Está en la página 1de 17

Laboratorio Tubo Pitot y Modelos de pérdidas de energía causadas por

accesorios

Julián Santiago Lizarazo<jlizarazor@unal.edu.co>;


Karen Giseth Romero<kromerog@unal.edu.co>
09 de diciembre de 2019
Mecánica de fluidos 2015966 – 4.

1. INTRODUCCIÓN
Actualmente es posible reproducir en laboratorio las condiciones para medir la
velocidad y caudal en tuberías que contengan gases o líquidos, datos necesarios para
el diseño de cualquier estructura hidráulica que se desee realizar y esta cumpla su
función exitosamente, en este caso se hace uso de la metodología del tubo pitot.
Para este caso, se busca analizar las presiones a lo largo del sistema las cuales se
obtienen gracias al piezómetro cuyos valores son dados en columnas de agua, así
como también es importante la temperatura y la presión atmosférica del sitio donde
se realiza el laboratorio.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Obtener el perfil de velocidades del fluido en la tubería, tanto el


experimental, el estadístico y usando la ley de potencia propuesta por
Prandtl.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comparar los perfiles de velocidades por cada metodología.

 Obtener el coeficiente de Coriolis y Boussinesq para el sistema y compararlo


con libros o manuales.

 Calcular y graficar la línea de energía y de gradiente hidráulico.


3. METODOLOGÍA
El docente enciende el sistema, da la correspondiente explicación para la
manipulación de los equipos y de esta manera se comienza a registrar las presiones
desde el punto 2 al 6 (véase figura 1), esto se hace controlando las válvulas que
regulan el piezómetro, el cual proporciona la información en columnas de agua, tras
esto se procede a tomar los datos usando el tubo pitot, son 10 datos a tomar cada
2,5mm desde el radio 0mm hasta 22,5mm, finalmente se lee el termómetro para así
obtener la temperatura a la cual se lleva a cabo el laboratorio.

Figura 1. Montaje sistema tubo pitot.

4. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados de la práctica, teniendo en cuenta que la


siguiente memoria de cálculos corresponde a los datos tomados por el grupo de 7am
el 30 de octubre de 2019.
Peso específico del aire
Teniendo en cuenta los datos propios tomados en el laboratorio como la
temperatura, la presión en el punto 6 y el dato de la presión atmosférica en Bogotá:

T =19 ºC=292,15 K
N
P6=5,7 c m H 20=559,17
m2
N
Patm Bogotá=74660,5 2
m
Se hace uso de la ecuación de gases ideales para hallar la densidad y con esta el
peso específico del fluido que en este caso es aire.

P= ρZRT [1]
.

Donde Z es el factor de compresibilidad el cual es igual a 1 cuando el gas es ideal o


perfecto. En cuanto a la constante R se usa un valor de 287 correspondiente al aire.
Resolviendo la ecuación se obtiene que:

Kg
ρ=0,8971
m3
.
Por lo tanto, el peso específico es:

N
γ aire =8,8006
m3

Con el peso específico ya se puede hallar las velocidades en cada radio


correspondiente, para ello se usa el principio de Bernoulli entre el punto 6 y cada
distancia radial a la que se ubique el tubo pitot siguiendo la siguiente ecuación:

P6 V 62 P V 2
Z6 + + =Z i + e + e [2]
γ aire 2 g γ aire 2 g

Donde e es el punto donde se produce el estancamiento de 0 a 22,5mm.


El término Z puede cancelarse de la ecuación ya que el sistema se encuentra en un
mismo plano de referencia, respecto a la V e esta es cero ya que el tubo pitot se
encuentra en dicho punto, por lo tanto para obtener la velocidad en cada distancia
radial basta con la presión en los puntos en columnas de aire y la gravedad cuyo
m
valor usado será 9,81 2 .
s

Los datos registrados de presiones en columnas de aire en cada distancia radial son
los siguientes:

r(mm) h aire (m)


0 186,1541981
2,5 182,8101107
5 178,3513275
7,5 171,6631527
10 163,8602822
12,5 152,7133242
15 141,5663662
17,5 129,3047125
20 112,5842755
22,5 78,02870579
Tabla 1. Presiones a diferentes radios de la tubería en columnas de aire.

Se hace uso de la siguiente ecuación para obtener las velocidades del flujo en
vertical de una sección transversal:
P −P6

V i= 2 g e
γ aire
[3]

Resolviendo la ecuación para cada punto se obtienen los siguientes resultados.

r (mm) Velocidades(m/s)
-22,5 16,8616224
-20 31,02087342
-17,5 35,92143595
-15 39,12701378
-12,5 41,82853718
-10 44,36586343
-7,5 46,0588988
-5 47,46202849
-2,5 48,3748434
0 49,0483075
2,5 48,3748434
5 47,46202849
7,5 46,0588988
10 44,36586343
12,5 41,82853718
15 39,12701378
17,5 35,92143595
20 31,02087342
22,5 16,8616224
Tabla 2. Velocidad experimental en la sección de tubería.
A continuación, se grafican los datos de la tabla y de esta manera obtener el perfil
de velocidad experimental.
Perfil de velocidad experimental
30

20
Distancia radial en mm

10

0
0 5 10 15 20 25

-10

-20

-30

Velocidad (m/s)

Gráfica 1.

El caudal es la suma de los productos entre cada velocidad y la respectiva área del
anillo donde se obtuvo el registro de velocidad, por lo tanto:

Q=∑ A i∗V i [4]


.

Se procede a hallar el área de los anillos para cada punto en que se coloca el tubo
pitot, obteniendo así el área y velocidad de cada punto como se presenta a
continuación:

Velocidades (m/s) Áreas (m^2)


16,8616224 0,0003834
31,02087342 0,000314159
35,92143595 0,000274889
39,12701378 0,000235619
41,82853718 0,00019635
44,36586343 0,00015708
46,0588988 0,00011781
47,46202849 7,85398E-05
48,3748434 3,92699E-05
49,0483075 4,90874E-06
48,3748434 3,92699E-05
47,46202849 7,85398E-05
46,0588988 0,00011781
44,36586343 0,00015708
41,82853718 0,00019635
39,12701378 0,000235619
35,92143595 0,000274889
31,02087342 0,000314159
16,8616224 0,0003834
Tabla 3. Áreas aferentes a cada punto de colocación del tubo pitot.

Aplicando la ecuación 6 se obtiene el valor del caudal


m3 L
Q=0,06180 =61,78
s s

Conociendo ya el caudal se procede a aplicar la siguiente ecuación para determinar


la velocidad media del flujo:

Q
V media = [5]
A

Siendo A el área total de la tubería, la cual es de 2” de diámetro es decir 0,0508m,


se obtiene la velocidad cuyo valor es

m
V media =30,48
s

Para el cálculo del número de Reynolds se toma una viscosidad dinámica μ del aire
−5 Ns
para 19ºC de 1,81∗1 0 , aplicando la siguiente ecuacion:
m2

ρV media D
ℜ= [6]
μ

Se obtiene, por lo tanto:

ℜ=76746,66

Ya que este valor es mayor a 4000 el flujo se clasifica como turbulento.


Se procede ahora a clasificar el flujo usando el parámetro adimensional del número
de Mach, el cual relaciona la velocidad del fluido respecto a la velocidad con que se
propagan las ondas del sonido en ese medio c, se puede usar la siguiente ecuación:

V media
M a= [7]
c

De acuerdo a la siguiente tabla se halla el valor de c para la altitud de la ciudad de


Bogotá usando la siguiente ecuación para tener un valor aproximado:

y 2− y 1
y− y1 = ( x−x 1) [8]
x2− x1

Altitud (m) Velocidad del sonido c (m/s)


0 340
2000 333
4000 325
6000 316
8000 308
10000 300
Tabla 4. Velocidad del sonido a diferentes altitudes.

Se toman los puntos de altitud 2000 y 4000m y se aplica la ecuación 10, teniendo
como resultado para una altitud de Bogotá de 2600m un resultado de 330,6 m/s.
Ahora aplicando la ecuación 9 se obtiene que el número de Mach es:

M a=0,0922

Es posible además calcular el número de Mach para gases haciendo uso de la


siguiente expresión:

V media
M a= [9]
√ kRT

Donde k es el exponente adiabático, R la constante del gas y T la temperatura, de


esta manera se obtiene que el número de Mach por este método es:
M a=0,0890

Los valores utilizando ambos métodos son muy aproximados por lo tanto confirma
que fueron calculados correctamente, ahora bien, ya que M a <0,3 el fluido se define
entonces como incompresible, la variación de presion es pequeña en comparacion
con la presion absoluta.

Procediendo ahora a determinar la ecuación del perfil de velocidades haciendo uso


de un análisis estadístico, se grafica la siguiente relación de datos para hallar el
valor del exponente n.

vi yn
= [10]
V max R

Donde y es la distancia que se mide desde la pared de la tubería al centro, mientras


que R es el radio de esta.

Los datos se presentan en la siguiente tabla:

y/R u/umax
0,11417323 0,34377583
0,21259843 0,63245553
0,31102362 0,73236851
0,40944882 0,79772404
0,50787402 0,85280287
0,60629921 0,90453403
0,70472441 0,93905175
0,80314961 0,96765884
0,9015748 0,98626937
1 1
Tabla 5. Relacion y/R y u/max para la realización de las regresiones.

Graficando los datos de la tabla y haciendo regresiones potencial, exponencial,


lineal es evidente que de acuerdo al parámetro del R2 el analisis estadistico que
mejor representa los datos es el potencial.

Regresión potencial
Relación u/Umáx vs y/R
1.2
1 f(x) = 0.3 x^0.54
0.8 R² = 0.86

u/Umáx
0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12
y/R

Gráfica 2.

Regresión lineal

Relación u/Umáx vs y/R


1.2
1 f(x) = 0.06 x + 0.42
0.8 R² = 0.82
u/Umáx

0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12
y/R

Gráfica 3.

Regresión exponencial

Relación u/Umáx vs y/R


1.2
1 f(x) = 0.44 exp( 0.09 x )
0.8 R² = 0.69
u/Umáx

0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12
y/R

Gráfica 4.
El valor de n para la ecuación 12 vendría a ser 0,4438 por lo tanto la ecuación de
perfil de velocidades mediante el análisis estadístico vendría a ser el siguiente:

vi y 0,4438
=1,1001
V max R
.

Los datos y el perfil de velocidades usando la ecuación 13 se presentan a


continuación:

v (m/s) r (mm)
20,5969644 -22,5
27,1410933 -20
32,1334895 -17,5
36,3036577 -15
39,9457611 -12,5
43,2128274 -10
46,1962967 -7,5
48,9558793 -5
51,5330651 -2,5
53,9580431 0
51,5330651 2,5
48,9558793 5
46,1962967 7,5
43,2128274 10
39,9457611 12,5
36,3036577 15
32,1334895 17,5
27,1410933 20
20,5969644 22,5
Tabla 6. Velocidades usando el método estadístico.
Perfil de Velocidad por método estadístico
25
20
Distancia radial en metros 15
10
5
0
0 5 10 15 20 25
-5
-10
-15
-20
-25
Velocidad en m/s

Gráfica 5.

Calculando el caudal usando la ecuación 4 se obtiene:

m3 L
Q estadistico =0,0600 =60,02
s s

m3 L
Q experimental =0,06180 =61,78
s s

Comparando este caudal con el hallado experimentalmente este varia solo un 2,85%

Ahora para obtener un análisis más completo se hallará el perfil de velocidades y


caudal usando la ley de potencia propuesta por Prandtl a través de la ecuación:

vi y 1 /7
= [11]
V max R

El exponente n es 1/7 ya que el ℜ≤ 1∗1 05.


Las velocidades en cada punto junto al perfil de velocidades se muestran a
continuación:

r (mm) v (m/s)
-22,5 35,9741343
-20 39,3152621
-17,5 41,511262
-15 43,1741675
-12,5 44,5234868
-10 45,6645637
-7,5 46,6565368
-5 47,5360968
-2,5 48,3276533
0,001 49,0483075
2,5 48,3276533
5 47,5360968
7,5 46,6565368
10 45,6645637
12,5 44,5234868
15 43,1741675
17,5 41,511262
20 39,3152621
22,5 35,9741343
Tabla 7. Velocidades usando la raiz séptima de Prandtl.

Perfil de Velocidades Prandtl


25

20

15
Distancia radial en mm

10

0
34 36 38 40 42 44 46 48 50
-5

-10

-15

-20

-25

Velocidad (m/s)

Gráfica 6.

Aplicando la ecuación 6 se obtiene el caudal


m3 L
Q Prandtl=0,0750 =75,01
s s
En este caso el caudal si varía un 21,4% respecto al caudal experimental, a
continuación, se presenta un gráfico que recoge los tres perfiles de velocidad para
que se pueda evidenciar la diferencia entre estos.

Perfiles de Velocidad
30

20
Distancia radial en mm

10

0
0 10 20 30 40 50 60

-10

-20

-30
Velocidad (m/s)

Experimental Prandtl Estadistico


Gráfica 7.

Con la información de la velocidad en varios puntos de la sección, es posible


establecer la ecuación del perfil de velocidad y así definir tanto el coeficiente de
Coriolis α como el coeficiente de Boussinesq β, mediante la aplicación de las
siguientes ecuaciones:

1
α = ∫ ¿ ¿ [12]
A A

1
∫ ¿ ¿ [13] β=
A A
El calculo de ambas se puede realizar mediante la sumatoria del producto de las
velocidades con su respectivo exponente y las áreas.
Se obtienen los siguientes resultados:

α =¿1,5870
β=¿1,2267

Son valores acordes a la realidad ya que el coeficiente de Coriolis puede variar entre
1 y 3, para una distribución uniforme de velocidad α =β=1, para un perfil no
uniforme de velocidad, α > β> 1. Comparando los perfiles de velocidad de un flujo
laminar y uno turbulento se puede esperar valores altos de α y β para el primero y
mas bajos para el segundo, en el libro Elementos de mecanica de fluidos de John
Street y Robert Vennard se da un ejemplo en el cual α =1,543 β=1,2, comparando
estos valores con los que se obtuvieron son muy parecidos.

Para el cálculo de la línea de gradiente hidráulico en cada punto de 2 a 6 es igual a


la columna de aire que se registró para dichos puntos, ya que el sistema esta
referenciado al mismo nivel por lo cual la energía potencial se cancela,
obteniéndose así los siguientes resultados:

Punto LGH (m)


2 507.186588
3 402.405183
4 292.050299
5 177.236632
6 63.5376604
S 186.154198
Tabla 8. Valores de la línea de gradiente hidráulico del sistema.

Respecto al cálculo de la línea de energía basta con sumar la cabeza de velocidad al


valor de LGH de cada punto, es decir:

V i2
H i=LGH +
2g

Vale la pena anotar que V i es igual a la velocidad media que fue hallada en el perfil
de velocidades, la cual sería la velocidad que tiene el flujo a lo largo de la tuberia.
Se presenta en la siguiente tabla los valores de energía para cada punto.

Punto LE (m)
2 542.1478593
3 437.3664544
4 327.0115705
5 212.1979034
6 98.49893214
S 233.5088309
Tabla 9. Valores de la línea de energía del sistema.

Finalmente se presenta la gráfica de cómo se comporta la línea de energía y de


gradiente hidráulico del sistema.
El comportamiento que se evidencia a lo largo de la tubería de la sección 2 a la 6 es
la caída de LE y LGH progresivamente, aparentemente con la misma pendiente, lo
cual coincide con el principio de Bernoulli en el cual la línea de energía disminuye a
medida que se recorre la tubería debido a las perdidas por fricción, sin embargo en
el punto S el sistema vuelve a ganar energía, lo cual sucede porque en este punto la
presión aumenta lo cual genera evidentemente el aumento en la energía debido a la
relación directamente proporcional entre la energía y la carga por presión.

5. CONCLUSIONES

 Se obtuvo el perfil de velocidades del fluido en la tubería, tanto el


experimental, el estadístico y usando la ley de potencia de Prandtl.

 Se comparó los perfiles de velocidades obtenidos, los valores más cerca al


radio de la tubería se asemejan mucho a los hallados mediante Prandtl pero a
medida que se aleja de este los datos difieren cada vez más, la razón a esto
puede atribuirse al factor humano al realizar el laboratorio como también a
condiciones en que se hizo este y las incertidumbres que todo experimento
tiene.

 Se obtuvieron los valores del coeficiente de Coriolis y Boussinesq


comparandolos con datos de la bibliografia comprobando que estan dentro
de los valores esperados.

 La línea de energía y gradiente hidráulico fueron calculadas y graficadas,


evidenciando el comportamiento debido a las perdidas por fricción.
6. BIBLIOGRAFÍA

[1] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:


Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 44.
[2] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 134-135.
[3] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 396.
[4] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 396.
[5] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 119.
[6] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 221.
[7] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 45.
[8] STEWART, J. REDLIN, L. WATSON, S. Precálculo matemáticas para el
cálculo. Sexta edición. México: Cengage Learning. 2012, p.p. 106-109.
[9] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 46.
[10] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 236.
[11] DUARTE, C. A. Mecánica de fluidos e Hidráulica. Segunda edición. Bogotá:
Unidad de publicaciones Facultad de Ingeniería UNAL. 2017, p.p. 237.
[12] VENNARD, J. K. STREET, R. L. Elementos de mecanica de fluidos. Segunda
edición en español. México D.F: Compañía editorial CONTINENTAL, S.A. 1979,
p.p 360.
[13] VENNARD, J. K. STREET, R. L. Elementos de mecanica de fluidos. Segunda
edición en español. México D.F: Compañía editorial CONTINENTAL, S.A. 1979,
p.p 360.

También podría gustarte