Está en la página 1de 3

CRITICA Y ARTE: ENSAYO HISTORICO DIDACTICO ( EN MEMORIAM LIONELLO VENTURI)

Para Bellas Artes, Universidades e Institutos Técnicos

Lionello Venturi fue tal vez el más representativo Histórico del Arte italiano fuerte de un
pensamiento claro, analítico y un método científico con el cual filtra la sociología del arte
italiano e internacional con extraordinaria lucidez.

En el 1945 inmediatamente después de la segunda guerra mundial publica en italiano La


Historia de La Crítica De Arte desde los griegos hasta el romanticismo todavía vigente en su
postura filosofica y pedagógica.

En este ensayo razonado CRITICA Y ARTE en realidad intento complementar y actualizar la


visión de Venturi contextualizando los periodos históricos con una introducción de tipo socio
cultural para disipar la densidad del texto y a la vez facilitar en el estudiante su comprensión y
profundización..
PRESENTACIÓN

La Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar presenta con honda


satisfacción esta primera edición del ensayo de crítica del arte que se encuentra en
vuestras manos. Esta publicación se ha hecho posible en primer lugar, gracias a la
iniciativa del grupo de investigación de la OCB (Orquesta de Cámara de Bolívar) en
cabeza de su director, el maestro Massimiliano Agelao; y en segundo lugar, gracias a la
acción coordinada de los responsables de la edición, diagramación, redacción e
impresión del presente trabajo.

Este ensayo del maestro Agelao constituye una exposición de su pensamiento e ideas
con relación a la muy conocida obra “Historia de la Critica del Arte” del crítico e
historiador italiano Lionello Venturi (Módena, 1885-Roma, 1961). Esta publicación
pondrá en la UNIBAC un material inapreciable a disposición de músicos, artistas
plásticos, intérpretes y creadores en cualquier rama del arte, que deseen tener, en un
idioma y estilo de lenguaje accesible, una pormenorizada historia de las ideas, de las
teorías, de las apreciaciones, de la toma de posición que atañe al arte figurativo.

Sin embargo, cabe resaltar que el principal objetivo hacia el cual apunta este trabajo,
es el de brindar una herramienta que optimice la educación artística de los músicos
que componen la OCB, lo cual se verá reflejado en una mejor calidad interpretativa de
las obras del repertorio de la orquesta, ayudando así a hacer realidad la visión de la
OCB, que es la de ser la mejor orquesta de cámara no sólo del departamento de
Bolívar sino de la Costa Caribe Colombiana.

Se concluye diciendo que la circulación de este excelente trabajo del maestro


Massimiliano Agelao en la OCB, y en cada una de las dependencias que estén
relacionadas de un modo u otro con el arte, afianzará la égida que caracteriza la visión
de UNIBAC: “Formar profesionales integrales, con espíritu reflexivo, investigativo y
participativo, con proyección cultural y social, para que mediante la aprehensión y
transformación estética de la realidad contribuyan con el desarrollo regional”.

Hellen J. Álvarez
Licenciada en Música – Universidad del Atlántico
Facultad de Bellas Artes
Barranquilla Colombia.

También podría gustarte