Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DOFA

COOPERATIVA DE PRODUCTORES
LECHEROS DE GUATAVITA (COLEGA)

María Camila Valderrama


Institucional II 2320_8495
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
1. Dependencia económica: La economía de la comunidad está 1. Participación de la mujer y los jóvenes: La cooperativa ha
fuertemente ligada a la producción de leche, lo que puede logrado involucrar a la mujer y a los jóvenes, lo que puede
representar una vulnerabilidad en caso de fluctuaciones en el representar una oportunidad para el relevo generacional y el
mercado lácteo. desarrollo de la comunidad.
2. Limitaciones en la tecnología y capacitación: Los productores 2. Desarrollo social: La implementación de programas
carecían de tecnología, capacitación y poder de negociación, educativos ha contribuido al mejoramiento del entorno social,
lo que afectaba la sostenibilidad de su actividad. acceso a servicios de salud, educación y vivienda.

MATRIZ DOFA

FORTALEZAS AMENAZA
1. Modelo cooperativo: La adopción del modelo cooperativo ha 1. Dependencia del mercado lácteo: La dependencia económica
permitido a la comunidad unirse para solventar las en la producción de leche puede exponer a la cooperativa a
dificultades en la comercialización de la leche. riesgos asociados a fluctuaciones en el mercado lácteo.
2. Liderazgo y conciencia colectiva: El notable liderazgo y la 2. Competencia y precios bajos: La competencia por la
conciencia colectiva han sido atributos clave para el colocación de la producción y los bajos precios obtenidos por
reconocimiento de la situación económica y social de la la leche representan amenazas para la sostenibilidad de la
comunidad. actividad.
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
1. Estrategia de Economía Solidaria: Diversificación de la actividad económica a través de la
implementación de proyectos de diversificación productiva que permitan a los asociados
de COLEGA explorar otras fuentes de ingresos complementarias a la producción láctea.
2. Estrategia de Economía Solidaria: Acceso a financiamiento para la adquisición de
tecnología y capacitación a través de la creación de un fondo de financiamiento solidario
que brinde recursos a los asociados para la adquisición de tecnología y capacitación.
3. Estrategia de Economía Solidaria: Promoción de la educación en economía solidaria y
cooperativismo a través de la implementación de programas educativos que fomenten la
participación activa de la mujer y los jóvenes en la toma de decisiones y la gestión de la
cooperativa.
4. Estrategia de Economía Solidaria: Fortalecimiento de la articulación para la
comercialización a través de la creación de alianzas con otras organizaciones solidarias y
el impulso de estrategias de comercialización conjunta que beneficien a la comunidad.
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN
5. Estrategia de Economía Solidaria: Promoción de la asociatividad a través de la creación de
redes de cooperación con otras cooperativas y organizaciones solidarias para fortalecer la
posición de COLEGA en el mercado lácteo.

6. Estrategia de Economía Solidaria: Fortalecimiento del mejoramiento productivo a través de


la implementación de programas de asesoría técnica que promuevan prácticas sostenibles y el
cuidado del entorno.

7. Estrategia de Economía Solidaria: Diversificación de la actividad económica a través de la


implementación de proyectos de diversificación productiva que permitan a los asociados de
COLEGA explorar otras fuentes de ingresos complementarias a la producción láctea.

8. Estrategia de Economía Solidaria: Acceso a financiamiento para la adquisición de


tecnología y capacitación a través de la creación de un fondo de financiamiento solidario que
brinde recursos a los asociados para la adquisición de tecnología y capacitación.

También podría gustarte