.
Machine Translated by Google

Y GUÍA DE ACCIÓN

Implementar la jerarquía de mitigación de la biodiversidad Limitar los


impactos negativos de las actividades de desarrollo ferroviario siguiendo los principios de evitar,
minimizar, restaurar o compensar los impactos sobre la biodiversidad.

Monitorear los resultados de la gestión de la biodiversidad Adoptar enfoques


consistentes y repetibles para monitorear los resultados de la gestión del uso de la tierra para conservar
y mejorar la biodiversidad. Esto es clave para establecer objetivos ambiciosos para los activos de la
biodiversidad y mejorar su gestión, y para la responsabilidad empresarial.

Tomar medidas colectivas para la biodiversidad Trabajar


juntos para brindar beneficios a escala de paisaje para la biodiversidad a través de la provisión de
corredores de vida silvestre y una mayor permeabilidad del paisaje para el movimiento de especies.

Comprometerse con la ganancia neta de biodiversidad


Establecer objetivos ambiciosos para conservar y mejorar la biodiversidad, sin pérdida neta de biodiversidad
para 2030 y ganancia neta para 2050, con el progreso evaluado a través de un monitoreo regular.

Trabajo en alianza Buscar


alianzas con las partes interesadas para brindar beneficios a la biodiversidad a escala y a largo plazo.

Compartir mejores prácticas


Publicar y compartir directrices de mejores prácticas para gestionar y conservar la gestión de la biodiversidad
entre sí y con las partes interesadas para mejorar su eficacia.

Mejorar las comunicaciones Utilice una


amplia gama de herramientas de comunicación para comunicar abiertamente los planes y enfoques
para la gestión de la biodiversidad con los empleados, los pasajeros, la sociedad y los vecinos, y para
difundir el progreso y los logros.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

2. POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD EN
EUROPA Y SUS NACIONES

Permitir un cambio cultural para priorizar la naturaleza y el


ambiente

Integre la conservación y la mejora de la biodiversidad en todos los niveles comerciales, junto con la
seguridad, el desempeño y otros objetivos ambientales, como lograr cero emisiones netas de gases de
efecto invernadero.

Reconocer el papel positivo que tienen los ferrocarriles en la conservación


de la biodiversidad.

Involucrarse con los responsables políticos para garantizar que el papel beneficioso que los ferrocarriles
pueden tener en la biodiversidad se reconozca e incorpore en las políticas de conservación de la
naturaleza nacionales y de la Unión Europea.
dieciséis

2.1 EL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EUROPA


El reciente Informe sobre el estado de la naturaleza de la Agencia Europea de Medio Ambiente (2020) [8] mostró
que, a pesar de los continuos esfuerzos de los estados miembros, la biodiversidad en la UE sigue disminuyendo.
Por ejemplo, de las 463 especies de aves que se encuentran en la UE, solo el 47 % tiene poblaciones crecientes o
estables, mientras que el 39 % de las especies están disminuyendo o amenazadas, una cifra que ha aumentado en
los últimos años. Asimismo, los datos sobre hábitats (reportados bajo el artículo 17 de la Directiva de Hábitats)
muestran que solo el 15% tiene un buen estado de conservación, con un 81% en mal o mal estado. Una de las
razones de esto es que la mayoría de las áreas protegidas en Europa son pequeñas, de menos de 1 km2 de
superficie, y a menudo están aisladas unas de otras.

En general, considerando todos los grupos de especies para los que se han realizado evaluaciones, el 63 % se
clasificó como 'pobre' o 'malo' con respecto a su estado de conservación.

La clave para mejorar esta situación es la red Natura 2000, que cubre casi el 20 % del territorio de la UE y es la red coordinada

de áreas de conservación más grande del mundo. Sin embargo, existe una conectividad ecológica limitada entre las áreas y el

Informe sobre el estado de la naturaleza (2020)


[8] reconoce la necesidad de permitir que las especies se muevan más fácilmente entre sitios, junto con una gestión
del hábitat más eficaz y un seguimiento de la vida silvestre dentro y fuera de la red.
Los ferrocarriles europeos pueden desempeñar, y lo hacen, un papel importante en este sentido, a menudo en
asociación con las autoridades nacionales y regionales, como demuestra el Estudio de caso 1 de Alemania.

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

Política de biodiversidad en Europa y sus naciones

2.2 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EUROPEAS


Las estrategias globales para detener y revertir la disminución de la biodiversidad están dirigidas por organismos como
el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB) [1] y la Plataforma Intergubernamental de
Política Científica sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) [2]. Estos reconocen cinco causas de
pérdida de biodiversidad mediadas por humanos:

À Pérdida y degradación del hábitat

À Cambio climático

À Sobreexplotación de los recursos naturales


À Contaminación

À Introducción de especies exóticas invasoras

Estos alimentan las políticas de la UE que, a su vez, influyen en las políticas y orientaciones nacionales sobre
biodiversidad. No es posible brindar una descripción general completa de toda la legislación e informes relevantes en
este capítulo, pero algunos ejemplos mostrarán el alcance y los propósitos de estos instrumentos.

Una serie de políticas de la UE se centran en detener el declive de la biodiversidad y mejorar el entorno natural para las
personas y la vida silvestre, al tiempo que garantizan la prosperidad económica.
17
El Pacto Verde Europeo [5], por ejemplo, es fundamental para la recuperación de la UE de la pandemia de COVID-19 y
se centra en transformar la eficiencia de los recursos y el uso de la energía en todos los estados miembros, reduciendo
las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % para 2030 y cero neto para 2050.
Un componente importante de esto es la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 [4], que busca proteger,
restaurar y crear hábitats naturales en toda Europa que, a su vez, servirán como sumideros de dióxido de carbono

(CO2 ). Los objetivos incluyen: la protección legal de un mínimo del 30 % de la superficie terrestre de la UE, integrando
corredores ecológicos para formar una naturaleza transeuropea; una reducción del 50% en el uso general de pesticidas
químicos; y la plantación de al menos 3 mil millones de árboles en la UE, siguiendo los principios ecológicos apropiados
de 'el árbol correcto en el lugar correcto'.

La clave para el éxito de estas políticas será la capacidad de la UE y los estados miembros para seguir el progreso
mediante el monitoreo ambiental físico y biológico. Algo de esto ya está bien establecido, por ejemplo, el monitoreo de la
contaminación del aire y el agua, y las encuestas periódicas de las aves reproductoras. Se propone un seguimiento
adicional en el nuevo Esquema Europeo de Seguimiento de Polinizadores [9], que se basará en esquemas existentes
como el Esquema Europeo de Seguimiento de Mariposas (EBMS) [10] y el Esquema de Monitoreo de Polinizadores del
Reino Unido (PoMS) [11]. Estos esquemas involucran a 'científicos ciudadanos', miembros del público que a menudo son
viajeros en tren de
curso.

Además, el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) [12] y la Iniciativa
de Informes Globales (GRI) [13] será cada vez más importante para las empresas ferroviarias que deseen realizar un
seguimiento de su progreso y dar cuenta de las actividades que tienen un impacto positivo y negativo en la naturaleza.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

2.3 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES

Además de las iniciativas de la UE, todos los estados miembros europeos y otros países europeos tienen sus
propias políticas, estrategias, informes encargados y legislación nacionales que están impulsando acciones para
conservar, mejorar y monitorear la biodiversidad. Estos están sujetos a actualizaciones y revisiones periódicas para
reflejar las estrategias e iniciativas globales y de la UE. Ejemplos de estrategias y políticas nacionales clave de los
países que contribuyen al proyecto REvERsE incluyen: la Estrategia de Biodiversidad de Austria 2020+ [14]; la
Evaluación Française des Écosystèmes et des Services Écosystémiques (2019) [15]; la Estrategia Nacional
Alemana sobre Diversidad Biológica
(2007) [16]; y El Plan Ambiental de 25 Años (2018) [17] para el Reino Unido.

Estudio de caso 1:
La interacción entre leyes, políticas y actividades de las empresas ferroviarias en Alemania

Además de estar sujetas a las leyes y políticas nacionales y de la UE


relativas a la biodiversidad, las empresas también pueden influir en
esa legislación. La Estrategia para la Consideración Ejemplar de las
Preocupaciones de Biodiversidad para todas las Tierras Federales
("Strategie zur vorbildlichen Berücksichtigung von Biodiversitäts-

18 belangen für alle Flächen des Bundes" - StrÖff) es una "Estrategia


Subsidiaria" de la Estrategia Nacional Alemana sobre Biodiversidad
(NBS).

Los objetivos de la ENB están dirigidos a todos los actores del sector
público, quienes deben asumir un rol protagónico en la implementación
Naturschutzstrategie de esta estrategia. En numerosas conversaciones con el Ministerio
für Bundesflächen
Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y
Der Bund stärkt seine Vorbildfunktion für biologische Vielfalt

Seguridad Nuclear (BMU), las actividades de Deutsche Bahn AG


fueron destacadas por StrÖff como ejemplos destacados de su tipo, e
incluyen:
À Alcantarillas para permitir el paso de pequeños animales por debajo de barreras acústicas;

À Protección de las aves del contacto con las líneas aéreas;

À Soporte informático para las obligaciones de compensación de la biodiversidad: la herramienta FINK (ver Capítulo 10);

La propia documentación de áreas protegidas de À Deutsche Bahn que contiene datos cartográficos sobre áreas protegidas de acuerdo

con la Ley Federal de Conservación de la Naturaleza y la Ley Federal de Aguas;

À Guías y fichas informativas para el control no químico de especies exóticas invasoras

(NIC);
À Educación ambiental de los empleados con el objetivo de acercar el tema de la biodiversidad a

la atención de una fuerza laboral más amplia.


Machine Translated by Google

Los ferrocarriles europeos y su importancia para la biodiversidad

3. LOS FERROCARRILES EUROPEOS


Y SU IMPORTANCIA PARA LA
BIODIVERSIDAD

Valorar la biodiversidad y los bienes naturales.

Supervisar y gestionar el estado y condición de los hábitats y la biodiversidad asociados a


los ferrocarriles.

3.1 EL ECOSISTEMA FERROVIARIO


La red ferroviaria europea se extiende por casi 230 000 km a lo largo del continente y cubre una
superficie estimada de 315 000 a 420 000 ha (Tabla 1). Abarca una enorme diversidad de hábitats,
desde la fría tundra boreal y los bosques de coníferas en el norte hasta los cálidos matorrales 19
mediterráneos en el sur, pasando por praderas de montaña, bosques caducifolios y humedales
costeros (Figura 3). De hecho, es poco probable que exista un solo tipo de hábitat que no esté
influenciado o conectado de alguna manera por la red ferroviaria europea. Es importante destacar que
la red ferroviaria cruza alrededor de 2500 (17 %) de sitios protegidos de alto valor para la conservación
de la naturaleza (Tabla 1). La red ferroviaria cruza más de 2500 de las aproximadamente 14 000 áreas
protegidas en Europa y más de 400 000 km2 de áreas protegidas se encuentran dentro de 1 km a
ambos lados de la red ferroviaria europea. Esta cifra corresponde a alrededor del 16% del área total
de tierra protegida en Europa. Para algunos tipos de protección, esta cifra es mucho mayor: más del
30 % de la superficie del espacio Natura 2000, por ejemplo.

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Tabla 1: Estadísticas de la red ferroviaria y Áreas Protegidas (APs) y


Espacios Natura 2000 (Ref: Eurostat [25])

REVERSE PAÍSES
países QUE APOYAN Europa
socios A REVERSE

Longitud total del riel 81.893,61 kilómetros 61.765,96 kilómetros 229.854 kilometros

Número total de espacios Natura 2000 13,632 8,620 29,734

Superficie total de espacios Natura 2000 606.245,6 km2 211.123 km2 1.240.260 km2

Número total de Áreas Protegidas (AP) 59,741 46,704 139,123

Superficie total de AP 456.930,9 km2 285.269,1 km2 1.058.992 km2

Número de áreas protegidas intersectadas por ferrocarril 2,760 5,018 9,930

Número de espacios Natura 2000 atravesados por


1229 1708 4,116
ferrocarril

Longitud del carril que cruza espacios Natura 2000 3.536,238 km 4.269,722 km 13.805,17 km

Longitud del carril que intersecta PA 8.315,57 kilometros 9.684,214 kilómetros 28.418,54 kilómetros

20 Área de espacios Natura 2000 en una zona de amortiguamiento


9.320,287 km2 9.171,829 km2 31.988,07 km2
de 1 km a ambos lados de la red ferroviaria

Área de áreas protegidas en una zona de amortiguamiento de 1


18.720,6 km2 21.443,76 km2 63.127,68 km2
km dentro de cualquier lado de la red ferroviaria

Figura 3: Proporción de diferentes tipos de hábitat que se encuentran dentro de 1 km a ambos lados de la
red ferroviaria europea en comparación con el paisaje más amplio [22] (Ref: Corine Land Cover Map)
Machine Translated by Google

Los ferrocarriles europeos y su importancia para la biodiversidad

El corredor ferroviario en sí comprende una mezcla diversa de hábitats (Figura 3 y Figura 4), desde un lecho de
vía abierto y sin vegetación que generalmente comprende durmientes incrustados en balasto mineral (Zona AB),
una zona de transición sin vegetación que contiene infraestructura, como zanjas y trincheras de señalización
( Zona C), y el borde de la vía, que comprende desmontes y terraplenes completamente cubiertos de vegetación (Zona D).
El borde de la línea incluye una amplia gama de hábitats, desde pastizales hasta áreas dominadas por arbustos y
árboles pequeños. En algunas áreas hay tierra adicional sellada y no sellada asociada con
el corredor ferroviario, tales como apartaderos y depósitos (Zona E) que a veces comprenden los llamados sitios
'brown field' posindustriales. Muchos de los hábitats asociados al corredor ferroviario están incluidos en la
legislación de la Directiva de Hábitats de la Unión Europea. Estos hábitats son el hogar de una gran diversidad de
aves y mamíferos, insectos y otros invertebrados, reptiles y anfibios, microbios del suelo como hongos, así como
plantas, a las que colectivamente denominamos "biodiversidad", muchas de ellas raras y protegidas por la
legislación europea. , regulaciones naturales y locales (Estudio de caso 2).
Por lo tanto, la red ferroviaria europea puede (y lo hace) desempeñar un papel importante en la conservación de
la biodiversidad amenazada en todo el continente y existe el potencial, con una gestión y mitigación adecuadas,
de que aumente.

21

Zona Terminología Descripción

Cama de lastre
Parte del lecho de la vía hecha de balasto o grava, incluidas las traviesas y los rieles empotrados
A
vía en placa Estructura de lecho de vía de hormigón
Hombro de lastre Parte del lecho de la vía que cubre el talud a ambos lados del lecho de balasto
B Son posibles diferentes tipos de estructuras de lecho de vía de hormigón y, en algunos casos, pueden incluir
vía en placa
un arcén de balasto

C1 área de Parte de la plataforma de vía adosada al talud a ambos lados de la plataforma de balasto y que
Transición espaciado incluye una acera para mantenimiento/inspecciones, así como pasarelas y zonas de separación entre
C
área vías en el caso de vías dobles o múltiples.
C2
Pasarelas laterales
En algunos casos, también se construyen zanjas de drenaje en el área C Taludes

D Lado de la vía (cortes o junto a la pista contigua al Área C, en los que la vegetación puede afectar la envolvente operativa ((A/B +
terraplenes) C)
Área no sellada fuera de las pistas Centrales eléctricas, instalaciones de servicio, caminos no sellados, áreas alrededor de subestaciones, áreas no
mi
selladas alrededor de estaciones de ferrocarril, terrenos forestales, prados y tierras en barbecho no selladas

A/B + C Envolvente operativa El área dentro de la cual se asienta la infraestructura ferroviaria.


A/B + C + D Corredor ferroviario Envolvente operativa y lado de línea

Figura 4: Descripción del corredor ferroviario y los hábitats asociados (adaptado


de la Guía de diseño de hábitats ferroviarios © Network Rail con autorización)
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso 2:
Uso del Fondo de Información sobre Biodiversidad Global (GBIF) para evaluar el potencial de los ferrocarriles para
beneficiar a las especies en declive de Europa

Para valorar la biodiversidad y los activos naturales, es importante que las empresas ferroviarias comprendan dónde
se encuentran las especies y los hábitats en relación con sus terrenos. Como parte del proyecto REVERSE, el
personal del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido utilizó el Servicio de Información sobre Biodiversidad
Global (GBIF) [18] para evaluar el número de especies incluidas en la Lista Roja en un radio de 1 km a ambos lados
de la red ferroviaria europea. GBIF es una base de datos de acceso público de ocurrencias de especies en todo el
mundo y se eligió la zona de amortiguamiento de 1 km porque es probable que las actividades de las compañías
ferroviarias tengan algún tipo de beneficio o impacto dentro de esta zona, especialmente en especies que han sido
incluidas en la Lista Roja porque son raras. o declinando. La Tabla 2 muestra los resultados de este ejercicio: las
vidas de más de 2.300 especies raras podrían verse potencialmente afectadas por las compañías ferroviarias europeas.

Tabla 2: El número de especies raras (Lista Roja) que se encuentran dentro de 1 km a cada lado de la red
ferroviaria en toda Europa [18]

Número de especies raras en un radio de 1 km a


grupo de especies
ambos lados de la red ferroviaria europea

PLANTAS
22 Helechos y sus parientes. 63

Plantas con flores y coníferas 391

Plantas medicinales 270

INSECTOS

Abejas 255

Escarabajos que viven en madera muerta 127

mariposas 206

libélulas 89

Saltamontes, langostas y grillos 139

MOLUSCOS

Caracoles y mariscos de agua dulce 62

Caracoles y babosas terrestres 62

VERTEBRADOS

anfibios y reptiles 50

Pescado (marino) 85

Mamíferos 87

Número total de especies2 2,302

2 Datos descargados de la base de datos de GBIF en julio de 2021 (www.gbif.org) para la red ferroviaria en toda Europa.
Machine Translated by Google

Los ferrocarriles europeos y su importancia para la biodiversidad

3.2 IMPACTOS DE LOS FERROCARRILES EN LA BIODIVERSIDAD

Todas las actividades humanas, incluida la construcción, la gestión y el uso de la infraestructura de transporte, tienen el
potencial de afectar a la biodiversidad en formas tanto beneficiosas como adversas (resumidas en la Tabla 3). Los impactos
de los ferrocarriles en la biodiversidad han recibido una atención limitada en la literatura ecológica en comparación con las
carreteras debido a la mayor dificultad para acceder a ellos de manera segura para su estudio.
Sin embargo, el potencial de los ferrocarriles para impactos tanto positivos como negativos sobre la biodiversidad se
describe en detalle en el libro Railway Ecology de Borda-de-Água et al. (2017) [19]. Al igual que con otras infraestructuras
lineales, la interacción de los ferrocarriles con el medio ambiente es compleja, con impactos que abarcan escalas desde lo
local hasta el paisaje, y varían según los tipos de hábitats y especies considerados. Equilibrar los beneficios y los impactos
adversos es una tarea importante para el sistema ferroviario europeo. La planificación cuidadosa y los análisis de impacto
científicamente sólidos pueden reducir estos efectos y aumentar potencialmente la biodiversidad que se produce a lo largo
de la red durante todas las fases del ciclo de vida de un ferrocarril, desde la planificación de la ruta hasta la construcción,
operación y finalmente el desmantelamiento.

Tabla 3: Resumen de los efectos potencialmente beneficiosos e impactos


adversos de la red ferroviaria sobre la biodiversidad

Efectos benéficos Impactos adversos 23

Pérdida de hábitat asociada con la construcción y mejora


de la infraestructura

Colisiones directas de animales con material rodante


Provisión de hábitats y refugios para apoyar
a las especies. Colisiones de animales con infraestructura como cables
aéreos y ventanas.

Atrapamiento de animales pequeños entre rieles y otras infraestructuras

Restauración y creación de hábitats Degradación del hábitat por falta de gestión/gestión inadecuada

Contaminación del aire, agua, suelo (es decir, gases de escape,


Proteger los hábitats de vida silvestre emisiones de desgaste, productos químicos peligrosos accidentales)
adyacentes en el paisaje más amplio
Perturbaciones debidas a la luz, el ruido y las vibraciones

Fragmentación del hábitat contiguo


Provisión de corredores verdes para
conectar hábitats ('conectividad ecológica')
Barreras al movimiento de fauna (dependiendo de la frecuencia
del tren)
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

3.2.1 Impactos potencialmente adversos


Los principales impactos adversos podrían incluir potencialmente la destrucción directa y la fragmentación de los
hábitats de vida silvestre asociados con la construcción de nuevas líneas ferroviarias y la mejora de las existentes. Las
líneas ferroviarias también pueden actuar como una barrera para el movimiento debido a vallas de seguridad, barreras
de sonido o altas frecuencias de trenes. La mortalidad de vertebrados, como mamíferos, aves y reptiles, puede resultar
de impactos directos de trenes, electrocución y choques con cables, así como de barotrauma (lesiones o muerte por
cambios repentinos en la presión del aire) que pueden afectar a las aves en particular. El ruido y la vibración del
material rodante pueden afectar el comportamiento y los movimientos de los animales, mientras que los animales de
cuerpo pequeño pueden quedar atrapados entre los rieles y morir de deshidratación o falta de alimento. Las emisiones
derivadas del funcionamiento de los trenes pueden degradar la calidad del hábitat de forma indirecta a través de la
contaminación del aire, el agua y el suelo (p. ej., gases de escape, emisiones de desgaste, productos químicos
peligrosos accidentales). Finalmente, la red ferroviaria también puede actuar como un conducto para especies exóticas
invasoras indeseables, permitiéndoles dispersarse más ampliamente a través del paisaje.

3.2.2 Efectos beneficiosos

De los estudios de casos se desprende claramente que con una planificación y una gestión cuidadosas, los ferrocarriles

24 pueden desempeñar un papel cada vez más valioso para ayudar a proteger y mejorar la vida silvestre del continente,
y para ayudar a la Unión Europea a cumplir sus compromisos legales y estratégicos para apoyar y mejorar la
biodiversidad. El principal beneficio directo de los ferrocarriles es la combinación extensa y diversa de hábitats que
proporciona que sustentan niveles significativos de biodiversidad. A través de acciones de gestión adecuadas, también
existe un potencial considerable para restaurar y crear más hábitats de vida silvestre (Capítulo 4). El acceso restringido
al borde de la línea significa que estos hábitats también están relativamente libres de perturbaciones por parte de los
humanos en comparación con el entorno más amplio, por lo que pueden considerarse un refugio para especies
sensibles. Del mismo modo, los ferrocarriles pueden proporcionar efectos beneficiosos indirectos para los hábitats en
los paisajes por los que pasan. Los ferrocarriles pueden proporcionar zonas de amortiguamiento protectoras alrededor
de los hábitats de vida silvestre adyacentes. La red también puede proporcionar corredores de hábitat que conectan
diferentes áreas. De hecho, con una planificación adecuada existe el potencial específico de que los ferrocarriles
puedan servir para conectar áreas protegidas dentro de la red Natura 2000. Mediante el cálculo de medidas de
conectividad de hábitats, es posible mapear la conectividad en toda Europa para hábitats clave, como los bosques
(Figura 5). Estos se pueden usar para identificar áreas bien conectadas donde los hábitats actuales alrededor de la red
ferroviaria son de particular importancia o áreas mal conectadas donde los esfuerzos de restauración centrados en la
red ferroviaria pueden ser particularmente valiosos para volver a conectar el paisaje.
Machine Translated by Google

Los ferrocarriles europeos y su importancia para la biodiversidad

25

Figura 5: Mapeo que muestra el papel de la red ferroviaria europea en la conexión de los bosques
(verde = zonas de alta conectividad; rojo = baja conectividad)

En este ejemplo, usamos el mapa Corine Land Cover para identificar parches de bosque presentes en el
paisaje a ambos lados de la red ferroviaria europea con una resolución de 100×100 m. Para cada celda de
cuadrícula de 100 m en un corredor de 1 km a ambos lados de la vía férrea, calculamos una puntuación
simple de conectividad forestal. Esto se derivó del inverso de la distancia euclidiana media a las 100 celdas
más cercanas de hábitat forestal dentro de un radio de búsqueda de 10 km desde cada celda. [22] (Ref:
Corine Land Cover y UKCEH).
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

4. GESTIÓN PARA PROTEGER


Y MEJORAR LA BIODIVERSIDAD
EN LOS FERROCARRILES EUROPEOS

Implementar la jerarquía de mitigación de la biodiversidad

Limitar los impactos negativos de las actividades de desarrollo ferroviario siguiendo los principios
de evitar, minimizar, restaurar o compensar los impactos sobre la biodiversidad.

Establecer planes de manejo para proteger y mejorar


biodiversidad

Desarrollar enfoques innovadores para gestionar los activos de la biodiversidad, teniendo en cuenta
tanto la línea como las interacciones con el paisaje más amplio, e incluyendo soluciones basadas en
la naturaleza específicas para los ferrocarriles.
26

Emprender acciones colectivas por la biodiversidad en toda Europa

Trabajar juntos para brindar beneficios a escala de paisaje para la biodiversidad a través de la
provisión de corredores de vida silvestre y una mayor permeabilidad del paisaje para el movimiento
de especies.

4.1 ACCIÓN POSITIVA PARA LA BIODIVERSIDAD


Las empresas ferroviarias de toda Europa ya están emprendiendo una amplia gama de actividades para
gestionar, conservar, restaurar y crear hábitats para promover la biodiversidad a lo largo de todas las fases del
ciclo de vida de un ferrocarril, desde la planificación de la ruta hasta la construcción, operación (incluidas
acciones prácticas para proteger la vida silvestre de impactos adversos), mejora y, finalmente, desmantelamiento.
El propósito de este capítulo es resaltar algunas de estas prácticas y proporcionar estudios de casos que
describan los mejores enfoques para desafíos particulares, de modo que los socios del proyecto puedan
aprovechar esta riqueza de conocimientos.

Una encuesta de socios de REVERSE y otras compañías ferroviarias de la UE identificó (ver en la Figura 6) que
las principales prioridades para la gestión de la biodiversidad eran la protección y conservación de especies y
hábitats raros, la seguridad y confiabilidad de la red ferroviaria y la eliminación de especies exóticas invasoras.
Especies (EEI).

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

Gestión para proteger y mejorar la biodiversidad en los ferrocarriles europeos

Las limitaciones para la gestión eficaz de la biodiversidad que se identificaron fueron la falta de recursos, habilidades y
conocimientos, y la ausencia de una estrategia o un plan. Las tensiones entre la legislación sobre biodiversidad, como la
protección de especies raras, y la seguridad ferroviaria fue el factor conflictivo más importante.

Protección de hábitats y especies raros

Paisaje y visual

Especies invasivas

La seguridad

Adaptación al cambio climático

Colisiones de vida silvestre

Mitigación del cambio climático

Otros servicios ecosistémicos

1 3 5 7 9 11 13 15

Número de países

Prioridad baja media alta


27

Figura 6: Resultados de una encuesta de 15 empresas ferroviarias de la UE (reverso y países de apoyo) con la
pregunta: ¿Cuáles son las prioridades de su empresa para la gestión de la biodiversidad?
(Ref: proyecto UIC REVERSE)3

4.2 MITIGACIÓN DE IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD

Un principio fundamental de la protección de la biodiversidad es que todas las obras deben verse en relación con la
jerarquía de mitigación que tiene como objetivo prevenir, minimizar o aliviar los impactos adversos en los ecosistemas.
Hay cuatro niveles en la jerarquía de mitigación que deben tenerse en cuenta al planificar cualquier trabajo:

À Evitar impactos, por ejemplo, eligiendo cuidadosamente sitios que se mantengan alejados de hábitats ecológicamente
sensibles o programando trabajos disruptivos fuera de la temporada de reproducción de una especie.

À Minimice los impactos, si no es posible evitarlos, mediante el uso cuidadoso de controles tales como
barreras o vías de acceso previstas.

À Restaurar los hábitats dañados a su estado anterior si las dos primeras medidas preventivas
no son alcanzables.

À Compensar cualquier daño permanente e irreversible por la creación o restauración de hábitats fuera del sitio.
Idealmente, esto implicaría una ganancia neta de biodiversidad en términos de área.

3 uic.org/events/REVERSE-encuesta
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

La Cross Sector Biodiversity Initiative (CSBI) ha producido una guía completa para la jerarquía de mitigación
[26], de la cual se reproduce la Figura 7 para el proyecto REVERSE. Este diagrama de flujo explica que primero
se deben explorar las medidas preventivas (evitar y minimizar el daño a los hábitats). Solo si no es posible
prevenir el daño, se deben tomar medidas correctivas para restaurar el hábitat dañado. Si la restauración no es
posible, por ejemplo, si toda el área del hábitat se ha construido o se ha destruido de forma permanente,
entonces debe llevarse a cabo la creación de un nuevo hábitat como compensación. Siguiendo el flujo lógico de
la jerarquía de mitigación, los efectos adversos sobre la biodiversidad de las operaciones ferroviarias pueden
prevenirse o al menos reducirse.

28

Figura 7: Los cuatro principios de la Jerarquía de Mitigación para proteger la biodiversidad, © CSBI [26]

4.3 RESTAURACIÓN DEL HÁBITAT


La restauración de los hábitats ferroviarios existentes para mejorar su valor para la vida silvestre es una forma
clave en la que las empresas pueden apoyar especies raras o amenazadas y ayudar a crear ecosistemas que
brindan otras funciones beneficiosas, como absorber CO2 para ayudar a aliviar los impactos del cambio climático
global. y reducir el riesgo de inundaciones mediante el almacenamiento de agua. La falta de una gestión
adecuada puede permitir que las especies de plantas altas y competitivas dominen, y si no se controlan, se
producirán matorrales y bosques; esto se denomina sucesión de vegetación. Si bien algunos hábitats boscosos
son buenos para la biodiversidad, la pérdida de hábitats más abiertos puede ser perjudicial para la vida silvestre.

4.4 CREACIÓN DE HÁBITAT


La creación de hábitats naturales es otro enfoque positivo que las empresas ferroviarias pueden adoptar para
apoyar la biodiversidad y las funciones asociadas de los ecosistemas. Muchos de los socios de REvERSE están
llevando a cabo activamente este tipo de proyectos. Por ejemplo, el Proyecto Life de la UE “Impulsando la
Infraestructura Verde Urbana a través del Diseño de Locales Comerciales Orientado a la Biodiversidad” (BooGI-
BOP) presenta la gestión sostenible de hábitats que se está desarrollando en las instalaciones de Deutsche
Bahn en Alemania, con el apoyo de Bodensee-Stiftung, Global Nature Fund y la
Machine Translated by Google

Gestión para proteger y mejorar la biodiversidad en los ferrocarriles europeos

Institut für Lebensbezogene Architektur. En la primera etapa, se están creando nuevos hábitats para plantas, insectos y
otras especies, como un prado de flores silvestres sembrado en una planta de mantenimiento de vehículos en Núremberg
y un césped de grava plantado en los terrenos de Kaiserbahnhof Potsdam.
Aunque el proyecto inicial se completará a fines de 2021, la experiencia y el conocimiento provenientes de los estudios
piloto se analizarán y desarrollarán para que el concepto pueda transferirse fácilmente a otras instalaciones en Irish Rail
(consulte también el Estudio de caso 3).

Estudio de caso 3:
Creación de hábitat para especies polinizadoras en estaciones

Irish Rail (Iarnród Éireann) son socios en el Plan de polinizadores de toda Irlanda. Como parte de esto, están creando
hábitats para polinizadores vulnerables en toda la red ferroviaria, en las 145 estaciones (ejemplo en la Figura 8) y, en
algunos casos, en colaboración con grupos comunitarios locales. Las acciones emprendidas incluyen:

À Desarrollar un código de plantación para garantizar que se planten flores amigables con los polinizadores dentro de las estaciones;

À Siempre que sea posible, dejar las áreas de pastizales recreativos sin talar para permitir que florezcan las flores silvestres;

À Reducir el uso de herbicidas y adoptar varios métodos de control de malezas libres de químicos

promover la diversidad floral de andenes y estaciones.

29

Figura 8: Planta rica en polen y néctar establecida en macizos de flores en las estaciones de tren irlandesas, © CIE

Consulte el Apéndice para ver estudios de casos adicionales sobre la creación de hábitats:

À Estudio de caso A 1: De vertedero a santuario natural

À Estudio de caso A 2: Túneles ferroviarios abandonados como hábitat para murciélagos y medidas para mejorar
la calidad del hábitat

À Estudio de caso A 3: Ayudar a los halcones peregrinos protegidos a reproducirse


Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

4.5 TRANSLOCALIZACIÓN DE HÁBITAT


Hay circunstancias en las que no es práctico ni seguro evitar la pérdida de hábitat natural al costado de la línea o
como resultado de la construcción de infraestructura. En estos casos, la recomendación es que las empresas
busquen compensar la pérdida de biodiversidad a través de estrategias como la translocación de especies y
hábitats y/o la creación de un hábitat al menos equivalente. Esto puede ser un requisito legal en algunas
circunstancias, por ejemplo, cuando están presentes especies protegidas como murciélagos o algunos reptiles.

Estudio de caso 4:
Translocación de hábitat para la Gran Mariposa Azul

En la década de 1970, la Gran Mariposa Azul se extinguió en Gran Bretaña y fue el foco de un programa de
reintroducción, que se hizo más complejo debido a la relación simbiótica que tiene la mariposa con una hormiga de
los pastizales (Myrmica sabuleti). En la década de 1990, se descubrió que una población se había extendido a un
terraplén ferroviario propiedad de Network Rail. Un deslizamiento de tierra en este sitio requirió la realización de
importantes trabajos de ingeniería. La compañía y el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido (UKCEH)
diseñaron un plan para trasladar la colonia de la Gran Mariposa Azul y su hábitat a dos nuevos sitios al costado de
la línea. El diseño de uno de los sitios incluía pendientes con diferentes aspectos y profundidades de suelo que

30 proporcionaban una variedad de microhábitats para que las especies de hormigas compensen los efectos del
cambio climático en el futuro. Uno de los sitios de Network Rail ahora cuenta con una de las mayores poblaciones
de Large Blues en el norte de Europa. Por este trabajo, Network Rail recibió el prestigioso Premio Marsh a la
conservación.

Figura 9: Translocación del hábitat de la Gran Mariposa Azul en un terraplén junto a la vía, © NR4

4 Para obtener más información, consulte www.ceh.ac.uk/case-studies/case-study-large-blue-butterfly.


Machine Translated by Google

Gestión para proteger y mejorar la biodiversidad en los ferrocarriles europeos

4.6 CORREDORES PARA LA BIODIVERSIDAD Y


RECONECTANDO PAISAJES
La restauración y translocación de hábitats existentes, y la creación de otros nuevos, pueden ayudar a conectar fragmentos de

hábitat que de otro modo estarían aislados en distintos paisajes. Esta es la premisa subyacente del enfoque de Network Rail

para la creación y gestión de hábitats en el Reino Unido. Aquí se han producido capas de mapas detallados calculando la

conectividad actual de una amplia gama de hábitats de vida silvestre, incluidos pastizales, bosques y humedales ricos en

especies (Figura 10).

Hemos aplicado un enfoque similar para mapear la conectividad de los bosques en toda Europa en la Figura 5. Esta información

sobre conectividad puede ser utilizada por la empresa y los vecinos para planificar nuevos corredores de vida silvestre para

conectar sitios que de otro modo estarían aislados, ya sea mediante la creación de hábitat contiguo entre sitios o la provisión de

'peldaños' que permitan la dispersión de plantas y animales.

31
Corredor de hábitat: bosque central
pastizales de flores
silvestres
Corredor de hábitat

Puente verde o
alcantarilla

Corredor de hábitat

Zona de amortiguamiento

Corredor de peldaños

Figura 10: Ejemplos de protección y mejora del medio ambiente junto a la línea: a) creación de hábitat
(compensación de la biodiversidad);
b) la gestión de corredores de hábitats para vincular los hábitats
centrales; c) crear corredores de trampolín; d) crear zonas
de amortiguamiento alrededor de los hábitats principales
(Adaptado del © Network Rail Biodiversity Action Plan)
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso 5:
El enfoque holandés para estudiar la biodiversidad y los recursos del hábitat

Cada cinco años, ProRail BV en los Países Bajos instruye a las empresas ecológicas para que realicen estudios de
campo de toda la red ferroviaria holandesa y las propiedades circundantes (consulte la Figura 11).
Se monitorean plantas, animales y una selección de especies invasoras. Los resultados de estas encuestas se utilizan
para una amplia variedad de proyectos y actividades, por ejemplo: À Los resultados se cargan en la Base de Datos
Nacional de Flora y Fauna (NDFF), por lo que todos los usuarios
de esta base de datos en los Países Bajos pueden ver y utilizar estos datos;

À Los datos se utilizan como entrada para proyectos de construcción y acciones de mantenimiento, para información de activos

sobre dónde crecen los árboles, diferentes tipos de vegetación, especies invasoras, etc.

À Los resultados son la entrada para el programa ProRail More Nature on the Verge ("Meer Natuur in de Berm" - MNiB).

Otro objetivo de este programa es combinar toda la información anterior en herramientas de mapeo GIS para mejorar la
gestión de la biodiversidad de los 'activos verdes' de ProRail.

32

Figura 11: Capas de datos espaciales que muestran sitios protegidos y activos de conservación de la naturaleza
en los ferrocarriles holandeses, © ProRail
Machine Translated by Google

Gestión para proteger y mejorar la biodiversidad en los ferrocarriles europeos

4.7 GESTIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Las especies exóticas invasoras pueden suponer una carga económica importante para las empresas ferroviarias
debido al daño que causan directamente y al aumento de los costes de mantenimiento y eliminación. Esto es
especialmente cierto para las especies exóticas invasoras que las empresas están legalmente obligadas a
controlar y eliminar. Se estima que el coste de las especies exóticas invasoras en Europa puede superar los
20ÿ000 millones de euros anuales, y que se consideran uno de los factores más importantes que provocan la
pérdida de biodiversidad, después de la destrucción del hábitat y el cambio climático (véase el Capítulo 2).
Además, algunas especies de plantas exóticas invasoras, como el perejil gigante y la ambrosía, también
representan un riesgo para la salud de los trabajadores, vecinos y clientes. La Estrategia de Transición de la
Gestión de la Vegetación de la UIC (TRISTRAM) [20] El informe analiza el control de especies de plantas exóticas
invasoras con más detalle y proporciona estudios de casos para métodos alternativos. Para obtener más
orientación sobre la gestión de la vegetación en los ferrocarriles, consulte también el "Informe final del Proyecto Herbie de la UIC" [2

Ver casos de estudio adicionales en el Apéndice:


À Estudio de caso A 7: Herramienta para la detección y gestión de especies exóticas invasoras en
DB Netz AG

Estudio de caso
33
6: Control de la nudillo japonés mediante el pastoreo de ovejas y cabras Los

terraplenes ferroviarios y otras propiedades de infraestructura a menudo actúan como corredores para especies
exóticas invasoras. En algunos casos, como el del nudo japonés, el manejo convencional de la vegetación con
maquinaria puede empeorar el problema al transferir semillas y raíces de un sitio a otro. En 2014, ÖBB-
Infrastruktur AG inició un proyecto piloto para controlar la nudillo japonés mediante el pastoreo de cabras y ovejas
(ver Figura 12). Después de una valla doble para evitar que el ganado escapara, el terraplén del ferrocarril se
convirtió en pastizales adicionales para un agricultor orgánico local. El pastoreo evita que se propague la nudillo
japonesa y ahorra el dinero que de otro modo se habría necesitado para desechar el material cortado. Esto ha
beneficiado a la biodiversidad, ha generado ingresos locales para el agricultor a través de productos regionales y
ha proporcionado historias positivas en los medios.

Figura 12: Cabras pastando


en un terraplén ferroviario
para controlar la nudillo japonés en
Austria, © ÖBB-Infra
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

5. MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD

monitorear los resultados de la gestión de la biodiversidad

Adoptar enfoques consistentes y repetibles para monitorear los resultados de la gestión del
uso de la tierra para conservar y mejorar la biodiversidad. Esto es clave para establecer
objetivos ambiciosos para los activos de la biodiversidad y mejorar su gestión, y para la
responsabilidad corporativa.

poner en marcha las habilidades especializadas

Adquirir capacidades y competencias especializadas en ecología para comprender


completamente estos activos y llevar a cabo las acciones de gestión adecuadas.

5.1 PRINCIPIOS DEL MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD


34
Más del 80% de las empresas ferroviarias europeas encuestadas monitorean actualmente algún aspecto
de la biodiversidad. Sin embargo, existe una variación considerable entre empresas y pocas monitorean
grupos ecológicamente importantes, como peces e insectos (Figura 13). El monitoreo de la biodiversidad
generalmente se lleva a cabo como parte de las evaluaciones de impacto ambiental realizadas antes de
los proyectos de construcción y desarrollo ferroviario. Estos suelen estar asociados a los requisitos
legales especificados en las normas urbanísticas. Además, solo el 25 % de las empresas realizan un
seguimiento sistemático y repetido de las especies y los hábitats, y la mayoría responde de forma ad
hoc para cumplir los requisitos legales relacionados con el desarrollo. De aquellas empresas que
declararon que realizaron monitoreo (regular o ad-hoc), el enfoque de las encuestas fue más comúnmente
el grupo de especies, seguido del tipo de hábitat y luego las aves. Los insectos y los peces, por el
contrario, fueron el enfoque menos común de las encuestas (Figura 13).

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

Monitoreo de la biodiversidad

Hábitats

Grupos de especies

Aves

Plantas

Reptiles

anfibios

Murciélagos

Mamíferos

invertebrados

Pez

1 3 5 7 9 11 13 15

Número de países

Figura 13: Resultados de una encuesta de 15 empresas ferroviarias de la UE (revERsE y países de apoyo) con la
pregunta: ¿Realiza un seguimiento de la biodiversidad?
En caso afirmativo, ¿qué se supervisa? (Ref: Encuesta inversa UIC5 )

El proceso de seguimiento de la biodiversidad a lo largo de la red ferroviaria europea implicaría idealmente dos actividades
35
vinculadas. En primer lugar, se debe realizar un inventario de la biodiversidad existente, incluidos los hábitats, asociada a
la red ferroviaria. En segundo lugar, debe haber evaluaciones periódicas de esta biodiversidad para evaluar los cambios
a lo largo del tiempo.

La recopilación de datos estandarizados sobre la biodiversidad asociada con la red ferroviaria será clave para proporcionar
una línea de base para nuestra comprensión del estado actual de la biodiversidad. También permitirá el seguimiento de
los cambios futuros, tanto en su extensión como en su calidad, debido a acciones de gestión y factores ambientales más
amplios, como el cambio climático. Los métodos utilizados para estas evaluaciones deben ser rentables, estandarizables
y repetibles en diferentes países.
Fundamentalmente, estos métodos también deben tener en cuenta las necesidades de seguridad del personal que realiza
el trabajo. También es importante que estos datos sean compatibles con otros datos de seguimiento para que el estado
de la biodiversidad en la red ferroviaria pueda compararse con el del paisaje más amplio.

Para cumplir con estos requisitos, proponemos un enfoque que aprovechará, mejorará y conectará los sistemas de
monitoreo localizados que actualmente utilizan muchas empresas ferroviarias, al tiempo que reconoce que habrá
diferencias en la disponibilidad de datos entre países. Siempre que sea posible, estos deben compararse con los
programas de seguimiento regionales y nacionales.
Los métodos deben ser modulares (es decir, pueden usarse de forma independiente) para que, en algún nivel, los
conjuntos de datos de diferentes países sigan siendo comparables y los países puedan utilizar mejor los diferentes
recursos disponibles para ellos.

5 uic.org/events/REVERSE-survey
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

5.2 UN ENFOQUE INTEGRADO DE LA BIODIVERSIDAD


VIGILANCIA
En última instancia, se requiere una estrategia de seguimiento robusta y repetible que utilice una variedad de
métodos que permitan a las empresas ferroviarias detectar cambios en el estado de la biodiversidad en las
tierras de las que son responsables. Esto debe integrarse con el monitoreo de otros activos físicos en la red
ferroviaria (consulte el Estudio de caso 8). El enfoque para monitorear la biodiversidad debe estandarizarse
lo suficiente para que, en un nivel básico, las compañías ferroviarias de diferentes países adopten el mismo
enfoque y los datos puedan combinarse para proporcionar información en toda Europa. Sin embargo, también
debe permitir la flexibilidad en la construcción de enfoques más complejos o de alta resolución en las regiones
donde esto sea posible, y los datos pueden recopilarse en diferentes resoluciones según la capacidad y los
fondos disponibles. Por ejemplo, a un nivel aproximado, los cambios en la extensión de diferentes hábitats
asociados con la red ferroviaria podrían evaluarse a lo largo del tiempo utilizando datos satelitales. Otros
socios pueden tener acceso a datos satelitales de mayor resolución o datos de registros biológicos que
permitan evaluar la calidad del hábitat o la presencia de especies. Independientemente de los enfoques que
se utilicen, es importante que cada país miembro establezca una línea de base a partir de la cual se puedan
realizar medidas repetidas, lo que permite informar sobre los objetivos, tal como se define en los Indicadores
de desempeño de alto nivel.
36
Los tipos de fuentes de datos ampliamente disponibles que deben utilizarse se analizan en las siguientes
secciones.

5.3 DATOS DE DETECCIÓN REMOTA PARA PROPORCIONAR UNA


INVENTARIO DE TIPOS DE HÁBITAT Y CÓMO
HAN CAMBIADO
Mapas del tipo y extensión de la cobertura terrestre derivados de imágenes de sensores remotos, por ejemplo,
la cobertura terrestre CORINE [22] El inventario cubre toda Europa: se puede utilizar para evaluar los hábitats
atravesados por la red ferroviaria europea y sus alrededores para comprender el alcance de lo que está
presente actualmente y medir los cambios futuros (Figura 14). La adición de datos satelitales de alta resolución
y fotografías aéreas también se puede utilizar para proporcionar una comprensión a mayor escala del tipo de
hábitat y los cambios en la extensión del hábitat al costado de la línea, y también la condición de áreas de
interés particulares. Las imágenes históricas, cuando estén disponibles, también podrían usarse para evaluar
cambios pasados. Los datos detectados de forma remota siempre requieren integración con alguna forma de
estudio del terreno para ayudar a clasificar las imágenes y evaluar la precisión de las clases de cobertura
terrestre producidas.
Machine Translated by Google

Monitoreo de la biodiversidad

37

Figura 14: Mapeo de hábitats de 1 km a cada lado del corredor ferroviario en Escocia utilizando un mapa de
cobertura terrestre derivado de Sentinel 2 [23], © Network Rail, UKCEH

5.4 USO DE REGISTROS DE PRESENCIA DE ESPECIES


Muchos países tienen bases de datos existentes de dónde se han producido especies en el pasado reciente
(ver Estudio de caso 1 y Estudio de caso 8), mantenidas en bases de datos nacionales públicas, como el
Atlas de la Red Nacional de Biodiversidad (NBN) del Reino Unido, o cargadas en el Global Global
Plataforma del Servicio de Información sobre Biodiversidad (GBIF) (consulte el Estudio de caso 1). La
existencia de datos de ciencia ciudadana, recopilados a través de esquemas de monitoreo locales o
agregados a sistemas como iRecord, brindan información sobre la ocurrencia de diferentes especies en
varias resoluciones espaciales. La medida en que estas fuentes de datos estén disponibles para su uso variará de un país a
Cuando tales datos tengan un volumen suficiente, también se pueden utilizar para mapear la presencia de
especies nativas, raras o prioritarias en relación con la red ferroviaria. Además, se puede utilizar para
mapear la ocurrencia de especies exóticas invasoras, como la nudillo japonés, e informar estrategias de
control para especies problemáticas a escala de paisaje.

Para las regiones donde faltan datos o estos son deficientes, los modelos de distribución de especies (SDM, por sus
siglas en inglés), que utilizan el conocimiento de los requisitos de las especies para predecir su presencia, podrían
usarse para determinar dónde es probable que se encuentren las especies en relación con la vía férrea e identificar
áreas de alta riqueza de especies pronosticada. Sin embargo, este enfoque generalmente funciona mejor cuando
hay un buen conocimiento de los requisitos ecológicos de la especie y hay un número razonable de registros.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso 7:
El enfoque sueco para el estudio integrado de la biodiversidad

Hay alrededor de 1.400 estaciones de tren o paradas designadas en la red ferroviaria sueca. La Administración de
Transporte de Suecia ha desarrollado una metodología para clasificar e identificar estaciones con alta diversidad
biológica (ver Figura 15). Existen 237 estaciones ferroviarias catalogadas como de alta diversidad biológica, algunas
de las cuales se gestionan según la plantilla desarrollada.

La Administración de Transporte de Suecia también analizó todos los puentes y tuberías asociados con los cursos
de agua basándose en el conocimiento de las juntas administrativas de los condados, y examinó los mamíferos de
tamaño mediano, como nutrias, zorros y tejones. La Administración de Transporte de Suecia ha identificado 655
puentes y tuberías que pueden actuar como barreras para el movimiento de estas especies. De ellos, se han
mitigado 85 y se ha adaptado el puente y la tubería para que los animales puedan cruzar la vía sin riesgo de
colisión. Además, un inventario de algunas áreas piloto concluyó que 110 de las tuberías que se colocan en cursos
de agua son barreras para organismos acuáticos. De estos 27 han sido adaptados hasta la fecha.

38

Figura 15: Tuberías y ductos para facilitar el movimiento de mamíferos medianos bajo
Ferrocarriles suecos, © Trafikverket

Ver casos de estudio adicionales en el Apéndice:


À Estudio de caso A 6: Mapeo de especies exóticas invasoras en la red ferroviaria irlandesa

À Estudio de caso A 7: Herramienta para la detección y gestión de especies exóticas invasoras en


DB Netz AG
Machine Translated by Google

Monitoreo de la biodiversidad

5.5 EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MONITOREAR


BIODIVERSIDAD
A medida que la tecnología ha progresado, se han desarrollado formas cada vez más sofisticadas de registrar y monitorear la vida

silvestre, con enfoques novedosos que aparecen cada año. Las imágenes satelitales de alta resolución y la fotografía de drones

pueden ayudar en el mapeo detallado de la extensión y condición de la vegetación, especialmente si están vinculados a LIDAR, un

sistema de escaneo láser que produce mapas digitales en 3D de la estructura del hábitat. Además, podrían implementarse

tecnologías de reconocimiento de imágenes existentes que utilicen cámaras en los trenes para identificar especies exóticas

invasoras y, potencialmente, diferentes tipos de hábitats. Por último, se está desarrollando la detección automática acústica y visual

de animales, como murciélagos, pájaros, pequeños mamíferos e insectos (consulte el estudio de caso 8). También existen

protocolos de eDNA para identificar la presencia de especies en cuerpos de agua, suelos y (potencialmente) a partir de muestras

de aire.

Estudio de caso 8:
Estación de monitoreo de biodiversidad autónoma del Reino Unido

Network Rail en el Reino Unido está trabajando en colaboración con el Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido para

desarrollar una estación de monitoreo de biodiversidad totalmente autónoma para su despliegue en la línea (ver Figura 16). La

estación funciona con energía solar y comprende sensores acústicos para pájaros, murciélagos y grillos. También opera una

trampa de luz para monitorear polillas y cámaras trampa para pequeños mamíferos y grandes mamíferos. Los datos se analizan
39
automáticamente mediante algoritmos de reconocimiento de imagen y sonido. La estación también recopila datos meteorológicos

detallados que son de interés tanto para ecologistas como para administradores de infraestructuras ferroviarias. Los datos se

transmiten continuamente al servidor de datos utilizando la red de telefonía móvil 4G.

Figura 16: Estación autónoma de monitoreo de biodiversidad en la línea (izquierda),


Cámara trampa para pequeños mamíferos (derecha), © Network Rail
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

5.6 COMPARTIR HABILIDADES Y HERRAMIENTAS PARA


EL REGISTRO DE LA BIODIVERSIDAD
Alrededor del 75% de las empresas ferroviarias europeas encuestadas ahora emplean ecologistas. Sería valioso que estos
ecologistas profesionales formaran una red para compartir las mejores prácticas en todo el continente. Además, sobre la
base de la formación y la experiencia de estos profesionales, debería ser posible desarrollar nuevos protocolos para la
recopilación sistemática de datos de biodiversidad.
Dichos estudios de campo podrían formar la base de esquemas de monitoreo dedicados para rastrear cambios en la
biodiversidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, también podrían implementarse en paralelo con la teledetección para
brindar información más detallada sobre la condición del hábitat, por ejemplo, o como un medio para validar los impactos de
la gestión del hábitat. Los avances recientes en el reconocimiento de imágenes y la tecnología de teléfonos móviles (ciencia
ciudadana) significan que también debería ser posible capacitar al personal de mantenimiento existente y proporcionarles las
herramientas para registrar información sobre la biodiversidad, por ejemplo, muertes de animales o presencia/ausencia de
especies invasoras, ya que cumplir con otras tareas. Cualquier inspección en tierra que involucre al personal que trabaja en
o cerca de la línea inevitablemente generará mayores problemas relacionados con la seguridad, por supuesto, lo que debe
tenerse en cuenta en las propuestas. Sin embargo, algunas de estas tecnologías automatizan efectivamente el proceso de
recopilación de datos, lo que reduce la necesidad de personal en la línea.

40
5.7 GARANTIZAR LA INTEGRACIÓN DE LOS DATOS YA RECOPILADOS

Muchas empresas ferroviarias ya recopilan datos ecológicos como parte de estudios de rutina, por ejemplo, para proporcionar
registros de la presencia de especies y la gestión del hábitat. Es importante capitalizar estos datos existentes mediante la
implementación de procedimientos adecuados para la digitalización estandarizada, el almacenamiento en la nube y el
intercambio de dicha información para que no se pierda y pueda integrarse fácilmente con otras fuentes de datos.

5.8 GESTIÓN DE DATOS E INFORMES


Además de los protocolos efectivos para el monitoreo de la biodiversidad y la recopilación de datos descritos anteriormente,
es crucial que se establezcan sistemas para el almacenamiento adecuado de los datos, para permitir su fácil acceso e
interpretación. Al igual que con el monitoreo, estos protocolos deben estandarizarse entre los socios del proyecto. Los datos
deben almacenarse y administrarse en la nube para maximizar la accesibilidad y las oportunidades para compartir. Los datos
también pueden cargarse en repositorios de biodiversidad nacionales e internacionales, por ejemplo, el Servicio de
Información sobre Biodiversidad Global (GBIF).

En última instancia, los datos como los indicadores de cobertura y condición de los hábitats a lo largo de una ruta determinada
o los registros de mortalidad de la vida silvestre deben ponerse a disposición de los encargados de tomar decisiones para
que puedan tomar medidas. Estos deben integrarse con otros conjuntos de datos espaciales dentro de los Sistemas de
información geográfica para que los usuarios finales puedan planificar acciones sobre el terreno (consulte el Estudio de
caso 4 y el Estudio de caso 9).
Machine Translated by Google

Monitoreo de la biodiversidad

Los ejemplos de cómo se pueden usar los datos de biodiversidad fácilmente comprensibles incluyen:

À Pueden identificarse puntos críticos de biodiversidad y tomarse medidas para conservarlos o gestionarlos;

À Se pueden identificar los 'puntos críticos' de mortalidad de la vida silvestre y se pueden tomar medidas para reducir el número de
muertes de animales;

À El progreso en la identificación y eliminación de especies de plantas invasoras puede ser rastreado;

À Pueden identificarse oportunidades para conectar fragmentos de hábitats aislados;

À Medidas que necesitan ser implementadas y monitoreadas debido a aprobaciones legales, como
Evaluaciones de Impacto Ambiental, se pueden identificar;

À Se pueden elaborar planes de gestión de terraplenes ferroviarios, fosos y otros espacios verdes en propiedad ferroviaria.

Los informes internos deben realizarse con regularidad, con informes escritos en un lenguaje accesible para los no especialistas, para

indicar el progreso que se está logrando hacia los Indicadores de Desempeño (consulte el Capítulo 6). Para garantizar la transparencia

de las actividades de las empresas ferroviarias y el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de biodiversidad en el contexto de

los objetivos de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 (consulte el Capítulo 2), se pueden publicar informes anuales sobre

el "Estado de la naturaleza". Una vez más, estos deben ser accesibles en términos de lenguaje y estilo, y fáciles de entender y usar por

personas que no son ecologistas.

41

Estudio de caso 9:
Un sistema integrado para registrar y reportar la biodiversidad

Para la compañía ferroviaria alemana, Deutsche Bahn, la planificación, implementación y mantenimiento de las medidas de compensación

de conservación de la naturaleza involucran a muchas partes y hay cambios frecuentes en el personal y las responsabilidades (ver Figura

17). Se debe asegurar que toda la información esté disponible para los involucrados. Además, Deutsche Bahn debe poner a disposición

de las autoridades de aprobación información sobre las medidas de compensación. Todos los datos sobre las medidas de compensación

para la conservación de la naturaleza se registran en la herramienta informática de toda la empresa "Fachinformationssystem Naturschutz

und Kompensation" (FINK).

Las medidas se documentan y acompañan en la aplicación a lo largo de todo el proceso, es decir, desde la planificación hasta la

ejecución y el mantenimiento. Los empleados de DB, así como las oficinas de planificación ambiental externas, pueden consultar el

estado actual de una medida de compensación en cualquier momento. El sistema estandariza todo el proceso de planificación ambiental

y posibilita una gestión de alta calidad de las áreas de compensación. Al mismo tiempo, FINK se utiliza para crear documentos para las

autoridades.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

42 Figura 17: Sistema de Información Geográfica (SIG) para la documentación de las medidas
compensatorias de conservación de la naturaleza
Machine Translated by Google

Medidas de desempeño

6. MEDIDAS DE RENDIMIENTO

Comprometerse con la ganancia neta de biodiversidad

Establecer objetivos ambiciosos para conservar y mejorar la biodiversidad, sin pérdida neta de
biodiversidad para 2030 y ganancia neta para 2050, con el progreso evaluado a través de un
monitoreo regular.

Las estrategias de biodiversidad son tan buenas como sus resultados. Por lo tanto, es importante que se
desarrolle un conjunto de medidas de éxito acordadas que sean, hasta cierto punto, transferibles a través de
diferentes partes de la red ferroviaria. Sin embargo, existen distinciones importantes entre las medidas de éxito
aplicables a los propietarios de la infraestructura ferroviaria y las relativas a las empresas operadoras de trenes.
Es probable que los primeros sean ambiciosos a más largo plazo y los segundos aplicables en plazos más
breves. Además, habrá obligaciones legales, para ambos tipos de organizaciones, que varían de un país a otro.
En esta sección, sugerimos medidas de éxito para ambas partes.

43

6.1 INDICADORES DE RENDIMIENTO


Estas medidas de éxito pueden considerarse Indicadores de rendimiento (PI) de la misma manera que las
empresas y organizaciones utilizan los PI como medidas tradicionales de su rendimiento financiero, salud y
seguridad, etc.

Los PI de biodiversidad son resultados de alto nivel centrados en medir los cambios en la biodiversidad a lo
largo de la red ferroviaria. Estos deben informarse anualmente de una manera que puedan ser fácilmente
entendidos por los no ecologistas y comunicados tanto interna como externamente.

Los PI deben ser cuantificables y verificables usando las medidas para monitorear la biodiversidad descritas en
el Capítulo 5. También deben vincularse directamente a los objetivos o metas previamente acordados y medir
el progreso con respecto a ellos.

El monitoreo regular de los PI proporciona un método importante para evaluar el progreso hacia esos objetivos.
Sin embargo, idealmente, cualquier conjunto de estrategias y acciones para la biodiversidad también debería
evaluarse frente a un conjunto de criterios externos que fomenten las mejores prácticas. Debido a la naturaleza
compleja de la biodiversidad y su legislación y políticas asociadas, este tipo de evaluación comparativa es más
sencillo para algunos IP que para otros. Sin embargo, mediante el uso de la recopilación e integración de datos
estandarizados y el intercambio de ideas y estudios de casos, debería ser posible que los socios del proyecto
revERsE desarrollen un conjunto de puntos de referencia acordados.

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

En la Tabla 4, sugerimos una serie de PI de alto nivel junto con puntos de referencia apropiados que se han
desarrollado en conversaciones con los socios del proyecto revERsE y son aplicables y apropiados para la operación
de la red ferroviaria europea.

También puede ser apropiado tener PI que se vinculen con la participación de las partes interesadas, que es el tema
del próximo capítulo. Por ejemplo, el Plan de Acción de Biodiversidad de Network Rail incluye lo siguiente como una
de sus medidas clave de desempeño: 'Trabajar en asociación con nuestros vecinos y partes interesadas para
garantizar que la urbanización junto a la línea contribuya a mejorar la biodiversidad del área local, y también maximice
el valor y conectividad de sus rutas como corredores de vida silvestre' (ver Estudio de Caso 10).

Estudio de caso 10:


Plan de Acción de Biodiversidad de Network Rail

En 2020, Network Rail en el Reino Unido publicó su Plan de Acción de Biodiversidad. Esto comprometió a la empresa
con una serie de objetivos de biodiversidad medibles, significativos y con plazos determinados:

44

À 2021: Publicar un nuevo estándar de biodiversidad para ayudarnos a cuidar mejor las plantas y otros animales salvajes.

À 2024: recopilar información de referencia sobre nuestros diversos hábitats ferroviarios para que podamos gestionarlos de

manera eficaz. Operar un ferrocarril confiable y cuidar todas las plantas y la vida silvestre existentes en nuestra tierra de una

manera que no cause una pérdida neta de biodiversidad.

À 2035: Incrementar los niveles de biodiversidad cerca de la vía férrea mediante la creación de nuevos hábitats o el manejo de

malezas invasoras. Liderar el camino en la gestión de la tierra, asesorando a otros sobre cómo gestionar y aumentar la

biodiversidad.
Machine Translated by Google

Medidas de desempeño

Tabla 4: Sugerencias para Indicadores de Desempeño (PI) para la gestión de la biodiversidad

Pi Ejemplos de medidas apropiadas Posible punto de referencia


Objetivo

Aumentar la proporción de hábitat


Ampliar la natural creado o restaurado a lo largo de la Un punto de
cantidad de hábitat referencia apropiado podría
red, ya sea de novo o como mitigación contra
de vida silvestre Área de hábitat biodiverso creada o restaurada ser lograr la misma
la pérdida del hábitat existente.
asociado con la proporción de hábitat natural
infraestructura que se encuentra en la región
ferroviaria Aumento del área de manejo de especies circundante.
exóticas

Un punto de
Aumentar la
referencia apropiado podría
conectividad de los Aumentar la conectividad según lo Tendencia positiva en los índices ser lograr la misma
hábitats a lo largo y medido por medidas consistentes
de conectividad de hábitats conectividad que se
adyacentes a la red de conectividad del paisaje
encuentra en paisajes
cercanos de alto valor natural.

Tendencias crecientes de la población para Un punto de referencia podría


las especies objetivo que ocurren a lo largo Monitoreo activo de especies y hábitats ser comparar las tendencias
Protección de
de la red durante cinco años raros y amenazados en el ferrocarril con las
especies y hábitats tendencias regionales o
raros Además, vea a continuación 'Reducción Tendencia positiva en el tamaño de la
en el número de animales asesinados a lo población o la extensión del hábitat nacionales para especies raras
largo de la red' o protegidas.

Colisiones con animales (salvajes): %


Aumentar la longitud de la vía con de puntos críticos identificados o longitud
medidas para aumentar la
de línea identificada [km] equipada con
Reducción del permeabilidad a la vida silvestre, como
El punto de referencia ideal 45
medidas de protección
aquí sería cero animales
número de puentes verdes y alcantarillas, y que reduce
animales las muertes por golpes de cables o Permeabilidad - número de alcantarillas por km asesinados a lo largo de la
atrapamiento entre rieles. red, que es algo a lo que
sacrificados a lo
largo de la red apuntar pero que no es
Protección de las aves en las líneas aéreas factible.
de las vías: % de la red de vías o longitud de
Orientación activa de estas
medidas a los puntos críticos de vida silvestre. línea/vía [km] equipada con medidas de
protección de las aves

Tolerancia cero de las


especies incluidas en la lista
de especies exóticas
Gestión de Proporción de hábitat del que se han
especies exóticas Áreas de tratamiento de especies invasoras invasoras de interés para la
eliminado especies invasoras (vegetales) Unión de la UE: ec.europa.eu/
invasoras medio ambiente/naturaleza/
alienígena invasivo/lista/
index_es.htm

Mejorado
Agua subterránea Aumentar la proporción del patrimonio Proporción de inmuebles
y calidad del agua que no está sellado ferroviarios sellados y no sellados: %

Gestión de la vegetación orientada


ecológicamente a lo largo de las vías: % de
Disminución de la proporción de bienes áreas al costado de la vía/áreas en general
que se clasifican como brownfield sin sellar gestionadas de manera ecológica o longitud
de áreas al costado de la vía [km]/áreas en
general [ha] gestionadas de manera ecológica
Reducción Disminución de la longitud de la
del riesgo de pista tratada con herbicidas químicos,
aumento de la longitud de la pista tratada con
contaminación ambiental
medidas alternativas de control de malezas Uso de herbicidas: % de pistas tratadas
(tenga en cuenta que la toxicidad de los con herbicidas/métodos no químicos o
ingredientes activos del herbicida también longitud de pista [km]/área de pista [ha]/áreas
debe reducirse) [ha] tratadas con herbicidas/métodos no
químicos
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

7. PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS

colaboracion trabajando

Buscar alianzas con las partes interesadas para generar beneficios para la biodiversidad a escala y a
largo plazo.

compartir las mejores prácticas

Publicar y compartir directrices de mejores prácticas para gestionar y conservar la gestión de la


biodiversidad entre sí y con las partes interesadas para mejorar su eficacia.

mejorar las comunicaciones

Utilice una amplia gama de herramientas de comunicación para comunicar abiertamente los planes y
enfoques para la gestión de la biodiversidad con los empleados, los pasajeros, la sociedad y los
vecinos, y para difundir el progreso y los logros.
46

En relación con la biodiversidad a lo largo de la red ferroviaria europea, se puede considerar a las partes
interesadas como individuos o grupos cuyo trabajo o vida se ven afectados directa o indirectamente por la
biodiversidad ferroviaria o las actividades relacionadas con su gestión. Estas partes interesadas pueden ser
internas a la red ferroviaria (empleados o contratistas) o externas, como pasajeros, vecinos o grupos de interés
especial, como organizaciones no gubernamentales conservacionistas (ONG, por ejemplo, WWF CEE, consulte el
estudio de caso 11).

Para que estas estrategias y acciones para la biodiversidad tengan éxito a largo plazo, es esencial un compromiso
efectivo y transparente con las partes interesadas tanto internas como externas.

Estudio de caso 11:


Asociación de trabajo entre la UIC y el Fondo Mundial para la Naturaleza Central y Oriental
Europa (WWF-CEE)

En 20206, UIC firmó un memorando de entendimiento (MoU) con WWF Europa Central y Oriental para promover
el transporte ferroviario respetuoso con el medio ambiente en Europa Central y Oriental mediante la mejora de la
cooperación entre las partes interesadas. En particular, este MoU tiene como objetivo fortalecer el trabajo de
asociación en la región de Europa Central y Sudoriental, conocida como el Corazón Verde de Europa, y actuar
como catalizador para promover este enfoque a nivel mundial. La asociación entre los miembros de la UIC y WWF-
CEE ha establecido un diálogo y un intercambio de conocimientos en dominios de interés común, incluida la
gestión de paisajes para la conectividad y los corredores ecológicos.

6 Para obtener más información, consulte: uic.org/com/enews/article/working-together-for-wildlife-and-railway-corridors-with-wwf-cee

Ver Metas Estratégicas y Guía de Acción – página 12-13


Machine Translated by Google

Participación de los interesados

Las reuniones del proyecto REVERSE también proporcionaron un foro para que los miembros de la asociación UIC-
CEE compartieran los últimos resultados de investigación y seguimiento, incluidos proyectos europeos, como
TransGreen. y BISONTE. Como tal, esta asociación ha ayudado a identificar y promover algunas de las muchas
soluciones prácticas que se necesitan con urgencia para asegurar un planeta vivo para las personas y la naturaleza.

Viajar en tren es uno de los modos de viaje más respetuosos con el medio ambiente en términos de
eficiencia energética y emisiones: entre 10 y 20 veces menos contaminante que viajar en avión.

Andreas BECKMANN, WWF-CEE

Es necesario un enfoque holístico si se quiere que el ferrocarril sea el campeón del transporte.

François DAVENNE, UIC

Ver estudio de caso adicional en el Apéndice:


47
À Estudio de caso A 8: Involucrar a las partes interesadas internas en la evaluación y conservación
biodiversidad

7.1 PARTES INTERESADAS INTERNAS


Involucrar a las partes interesadas internas es crucial para garantizar que la gestión de la biodiversidad se integre en
la planificación comercial y los procedimientos operativos de una empresa. Los principios para un compromiso
efectivo con las partes interesadas internas incluyen:
À Integrar la biodiversidad en el negocio: garantizar que la gestión y conservación de la biodiversidad se considere
en todos los niveles del negocio, por ejemplo, convirtiéndola en un tema material en las estrategias y programas
ambientales y de sostenibilidad de la empresa.

À Beneficios de la biodiversidad en todos los sectores: hacer que los beneficios de la gestión de la biodiversidad
sean claros para otras partes del negocio. Al hacer esto, asegúrese de tener campeones para su causa en otros
sectores de la empresa y en todos los niveles, desde el director ejecutivo hasta el aprendiz, creando así una red
interna de expertos y embajadores.

À Comunicación clara: comunicación transparente y eficaz de las ideas, proporcionando


información y justificación de las diferentes actividades.

À La biodiversidad como activo: asegurar que se utilice un lenguaje que comunique la biodiversidad como un
activo de la empresa que necesita ser gestionado y cuidado como otros activos.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

À Compromiso del personal: provisión de capacitación y educación adicional del personal sobre el tema de la biodiversidad.

Ofrecer un programa de voluntariado de actividades de “gestión del hábitat” en terrenos ferroviarios. Finalmente, la integración

de excursiones centradas en la ecología y la biodiversidad a proyectos ferroviarios y puntos críticos de biodiversidad para el

personal.

À Biodiversidad y sostenibilidad más amplia: las medidas incluyen la consideración de los impactos en la biodiversidad a lo

largo de la cadena de suministro y el abastecimiento de alimentos respetuosos con la biodiversidad para los comedores del
personal y los puntos de venta de alimentos.

7.2 PARTES INTERESADAS EXTERNAS


Un paso inicial clave para cualquier estrategia de biodiversidad exitosa es definir qué partes interesadas participarán en los

procesos y planes de las empresas ferroviarias para la gestión y mejora de la biodiversidad, y cómo se alinean sus objetivos con

los de las empresas ferroviarias. Esto se ha hecho de forma eficaz en Austria (véase el estudio de caso A 8), Irlanda (estudio

de caso 11) y en el Reino Unido en Network Rail Biodiversity Action [23].

El compromiso con las partes interesadas externas debe ser proactivo en lugar de reactivo. Es decir, en lugar de esperar a que

las personas u organizaciones se pongan en contacto sobre las actividades, comuníquese con ellos en una etapa temprana para

garantizar que las acciones de gestión de la biodiversidad también satisfagan las necesidades de todos a través de la participación
48 en el diseño conjunto.

Los pasajeros que esperan en una estación o viajan en un vagón son un público importante que debe estar informado sobre el

trabajo relacionado con la biodiversidad que está realizando una empresa. Esto puede ser en forma de carteles informativos que

presenten datos sobre la biodiversidad a lo largo de la red, así como videos, folletos informativos, escritores residentes, etc. La

mayoría de las personas (y por lo tanto la mayoría de los pasajeros) en Europa se preocupan por el medio ambiente; una

encuesta realizada en marzo de 2020 reveló que el 94 % de los ciudadanos de todos los Estados miembros de la UE dicen que

proteger el medio ambiente es importante para ellos y que el 91 % de los ciudadanos afirmó que el cambio climático es un

problema grave en la UE [24]. De ello se deduce que las empresas deberían dar a conocer sus acciones de biodiversidad para

demostrar su compromiso con el entorno en el que las personas viven y trabajan, y especialmente sus esfuerzos para combatir el

cambio climático mediante la restauración y creación de hábitats.


Machine Translated by Google

Participación de los interesados

7.3 TRABAJO EN ASOCIACIÓN

Siempre que se planifiquen proyectos de creación y gestión de hábitats, se deben explorar desde el principio las
oportunidades para trabajar en colaboración con los vecinos de la línea y las partes interesadas.
Existe un enorme potencial para agregar valor a la creación y restauración de hábitats si se puede vincular con
hábitats similares existentes o planificados cercanos.

La escala es un factor importante aquí y, como regla general, 'cuanto más grande, mejor' cuando se trata de
hábitats naturales. También es importante que las actividades sean transparentes y que el público y los empleados
estén informados sobre los objetivos y el progreso hacia el cumplimiento de las metas de biodiversidad.
Como ejemplo de esto, el Plan de Acción de Biodiversidad de Network Rail (BAP) tiene como uno de sus
compromisos: 'formar y mantener alianzas con nuestras partes interesadas y vecinos para maximizar los beneficios
que una infraestructura de transporte bien administrada puede traer para la biodiversidad'.

Network Rail BAP enumera 26 organizaciones interesadas con las que se han comprometido, desde pequeñas
ONG, por ejemplo, Bat Conservation Trust y Plantlife, hasta departamentos y agencias gubernamentales, como el
Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) y Inglaterra natural. El principal punto
de contacto con los socios son los ecologistas de Network Rail, y los talleres y reuniones de las partes interesadas
se llevan a cabo a nivel local.
Network Rail también produce una amplia gama de materiales publicitarios para anunciar el funcionamiento de su
49
asociación.

Ver estudio de caso adicional en el Apéndice:


À Estudio de caso A 10: Colaboración trabajando en la Reserva Natural de Booterstown, UNESCO
Reserva de la Biosfera de la Bahía de Dublín
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

8. LO SIGUIENTE PARA LOS FERROCARRILES

A medida que el mundo busca crear soluciones a la emergencia climática y la crisis de la biodiversidad, está claro
que todos los sectores de la sociedad, incluidas las empresas y autoridades representadas por la red ferroviaria
europea, tienen un papel que desempeñar. El transporte ferroviario ya tiene una sólida reputación como una de las
opciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente para el transporte masivo de personas y mercancías.
En su transición hacia un futuro con cero emisiones netas de carbono, la industria ferroviaria también puede
desempeñar un papel importante para revertir la pérdida de biodiversidad en todo el continente. De hecho, estas
dos áreas de preocupación ambiental, el cambio climático y la disminución de la biodiversidad, están estrechamente
vinculadas tanto en términos de sus causas subyacentes como de sus soluciones. La conservación, restauración
y, de hecho, la creación de hábitats naturales a lo largo de la red ferroviaria ayudará a retener el dióxido de carbono
en los suelos y la vegetación de los pastizales, los bosques y los humedales. Al mismo tiempo, estos hábitats
pueden actuar como refugios y corredores para las especies, permitiéndoles moverse por el continente a medida
que el cambio climático altera sus hábitats existentes.

Con base en los estudios de casos presentados en este documento, UIC y sus miembros hacen un llamado a la

50 comunidad para integrar la biodiversidad en sus actividades, a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de un
ferrocarril, desde la planificación de la ruta hasta la construcción, operación y finalmente el desmantelamiento.

La difusión de las mejores prácticas y el intercambio de datos contribuirán en gran medida a promover una visión
compartida de la futura infraestructura ferroviaria sostenible y biodiversa entre los socios del proyecto revERsE y
más allá. Será vital garantizar que la conservación de la biodiversidad sea uno de los objetivos medioambientales
centrales de todas las empresas ferroviarias de la red ferroviaria europea.

Está claro que los ferrocarriles europeos tienen un futuro brillante, siendo fundamentales para el cumplimiento de
los compromisos para proteger y mejorar la naturaleza establecidos en la Estrategia de Biodiversidad de la UE
para 2030 y, más ampliamente, apoyando la recuperación verde del continente como parte de la Iniciativa Verde
Europea. Acuerdo. Dado que los ferrocarriles son parte de la solución a algunas de las crisis medioambientales
más graves, cabe esperar que desempeñen un papel mucho más importante en el sector del transporte europeo.
La extensión adicional de la red y los aumentos en las capacidades de transporte deberán gestionarse de acuerdo
con los objetivos de conservación de la biodiversidad e incluso reducirán la presión general sobre la naturaleza y
los ecosistemas. Tras la finalización del proyecto REVERSE, el próximo documento que se publicará se esforzará
por guiar al sector ferroviario en la ejecución de las estrategias y acciones descritas en este informe y está previsto
que UIC lo publique en 2023.
Machine Translated by Google

¿Qué sigue para los ferrocarriles?

51

Figura 18: ÖBB-Infrastruktur AG


Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

9. AGRADECIMIENTOS

Citación:

Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), Sostenibilidad, Ferrocarriles Europeos: Estrategia y


Acciones por la Biodiversidad, REvERSE Informe Final, 2022

Autores principales:
Los autores agradecen a los socios del proyecto revERsE por sus comentarios sobre este documento y por
proporcionar acceso a numerosos informes y estudios sobre aspectos particulares de la ecología ferroviaria.

Richard PYWELL UKCEH – persona de contacto

Jeff Ollerton UKCEH

Pinar YILMAZER Asesor sénior de la UIC del Sector de Uso Sostenible de la Tierra

52 Miguel ABAJO Presidente del Sector de Uso Sostenible de la Tierra, DB AG


Tomas Schuh Presidente del Sector de Uso Sostenible de la Tierra, ÖBB-Infrastruktur AG

Lucie ANDERTON UIC Responsable de Sostenibilidad

Autores colaboradores (en orden alfabético):

Emily UPCOTT UKCEH

helen roy UKCEH

jodey peyton UKCEH

juan pelirrojo UKCEH

Louise BARWELL UKCEH

Rory O´CONNOR UKCEH

Will FINCHAM UKCEH


Machine Translated by Google

Agradecimientos

Editores (en orden alfabético de países):


El presente documento ha sido preparado con los valiosos aportes y sugerencias de los miembros del Sector de Uso
Sostenible de la Tierra de la UIC (en orden alfabético):
À Finlandia, Agencia de Infraestructura de Transporte de Finlandia (FTIA): Susanna KOIVUJARVI

À Francia, Société Nationale des Chemins de fer Français (SNCF): Loic PIANFETTI y
Laura CLEVENOT

À Irlanda, Coras Iompair Éireann (CIE): Jayne RYAN y Emer BAMBRICK

À Italia, Ferrovie dello Stato Italiane SpA: Flavia DEMARINIS, Romana PAGLINO,
Tania ALMONA e Ylenia ABRUZOS

À Países Bajos, ProRail: Jeff DIKS

Suecia, Trafikverket : Anders SJOLUND

À Reino Unido, Network Rail Infrastructure Limited (NR): Neil STRONG


53
Las siguientes personas y organizaciones accedieron amablemente a ser consultadas sobre la redacción de este informe
actual. UIC les está muy agradecido por sus sugerencias para hacer más mejoras juntos. Bélgica, Infrabel SA: Stéphane
DUFOUR

República Checa, SZCZ : Michala FRIDRICHOVÁ

Dinamarca, Railnet : Jon Christian SANDREID

À Hungría, MÁV Zrt: Judit KERENYI

À Letonia, LDz: Rÿta BUTÿNE

À Noruega, BaneNOR SF: Gry DAHL

À Portugal, IP SA : Graça GARCÍA

À Suiza, SBB: Karin HILFIKER

À Reino Unido, Alta Velocidad 2: David PRYS-JONES À Comunidad de

Ferrocarriles Europeos (CER): Ethem PEKIN

À Fondo Mundial para la Naturaleza - Europa Central y Oriental (WWF-CEE): Christophe JANZ
y Hildegard MEYER
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

10. GLOSARIO

Biodiversidad una contracción de “diversidad biológica” que se refiere a la variedad de vida en la


Tierra en todos sus niveles, desde la variación en los genes dentro de una población,
hasta el número de especies dentro de un hábitat, hasta la variedad de ecosistemas
en una región.

Corredor ecológico un tramo continuo de hábitat que permite el movimiento de especies entre áreas.

Ecosistema todos los organismos en un área (es decir, la “comunidad” ecológica) más el entorno
físico (agua, geología, clima, etc.) con el que interactúan.

Servicios de ecosistema aquellos aspectos de los ecosistemas que benefician directamente a los humanos al
mejorar nuestro bienestar o economías.

54
Fragmentación el proceso por el cual los hábitats ecológicos contiguos se dividen en parches
separados más pequeños.

Gases de efecto invernadero gases en la atmósfera terrestre que atrapan el calor y que afectan el cambio climático
global, por ejemplo, el dióxido de carbono y el metano.

Hábitat un lugar en el que se cumplen los requisitos inmediatos de una especie, por ejemplo,
un bosque donde los árboles albergan una variedad de vida silvestre.

restauración del hábitat el proceso de ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado o
dañado, generalmente por actividades humanas pero a veces por desastres naturales.

Translocación de hábitat el movimiento físico de un hábitat de un área a otra, por ejemplo, quitar el césped y el
subsuelo de un pastizal y trasladarlo a una nueva localidad.

Especies exóticas invasoras una especie que ha sido trasladada por acción humana a un hábitat donde no se
encontraría de forma natural y que está causando impactos ecológicos o económicos
significativos.

Jerarquía de mitigación : un enfoque de mejores prácticas para evitar, minimizar y compensar


impactos negativos de los desarrollos planificados.
Machine Translated by Google

Bibliografía

11. BIBLIOGRAFÍA

[1] CDB (2010). “El Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y las Metas de Aichi para la Biodiversidad”.
UNEP/CBD/COP/DEC/X/2, enlace, consultado en mayo de 2022.

[2] IPBES (2019). Informe de evaluación global sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos de la Plataforma Intergubernamental Científico-
Normativa sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. ES
Brondizio, J. Settele, S. Díaz y HT Ngo (editores). Secretaría de IPBES, Bonn, Alemania. 1148 páginas. doi.org/10.5281/
zenodo.3831673, consultado en mayo de 2022.

[3] WWF (2020). Informe Planeta Vivo 2020 - Doblar la curva de la pérdida de biodiversidad. Almond, REA, Grooten M. y Petersen, T.
(Eds). WWF, Gland, Suiza, enlace, consultado en mayo de 2022.

[4] Comisión Europea (2020a). Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030. Devolver la naturaleza a nuestras vidas. Bruselas,
20.5.2020 COM (2020) 380 final, enlace, consultado en mayo de 2022.

[5] Comisión Europea (2019). El Pacto Verde Europeo. Bruselas, 11.12.2019 COM (2019)
640 final, enlace, consultado en mayo de 2022.

[6] Dasgupta, P. (2021). La economía de la biodiversidad: The Dasgupta Review. Londres: HM


Tesoro, enlace, consultado en mayo de 2022.

[7] Allianz pro Schiene, “Datos y hechos: Consumo de suelo por modo de transporte en metros cuadrados por persona transportada
en transporte urbano,” [en línea]. Disponible: enlace. Consultado el 02 11 2021.
55
[8] AEMA (2020). Estado de naturaleza en la UE. Resultados de la presentación de informes según las directivas sobre la naturaleza 2013–
2018, Informe técnico n.º 10/2020, Agencia Europea de Medio Ambiente, Copenhague, enlace, consultado en mayo de 2022.

[9] Potts, S., Dauber, J., Hochkirch, A., Oteman, B., Roy, D., Ahnre, K., Biesmeijer, K., Breeze, T., Carvell, C., Ferreira, C., Fitzpatrick,
Ú., Isaac, N., Kuussaari, M., Ljubomirov, T., Maes, J., Ngo, H., Pardo, A., Polce, C., Quaranta, M., Settele, J., Sorg, M.,
Stefanescu, C. y Vujic, A. (2021). Proposal for an EU Pollinator Monitoring Scheme, EUR 30416 EN, Oficina de Publicaciones de
la Unión Europea, Luxemburgo, 2020, ISBN 978-92-76-23859-1, doi:10.2760/881843, JRC122225, enlace, consultado en mayo de
2022.

[10] Sevilleja, CG; Collins, S.; Warren, MS; Wynhoff, I.; Van Swaay, MCO; Dennis, EB; Schmucki, R.; Barea Azcón, JM; Bonelli, S.;
Bourn, N.; Cassar, LF; de Arce Crespo, JI; Dziekanska, I.; Faltynek Fric, Z.; Kolev, Z.; Krenn, H.; Lehner, D.; Monteiro, E.;
Munguira, ML; Özden, O.; Pavlicko, A.; Pendel, M.; Rudisser, J.; Sasiÿ, M.; Sielezniew, M.; Settele, J.; Szabadfalvi, A.;
Texeira, SM; Tzirkalli, E.; Roy, DB. (2020). European Butterfly Monitoring Scheme (eBMS): desarrollo de redes. Reporte técnico.
Wageningen, Países Bajos, Butterfly Conservation Europe, 61 págs. (Evaluación de mariposas en Europa), enlace, consultado en
mayo de 2022.

[11] Programa de seguimiento de polinizadores del Reino Unido. Enlace, consultado en mayo de 2022.

[12] Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (2021). Enlace, consultado en mayo de 2022

[13] La Iniciativa de Informes Globales. Enlace, consultado en mayo de 2022

[14] Estrategia de Biodiversidad para Austria 2020+ Garantizar la calidad de vida y la prosperidad para nosotros y las generaciones
futuras (2014). Ministerio Federal de Agricultura, Silvicultura, Medio Ambiente y Gestión del Agua, Stubenring 1, 1010 Viena.
enlace, consultado en mayo de 2022.

[15] Mongruel, R., Kermagoret, C., Carlier, A., Scemama, P., Le Mao, P., Levain, A., Ballé Béganton, J., Vaschalde, D. & Denis, B.
( 2019). Evaluation des écosystèmes et des services écosystémiques marins et côtiers, contribución al programa EFESE :
Condensé de l'étude réalisée par l'IFREMER, l'UBO et l'AFB, link, consultado en mayo de 2022.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

[16] Küchler-Krischun., J. & Maria Walter, A. (2007). Estrategia Nacional de Alemania sobre Diversidad Biológica. Ministerio
Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU), División de Relaciones
Públicas · 11055 Berlín · Alemania, enlace, consultado en mayo de 2022.

[17] Defra (2018) Un futuro verde: nuestro plan de 25 años para mejorar el medio ambiente. Gobierno de Su Majestad,
REINO UNIDO. enlace, consultado en mayo de 2022.

[18] GBIF.org (2021). Página de inicio de GBIF. Disponible en: www.gbif.org

[19] Borda-de-Água, L., R. Barrientos, P. Beja y H. Miguel Pereira (2017). ecología ferroviaria,
Naturaleza de Springer, enlace, consultado en mayo de 2022.

[20] Sostenibilidad de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), (2021). Informe sobre el estado del arte del control de
la vegetación futura de los ferrocarriles europeos (Informe final de TRITRAM), enlace, consultado en mayo de 2022.

[21] Nolte, R., Behrendt, S., Magro, M. y Pietras-Couffignal, K. (2018). Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), HERBIE -
Directrices, estado del arte y evaluación integrada del control y manejo de malezas para ferrocarriles. Evaluación y
recomendaciones, enlace, consultado en mayo de 2022.

[22] CORINA. Unión Europea, Copernicus Land Monitoring Service, Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), f.ej. en 2018:
Unión Europea, Copernicus Land Monitoring Service 2018, Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), enlace,
consultado en mayo de 2022.

[23] Plan de Acción de Biodiversidad de la Red Ferroviaria (2020). Network Rail, Milton Keynes, Reino Unido. Enlace, accedido
mayo 2022

[24] Comisión Europea (2020b). Especial Eurobarómetro 501. Actitudes de los ciudadanos europeos hacia el Medio Ambiente.
56 Realizado por Kantar Public a petición de la Dirección General de Medio Ambiente. Encuesta coordinada por la
Dirección General de Comunicación (DG COMM Unidad 'Seguimiento de medios y Eurobarómetro'). Bruselas, enlace,
consultado en mayo de 2022.

[25] Enlace de la Comisión Europea (2022) "Eurostat: Transporte ferroviario: longitud de las líneas, por número de vías" ,
consultado en mayo de 2022.

[26] CSBI (2015). Una guía intersectorial para implementar la jerarquía de mitigación. Preparado por Biodiversity Consultancy
en nombre de IPIECA, ICMM y Equator Principles Association: Cambridge UK, enlace, consultado en mayo de 2022.
Machine Translated by Google

Casos de estudio adicionales

12. ESTUDIOS DE CASOS ADICIONALES

Estudio de caso A 1:
De basurero a santuario de la naturaleza

Durante el transcurso de la construcción de una nueva línea ferroviaria de alto rendimiento de Viena a Salzburgo,
se construyó un sistema de 13,3 km debajo de los bosques de Viena. El material de excavación del túnel se
depositó en un antiguo vertedero de residuos en Taglesberg en los bosques de Viena. Con origen en la década
de 1980, este sitio no cumplía con las normas ambientales y era una amenaza de contaminación para el agua
subterránea en esa área. En consecuencia, el sitio fue registrado como área de sospecha de contaminación.
Todas las actividades de limpieza, restauración y relleno sanitario se realizaron durante un período de siete años
(entre noviembre de 2001 y diciembre de 2008).

a)

57

b) C)

Figura 19: (a) Vertedero de residuos en 2005, (b) Vertedero con material de excavación de túnel en 2007, (c)
Vista aérea de Taglesberg en 2010, © ÖBB Infra

En 2007 se depositaron en dicho yacimiento 1,1 millones de toneladas de material de excavación, la mayor parte
transportado de forma muy respetuosa con el medio ambiente mediante cinta transportadora. Todo el material
depositado fue perfilado para encajar en el paisaje típico de los Bosques de Viena, que es una importante área
de recreación para los habitantes de la ciudad. En 2005, la región fue declarada Reserva de la Biosfera por la
UNESCO. Debido a la zonificación de la Reserva de la Biosfera, el vertedero ha pasado a formar parte de la
zona de gestión de la Reserva de la Biosfera. Así, el enorme foso paisajístico del antiguo vertedero se ha
transformado en un terreno liso, listo para volver a formar parte del bosque. Toda el área ha sido replantada con
plantas como el trébol rojo y el trébol de fresa que echan raíces profundas en el suelo. También se han replantado
miles de árboles y arbustos locales. La reforestación se llevó a cabo, en parte, en cooperación con las escuelas
primarias locales, para mantener a los niños en contacto con la naturaleza y familiarizarlos con el proyecto de
infraestructura de transporte.
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Figura 20: Estudiantes de primaria y gestión del paisaje en Austria, ÖBB Infra

La reforestación fue planificada y coordinada por los Bosques Federales de Austria. Si bien la autoridad forestal
requirió una reforestación completa del vertedero (8 ha), el monitoreo biológico durante los años siguientes reveló
que algunas subáreas del vertedero, especialmente donde el desarrollo forestal no cumplió con las expectativas,
mostraban hábitats de transición muy valiosos para especies raras. de plantas, insectos, reptiles, anfibios y aves.
Este trabajo de monitoreo permitió la retención de este valioso hábitat biodiverso abierto. El equipo de gestión de
la Reserva de la Biosfera se encargará del programa de mantenimiento y organizará voluntarios para las
58
actividades de conservación.

Estudio de caso A 2:
Túneles ferroviarios abandonados como hábitat de murciélagos y medidas para mejorar la calidad del hábitat

Doce túneles a lo largo de la vía férrea Tauernbahn en Carintia, Austria, fueron abandonados debido a la
reubicación de las vías principales. En el marco de la iniciativa “Puntos Verdes” de la ÖBB, se puso en marcha un
proyecto para investigar la función de los túneles como hábitat de murciélagos. Además, se planificaron y pusieron
en marcha medidas para mejorar la calidad del hábitat circundante para los murciélagos. Para obtener información
sobre las condiciones de temperatura y humedad, se colocaron registradores de datos en los túneles. Debido a
que las diferentes especies de murciélagos tienen diferentes requisitos de temperatura para su hibernación, es
de gran importancia un conocimiento detallado del rango de temperatura y las fluctuaciones. Durante los meses
de invierno se comprobó visualmente el uso existente de los túneles por murciélagos en hibernación. Durante el
verano, se utilizaron dispositivos de grabación automatizados para grabar llamadas de murciélagos, así como
redes de niebla frente a los túneles. Hasta el momento, se han registrado seis especies de murciélagos en los
túneles: Murciélago de herradura menor, Murciélago corredor, Murciélago orejudo, Pipistrelle común, Barbastelle
y una especie del género Plecotus. Con base en estos primeros resultados, iniciamos el trabajo para garantizar
que:

i. las entradas del túnel permitieron el acceso de murciélagos y apoyaron las condiciones microclimáticas
ciones previstas en los diferentes túneles;
ii. se redujeron al mínimo las perturbaciones humanas en los túneles; y
iii. Se colocaron bloques huecos de hormigón en los túneles para aumentar el número de disponibles
grietas para murciélagos.
Machine Translated by Google

Casos de estudio adicionales

La efectividad de estas medidas y las tendencias de la población de murciélagos serán monitoreadas


en los próximos años. Los resultados proporcionarán pautas importantes para la mejora de túneles
abandonados como hábitat para murciélagos.

a)

b)

59

C)

Figura 21: (a) Túnel Tauernrampe Mallnitz © A.Wiltberger - ÖBB Infra , (b) inspección de ladrillos, que
se han instalado para murciélagos © H.Mixanig, - ÖBB Infra (c) murciélago orejudo pardo © W.
Forstmeier, - Infraestructura ÖBB
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso A 3:
Ayudando a los halcones peregrinos protegidos a reproducirse

Una pareja de halcones peregrinos intentó reproducirse en repetidas ocasiones en el muelle del puente de una línea ICE

perteneciente a Deutsche Bahn AG. Debido a la ubicación expuesta, todos los intentos fueron infructuosos. Hubo una gran

disposición de los empleados en el sitio para apoyar a los halcones peregrinos, una especie protegida e icónica, en sus esfuerzos

por construir un nido.

La solución requerida tenía que cumplir con varias demandas. Las cuestiones técnicas y operativas, como la inspección del pilar

del puente en cualquier época del año, no deben entrar en conflicto con los requisitos legales de no perturbar la reproducción de

las aves. Durante numerosas discusiones entre ingenieros ferroviarios y expertos de una asociación de conservación de la

naturaleza, se sopesaron todos los requisitos entre sí.

Como resultado, los horarios de inspección se ajustaron para que estuvieran fuera de la temporada de reproducción y, en caso de

que fuera necesaria una inspección espontánea durante la temporada de reproducción, esto debería ser factible en consulta con

los expertos de la asociación de conservación de la naturaleza. Se instaló una plataforma de anidación en la cabecera del pilar del

puente y desde entonces los halcones peregrinos se han reproducido allí con éxito varias veces.

60

Figura 22: Cajas nido para halcones, © Deutsche Bahn AG / Frank Kniestedt
Machine Translated by Google

Casos de estudio adicionales

Estudio de caso A 4:
Gestión de terraplenes ferroviarios y otras propiedades en Austria para aumentar la conectividad del paisaje

El gobierno del estado federal de Alta Austria se acercó a ÖBB-Infrastruktur AG con la sugerencia de que la
autoridad de protección de la naturaleza se hiciera cargo de la gestión del paisaje de sitios ferroviarios específicos
que albergan especies raras de plantas y animales.

La autoridad acordó financiar medidas de gestión del paisaje para proteger y mejorar hábitats valiosos. La autoridad
de protección de la naturaleza subcontrató el trabajo práctico a empresas de gestión del paisaje, cuyo personal
tuvo que recibir la formación de seguridad necesaria.
Hasta la fecha, se han seleccionado 33 sitios con una superficie total de 4,5 ha en Alta Austria para gestionarlos de
esta manera.

61

Figura 23: Gestión del paisaje en los ferrocarriles austriacos © ÖBB Infra
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso A 5:
Mejorar los cruces de anfibios y monitorear el impacto

Los Ferrocarriles Federales Suizos (SBB) iniciaron un proyecto en 2017 para permitir que anfibios como ranas y
salamandras cruzaran las vías del tren para llegar a los lugares de reproducción. Comenzaron bajando el balasto
de piedra entre cada traviesa 11 y 12 (y en algunos lugares con mayor frecuencia) e instalando “placas anfibias”
en el interior y exterior del riel en ambos lados (ver Figura 24). Estas ingeniosas placas animan a los anfibios a
cruzar las líneas en los lugares donde se baja el lastre. La fabricación de las placas fue desarrollada por el
Departamento Cantonal de Protección de la Naturaleza de Aargau. Un video de cómo funcionan las placas
anfibias se puede ver aquí: enlace.

El Departamento Nacional de Medio Ambiente (BAFU) financió un monitoreo de dos años de la efectividad del
sistema y lo llevó a cabo WLS GmbH y debería completarse para fines de 2021. Sin embargo, hasta la fecha
está claro que permite un monitoreo más rápido y cruce más directo de las vías del tren por parte de los anfibios,
y que ningún animal haya muerto debido a la presión del aire de los trenes.

62

Figura 24: Protección de anfibios en las vías del tren, Swiss Railways ©SBB – Kanton Aargau (Abt.
Landschaft und Gewässer, Kt. Aargau), WLS.CH GmbH (Stefan Suter)
Machine Translated by Google

Casos de estudio adicionales

Estudio de caso A 6:
Mapeo de especies exóticas invasoras en la red ferroviaria irlandesa

Irish Rail (Iarnród Éireann) lleva a cabo estudios periódicos de sus activos ambientales en la vía para identificar
cualquier signo de infestación por especies exóticas invasoras. Se utiliza una hoja de registro estándar para
describir la infestación, incluidas las especies, la ubicación, el kilometraje y si existe algún daño potencial a los
activos cercanos o a la propiedad de terceros. La información se agrega al sistema GIS interno (IAMS), donde se
puede combinar con otras capas de datos espaciales, que los ingenieros pueden ver antes de los proyectos y
resalta el tratamiento planificado o realizado previamente. De esta manera, es posible planificar de manera eficiente
las acciones de gestión y hacer un seguimiento de su eficacia en el tiempo.

63

Figura 25: Capa de datos espaciales en Irish Railway GIS para mapear activos de biodiversidad © CIE
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso A 7:
Herramienta para la detección y gestión de especies exóticas invasoras en DB Netz AG

Para evaluar la seguridad del tráfico de la vegetación a lo largo de las líneas ferroviarias, DB Netz AG, la filial del
grupo DB Fahrwegdienste, ha dispuesto que se establezca un Sistema de Información Geográfica para registrar y
gestionar la flora. Este sistema, “Digitales Management von Geodaten aus den Sparten UPM und Vegetation durch
das Fahrwegdienste Fachinformationssystem”
(FaFIS)7 también registra especies exóticas invasoras.

Durante las inspecciones periódicas de la vegetación en las inmediaciones de las vías del tren, los inspectores
recopilan datos en una tableta. Se han registrado las siguientes especies: nudillo japonés (Fallopia japonica), perejil
gigante (Heracleum mantegazzianum), ambrosía (Ambrosia artemisiifolia), bálsamo del Himalaya (Impatiens
glandulifera), árbol del cielo (Ailanthus altissima) y hierba cana (Senecio jacobaea). Una marca de tiempo se
establece automáticamente cuando se inicia el proceso. Otra información recopilada incluye información espacial,
como kilómetros de ruta y jurisdicción regional dentro de Deutsche Bahn.

Además de las especies identificadas, existe más información sobre la extensión espacial y el tamaño de las plantas
encontradas, que en algunos casos se complementa con fotografías. Además, se proporciona información sobre la
accesibilidad del sitio para maquinaria, así como información sobre obligaciones legales.
64 Estos pueden resultar tanto de la seguridad operativa como del tráfico. Finalmente, además de los consejos sobre
medidas de seguridad, se hacen sugerencias sobre las medidas de control de la vegetación a tomar.

Figura 26: Vista aérea de una línea ferroviaria de Deutsche Bahn con una
presencia marcada de especies exóticas invasoras documentada en el FaFIS (©
GeoBasis-DE/ BKG2018, © DB Netz AG, © DB Fahrwegdienste GmbH)

7 Más información:
fahrweg.dbnetze.com/fahrweg-de/unternehmen/db_netz_ag/externe_organisationen/fahrwegdienste-1368662
Machine Translated by Google

Casos de estudio adicionales

Estudio de caso A 8:
Involucrar a las partes interesadas internas en la evaluación y conservación de la biodiversidad

Dentro de la empresa austriaca ÖBB-Infrastruktur AG, la biodiversidad no se consideró como un tema en los cursos
originales de capacitación ambiental que se ofrecieron al personal antes de 2010. Tradicionalmente, la capacitación
ambiental se centró principalmente en la gestión de desechos, sitios contaminados y gestión de energía. En 2010 se puso
en marcha un nuevo programa de formación interna denominado “Ecología Ferroviaria”. Este es un programa de tres días
(dos días en interiores y un día al aire libre) que aborda muchos temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo
sostenible, en el contexto de la planificación, construcción, mantenimiento y operación de ferrocarriles. La biodiversidad y
la comprensión del valor de la naturaleza y los servicios de los ecosistemas son un enfoque importante del programa.

Hasta la fecha, más de 200 participantes de casi todos los diferentes departamentos y áreas de la empresa han participado
con éxito en el programa. En 2014, el curso “Ecología Ferroviaria” recibió un certificado de la UNESCO por su contribución
a la Década de la Educación de la ONU

para el Desarrollo Sostenible.

sesenta y cinco

Figura 27: Curso de Ecología Ferroviaria en el portal Busserl Tunnel Nord - certificado de la UNESCO por su
contribución a la Década de Educación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas © ÖBB-Infrastruktur AG
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso A 9:
Asociación trabaja para instalar protección de aves a lo largo del Danubio

ÖBB-Infrastruktur AG opera una red ferroviaria de casi 5000 km en Austria, de los cuales aproximadamente 3560
km están electrificados. La red electrificada sufre unos 4.000 cortocircuitos de media cada año, provocados por
árboles, arbustos, averías en las instalaciones y también por aves y pequeños mamíferos. Cada cortocircuito
provoca un estrés mecánico y eléctrico muy elevado para la infraestructura. El daño puede ser tan grave que es
necesario reemplazar partes de la instalación. Dichos trabajos de mantenimiento pueden ser la razón de retrasos
en los trenes y mayores costos financieros y demandas de personal. En casi todos los casos, un cortocircuito
provocado por un ave o un pequeño mamífero provoca la muerte del animal. En consecuencia, ÖBB-Infrastruktur
AG decidió tomar medidas para reducir el número de estos cortocircuitos. Dos de estas medidas son las

aplicación de un dispositivo de protección frente al aislador y una tapa de protección contra aves en la parte
superior del poste de catenaria, donde el alimentador va de un poste de catenaria al otro. Estos dos dispositivos
protegen eficazmente a los animales de la electrocución. El dispositivo de protección evita que los animales
entren en la sección entre la parte de energía viva y conectada a tierra de la instalación, lo que podría causar un
cortocircuito. La tapa de protección contra pájaros aísla las partes vivas en la parte superior del poste de energía
y proporciona un lugar de descanso seguro para pájaros grandes.

66

Figura 28: Medidas para reducir el número de estos cortocircuitos: aplicación de un dispositivo de protección
frente al aislador y una tapa de protección contra aves en la parte superior de la catenaria pol (izquierda)
Lanius collurio (derecha) © ÖBB - Infra
Machine Translated by Google

Casos de estudio adicionales

Desde el punto de vista de la protección de las especies, esto es de particular importancia, ya que son
predominantemente las grandes rapaces, las cigüeñas, las garzas y otras especies raras y protegidas
las que son áreas especialmente donde se pueden encontrar especies de aves raras y protegidas.
Como base para esta priorización, ÖBB-Infrastruktur AG solicitó a la ONG de protección de aves Birdlife
Austria que creara un mapa nacional de estas zonas prioritarias. Esta capa de datos se integró luego en
el Sistema de Información Geográfica de la infraestructura ferroviaria. En los casos de reinversión de
instalaciones, la electrificación de líneas existentes o la construcción de nuevas líneas ferroviarias, se
colocan de serie tanto caperuzas protectoras como antipájaros. ÖBB-Infrastruktur AG comenzó a usar
la tapa de protección contra aves en 2016 y hasta ahora ha instalado alrededor de 20,000 de ellas.
Aproximadamente el 10 % de todos los postes de catenaria de la red ya se han equipado con las tapas.
Hasta la fecha, ha habido experiencia práctica limitada del impacto de las tapas en los procedimientos de mantenimiento
El efecto positivo de estas medidas se está midiendo actualmente a partir de la operativa diaria.

67
Machine Translated by Google

FERROCARRILES EUROPEOS: ESTRATEGIA Y ACCIONES PARA LA BIODIVERSIDAD

Estudio de caso A 10:


Asociación que trabaja en la Reserva Natural de Booterstown, Biosfera de la Bahía de Dublín de la UNESCO
Reservar

Irish Rail (Iarnród Éireann) está trabajando en colaboración con National Trust for Ireland (An Taisce), Birdwatch
y Friends of Booterstown, entre otros, para gestionar este pequeño ecosistema de marismas y humedales famoso
por su avifauna (incluida la garceta común) y flora rara (hierba salada de Borrer).

68

Figura 29: Panel informativo en la Reserva Natural de Booterstown explicando la asociación con Irish Rail, ©
CIE (foto: Jeff Ollerton)8

8 Para más información: www.dlrcoco.ie/sites/default/files/atoms/files/biodiversitybooterstown.pdf


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

L'UIC es una asociación profesional certificada para el


compromiso de calidad de servicios por AFNOR.

UIC es una asociación profesional certificada por


AFNOR por su compromiso con la calidad del servicio.

UNIÓN INTERNACIONAL DE FERROCARRILES


16, rue Jean Rey - 75015 París - Francia
tel. +33 (0)1 44 49 20 20
Fax +33 (0)1 44 49 20 29
Correo electrónico: info@uic.org
Publicado por: UIC Sostenibilidad
Directora de publicación: Pinar Yilmazer Diseño
y maquetación: Coralie Filippini
Crédito de la foto: Adobe Stock
Portada: Zwischen Probstzella und Saalfeld (Saale) -
„Franken-Thüringen-Express“ mit Triebzug Baureihe ET 442
(„Talent 2“) auf Thüringer Gebiet zwischen Probstzella und
Saalfeld (Saale). © DB AG / Frank Barteld

ISBN: 978-2-7461-3194-1
Depósito de derechos de autor: mayo de 2022
Machine Translated by Google

También podría gustarte