Está en la página 1de 3

JOSUE GARCIA AQUINO

BA-2023-03099

PRACTICA #3

Desarrollo Práctico: Resorte y Masa


Parte Experimental:
Equipo:
- Regla métrica
- Resorte
- Masas diferentes
- Soportes
Procedimiento:
1. Colgamos el resorte en una barra horizontal.
2. Medimos la longitud inicial del resorte (Lo) y registramos el valor en la Tabla 3.1.
3. Colocamos masas de 0.2 kg en el extremo del resorte y medimos la nueva longitud
del resorte, registrando estos valores en la Tabla 3.1.
4. La fuerza actuante en cada caso será la fuerza de peso (\(m \cdot g\)).
5. Para completar la tabla, calculamos la deformación del resorte restando a cada valor
de longitud medida el valor de la longitud inicial del resorte (\(X = L - Lo\)).
Tabla 3.1:
|Masa (g)|F (N)|L (m)|X = L-Lo (m)|
|--------|-----|-----|------------|
|0 | 0 |Lo | 0 |
|50 | 0.49|0.75 | 0.3 |
|100 | 0.98|1.20 | 0.6 |
|150 | 1.47|1.50 | 0.9 |
|200 | 1.96|2.00 | 1.2 |
|250 | 2.45|2.50 | 1.5 |
Análisis de Datos:
6. Construir el gráfico L = f(m):
- Relación: Lineal positiva.
- Ecuación matemática: \(L = 0.01 \cdot m + 0.75\).
- Constante \(k\): 0.01 (pendiente del gráfico).
- Pendiente: 0.01 (calculada de la ecuación).

7. Construir el gráfico F = f(X):


- Relación: Lineal positiva.
- Ecuación matemática: \(F = 1.63 \cdot X + 0.49\).
- Constante \(k'\): 1.63 (pendiente del gráfico).
- Pendiente: 1.63 (calculada de la ecuación).
Parte 2: Área de un Círculo
Tabla 3.2:
|d (cm)|d² (cm²)|A (cm²)|
|------|--------|-------|
|2.0 | 4 | 3.14 |
|3.0 | 9 | 7.07 |
|4.0 | 16 | 12.57 |
|5.0 | 25 | 19.63 |
|6.0 | 36 | 28.27 |

8. Completar la tabla A = f(d²):


- Utilizar la fórmula \(A = \frac{\pi d^2}{4}\) para calcular el área.
9. Construir el gráfico A = f(d²):
- Relación: Lineal positiva.
Parte 3: Experimento de la 2da Ley de Newton
Tabla 3.3:
|a (m/s²)|100|50 |25 |20 |5 |
|m (kg) |2 |4 |8 |10 |40 |
10. Construir el gráfico a = f(m):
- Relación: Inversa.
- Ecuación matemática: \(a = \frac{500}{m}\).

También podría gustarte