Está en la página 1de 2

Tema 13: ESTADÍSTICA

2ºESO

DEFINICIONES
• POBLACIÓN conjunto de todos los elementos sobre los que se hace un estudio estadístico.
• MUESTRA parte representativa de una población sobre la que se realiza el estudio.
• CARÁCTER ESTADISTICO Aspecto o propiedad que estudiamos de una población
o Cualitativo: no se puede medir
o Cuantitativo: se puede medir
• VARIABLE conjunto de valores que toma un carácter estadístico cuantitativo
o Discreta: toma valores aislados
o Continua: toma todos los valores de un intervalo
• RANGO diferencia entre el valor mayor y el menor de una variante estadística

TABLA DE FRECUENCIAS
• NUMERO TOTAL DE DATOS N
• VARIABLE xi
• FRECUENCIA ABSOLUTA fi : Número de veces que se repite una variable
• FRECUENCIA RELATIVA hi : cociente entre la frecuencia absoluta y el número total
de datos
• FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA Fi : Es la suma de las frecuencias absolutas de todos
los valores menores o iguales a xi
• FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA Hi : Cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y
el número total de datos

PARÁMETROS DE POSICIÓN
• MEDIA ARITMÉTICA x : Cociente entre la suma de todos los valores de una
variable y el número total de datos
• MODA M0: Valor de la variable que más veces se repite.
• MEDIANA Me : Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos. Segundo Cuartil.
• CUARTILES Se definen los cuartiles como los valores que dividen a la distribución de valores
ordenados en cuatro partes iguales. Son los siguientes:
✴ Q1 primer cuartil: Tiene el 25% de los datos detrás de él y el 75% delante. Se
calcula mirando en la tabla de frecuencias el primer Hi (%) > 25%
✴ Q2 o Me: segundo cuartil: Coincide con la mediana. Tiene el 50% de los datos delante
y el otro 50% detrás de él. Se calcula mirando en la tabla de frecuencias el primer Hi
(%) > 50%
✴ Q3 tercer cuartil: deja detrás de él el 75% de la distribución y delante el 25%. Se
calcula mirando en la tabla de frecuencias el primer Hi (%) > 75%
Tema 13: ESTADÍSTICA
2ºESO

PARÁMETROS DE DISPERSIÓN
• VARIANZA S2 : Es la media de las sumas de las desviaciones medias al
cuadrado.
• DESVIACIÓN TÍPICA S : Es la raíz cuadrada de la varianza, informa de la
media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética.
• COEFICIENTE DE VARIACIÓN: Es el cociente entre la desviación típica y la media
aritmética. El resultado se suele expresar en forma de porcentaje y cuanto menor
es, más representativa de la distribución es la media.

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
• DIAGRAMA DE BARRAS : Se representan los datos en un eje horizontal y sobre cada uno de
ellos dibujamos una barra cuya altura es proporcional a su frecuencia absoluta.
• DIAGRAMA DE LINEAS O POLÍGONO DE FRECUENCIAS: Se obtiene al unir los extremos de
las barras del diagrama de barras
• DIAGRAMA DE SECTORES : Se representan los datos en un circulo de forma que cada sector
circular tenga una amplitud proporcional a las frecuencia absoluta de cada dato
Grados del sector = 360 · hi

También podría gustarte