Está en la página 1de 3

JOSUE GARCIA AQUINO

BA-2023-03099

Práctica No.5

Velocidad Promedio y Velocidad Instantánea

DESARROLLO PRÁCTICO

Equipo:

-Regla métrica
-Cronovibrador o timbre eléctrico
-Fuente o batería
-Masa de 50 g
-Porta pesas
-Carrito
-Base para el carrito
-Cinta de papel
-Hilo

Procedimiento:

1.-Arme el equipo como se indica en la figura anterior. Fije la cinta de papel al carrito con
cinta adhesiva y hágala pasar por las guías del cronovibrador procurando que deslice
suavemente y que no aparezcan dobleces que perturben las medidas.

2.-En el otro extremo del carrito ate un trozo de hilo de 1 m de longitud, aproximadamente.
En el extremo del hilo cuelgue un porta pesas y agregue una pesa de 50g. Coloque el carrito
junto al cronovibrador y sujete la cinta con la mano de manera que el carrito no se deslice.

3.-Conecte el cronovibrador y deje que funcione por unos segundos antes de soltar la cinta.
Cuando el carrito haya alcanzado el extremo final del plano se desconecta el cronovibrador y
se retira la cinta.
4.-Calculo de la velocidad media (Vm):
a) Numere los puntos obtenidos en la cinta a partir del punto de inicio Po.
b) Mida la distancia d que hay entre el punto de partida y cada punto, es decir, distancia
desde Po a Po, Po a P1, Po a P2, etc. y registre los valores en la Tabla 5.1. Como el tiempo que
ha transcurrido entre dos marcas consecutivas es de 0.02 s (período T del cronovibrador),
el tiempo en cada caso será el número de intervalos desde Po a Po, Po a P1, Po a P2, etc., por el
periodo T en cada caso, esto es:
t0 = 0 x T, t1 = 1 x T, t0 = 2 x T, t3 = 3 x T, y así sucesivamente. Estos valores también seran
registrados en la Tabla 4.1.

Punto P0 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10
P11 P12 P13 P14 P15
d(cm) 0 2 5 9 12 15 18 20 22 25 28
30 32 35 38 40
t(seg) 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20
0.22 0.24 0.26 0.28 0.30

Distancia total desde Po a Pn (cm) = 40 cm


Tiempo total (seg) = 0.3 seg

Cálculo de Velocidad Media (Vm):


Vm = d total / t total
Vm = 40 cm / 0.3 seg ≈ 133.33 cm/s

Cálculo de Velocidad Instantánea en un Punto A (por ejemplo, P4):


Distancia desde d5 a d3 (cm) = 12 cm
Tiempo (2T) (seg) = 2 x 0.02 seg = 0.04 seg
Vi = (d5 - d3) / (2 x 0.02)
Vi = 12 cm / 0.04 seg = 300 cm/s

Método Gráfico:
Representar la gráfica d = f(t) en papel milimetrado.
Trazar la tangente en P4 y calcular la velocidad instantánea.
Respuestas a las Preguntas Finales:
¿Cuándo la velocidad fue máxima y dónde fue mínima?
Observando la gráfica y los resultados calculados, se puede inferir cuándo la velocidad
fue máxima y dónde fue mínima durante el experimento. La pendiente en el gráfico d =
f(t) puede indicar momentos de velocidad máxima y mínima.

También podría gustarte