Está en la página 1de 31

ÍNDICE

Control de contenido del proyecto


PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA
CALLE JUAN DEL VISO, 15. VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

I. MEMORIA Pág.
1. Memoria de demolición
1.1. Antecedentes 1
1.1.1. Autor del encargo, Autor del proyecto y objeto del trabajo 1
1.1.2. Emplazamiento, características de la parcela 1
1.1.3. Características de la edificación 1
1.1.4. Cuadro de superficies 3
1.1.5. Reportaje fotográfico 3
1.2. Declaración de circunstancias urbanísticas 4

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


1.3. Condiciones de seguridad en el trabajo 6
1.4. Descripción de las obras a realizar 9
1.4.1. Demolición elemento a elemento 10
1.4.2. Demolición por empuje 10
1.4.3. Otras observaciones 11
1.5. Conclusiones 10

II. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD


II.1. Certificado de procedencia de E.B.S.S. 1
II.2. E.B.S.S. 1

III. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 1

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
IV. PLANOS
01. Situación

Pag. 1 de 1
02. Estado actual. Cotas plantas baja, primera y cubierta
03. Estado actual. Alzados-Sección longitudinal 1-1’
04. Estado actual. Desmontados y demoliciones
05. Estado posterior a la demolición

(Ref. 23-0001137-003-04442)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

1
MEMORIA DESCRIPTIVA.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1. Antecedentes

1.1.1. Autor del encargo, Autor del Proyecto y Objeto del trabajo
El presente Proyecto de Demolición se redacta por encargo de D. Jesús Medina Palacios dada la
necesidad de demoler el edificio localizado en la calle Juan del Viso, 15 de la localidad de Villanueva
del Duque (Córdoba).
El autor del Proyecto es D. Pedro Miguel Carrero Martínez, arquitecto colegiado nº 00697 en el
COACo, con domicilio en la calle Ronda de los Muñoces, 42. 2ºD de Pozoblanco (Córdoba).
Su contenido es suficiente para, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, iniciar los trámites
municipales y obtener los permisos necesarios para llevar a cabo la demolición del edificio.
La presente memoria, definirá y acotará las condiciones en que se ejecutará el proceso de
demolición.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


1.1.2. Emplazamiento, características de la parcela
El edificio se localiza en la calle Juan del Viso, 15 formando parte del contexto urbano de Villanueva
del Duque, dentro del área definida como suelo de uso residencial en las Normas subsidiarias
municipales de la localidad.
La parcela tiene forma irregular y fachada a la calle Juan del Viso; la superficie total de la parcela es
de 171.00 m2.
La topografía del terreno es inclinada con pendiente descendente hacia el lindero derecho de la
parcela. El edificio a demoler se ubica en la zona anterior de la parcela.
La zona cuenta con los servicios urbanísticos de pavimentación, suministros y evacuación de aguas; y
suministro de energía eléctrica y telefonía.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Pag. 1 de 11

(Ref. 23-0001137-004-09134)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE

1.1.3. Características de la edificación


Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

El edificio se sitúa en un entorno medianamente conservado formado por viviendas de una y dos
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

plantas de altura.
La construcción es de tipo medianera y se encuentra formada por dos cuerpos diferenciados, el
primero ubicado en la zona anterior de la parcela y el segundo también de dos plantas ubicado en la
parte posterior de la parcela.
Según datos catastrales el edificio principal fue construido en el año 1949.
El acceso principal se realiza desde la calle Juan del Viso. La planta baja del edificio principal se
encuentra destinada a vivienda y la primera a almacén. El segundo cuerpo es utilizado también
como almacén.

1
MEMORIA DESCRIPTIVA.

Datos catastrales del edificio:


- Referencia catastral: 5216034UH2551N0001KZ
- Clase: Urbano
- Uso principal. Residencial
- Año de construcción: 1949

Distribución interior:
Planta baja
Primer volumen: Formado por cuatro crujías:
- Primera crujía: Pasillo distribuidor y dormitorios 1 y 2.
- Segunda crujía: Pasillo distribuidor, dormitorio 3 y costurero.
- Tercera crujía: Pasillo distribuidor, baño y escalera de acceso a planta primera.
- Cuarta crujía: Comedor - salón y cocina

Segundo volumen (a mantener):


- Zona utilizada como almacén

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


Planta primera
Primer volumen:
- Espacio diáfano.

Segundo volumen (a mantener):


- Almacén

Descripción de los principales elementos constructivos.


Muros de cerramiento y tabiquería:
Los muros del cerramiento y pilares interiores son de mampostería y ladrillos de 40-60 cm de espesor
promedio. La tabiquería interior es de ladrillos de 6 cm de espesor.

Escaleras:

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Escalera de ladrillos cerámicos.

Entre plantas

Pag. 2 de 11
- Primer volumen:
El forjado de entreplantas en parte es de bóvedas de ladrillos ejecutadas con ladrillos aplantillados
con capa superior de carbonilla y restos de elementos cerámicos y capa de terminación superior y en
parte el forjado se encuentra constituido por cabios redondos de madera con entablado superior y

(Ref. 23-0001137-004-09134)
falso techo por la cara inferior.

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


- Segundo volumen:
Forjados unidireccionales prefabricados de canto 25+5/72 de viguetas y bovedillas de hormigón.

Cubierta
La cubierta del primer cuerpo es a dos aguas con vertientes a fachada de acceso y patio interior. Se
encuentra conformada mediante cabios de madera y cañizo en mal estado constructivo. En el
segundo volumen la cubierta es de tipo plana transitable en buen estado de conservación.

Fachadas:
La fachada de acceso en planta baja está
conformada por la puerta de acceso y dos ventanas
recayentes a los dormitorios 1 y 2-, en planta primera
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

existe una pequeña ventana en correspondencia con


la puerta de acceso.

La fachada posterior del edificio cuenta solamente


con una puerta de madera de dos hojas en planta
baja.

La altura de la edificación por la calle Juan del Viso es de 3.86 m promedio, medidos desde el suelo
hasta la porción inferior del alero de la cubierta. La vivienda actualmente se encuentra desocupada.

2
MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.1.4. Cuadro de superficies


Superficie de la parcela: 191.91 m2

Edificación Planta baja (m2) Planta primera (m2) Superficie Total (m2)

Superficie construida existente 112.75 94.45 206.20

Superficie construida a demoler: 148.60 m2


Volumen a demoler: aprox. 96.85 m3

Coste demolición por m2 construido: 1 285.40 € / 148.60 m2 = 8.65 €/m2

1.1.5. Reportaje fotográfico

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


Fachada a calle Juan del Viso Fachada posterior

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Pasillo Salón-cocina

Pag. 3 de 11

(Ref. 23-0001137-004-09134)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
Segundo volumen Cubierta de tejas

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Planta primera del primer cuerpo

3
MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.2. Declaración de circunstancias urbanísticas

DECLARACIÓN RESPONSABLE SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVAS URBANÍSTICAS DE


APLICACIÓN, A LOS EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 14 DEL DECRETO 60/2010
REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANÍSTICA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

PROYECTO Proyecto de demolición de edificio de vivienda

SITUACIÓN Calle Juan del Viso, 15. Villanueva del Duque. Córdoba

PROMOTOR D. Jesús Medina Palacios

ARQUITECTO D. Pedro Miguel Carrero Martínez

PLANEAMIENTO VIGENTE P.G.O.U. Villanueva del Duque

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


CALIFICACIÓN DEL SUELO Urbano

ZONIFICACIÓN Subzona A “Zona Residencial libre”


AFECCIÓN ORDENANZAS
EDIFICIOS PROTEGIDOS
OTROS

DETERMINACIONES DETERMINACIONES
DATOS DEL PROYECTO OBSERVACIONES
URBANISTICAS DEL PLANEAMIENTO
Área Total de la
parcela Parcela mínima: 80.00
PARCELA MÍNIMA
m2

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
171.00 m2
FACHADA MÍNIMA 7.36 m (existente) 5.50

Pag. 4 de 11
USOS Residencial Residencial

DENSIDADES

(Ref. 23-0001137-004-09134)
Edificio entre Edificio entre
TIPOLOGÍA
medianera medianera

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


A VIAL Se mantiene Alineación oficial
ALINEACIÓN
A LINDEROS Medianería Medianería

EDIFICABILIDAD MÁXIMA - -

ALTURA EDIFICACIÓN Baja + 1 Baja + 1

OCUPACIÓN MÁXIMA Existente -

FONDO EDIFICABLE - 20 m
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

RETRANQUEOS - -

El Arquitecto

D. Pedro Miguel Carrero Martínez

4
MEMORIA DESCRIPTIVA.

DETERMINACIONES DETERMINACIONES
DATOS DEL PROYECTO OBSERVACIONES
URBANÍSTICAS DEL PLANEAMIENTO

DOTACIONES Y -
-
EQUIPAMIENTOS *
*Dotaciones y equipamientos de carácter público o privado previstas para la parcela o solar
ANCHURA DE CALLE Existente Existente
ALTURA MÁXIMA 3.86 m 7.00 m
Nª DE PLANTAS Baja + 1 Baja + 1
ALTURA BAJA 2.30 m (existente) 2.70 m
PLANTAS ALTA 1.40 m (variable) 2.60 m
SÓTANO - -
SUPER. MIN. Existente 9.00 m2

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


PATIO INT. LADO MÍNIMO - 3.00 m
RADIO CIRC.
- 3.00 m
INS
A mas de 3.25 de la
rasante, separados a
CUERPOS SALIENTES 0.60 m de la
-
medianería.
Se prohíben cuerpos
volados cerrados
-
ELEMENTOS SALIENTES -

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
A VIAL -
ORDENANZ
A VALLA -
MEDIANERAS -

Pag. 5 de 11
El Arquitecto redactor DECLARA bajo su exclusiva responsabilidad, que el trabajo profesional
referenciado, en el aspecto urbanístico del visado: (Colocar una X donde proceda)

(Ref. 23-0001137-004-09134)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
NO CONTIENE infracción urbanística grave ni muy grave de conformidad con lo establecido en el
X art. 207 de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía y 78 del Reglamento de
Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía aprobado por Decreto 60/2010.
SI CONTIENE infracción urbanística grave y/o muy grave.

INFRACCIÓNES URBANÍSTICAS:
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

FECHA: 27 de octubre de 2022 El/La Arquitecto/a

D. Pedro Miguel Carrero Martínez

5
MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.3. Condiciones de seguridad en el trabajo


Riesgos posibles en el • Atrapamientos y aplastamientos por desplome de materiales de la
proceso de demolición estructura.
• Caídas de objetos sobre los operarios: materiales sueltos o por
desprendimientos no controlados.
• Caídas de objetos sobre terceros: materiales sueltos o por
desprendimientos no controlados.
• Caídas de operarios a distinto nivel por hundimiento repentino del
suelo o plataforma donde opera.
• Caídas de operarios a distinto nivel por pérdida de equilibrio desde
algún punto elevado de la estructura o del andamio.
• Caídas de operarios al mismo nivel por tropiezos, torceduras o
pisadas sobre el suelo no continuo y, en su caso, con deficiente
iluminación.
• Choques, golpes o cortes por objetos o herramientas.
• Cuerpos extraños en los ojos.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


• Ruido.
• Sobreesfuerzos.
• Trabajos a la intemperie.
• Vibraciones.

Medidas Preventivas a I· General:


adoptar • Sobre una misma zona no se deben ejecutar trabajos a distintos
niveles que por caída de materiales u objetos pueden incidir sobre
los inferiores.
• Se utilizarán cinturones de seguridad "clase C" o andamios de
servicio cuando la altura de trabajo sobre el suelo supere los dos
metros.
• Se recomienda que al frente de la cuadrilla que realice el derribo
se encuentre un "Jefe de Equipo", este trabajador será el más

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
cualificado, con mayor experiencia y preferiblemente con
formación sobre seguridad. La Dirección Técnica de la obra
deberá explicar a cada equipo los riesgos inherentes a cada

Pag. 6 de 11
operación.
• El orden de los trabajos de demolición será el estipulado por la
Dirección Facultativa de obra. Sin embargo, se recomienda que se
efectúe en forma inversa a como se construyó, es decir,

(Ref. 23-0001137-004-09134)
eliminando puertas y ventanas y desde la cubierta por planos

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


horizontales hasta la planta baja. Una forma correcta sería
proceder en el orden que se recoge a continuación:
a) Salientes de cubierta (chimeneas, conductos, etc.)
b) Cubierta
c) Paredes
• Cuando el ambiente pulvígeno que se produzca sea considerable,
el material debe humedecerse.
II. Antes de la demolición
• Las edificaciones, al comienzo de la demolición, estarán rodeadas
de una valla, verja o muro de altura no menor de 2 m. Las vallas se
situarán a una distancia del edificio no menor de 1,50 m. Si se llega
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

a dificultar el paso, se dispondrán a lo largo del cerramiento luces


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

rojas, a una distancia no mayor de 10 m. y en las esquinas.

• Previamente a la iniciación de los trabajos y una vez colocada la


valla de cerramiento y el apeo se colocará una malla o toldo que
evite la caída de materiales y cascotes a la calle. Cuando se
realicen trabajos en esta zona se desviará el tráfico de vehículos y
peatonal de sus inmediaciones mediante vallas "tipo
ayuntamiento".

• Apuntalamiento de las zonas detectadas con peligro de derrumbe


incontrolado, siguiendo planos horizontales y ascendentes y

6
MEMORIA DESCRIPTIVA.

considerando que los apeos que se instalen han de ser de


protección y no deben entorpecer ante una urgente evacuación.

• En caso de transporte de los escombros con carretillas manuales


debe dejarse un tope junto el hueco de evacuación para que los
operarios puedan aprovechar la inercia y levantar la carretilla para
el vaciado, haciendo entonces tope ésta con la barandilla
instalada.

• Montaje de los andamios que ayuden a los trabajos de


desescombro.

• Montaje de las conducciones para arrojar los escombros desde las


cotas más altas hasta la planta baja.

• Se protegerán los elementos de Servicio Público que puedan ser


afectados por la demolición, como bocas de riego, tapas y

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


sumideros de alcantarillas, árboles, farolas.

• Antes de iniciar la demolición se neutralizarán las acometidas de


las instalaciones, de acuerdo con las Compañías suministradoras.
Se taponará el alcantarillado y se revisarán cada uno de los
locales de las edificaciones, comprobando que no existe
almacenamiento de materiales combustibles o peligrosos, ni otras
derivaciones de instalaciones que no procedan de las tomas del
edificio, así como si se han vaciado todos los depósitos y tuberías.

• Se dejarán previstas tomas de agua para el riego para evitar la


formación de polvo, durante los trabajos.

En la instalación de grúas o maquinaria a emplear se mantendrá la

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus

distancia de seguridad a las líneas de conducción eléctrica y se
consultarán las normas NTE-IEB. Instalaciones de Electricidad. Baja

Pag. 7 de 11
Tensión y NTE-IEP. Instalaciones de electricidad. Puesta a tierra.

• Se avisará con suficiente antelación a la dirección facultativa para


que pueda supervisar los trabajos de demolición.

(Ref. 23-0001137-004-09134)
III. Durante la demolición

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


• El orden de demolición se efectuará, en general, de arriba hacia
abajo, manualmente o con la ayuda de máquina
retroexcavadora cuya pala supere ampliamente la altura del
edificio

• Durante la demolición, si aparecen grietas en los edificios


medianeros se colocarán testigos, a fin de observar los posibles
efectos de la demolición y efectuar su apuntalamiento o
consolidación si fuese necesario.

• Se evitará dejar en el muro excesivas distancias entre las uniones


horizontales y las verticales, pues si no se apuntala puede
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

producirse el derrumbamiento (como regla práctica, la altura libre


de un muro no debe ser superior a 22 veces su espesor).

• Los trabajadores no deben trabajar en demoliciones a una altura


superior a 3 m. por encima del suelo si no existe una plataforma de
trabajo sobre la que puedan operar. Si esta plataforma se
encuentra al borde del vacío, debe estar protegida con
barandillas y rodapiés.

• En el trabajo sobre el muro en una altura superior a los 3 m. debe


emplearse el cinturón de seguridad, cuya dificultad de amarre

7
MEMORIA DESCRIPTIVA.

puede solucionarse mediante la utilización del cable-guía.

• Ningún operario deberá colocarse encima de los muros a derribar


que tengan menos de 35 cm. de espesor.

• Se evitará la realización de trabajos en la misma vertical donde ya


se está operando, por el peligro de caída de materiales.

• Sobre las viguetas al descubierto de los techos parcialmente


demolidos se colocarán unas pasarelas de tablas.

• Se evitará que caigan materiales sobre los pisos o que se


acumulen en cantidad excesiva.

• Las fábricas de ladrillo se derribarán por pequeñas secciones,


utilizándose pico.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


• Las vigas, armaduras y demás elementos que por su peso o
envergadura lo requieran se desmontarán con ayudas de poleas
o, en su caso, de aparatos elevadores.

• No se suprimirán los elementos atirantados o de arriostramiento en


tanto no se supriman o contrarresten las tensiones que inciden
sobre ellos.

• En general, se desmontarán sin trocear los elementos que puedan


producir cortes o lesiones. El troceo de un elemento se realizará por
piezas de tamaño manejable por una sola persona.

• El vuelco sólo podrá realizarse para elementos despiezables, no


empotrados, situados en fachadas. Será necesario previamente,

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
atirantar y/o apuntalar el elemento, rozar inferiormente 1/3 de su
espesor o anular los anclajes, aplicando la fuerza por encima del

Pag. 8 de 11
centro de gravedad del elemento. Se dispondrá en el lugar de
caída de suelo consistente y de una zona de lado no menor a la
altura del elemento más la mitad de la altura desde donde se
lanza.

(Ref. 23-0001137-004-09134)
• Se dispondrán pasarelas para la circulación entre vigas de un

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


mismo nivel a las que se haya quitado el entarimado.

• El corte o desmontaje de un elemento no manejable por una sola


persona, se realizará manteniéndolo suspendido o apuntalado,
evitando caídas bruscas y vibraciones que se transmitan al resto de
la edificación, o a los mecanismos de suspensión.

• El abatimiento de un elemento se realizará permitiendo el giro pero


no el desplazamiento de sus puntos de apoyo, mediante
mecanismo que trabaje por encima de la línea de apoyo del
elemento y permita el descenso lento.
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

• Las grúas no se utilizarán para realizar esfuerzos horizontales u


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

oblicuos. Las cargas se comenzarán a elevar lentamente, con el fin


de observar si se producen anomalías, en cuyo caso, se
subsanarán después de haber descendido nuevamente la carga a
su lugar inicial.

• Los compresores, martillos neumáticos o similares, se utilizarán


previa autorización de la Dirección Técnica.

• Durante la demolición de elementos de madera, se arrancarán o


doblarán las puntas y clavos.
• En todos los casos el espacio donde cae escombro estará

8
MEMORIA DESCRIPTIVA.

acotado y vigilado.

• No se acumulará escombros ni se apoyará elementos contra


vallas, muros y soportes, propios o medianeros mientras éstos
deban permanecer en pie.

• Al finalizar la jornada no deben quedar elementos del edificio en


estado inestable que el viento, las condiciones atmosféricas u otras
causas puedan provocar su derrumbamiento.

• Se protegerán de la lluvia mediante lonas o plásticos, las zonas o


elementos del edificio que puedan ser afectados por aquella.
IV. Después de la demolición
• Una vez alcanzada la cota cero, se hará una revisión general de
las edificaciones medianeras para observar las lesiones que hayan
surgido. Las vallas, sumideros, arquetas, pozos y apeos quedarán

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


en perfecto estado de servicio.

• Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que sean


de aplicación de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene
en el Trabajo y de las Ordenanzas Municipales.
Además de lo ya expuesto con anterioridad, como parte de las medidas
de seguridad y salud a tener en cuenta en la demolición de la edificación,
se deberán tener en consideración los siguientes aspectos:

• Se dispondrá en obra, para proporcionar en cada caso el equipo


indispensable al operario, de una provisión de palancas, cuñas,
barras, puntales, picos, tablones, bridas, cables con terminales de
fábrica como gazas o ganchos y lonas o plásticos, así como

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
cascos, gafas antifragmento, careta antifragmento, careta
antichispa, botas de suela dura y otros medios que puedan servir
para eventualidades o socorrer a los operarios que puedan

Pag. 9 de 11
accidentarse.

• No se permitirán hogueras dentro del edificio y las exteriores


estarán protegidas del viento y vigiladas.

(Ref. 23-0001137-004-09134)
• En ningún caso se utilizará el fuego con propagación de llama

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


como medio de demolición.

• Siempre que la altura de posible caída del operario sea superior a


3 m., utilizará cinturones de seguridad, anclados a puntos fijos, o se
dispondrán andamios.
Equipos de Protección • Casco de seguridad.
Individual: • Botas de seguridad antideslizante.
• Guantes de cuero.
• Cinturones de seguridad para trabajos en altura.
• Gafas Antiproyecciones.
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

• Mono de trabajo.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

• Mascarilla antipolvo.
• Protectores auditivos

1.4. Descripción de las obras a realizar


Para la demolición del edificio, considerando la altura de la misma y el bajo nivel de complejidad
de su proceso de demolición, se ha previsto una demolición de tipo combinada es decir parte de
la edificación se demolerá elemento a elemento y parte por empuje utilizando medios mecánicos.
Por tal razón resulta necesario acotar cuales serán los elementos a demoler por uno u otro método.

9
MEMORIA DESCRIPTIVA.

En todos los casos la demolición se ejecutará de arriba hacia abajo, comenzando por la cubierta y
terminando por la cimentación o restos de la misma, presentes en la edificación:

1.4.1. Demolición elemento a elemento


1. Demolición elemento a elemento, del material de cobertura, como las tejas, láminas de
plástico, etc. para su posible recuperación o reutilización.
El material de cobertura, cuyas características principales se expresaron en la parte
descriptiva, se retirará trabajando sobre faldones opuestos y comenzando siempre por las
cumbreras, en sentido descendente. En general en la forma contraria a la de su construcción.
2. Demolición, elemento a elemento, de las superficies continuas en la que se apoya el material
de cobertura, como entablado de madera, tablero de ladrillo, cañizo, etc. El soporte del
material de cobertura se levantará como la generalidad, empezando por las cumbreras y en
zonas de faldones opuestos.
3. Demolición, elemento a elemento, del armazón en que apoya el entablado o directamente el
material de cobertura.
4. Demolición, elemento a elemento, de superficie autoportante y resistente, de cerramiento en
fachadas laterales, medianerías, etc., cuya demolición pueda provocar riesgos o daños sobre

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


las edificaciones vecinas. Afectaciones sobre la estabilidad o equilibrio de muros o paredes
vecinas (medianeras).

Como norma general en toda demolición de muro, los cargaderos, y arcos, en huecos, no se quitarán
hasta haber aligerado la carga que sobre ellos gravita. En arcos se equilibrarán previamente los
empujes laterales y apear sin cortar los tirantes hasta su demolición.

A medida que avance la demolición del muro se irán levantando los cercos, antepechos e impostas.
En muros entramados de madera se desmontarán, en general, los durmientes antes de demoler el
material de relleno.

Al interrumpir la jornada no se dejarán muros ciegos sin arriostrar de altura superior a 7 veces su espesor.
Antes de proceder a la demolición de un muro de carga se habrán demolido los elementos que
apoyan en él, como: cerchas, bóvedas, forjados, carreras, encadenados, zunchos.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Los muros de cerramiento no resistentes se demolerán, en general, después de haber demolido el
forjado superior o cubierta, y antes de derribar las vigas y pilares del nivel en que en trabaja.

Pag. 10 de 11
Demolición de carpintería y cerrajería
Los cercos se desmontarán en general, cuando se vaya a demoler el elemento estructural en el que
estén situados.

(Ref. 23-0001137-004-09134)
Cuando se retiren carpinterías y cerrajerías en plantas inferiores a la que se está demoliendo, no se

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


afectará a la estabilidad del elemento estructural en el que están situadas y se dispondrán en los
huecos que den al vacío, protecciones provisionales.
1.4.2. Demolición por empuje
Demolición de edificio o partes de éste, cuando su altura sea inferior a 2/3 de la alcanzable por la
máquina y ésta pueda maniobrar libremente sobre suelo con suficiente consistencia. Permite combinar
el empuje con el desescombrado mecanizado.

1. No se empujará, en general,
contra elementos no demolidos
previamente, de acero ni de
hormigón armado.
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

2. Se habrá demolido previamente,


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

elemento a elemento, la parte de


edificio que está en contacto con
medianerías, dejando aislado el
tajo de la máquina.
3. Se empujará en el cuarto superior
de la altura de los elementos verticales y siempre por encima de su centro de gravedad.
4. Cuando existan planos inclinados, como faldones de cubierta, que puedan deslizar sobre la
máquina, deberán demolerse previamente.
5. La definición de los muros o parte de la edificación a demoler por empuje no exonera la
posibilidad de que en cualquier momento o cuando la dirección facultativa de la obra lo
estime, se decida demoler cualquier elemento o parte de la estructura de forma manual.

10
MEMORIA DESCRIPTIVA.

Indistintamente todos los muros considerados con posibilidad de ser demolidos


mecánicamente podrán ser demolidos de forma manual.

1.4.3. Otras observaciones


Posterior a la demolición:

• Se retiran los escombros por medio de la pala cargadora y camiones.


• Se nivela y compacta el área de actuación.
• Aplicación de revestimiento buena vista en zonas vistas de las medianerías. Las zonas vistas
deberán quedar pintadas con pintura para exteriores en color blanco.
• Una vez demolido el edificio de no ejecutarse una nueva edificación se construirá el nuevo
cerramiento de la parcela con altura de 3.50 m, debidamente revestido con mortero de
cemento y terminado mediante dos capas de pintura pétrea para exteriores en todas las
zonas vistas. Indistintamente podrá mantenerse la zona baja de los cerramientos de la parcela
protegiendo la zona superior de los mismos con un alero de tejas dobles.
• Renovación de tramos de acerado afectados por las obras según premisas establecidas en el

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


PGOU y directrices del Ayuntamiento de la localidad.
• Limpieza total de la obra y extracción de cerco provisorio.
• La D.F. y la empresa constructora revisarán el estado de las medianerías.
• Cierre de propiedad.

1.5. CONCLUSIONES
La presente memoria del PROYECTO DE DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO DE VIVIENDA, situado en la calle
Juan del Viso, 15 de Villanueva del Duque, consta de 11 páginas, firmando su conformidad D. Jesús
Medina Palacios, en su condición de propietario del proyecto.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
El Viso, a 27 de octubre de 2022

Pag. 11 de 11

(Ref. 23-0001137-004-09134)
El promotor El arquitecto

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


D. Jesús Medina Palacios D. Pedro Miguel Carrero Martínez

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

11
CERTIFICADO PROCEDENCIA
ESTUDIO BÁSICO SEGURIDAD Y SALUD
Eqphqtog"cn"T0F0"384913;;9"uqdtg"fkurqukekqpgu"o
;;9"uqdtg"fkurqukekqpgu"o pkocu"fg"Ugiwtkfcf"{"fg"Ucnwf"gp"ncu"qdtcu"fg"eqpuvtweek„p
pkocu"fg"Ugiwtkfcf"{"fg"Ucnwf"
""DQ
DQG"P³
"""DQG"P³"478"FG"QEVWDTG"FG"3;;9

TRABAJO PROFESIONAL
EXPEDIENTE Nº:
ARQUTECTO/A: PEDRO MIGUEL CARRERO MARTÍNEZ
SOCIEDAD PROF:
PROMOTOR: D. JESÚS MEDINA PALACIOS
PROYECTO: PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA
SITUACION: CALLE JUAN DEL VISO, 15. VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA).

A. ESTIMACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


RTGUWRWGUVQ"FG"GLGEWEKïP"
OCVGTKCN" 1 285.40 Euros
ICUVQU"IGPGTCNGU"["DGPGHKEKQ" """""
19
""""""' 244.23 Euros
KPFWUVTKCN
RTGUWRWGUVQ"FG"EQPVTCVC 1 529.63 Euros

CUEKGPFG"NC"RTGUGPVG"GUVKOCEKïP"FGN"RTGUWRWGUVQ"FG"GLGEWEKïP"RQT"EQPVTCVC"C"NC"
ECPVKFCF"FG""GWTQU"*GP"NGVTC+
MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

B. SUPUESTOS CONSIDERADOS A EFECTOS DEL ARTÍCULO 4 DEL REAL


DECRETO 1627/1997

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
GN"RTGUWRWGUVQ"FG"EQPVTCVC"FGN"RTQ[GEVQ"GU"KIWCN"Q"UWRGTKQT"C" UK" """PQ" ✔
672097;.2:"Ú

Pag. 1 de 10
NC"FWTCEKïP"GUVKOCFC"FG"NCU"QDTCU"GU"UWRGTKQT"C"52"FëCU"NCDQTCDNGU." UK" """PQ" ✔
GORNGèPFQUG"GP"CNIòP"OQOGPVQ"C"OCU"FG"42"VTCDCLCFQTGU"
UKOWNVèPGCOGPVG
GN"XQNWOGP"FG"OCPQ"FG"QDTC"GUVKOCFQ."GPVGPFKGPFQ"RQT"VCN"NC"UWOC"FG" UK" """PQ" ✔
NQU"FëCU"FGVTCDCLQ"VQVCN"FG"NQU"VTCDCLCFQTGU"FG"NC"QDTC."GU"UWRGTKQT"C"

(Ref. 23-0001137-002-00308)
722

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


UG"RTQ[GEVCP"QDTCU"FG"VWPGNGU."ICNGTëCU."EQPFWEEKQPGU"UWDVGTTèPGCU" UK" """PQ" ✔
Q"RTGUCU

C. CERTIFICADO.
De conformidad con los supuestos declarados CERTIFICO que para el proyecto de
referencia procede la redacción de un ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.
En el supuesto de que previo al inicio de las obras el presupuesto de ejecución por contrata sea igual o
ごぴf p”∫p笈 笈 沿演宴会煙演猿介宴燕笈 洩介笈 ∫笈 ご 笈 笈 &゜ぴ⇔∫笈 los requisitos exigidos por el decreto 1627/1997 antes
mencionados, procedería a la redacción de un Estudio de Seguridad y Salud, redactado por técnico
competente y visado por el colegio profesional correspondiente, y a la elaboración de un plan de
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

seguridad y salud adaptado al mismo, que deberá ser aprobado por el coordinador de seguridad y salud.

En su virtud, Solicita/n se tenga por formalizada la presente comunicación para su


registro, autorizando al Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba a la utilización de
los datos facilitados, en el ámbito interno colegial, para la finalidad prevista, incluso
en lo concerniente a duplicidad de encargo.
Lugar y Fecha: Arquitectos

"
Villanueva del Fwswg."49"fg"Qevwdtg de 2024

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA


AVDA. GRAN CAPITAN, 32. 14.001 CORDOBA
ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

INDICE

1.- ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES.


1.1.- Objeto y autor del Estudio Básico de Seguridad y Salud.
1.2.- Proyecto al que se refiere.
1.3.- Descripción del emplazamiento y la obra.
1.4.- Instalaciones provisionales y asistencia sanitaria.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


1.5.- Maquinaria de obra.
1.6.- Medios auxiliares.

2.- RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE.


Identificación de los riesgos laborales que van a ser totalmente evitados.
Medidas técnicas que deben adoptarse para evitar tales riesgos.

3.- RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE.


Relación de los riesgos laborales que van a estar presentes en la obra.
Medidas preventivas y protecciones técnicas que deben adoptarse para su control y reducción.
Medidas alternativas y su evaluación.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
4.- RIESGOS LABORALES ESPECIALES.
Trabajos que entrañan riesgos especiales.
Medidas específicas que deben adoptarse para controlar y reducir estos riesgos.

Pag. 2 de 10
5.- PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS.
5.1.- Elementos previstos para la seguridad de los trabajos de mantenimiento.
5.2.- Otras informaciones útiles para trabajos posteriores.

(Ref. 23-0001137-002-00308)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
6.- NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA.

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 1


1.- ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES.

1.1.- OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al Real Decreto
1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales. Su autor es el Arquitecto D. Pedro Miguel Carrero Martínez y su elaboración ha sido encargada
por D. Francisco Ruiz Ramírez.

De acuerdo con el artículo 3 del R.D. 1627/1997, si en la obra interviene más de una empresa, o una
empresa y trabajadores autónomos, o más de un trabajador autónomo, el Promotor deberá designar un
Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Esta designación deberá
ser objeto de un contrato expreso.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D., el objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud es servir de
base para que el contratista elabora el correspondiente Plan de Seguridad y Salud el Trabajo, en el que
se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este
documento, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

1.2.- PROYECTO AL QUE SE REFIERE.

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se refiere al Proyecto cuyos datos generales son:
PROYECTO DE REFERENCIA
Proyecto Proyecto de demolición de edificio de vivienda
Arquitecto autor del proyecto D. Pedro Miguel Carrero Martínez.
Titularidad del encargo D. Jesús Medina Palacios

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Emplazamiento Calle Juan del Viso, 15. Villanueva del Duque, Córdoba
Presupuesto de Ejecución Material 1 285.40

Pag. 3 de 10
Plazo de ejecución previsto 3 días
Número máximo de operarios Menos de 20 trabajadores
Total aproximado de jornadas 60 jornadas

(Ref. 23-0001137-002-00308)
OBSERVACIONES: PROCEDE, según se especifica en el apartado 2 del artículo 4, del R.D. 1627/97,

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


elaborar el ESTUDIO BÁSICO de SEGURIDAD y SALUD.

1.3.- DESCRIPCION DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA.

En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del emplazamiento


donde se realizará la obra:
DATOS DEL EMPLAZAMIENTO
Facilidad de acceso vial existente
Accesos a la obra
(calles Juan del Viso,)
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

Topografía del terreno Pendiente hacia el lindero derecho


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Edificaciones colindantes Medianeras de Planta baja + una


Suministro de energía eléctrica Existente en la zona
Suministro de agua Existente en la zona
Sistema de saneamiento Existente en la zona
Servidumbres y condicionantes
OBSERVACIONES:

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 2


En la tabla siguiente se indican las características generales de la obra a que se refiere el presente
Estudio Básico de Seguridad y Salud, y se describen brevemente las fases de que consta:
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SUS FASES
Demolición de la edificación existente de manera combinada
(manual-mecánica). La demolición se realizará según descripción
realizada en la Memoria de Demolición del proyecto.
Demoliciones
En caso de no ejecutarse un nuevo edificio, se construirá el cerramiento
perimetral de la parcela y se colocará una puerta para facilitar el acceso
a la misma. Indistintamente se podrá mantener la parte baja de los
cerramientos de ambas fachadas, los que serán protegidos por su parte
superior mediante un alero de tejas curvas.
OBSERVACIONES:

1.4.- INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


De acuerdo con el apartado 15 del Anexo 4 del R.D.1627/97, la obra dispondrá de los servicios higiénicos
que se indican en la tabla siguiente:
SERVICIOS HIGIENICOS
Vestuarios con asientos y taquillas individuales, provistas de llave.
Lavabos con agua fría, agua caliente, y espejo.
Duchas con agua fría y caliente.
Retretes.
OBSERVACIONES:
Dada las características de la obra, situación, existencia de facilidades en la misma y en sitios
próximos a ella, no será necesaria la instalación de estas facilidades.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
De acuerdo con el apartado A 3 del Anexo VI del R.D. 486/97, la obra dispondrá del material de primeros
auxilios que se indica en la tabla siguiente, en la que se incluye además la identificación y las distancias a

Pag. 4 de 10
los centros de asistencia sanitaria mas cercanos:
PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA
NIVEL DE ASISTENCIA NOMBRE Y UBICACION DISTANCIA APROX. (Km)

(Ref. 23-0001137-002-00308)
Primeros auxilios Botiquín portátil En la obra

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


Consultorio Villanueva del Duque
Asistencia Primaria (Urgencias) Calle Virgen de Guía, 30 0.50 km
Tel: 957 12 63 96
Centro de Salud Pozoblanco
Asistencia Especializada 14.50 km
Calle Felipe II, 26
(Hospital)
Tel: 957 02 62 01
OBSERVACIONES:

1.5.- MAQUINARIA DE OBRA.


Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

La maquinaria que se prevé emplear en la demolición de la edficación se indica en la relación (no


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

exhaustiva) de tabla adjunta:


MAQUINARIA PREVISTA
X Excavadoras Hormigoneras
X Montacargas X Camiones
X Maquinaria para movimiento de tierras Cabrestantes mecánicos
X Sierra circular Maquinilla para la elevación de materiales.
OBSERVACIONES:

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 3


1.6.- MEDIOS AUXILIARES.

En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares que van a ser empleados en la obra y sus
características más importantes:
MEDIOS AUXILIARES
MEDIOS CARACTERISTICAS
Deben someterse a una prueba de carga previa.
Correcta colocación de los pestillos de seguridad de los ganchos.
Los pescantes serán preferiblemente metálicos.
Andamios colgados
Los cabrestantes se revisarán trimestralmente.
móviles
Correcta disposición de barandilla de segur., barra intermedia y
rodapié.
Obligatoriedad permanente del uso de cinturón de seguridad.
x Deberán montarse bajo la supervisión de persona competente.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


Se apoyarán sobre una base sólida y preparada adecuadamente.
Se dispondrán anclajes adecuados a las fachadas.
Las cruces de San Andrés se colocarán por ambos lados.
Andamios tubulares Correcta disposición de las plataformas de trabajo.
apoyados Correcta disposición de barandilla de segur., barra intermedia y
rodapié.
Correcta disposición de los accesos a los distintos niveles de trabajo.
Uso de cinturón de seguridad de sujeción Clase A, Tipo I durante el
montaje y el desmontaje.
Andamios s/ borriquetas La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m.
x Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar en 1 m la altura a salvar.
Escaleras de mano

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Separación de la pared en la base = de la altura total.
Cuadro general en caja estanca de doble aislamiento, situado a
h>1m:

Pag. 5 de 10
I. diferenciales de 0,3A en líneas de máquinas y fuerza.
I. diferenciales de 0,03A en líneas de alumbrado a tensión > 24V.
Instalación eléctrica I. magnetotérmico general omnipolar accesible desde el exterior.

(Ref. 23-0001137-002-00308)
I. magnetotérmicos en líneas de máquinas, tomas de cte. y

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


alumbrado.
La instalación de cables será aérea desde la salida del cuadro.
La puesta a tierra (caso de no utilizar la del edificio) será < 80 ohmios.
OBSERVACIONES:

2.- RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE.

La tabla siguiente contiene la relación de los riesgos laborables que pudiendo presentarse en la obra,
van a ser totalmente evitados mediante la adopción de las medidas técnicas que también se incluyen:
RIESGOS EVITABLES MEDIDAS TECNICAS ADOPTADAS
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Derivados de la rotura de instalaciones


X X Neutralización de las instalaciones existentes
existentes
Presencia de líneas eléctricas de alta tensión X Corte del fluido, puesta a tierra y
aéreas o subterráneas cortocircuito de los cables

OBSERVACIONES:

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 4


3.- RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE.
Este apartado contienen la identificación de los riesgos laborales que no pueden ser completamente
evitados, y las medidas preventivas y protecciones técnicas que deberán adoptarse para el control y la
reducción de este tipo de riesgos. La primera tabla se refiere a aspectos generales afectan a toda la
obra, y las restantes a los aspectos específicos de cada una de las fases en las que ésta puede dividirse.
FASE: DEMOLICIONES
RIESGOS
X Desplomes en edificios colindantes
X Caídas de materiales transportados
X Desplome de andamios
X Atrapamientos y aplastamientos
X Atropellos, colisiones y vuelcos
Contagios por lugares insalubres

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


X Ruidos
X Vibraciones
X Ambiente pulvígeno
Electrocuciones
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCION
X Observación y vigilancia de los edificios colindantes diaria
X Apuntalamientos y apeos frecuente
X Pasos o pasarelas frecuente
X Cabinas o pórticos de seguridad en máquinas permanente
X Redes verticales permanente
X Barandillas de seguridad permanente

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
X Arriostramiento cuidadoso de los andamios permanente
X Riegos con agua frecuente

Pag. 6 de 10
X Andamios de protección permanente
X Conductos de desescombro permanente
X Anulación de instalaciones antiguas definitivo

(Ref. 23-0001137-002-00308)
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


X Botas de seguridad permanente
X Guantes contra agresiones mecánicas frecuente
X Gafas de seguridad frecuente
X Mascarilla filtrante ocasional
X Protectores auditivos ocasional
X Cinturones y arneses de seguridad permanente
X Mástiles y cables fiadores permanente
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION GRADO DE EFICACIA
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

OBSERVACIONES:
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

FASE: ALBAÑILERIA Y CERRAMIENTOS


RIESGOS
X Caídas de operarios al vacío
X Caídas de materiales transportados, a nivel y a niveles inferiores
X Atrapamientos y aplastamientos en manos durante el montaje de andamios
X Atrapamientos por los medios de elevación y transporte
X Lesiones y cortes en manos

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 5


X Lesiones, pinchazos y cortes en pies
X Dermatosis por contacto con hormigones, morteros y otros materiales
X Incendios por almacenamiento de productos combustibles
X Golpes o cortes con herramientas
X Electrocuciones
X Proyecciones de partículas al cortar materiales

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCION


X Apuntalamientos y apeos permanente
X Pasos o pasarelas permanente
X Redes verticales permanente
X Redes horizontales frecuente
X Andamios (constitución, arriostramiento y accesos correctos) permanente
X Plataformas de carga y descarga de material en cada planta permanente

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


Barandillas rígidas (0,9 m de altura, con listón intermedio y rodapié) permanente
X Tableros o planchas rígidas en huecos horizontales permanente
X Escaleras peldañeadas y protegidas permanente
X Evitar trabajos superpuestos permanente
X Bajante de escombros adecuadamente sujetas permanente
X Protección de huecos de entrada de material en plantas permanente
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO
X Gafas de seguridad frecuente
X Guantes de cuero o goma frecuente
X Botas de seguridad permanente

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
X Cinturones y arneses de seguridad frecuente
X Mástiles y cables fiadores frecuente

Pag. 7 de 10
MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

(Ref. 23-0001137-002-00308)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
FASE: ACABADOS
RIESGOS
X Caídas de operarios al vacío
X Caídas de materiales transportados
X Ambiente pulvígeno
X Lesiones y cortes en manos
X Lesiones, pinchazos y cortes en pies
X Dermatosis por contacto con materiales
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

X Incendio por almacenamiento de productos combustibles


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

X Inhalación de sustancias tóxicas


X Quemaduras
X Electrocución
X Atrapamientos con o entre objetos o herramientas
Deflagraciones, explosiones e incendios

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCION


X Ventilación adecuada y suficiente (natural o forzada) permanente

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 6


X Andamios permanente
X Plataformas de carga y descarga de material permanente
X Barandillas permanente
X Escaleras peldañeadas y protegidas permanente
X Evitar focos de inflamación permanente
X Equipos autónomos de ventilación permanente
X Almacenamiento correcto de los productos permanente

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO


X Gafas de seguridad ocasional
X Guantes de cuero o goma frecuente
X Botas de seguridad frecuente
X Cinturones y arneses de seguridad ocasional
X Mástiles y cables fiadores ocasional

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


X Mascarilla filtrante ocasional
X Equipos autónomos de respiración ocasional

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE PREVENCION Y PROTECCION GRADO DE EFICACIA

OBSERVACIONES:

4.- RIESGOS LABORALES ESPECIALES.


En la siguiente tabla se relacionan aquellos trabajos que, siendo necesarios para el desarrollo de la obra

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
definida en el Proyecto de referencia, implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los
trabajadores, y están por ello incluidos en el Anexo II del R.D. 1627/97. También se indican las medidas
específicas que deben adoptarse para controlar y reducir los riesgos derivados de este tipo de trabajos.

Pag. 8 de 10
TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES MEDIDAS ESPECIALES PREVISTAS
x Especialmente graves de caídas de altura,

(Ref. 23-0001137-002-00308)
sepultamientos y hundimientos

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


Señalizar y respetar la distancia de seguridad (5m).
En proximidad de líneas eléctricas de alta
Pórticos protectores de 5 m de altura.
tensión
Calzado de seguridad.
Con exposición a riesgo de ahogamiento por
inmersión

Que impliquen el uso de explosivos

x
Que requieren el montaje y desmontaje de
elementos prefabricados pesados
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

OBSERVACIONES:

5.- PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS.

5.1.- ELEMENTOS PREVISTOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO.

Posterior a la demolición:
• Se retiran los escombros por medio de la pala cargadora y camiones.
• Se nivela y compacta el área de actuación.

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 7


• Aplicación de revestimiento buena vista en zonas vistas de las medianerías. Las zonas vistas
deberán quedar pintadas con pintura para exteriores en color blanco.
• Una vez demolido el edificio de no ejecutarse una nueva edificación se construirá el nuevo
cerramiento de la parcela con altura de 3.50 m, debidamente revestido con mortero de cemento y
terminado mediante dos capas de pintura pétrea para exteriores en todas las zonas vistas.
Indistintamente podrá mantenerse la zona baja de los cerramientos de la parcela protegiendo la
zona superior de los mismos con un alero de tejas dobles.
• Renovación de tramos de acerado afectados por las obras según premisas establecidas en el
PGOU y directrices del Ayuntamiento de la localidad.
• Limpieza total de la obra y extracción de cerco provisorio.
• La D.F. y la empresa constructora revisarán el estado de las medianerías.
• Cierre de propiedad.

6.- NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA.

GENERAL

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


[] Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/95 08-11-95 J.Estado 10-11-95
[] Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 39/97 17-01-97 M.Trab. 31-01-97
[] Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de RD 1627/97 24-10-97 Varios 25-10-97
construcción.
(transposición Directiva 92/57/CEE)
[] Disposiciones mínimas en materia de señalización de RD 485/97 14-04-97 M.Trab. 23-04-97
seguridad y salud.
[] Modelo de libro de incidencias. Orden 20-09-86 M.Trab. 13-10-86
Corrección de errores. -- -- -- 31-10-86
[] Modelo de notificación de accidentes de trabajo. Orden 16-12-87 29-12-87
[] Reglamento Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Orden 20-05-52 M.Trab. 15-06-52
Construcción. Orden 19-12-53 M.Trab. 22-12-53
Modificación. Orden 02-09-66 M.Trab. 01-10-66

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Complementario.
[] Cuadro de enfermedades profesionales. RD 1995/78 -- -- 25-08-78
[] Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo. Orden 09-03-71 M.Trab. 16-03-71

Pag. 9 de 10
Corrección de errores. -- -- -- 06-04-71
(derogados Títulos I y III. Titulo II: cap: I a V, VII, XIII)
[] Ordenanza trabajo industrias construcción, vidrio y Orden 28-08-79 M.Trab. --
cerámica.

(Ref. 23-0001137-002-00308)
Anterior no derogada. Orden 28-08-70 M.Trab. 05 09-09-

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


Corrección de errores. -- -- -- 70
Modificación (no derogada), Orden 28-08-70. Orden 27-07-73 M.Trab. 17-10-70
Interpretación de varios artículos. Orden 21-11-70 M.Trab.
Interpretación de varios artículos. Resolución 24-11-70 DGT 28-11-70
05-12-70
[] Señalización y otras medidas en obras fijas en vías fuera de Orden 31-08-87 M.Trab. --
poblaciones.
[] Protección de riesgos derivados de exposición a ruidos. RD 1316/89 27-10-89 -- 02-11-89
[] Disposiciones mín. seg. y salud sobre manipulación manual RD 487/97 23-04-97 M.Trab. 23-04-97
de cargas
(Directiva 90/269/CEE)
[] Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto. Orden 31-10-84 M.Trab. 07-11-84
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

Corrección de errores. -- -- -- 22-11-84


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Normas complementarias. Orden 07-01-87 M.Trab. 15-01-87


Modelo libro de registro. Orden 22-12-87 M.Trab. 29-12-87
[] Estatuto de los trabajadores. Ley 8/80 01-03-80 M-Trab. -- -- 80
Regulación de la jornada laboral. RD 2001/83 28-07-83 -- 03-08-83
Formación de comités de seguridad. D. 423/71 11-03-71 M.Trab. 16-03-71

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI)


[] Condiciones comerc. y libre circulación de EPI (Directiva RD 1407/92 20-11-92 MRCor. 28-12-92
89/686/CEE). RD 159/95 03-02-95 08-03-95
Modificación: Marcado "CE" de conformidad y año de Orden 20-03-97 06-03-97
colocación.

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 8


Modificación RD 159/95.
[] Disp. mínimas de seg. y salud de equipos de protección RD 773/97 30-05-97 M.Presid. 12-06-97
individual.
(transposición Directiva 89/656/CEE).
[] EPI contra caída de altura. Disp. de descenso. UNEEN341 22-05-97 AENOR 23-06-97
[] Requisitos y métodos de ensayo: calzado UNEEN344/A 20-10-97 AENOR 07-11-97
seguridad/protección/trabajo. 1
[] Especificaciones calzado seguridad uso profesional. UNEEN345/A 20-10-97 AENOR 07-11-97
1
[] Especificaciones calzado protección uso profesional. UNEEN346/A 20-10-97 AENOR 07-11-97
1
[] Especificaciones calzado trabajo uso profesional. UNEEN347/A 20-10-97 AENOR 07-11-97
1
INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA
[] Disp. min. de seg. y salud para utilización de los equipos de RD 1215/97 18-07-97 M.Trab. 18-07-97
trabajo
(transposición Directiva 89/656/CEE).

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


[] MIE-BT-028 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Orden 31-10-73 MI 27 31-12-
73
[] ITC MIE-AEM 3 Carretillas automotoras de manutención. Orden 26-05-89 MIE 09-06-89
[] Reglamento de aparatos elevadores para obras. Orden 23-05-77 MI 14-06-77
Corrección de errores. -- -- -- 18-07-77
Modificación. Orden 07-03-81 MIE 14-03-81
Modificación. Orden 16-11-81 -- --
[] Reglamento Seguridad en las Máquinas. RD 1495/86 23-05-86 P.Gob. 21-07-86
Corrección de errores. -- -- -- 04-10-86
Modificación. RD 590/89 19-05-89 M.R.Cor. 19-05-89
Modificaciones en la ITC MSG-SM-1. Orden 08-04-91 M.R.Cor. 11-04-91
Modificación (Adaptación a directivas de la CEE). RD 830/91 24-05-91 M.R.Cor. 31-05-91
Regulación potencia acústica de maquinarias. (Directiva RD 245/89 27-02-89 MIE 11-03-89
84/532/CEE). RD 71/92 31-01-92 MIE 06-02-92

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Ampliación y nuevas especificaciones.
[] Requisitos de seguridad y salud en máquinas. (Directiva RD 1435/92 27-11-92 MRCor. 11-12-92
89/392/CEE).

Pag. 10 de 10
[] ITC-MIE-AEM2. Grúas-Torre desmontables para obra. Orden 28-06-88 MIE 07-07-88
Corrección de errores, Orden 28-06-88 -- -- -- 05-10-88
[] ITC-MIE-AEM4. Grúas móviles autopropulsadas usadas RD 2370/96 18-11-96 MIE 24-12-96

(Ref. 23-0001137-002-00308)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
Villanueva del Duque, 27 de octubre de 2022

El Arquitecto
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Pedro Miguel Carrero Martínez.

Estudio Básico de Seguridad y Salud - 9


Estudio de Arquitectura "MCM Proyectos" Arq. P. Miguel Carrero Martínez

PRESUPUESTO Y MEDICIONES
Proyecto de demolición edificio de vivienda. C/ Juan del Viso,15 Municipio: El Viso (Córdoba)

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CAPÍTULO 01 ACTUACIONES PREVIAS DEMOLICIÓN
01.01 m2 Montaje y desmontaje de andamios
Montaje y desmontaje en obra de andamio europeo, según especificaciones de Estudio de Seguridad
y Salud y normativa de obligado cumplimiento sobre andamios. Incluso accesorios, sistemas de
protección, anclajes y reposiciones.
Fachada de acceso 1 8,18 3,80 31,08
Fachada a patio 1 5,92 2,80 16,58

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


47,66 1,20 57,19

TOTAL CAPÍTULO 01 ACTUACIONES PREVIAS DEMOLICIÓN......................................................................... 57,19


CAPÍTULO 02 DESMONTADOS Y DEMOLICIONES
02.01 m2 Desmontado de cubierta de teja cerámicas
Desmontado de cubrición de teja cerámica incluidos caballetes, limas, canalones, bajantes, remates
laterales, elementos de fijación, encuentros con paramentos, etc., por medios combinados con acopio
de material de cubertura, incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, sin transporte al
vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas de protección colectivas.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Primer cuerpo 1 94,60 1,05 99,33

99,33 0,20 19,87


02.02 m2 Demolición de entramado estructural de cubierta

Pag. 1 de 4
Desmontado del entramado soporte de la cubrición de tejas cerámicas formada por viguetas metáli-
cas, entablado cerámico de madera, cañizo y/o ripias por medios manuales i/ limpieza y retirada de
escombros a pie de carga, sin transporte al vertedero, y con p.p. de medios auxiliares, sin medidas

(Ref. 23-0001137-010-09943)
de protección colectivas. Medido el faldón en su verdadera magnitud.

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


Primer cuerpo 1 87,36 1,05 91,73

91,73 0,25 22,93


02.03 m3 Demolición de entresuelos y falsos techos
Demolición de entresuelos por medios combinados. Se dispondrá en obra de los medios necesarios
para evitar la formación de polvo durante los trabajos de demolición y de los sistemas de extinción
de incendios adecuados.
Bóv edas 1 51,45 0,15 7,72
Falso techo salón 1 14,50 0,03 0,44

8,16 0,45 3,67


Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

02.04 m2 Demolición de forjado de madera


Demolición de entresuelos por medios combinados. Se dispondrá en obra de los medios necesarios
para evitar la formación de polvo durante los trabajos de demolición y de los sistemas de extinción
de incendios adecuados.
Salón 1 14,65 14,65

14,65 0,45 6,59


02.05 m3 Demolición de muros y tabiques por medios manuales
Demolición por medios manuales de muros de fábrica de bloques, ladrillos, mampostería y/o tabique-
ría interior existente, escaleras, con retirada de escombros y carga, sin incluir transporte a vertedero.
LA VERDADERA CANTIDAD SE DETERMINARÁ EN OBRA POR LA D.F. Y LA EMPRESA

Página 1
Estudio de Arquitectura "MCM Proyectos" Arq. P. Miguel Carrero Martínez

PRESUPUESTO Y MEDICIONES
Proyecto de demolición edificio de vivienda. C/ Juan del Viso,15 Municipio: El Viso (Córdoba)

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CONSTRUCTORA.
PLANTA BAJA
Tramos de muros 1 5,54 2,35 13,02
Escalera 1 2,21 0,95 0,25 0,52
PLANTA PRIMERA
1 2,72 2,05 5,58

19,12 0,65 12,43


02.06 m3 Demolición de muros y tabiques por medios combinados

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


Demolición por medios combinados de muros de fábrica de bloques, ladrillos, mampostería y/o tabi-
quería interior existente, con retirada de escombros y carga, sin incluir transporte a vertedero. LA
VERDADERA CANTIDAD SE DETERMINARÁ EN OBRA POR LA D.F. Y LA EMPRESA
CONSTRUCTORA.
PLANTA BAJA
1 10,20 2,35 23,97
PLANTA PRIMERA
1 6,70 2,02 13,53

37,50 0,35 13,13


02.07 m2 Demolición de pavimento de suelo
Demolición pavimento y sub-base por medios combinados con espesor promedio de 10 cm, i/retira-

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
da de escombros a pie de carga, maquinaria auxiliar de obra y p.p. de costes indirectos, según
NTE/ADD-19, sin incluir transporte al vertedero.
Total 1 67,56 67,56

Pag. 2 de 4
1 4,00 5,44 21,76

89,32 0,25 22,33


02.08 ud Levantado de cercos y carpintería en muros y tabiques

(Ref. 23-0001137-010-09943)
Levantado por medios manuales, de cercos y carpintería de madera, aluminio o PVC en buen esta-

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


do, i/ traslado y apilado de material recuperable, retirada de escombros a pie de carga y p.p. costes
indirectos, según NTE/ADD-18.
Ex teriores 5 5,00
Interiores 4 4,00

9,00 3,50 31,50


02.09 m3 Carga y Transporte a Vertedero
Carga y transporte de escombros al vertedero, a una distancia mayor de 10 km. y menor de 20
km., considerando ida y vuelta, en camiones basculantes de hasta 20 t. de peso, cargados con pala
cargadora grande, incluso cánon de vertedero, sin medidas de protección colectivas. Incluye coefi-
cientes de esponjamiento. LA VERDADERA CANTIDAD SE DETERMINARÁ EN OBRA POR
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes

LA D.F. Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA


COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Desmontado de cubierta de teja 1 99,33 0,03 3,58 1.20


cerámicas
Demolición de entramado estructural 1 91,73 0,04 4,40 1.20
de cubierta
Demolición de falso techo y 1 8,16 8,98 1.10
entresuelos (bóv edas)
Demolición forjado de madera 1 14,65 0,07 1,23 1.20
Demolición de muros y tabiques por 1 19,12 22,94 1.20
medios manuales
Demolición de muros y tabiques por 1 37,50 45,00 1.20
medios mecánicos

Página 2
Estudio de Arquitectura "MCM Proyectos" Arq. P. Miguel Carrero Martínez

PRESUPUESTO Y MEDICIONES
Proyecto de demolición edificio de vivienda. C/ Juan del Viso,15 Municipio: El Viso (Córdoba)

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
Demolición de pav imento de suelo 1 89,32 0,10 10,72 1.20

96,85 8,00 774,80

TOTAL CAPÍTULO 02 DESMONTADOS Y DEMOLICIONES ............................................................................... 907,25


CAPÍTULO 03 SEGURIDAD Y SALUD
03.01 ud Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud en la obra encargado por el contratista de la obra, redactado por un tecnico
competente y aprobada por la Dirección Facultativa de la obra.

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


Plan de seguridad y salud 1 1,00

1,00 150,00 150,00


03.02 ud Conjunto de sistemas de protección colectiva
Conjunto de sistemas de protección colectiva, necesarios para el cumplimiento de la normativa vi-
gente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Incluso mantenimiento en condiciones seguras
durante todo el periodo de tiempo que se requiera, reparación o reposición y transporte hasta el lugar
de almacenaje o retirada a contenedor.

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Total 1 1,00

1,00 55,30 55,30

Pag. 3 de 4
03.03 ud Conjunto de sistemas de protección individual
Conjunto de equipos de protección individual, necesarios para el cumplimiento de la normativa vigen-
te en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

(Ref. 23-0001137-010-09943)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
Total 1 1,00

1,00 55,30 55,30


03.04 m Cinta bicolor para balizamiento
Suministro y colocación de cinta bicolor para balizamiento de la zona de acceso al centro para evitar
la entrada de personas ajenas a las obras. La cinta quedará perfectamente tensada, se incluye la
comprobación con regularidad del estado de la misma.

Total 1 10,00 10,00


Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

10,00 1,95 19,50


03.05 ud Señal provisional de obra
Señal provisional de obra de chapa de acero galvanizado, de peligro, triangular, L=70 cm, con retro-
rreflectancia nivel 1 (E.G.), con caballete portátil de acero galvanizado. Amortizable la señal en 5
usos y el caballete en 5 usos.
Total 3 3,00

3,00 13,62 40,86

TOTAL CAPÍTULO 03 SEGURIDAD Y SALUD...................................................................................................... 320,96

TOTAL...................................................................................................................................................................... 1.285,40

Página 3
Estudio de arquitectura "MCM Proyectos". Arq. P. Miguel Carrero Martínez

RESUMEN DE PRESUPUESTO
Proyecto de demolición edificio de vivienda. C/ Juan del Viso,15 Municipio: El Viso (Córdoba)
CAPITULO RESUMEN EUROS %

1 ACTUACIONES PREVIAS DEMOLICIÓN........................................................................................................ 57,19 4,45


2 DESMONTADOS Y DEMOLICIONES.............................................................................................................. 907,25 70,58
3 SEGURIDAD Y SALUD................................................................................................................................. 320,96 24,97

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 1.285,40

19,00% GG + BI. ..................................... 244,23

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 1.529,63

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 1.529,63

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

El Viso, a 16 de febrero de 2023.

El promotor El arquitecto

D. Jesús Medina Palacios Pedro Miguel Carrero Martínez

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Pag. 4 de 4

(Ref. 23-0001137-010-09943)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA

Página 4
Estudio de Arquitectura
Ronda de los Muñoces 42, 2ºD
14400. Pozoblanco. (Córdoba)
Telef: 957 13 09 27 - 645 40 13 83

CA
LLE
JU
AN

C
DE
L

PLANO:
ALL
E
VIS
O

MCM p r o y e c t o s
SITUACIÓN:
VEN

ARQUITECTO:
TUR

SITUACIÓN
A
17
15

CALLE JUAN DEL VISO 15,


13

VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

PEDRO MIGUEL CARRERO MARTÍNEZ


CA
LLE
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

TO
LED
O

FECHA:
PROMOTOR:

OCTUBRE DE 2022
D. JESÚS MEDINA PALACIOS
N

1/2000
PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA

ESCALA:

01
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA 21/03/23 - Exp. 23-00334-DE Pag. 1 de 1 00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes (Ref. 23-0001137-005-03000)


El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
2.08

PATIO 1.88 PATIO


2.62 2.57
2.63 2.62 3.13

2.74

2.63

2.55
BAÑO DORMITORIO 3 DORMITORIO 2

2.41
2.35
2.24
5.44

5.91

5.25
SALÓN-COCINA

6.28
1.97
PASILLO

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


7.02
ESPACIO DIÁFANO

7.36

7.36
8.66

3.01 2.21

1.48

1.50
PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA ESCALERA

1.97
ESCALERA

2.18
COSTURERO
ESC: 1/75

2.63
DORMITORIO 1 ESC: 1/75
2.55

2.56

7.75

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
4.92

Pag. 1 de 1
ZONA DE ACTUACIÓN
5.83

ESC: 1/200

(Ref. 23-0001137-006-08663)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
SUPERFICIE DE LA PARCELA: 171.00 M2

7.36
SUPERFICIE CONSTRUIDA EN PLANTA BAJA: 112.75 M2
SUPERFICIE CONSTRUIDA PLANTA PRIMERA: 94.45 M2
SUPERFICIE CONSTRUIDA TOTAL: 206.20 M2
OCUPACIÓN: 65.93 %

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
PLANTA DE CUBIERTA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA


PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA

14400. Pozoblanco. (Córdoba)


Ronda de los Muñoces 42, 2ºD
Estudio de Arquitectura
ESC: 1/100

Telef: 957 13 09 27 - 645 40 13 83


MCM p r o y e c t o s
SITUACIÓN: PROMOTOR:
CALLE JUAN DEL VISO, 15
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA) D. JESÚS MEDINA PALACIOS

ARQUITECTO: FECHA: ESCALA:


PEDRO MIGUEL CARRERO MARTÍNEZ OCTUBRE DE 2022 INDICADA

PLANO: Nº
C/ JUAN DEL VISO, 13
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
C/ JUAN DEL VISO, 15 C/ JUAN DEL VISO, 17
ESTADO ACTUAL
COTAS PLANTA BAJAS, PRIMERA Y CUBIERTA 02
ESC: 1/100

ESC: 1/200
2.30 2.30

ESC: 1/100

PLANTA REFERENCIA
ALZADO DE ACCESO

SECCIÓN LONGITUDINAL 1-1'


2.53
ZONA DE ACTUACIÓN

Estudio de Arquitectura 2.85


Ronda de los Muñoces 42, 2ºD
14400. Pozoblanco. (Córdoba)
Telef: 957 13 09 27 - 645 40 13 83
2.33 0.50

PLANO:
MCM p r o y e c t o s
SITUACIÓN:

ARQUITECTO:

1.39
ESTADO ACTUAL
CALLE JUAN DEL VISO, 15
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

PEDRO MIGUEL CARRERO MARTÍNEZ

2.69
2.33
ALZADO / SECCIÓN LONGITUDINAL 1-1'
FECHA:

2.33 1.39
PROMOTOR:

OCTUBRE DE 2022

3.86

D. JESÚS MEDINA PALACIOS
PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA

ESCALA:
INDICADA

03

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA 21/03/23 - Exp. 23-00334-DE Pag. 1 de 1 00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes (Ref. 23-0001137-007-04633)


El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
1.00

1.00
PATIO PATIO

0.75

1.00
1.07
1.00

1.00
5.44
BAÑO DORMITORIO 3 DORMITORIO 2

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


SALÓN-COCINA
PASILLO ESPACIO DIÁFANO

7.36
0.69

ESCALERA
ESCALERA

1.00
COSTURERO

1.00
DORMITORIO 1

1.00
PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA
ESC: 1/75 ESC: 1/75

1.00
1.18

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
Pag. 1 de 1
LEYENDA

(Ref. 23-0001137-008-00094)
DEMOLC

I NELEMENTOAELEMENTO

21/03/23 - Exp. 23-00334-DE


ANALIZAR TRABAZÓN ANTES DE DECIDIR MÉTODO DE DEMOLICIÓN 1. DEMOLICIÓN ELEMENTO A ELEMENTO DEL MATERIAL DE COBERTURA COMO LAS TEJAS, TRAMOS DE MADERA, CUBIERTAS LIGERAS,
ETC,
DEMOLICIÓN MUROS Y TABIQUES MEDIOS MECÁNICOS 2. EL MATERIAL DE COBERTURA SE RETIRARÁ TRABAJANDO SOBRE FALDONES OPUESTOS Y COMENZANDO SIEMPRE POR LAS
CUMBRERAS, EN SENTIDO DESCENDENTE. EN GENERAL EN LA FORMA CONTRARIA A LA DE SU CONSTRUCCIÓN.
DEMOLICIÓN MUROS Y TABIQUES MEDIOS MANUALES
3. DEMOLICIÓN, ELEMENTO A ELEMENTO, DE LAS SUPERFICIES CONTINUAS EN LA QUE SE APOYA EL MATERIAL DE COBERTURA, COMO
DEMOLICIÓN SUELO Y SUB-BASE EXISTENTE ENTABLADO DE MADERA, TABLEROS DE RASILLONES, PERFILES METÁLICOS, CAÑIZO, ETC. EL SOPORTE DEL MATERIAL DE COBERTURA
SE LEVANTARÁ COMO LA GENERALIDAD, EMPEZANDO POR LAS CUMBRERAS Y EN ZONAS DE FALDONES OPUESTOS.
DESMONTADO DE ESCALERA POR MEDIOS MANUALES 4. DEMOLICIÓN, ELEMENTO A ELEMENTO, DE SUPERFICIE AUTOPORTANTE Y RESISTENTE, DE CERRAMIENTO EN FACHADAS LATERALES,
MEDIANERÍAS, CUYA DEMOLICIÓN PUEDA PROVOCAR RIESGOS O DAÑOS SOBRE LAS EDIFICACIONES VECINAS. AFECTACIONES
DESMONTADO DE FORJADO DE ENTREPLANTA SOBRE LA ESTABILIDAD O EQUILIBRIO DE MUROS O PAREDES VECINAS (MEDIANERAS).
DESMONTADO DE CUBIERTA POR MEDIOS MANUALES

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA
PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA

14400. Pozoblanco. (Córdoba)


Ronda de los Muñoces 42, 2ºD
Estudio de Arquitectura

Telef: 957 13 09 27 - 645 40 13 83


MCM p r o y e c t o s
SITUACIÓN: PROMOTOR:
CALLE JUAN DEL VISO, 15

H
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA) D. JESÚS MEDINA PALACIOS

≤ 2/3 H
ARQUITECTO: FECHA: ESCALA:
PLANTA DE CUBIERTA PEDRO MIGUEL CARRERO MARTÍNEZ OCTUBRE DE 2022 INDICADA
ESC: 1/100
PLANO: Nº
SUPERFICIE CONSTRUIDA AFECTADA POR LA DEMOLICIÓN: 148.60 M2
VOLUMEN APROXIMADO A DEMOLER: 282.84 M3
ESTADO ACTUAL. DESMONTADO
Y DEMOLICIONES
PLANTAS BAJA Y PRIMERA Y CUBIERTA. 04
OBSERVACIONES
3.92 • Se retiran los escombros por medio de la pala cargadora y camiones.
• Se nivela y compacta el área de actuación.
• Aplicación de revestimiento buena vista en zonas vistas de las medianerías. Las zonas
vistas deberán quedar pintadas con pintura para exteriores en color blanco.
• Una vez demolido el edificio de no ejecutarse una nueva edificación se construirá el

3.62
nuevo cerramiento de la parcela con altura de 3.50 m, debidamente revestido con mortero
de cemento y terminado mediante dos capas de pintura pétrea para exteriores en todas
las zonas vistas. Indistintamente podrá mantenerse la zona baja de los cerramientos de la

5.35
parcela protegiendo la zona superior de los mismos con un alero de tejas dobles.
• Renovación de tramos de acerado afectados por las obras según premisas
establecidas en el PGOU y directrices del Ayuntamiento de la localidad.
• Limpieza total de la obra y extracción de cerco provisorio.
2.76

• La D.F. y la empresa constructora revisarán el estado de las medianerías.


• Cierre de propiedad.
4.70

00697 PEDRO MIGUEL CARRERO MARTINEZ


0.31
13.36
CALLE JUAN DEL VISO, 17

0.70
13.

CALLE JUAN DEL VISO, 15


71 7.17
8.9
9

El objeto de este visado es el establecido en apartados a) y b) del Art. 13.2 de la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales modificada por Ley 25/2009 Omnibus
CALLE JUAN DEL VISO, 15
SUPERFICIE DE LA PARCELA: 171.00 M2

7.36

Pag. 1 de 1
7.68

(Ref. 23-0001137-009-05401)
21/03/23 - Exp. 23-00334-DE
10.23

PARCELA (ESTADO POSTERIOR A LA DEMOLICIÓN)


ESC: 1/100

CALLE JUAN DEL VISO, 13

ZONA DE ACTUACIÓN

Verificar en http://www.coacordoba.net/informes
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CORDOBA
PROYECTO DE DEMOLICIÓN DE EDIFICIO DE VIVIENDA
14400. Pozoblanco. (Córdoba)
Ronda de los Muñoces 42, 2ºD
Estudio de Arquitectura

Telef: 957 13 09 27 - 645 40 13 83


MCM p r o y e c t o s
SITUACIÓN: PROMOTOR:
CALLE JUAN DEL VISO, 15
VILLANUEVA DEL DUQUE (CÓRDOBA) D. JESÚS MEDINA PALACIOS

ARQUITECTO: FECHA: ESCALA:


PEDRO MIGUEL CARRERO MARTÍNEZ OCTUBRE DE 2022 INDICADA
ALZADO DE ACCESO PLANO: Nº

05
ESC: 1/150

ESTADO POSTERIOR A LA DEMOLICIÓN

También podría gustarte