Está en la página 1de 4

POLÍTICAS

D E L S ECT O R
PÚ BL ICO Y PRI VA D O
SOBRE LA TRANSFORMACIÓN
E NE R G É T I C A E N E L S E C T O R
MINERO EN HONDURAS

La transición energética reciente hacia la descarbonización o 82 207. 2


25 5 4 .9 3 8

la reducción de las emisiones de carbono exige el uso de Pb


PLO MO Mn
metales y minerales, como el cobre, litio, manganeso, plomo 29 63.546 MANGANESO

y zinc, ya que son elementos fundamentales para el CU


desarrollo de tecnologías en sistemas eléctricos inteligentes, COBRE
3 6 .9 4
automóviles eléctricos, equipos de generación de energía
Li
eólica, solar y geotérmica. LITIO
30 6 5 .3 8

Zn
ZINC

El BID (2021) estima que la demanda de minerales clave para la transición energética en América
Latina y el Caribe (ALC) se duplicará para 2026 en comparación con los registros de 2026. Esto
significa que ALC tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor mundial de metales y
soluciones de bajas emisiones de carbono.

Aunque el uso de minerales en la transición energética representa una oportunidad, es necesario que
el Estado fiscalice la minería para reducir el impacto ambiental y priorice el uso eficiente de recursos y
la reducción de los pasivos ambientales.

L o s mine ra le s ma yorme nte utiliza dos pa ra l a


t ran s ic ión e ne rgé tic a son princ ipa lme nte , co b re,
p lo m o, litio, ma nga ne so y zinc , sie ndo los p aí s es
co n ma yor de ma nda , Arge ntina , B olivia , B r as i l ,
C h ile, Mé xic o y Pe rú.
En el caso de Honduras, un país con una historia minera metálica y en un proceso de cambio de la
matriz energética hacia uso de energía renovables (FOSDEH, 2019), no está excepto de este tema. El 65%
del territorio nacional se encuentra concesionado, ya sea para exploración o explotación de minerales a
diferentes escalas (artesanal, semiindustrial e industrial).

Los principales minerales reportados ante la autoridad minera por las compañías mineras son; oro, plata,
concentrado de plomo/concentrado de plata, concentrado de zinc/concentrado de plata, óxido de hierro.
Únicamente en 2019 se reportó la exportación de Antimonio o Estibina hacia Vietnam. Estas exportaciones no
representan ni el 1% del PIB del país (FOSDEH, 2019).

Se estima que para 2019 el 60% de la energía que se produce en Honduras es energía renovable (BEN, 2019).
Este informe no cuantifica cuanto corresponde a los sectores más desarrollados; hidroeléctrico, solar, eólico y
geotérmico.

La transición energética en Honduras se plantea como una realidad que avanza de manera lenta,
principalmente por los obstáculos que se plantean desde la palestra política y empresarial, donde mayormente
se aprueban proyectos de generación térmica, por los incentivos que se obtienen, y por el impacto ambiental
que se supone generan proyectos hidroeléctricos, eólicos, fotovoltaicos y geotérmicos.

Tr a n s f o rm a ció n en erg ét ica en e l se c tor mine ro

Las tecnologías utilizadas para la generación de electricidad a través de fuentes fósiles y renovables
requieren de diversos minerales, los cuales son procesados para la extracción de metales, aleaciones o
compuestos tanto en los procesos de construcción, fabricación de materiales, equipos y en los procesos
operativos (Leañez, 2022). Una transformación energética que potencie el uso de fuentes renovables y
logre reducir la dependencia de combustibles fósiles requiere comprometer las reservas minerales de los
países. Las fuentes de energía renovables requieren más minerales que las fuentes tradicionales que
utilizan combustibles fósiles (Ashby, 2013) citado por (Leañez, 2022).

¿C úal e s s o n l o s m i n e r a l e s utilizad o s p o r las tecno lo g ías de


g e n e ració n eléctrica?
(Datos tomados de CEPAL - Leañez, 2022)

Energía solar (producción de paneles fotovoltaicos)


47 107. 87 29 6 3 .5 4 6 49 1 1 4 .8 2 31 6 9 .7 2 3 34 7 8 .9 7 1 48 112.41 52 127.60 13 26.982 14 28.085

Ag CU In Ga Se Cd Te Al Si ACER O c onc re t o

P L ATA C OB R E INDIO G A LI O S E LE N I O CADMIO TELURIO ALUMINIO SILICIO

Eólica (producción de generadores eólicos)


60 144. 24 66 1 6 2 .5 0 29 6 3 .5 4 6 13 2 6 .9 8 2 34 7 8 .97 1

Nd Dy CU Al Se ACER O c onc re t o F IB R A DE
CAR B ONO
F IB R A DE
VIDR IO
NEO DI M I O D I S P R O S I O C OB R E A LU M I N I O S E LE N I O
Baterías
82 207. 2 3 6 .9 4 28 5 8 .6 9 3 23 5 0 .9 4 2 11 22.990 16 32.06
Concentración solar (CSP)
25 54.938 28 58.693 47 107.87 29 6 3 .546
Pb Li Ni V Na S
PLOMO LITIO NI Q UE L VA N A D I O S OD I O AZUFRE Mn Ni Ag Cu
M A NGA NES O N I Q U EL P L ATA COBRE

Geotermia
29 63. 546 28 5 8 .6 9 3 24 5 1 .9 9 6 42 9 5 .9 5
Hidroeléctrica
29 63.546 28 58.693 25 54.938
Cu Ni Cr Mo
CO B R E NI Q UE L C R OM O MO L IBDEN O Cu Ni Mn
COBRE N I Q U EL M A NGA NES O

Ex p lo t ació n me tá lic a e n Hondura s

La explotación de minerales en Honduras se centra en la extracción de elementos no metálicos, como grava,


arena, piedras preciosas (particularmente ópalo) y metales como oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro,
molibdeno y antimonio.

El Instituto Hondureño de Geología y Minería (INHGEOMIN), en su portal de transparencia, reporta 366


derechos mineros entre concesiones mineras y permisos mineros para proyectos clasificados como pequeña
minería que ocupan áreas menores a 50 hectáreas. Aproximadamente 135 corresponden a derechos mineros
para explotación y exploración minera metálica. De estos proyectos, 60 están en fase de exploración. El 78%
son concesiones mineras para explotación y exploración de metales, y el resto son permisos mineros para
pequeña minería.

El área total concesionada para extracción metálica es de aproximadamente 264,640 Ha, el 74% del área
concesionada es para proyectos que se encuentran en fase de exploración, el 26% son proyectos en
explotación que incluyen la pequeña minería.

Los minerales extraídos en Honduras y exportados a mercados internacionales incluyen oro, plata, cobre, zinc,
plomo, molibdeno y óxido de hierro, así como antimonio. Los principales destinos de exportación son Estados
Unidos, Alemania, Australia, Bélgica, Corea del Sur y Vietnam.

I nt e n s id a d de m at eriales p ara l a tra nsic ión e ne rgé tic a

En cuanto a la transición energética, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizó un
estudio sobre la intensidad y uso de minerales en distintas tecnologías de generación y transmisión eléctricas,
proyectando la demanda de materiales (minerales) para la fabricación de tecnologías renovables. El propósito
de esta estimación es determinar la capacidad de suministro de los países de la región como productores de
minerales para las proyecciones de expansión de la capacidad de generación eléctrica. Sin embargo, la
producción no está únicamente condicionada por el nivel de reservas de los países, sino también por otros
factores, como que los minerales explotados puedan ser destinados para la manufacturación de tecnologías
renovables.
En América Latina, incluyendo Centroamérica, se producen cobre, litio, molibdeno y níquel, mientras que en
menor escala se explota cobalto, tierras raras y molibdeno. En Honduras, los minerales de interés en la
explotación minera son el cobre y el molibdeno, aunque no se han reportado explotación y exportación de
estos minerales como tales, sino como minerales secundarios dentro de concentrados minerales.

R ol es qu e c o mpet en al INHG E OM I N y a la s ecretar ia d e E ner g ía en lo relac i o n a d o a


l i n ea m i e n tos que direccionen las p o líticas al cier re d e b rechas y a la co o rd i n a c i ó n
e n tre l a S EN e INHG E OMIN

La transición energética en la minería involucra a dos entidades gubernamentales importantes: la SEN y el


INHGEOMIN. La SEN es la encargada de regular la política energética del país, mientras que el INHGEOMIN se
encarga de los recursos minerales que conforman el subsuelo de Honduras. Actualmente, Honduras no
cuenta con una política energética aprobada, sino con dos documentos orientadores: la Agenda de
Energía 2019-2021 (SEN, 2020) y la Hoja de ruta 2050 creando espacio y cerrando brechas Política
Energética Nacional (SEN, 2021). Estos documentos señalan las deficiencias y potencialidades
existentes en el país para la creación de una política energética que regule el sector.

Una de las principales brechas que persisten en el sector energético es la falta de inclusión de todos los
subsectores energéticos del país y la falta de participación de la sociedad civil, que solo actúa como
veedora por cuenta propia.

El INHGEOMIN, como ente rector del sector minero, y el Ministerio de Ambiente deben reflexionar e invertir en
la normativa y el establecimiento de acciones de mitigación y reparación del daño de los pasivos mineros.

En Ho nd ur a s, la minería no represe n t a u n a f u e n t e im port a n t e de in gre s os , y a q u e s o l o


c o n tr i b uye c on menos del 1% del P I B. S in e m ba rgo, la s re pe rc u s ion e s a m bi en t al es y
s o cia le s so n in valu ables, y los efec t os de l de t e rioro qu e ge n e ra e x ige n la a do p ci ó n d e
p o l ític a s p úb licas qu e los con trarre s t e n . L os pa s iv os m in e ros , qu e s on á re as d o n d e
h u b o a c tivid a d minera o qu e han sido a ba n don a da s , re qu ie re n m e dida s de m it i g aci ó n o
rem e d ia c ió n para redu cir el riesgo de s u s e f e c t os n e ga t iv os a c t u a le s y f u t uro s . E s t o
d eb e ha c e r se con siderando los es t á n da re s in t e r n a c ion a le s de c on v e n ios y t r at ad o s
s u sc r i tos p or el Estado, los principios s obre e m pre s a s y de re c h os h u m a n os , y l as l ey es
n a c i o n a l e s s o b re o rd e n a m i e n t o t e r r i t o r i a l y a m b i e n t e . E n t re l o s r i e s g o s m á s
i m p o r t a n t e s s e e n c u e n t r a n l a c o n t a m i n a c i ó n o re d u c c i ó n d e l a c a l i d a d d e l a g u a
( p ri nc i p a lm e nt e de corrien tes sup e rfi c ia le s ) , s u e los c on t a m in a dos y e l a u men t o d e
s ed im e ntos e n ríos y quebradas.

Muchos de los daños ambientales y a los derechos humanos son irreversibles, especialmente los relacionados
con la salud, la pérdida de biodiversidad o la destrucción de paisajes. El reclamo de compensación por pasivos
ambientales es importante por tres razones (Russi et al., 2002): en primer lugar, vuelve más costoso y difícil
producir un pasivo ambiental, lo que propicia la creación de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental. En
segundo lugar, se compensa el daño de forma monetaria como una forma de retribución de las ganancias
recibidas por la actividad contaminante. Por último, se compensa monetariamente el derecho de los pueblos
afectados, especialmente las comunidades locales.

Un primer paso debe ser considerar el cálculo de los pasivos


ambientales para las empresas mineras como parte de la inversión
realizada. Un monto justo debe ser debatido, ya que la empresa
contrae un contrato moral y jurídico con las personas, la comunidad y
el medio ambiente.

También podría gustarte